Cultura y divulgación

encontrados: 13153, tiempo total: 0.338 segundos rss2
11 meneos
189 clics

Joyas científicas extraviadas en la inmensidad de un museo

A veces se acumula tanto material a la espera de ser revisado y catalogado, que se producen extravíos y hallazgos fabulosos. Un día cualquiera de 2014 un trabajador del museo británico Norris estaba ordenando material almacenado. Entre los trastos descubrió un sobre. En la parte frontal una caligrafía del siglo XIX anunciaba: “Pelo de mamut procedente del Museo de San Petersburgo”.
15 meneos
15 clics

El Instituto de España reclama un Ministerio de Ciencia con un "ministro influyente en el gabinete"

El Instituto de España, la institución que reúne a las Reales Academias de ámbito nacional ha emitido un "Manifiesto sobre la situación actual de la investigación científica en España" que apela a que nuestro país apueste por la innovación con mensajes que denuncia la irrelevancia de la ciencia y la investigación en la agenda política. "En España no hay un ministerio de ciencia y tecnología, caso insólito en la UE, así como la escasa influencia que han tenido los ministros del ramo cuando los ha habido en época reciente".
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
34 meneos
54 clics

La saga de las Curie: “Mi abuela Marie fue una feminista dando ejemplo”

El de Marie Skłodowska Curie es uno de los árboles genealógicos más bellos, entrelazados y trágicos de la historia reciente. Cada rama de su descendencia es un avatar del siglo XX. La física nuclear Hélène Langevin-Joliot (París, 1927) carga media historia de la física nuclear en sus apellidos, pese a que el Curie se haya desvanecido. La nieta de la primera científica en hacerse con dos Nobel continúa a sus 90 años haciendo un apostolado ateo del poder de la ciencia colaborativa, menos competitiva y cortoplacista.
13 meneos
47 clics

Una expedición de 1901 a la Antártida aporta datos sobre el impacto humano en el clima

Técnicas modernas aplicadas a las muestras de la expedición Discovery del capitán Scott a la Antártida (1901-04), han brindado datos climáticos nuevos y emocionantes, 114 años después del viaje. El nuevo análisis, publicado en el European Journal of Phycology, fue realizado por científicos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Dundee, en Reino Unido, y Brain Chemistry Labs, Estados Unidos, para evaluar la presencia de cianotoxinas: las toxinas producidas por bacterias llamadas cianobacterias.
8 meneos
23 clics

Documentales para entender mejor el cambio climático

El género documental se ha convertido en uno de los principales aliados de la lucha contra el cambio climático, un fenómeno complejo que puede y debe abordarse desde multitud de perspectivas distintas. Afortunadamente, tenemos a nuestro alcance multitud de largometrajes y series televisivas dedicadas tanto a la divulgación de sus causas y consecuencias como a la sugerencia de soluciones. Estos son algunos de los documentales de temática medioambiental más celebrados por el público y la crítica durante la última década.
468 meneos
1106 clics
El deshielo de glaciares de montaña supera el punto de no retorno por el cambio climático

El deshielo de glaciares de montaña supera el punto de no retorno por el cambio climático

El derretimiento de los glaciares de montaña ya no se puede evitar este siglo, incluso si se redujeran todas las emisiones, según científicos de las universidades de Bremen e Innsbruck. Es más, debido a la lenta reacción de los glaciares al cambio climático, la actividad humana tendrá un impacto masivo más allá del siglo XXI.
145 323 2 K 250
145 323 2 K 250
18 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking  

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking.
19 meneos
80 clics

Las descargas desde la web pirata de artículos de revistas Sci-Hub se triplicaron en 2017

Los registros de descargas de publicaciones en Sci-Hub hasta el 18 de enero de 2017, muestran que, a pesar de las demandas de la American Chemical Society (ACS) y Elsevier, el sitio experimentó un crecimiento en su actividad. Un análisis de esos datos, publicado a principios de este mes en eLife, revela que las descargas diarias en el sitio pirata aumentaron de manera continuada, desde aproximadamente 200.000 descargas por día en 2016, se llegó a unas 600.000 descargas por día a mediados de 2017.
15 4 0 K 69
15 4 0 K 69
5 meneos
37 clics

Las propiedades 'mágicas' de algunos hongos podrían explicarse por causas evolutivas

Los hongos alucinógenos probablemente desarrollaron sus propiedades "mágicas" para confundir y defenderse de los insectos que mastican hongos, sugiere una nueva investigación. El trabajo ayuda a explicar un misterio biológico y podría abrir puertas científicas para estudios de nuevos tratamientos para la enfermedad neurológica, dijo el investigador principal Jason Slot, profesor asistente de genómica evolutiva fúngica en la Universidad Estatal de Ohio.
1 meneos
12 clics

30 aforismos de Jorge Wagensberg, el físico y divulgador científico

El físico, divulgador científico y exdirector de CosmoCaixa publicó diversos libros con sentencias breves llenas de humor e inteligencia. Por ejemplo: "La muerte es la más sorprendente de todas las noticias previsibles."
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
213 meneos
6367 clics
El árbol más solitario del mundo data el nacimiento del Antropoceno en 1965

El árbol más solitario del mundo data el nacimiento del Antropoceno en 1965

Un abeto marca el inicio del Antropoceno, el momento en que los humanos comenzaron a dejar un impacto significativo en la Tierra.
104 109 0 K 316
104 109 0 K 316
7 meneos
121 clics

Fotografías históricas de la Tierra desde el espacio

Las fotografías de nuestro planeta que marcaron un antes y un después, recogidas en este reportaje de National Geographic.
3 meneos
32 clics

Nuevas formas en que los científicos pueden ayudar a devolver la ciencia a la cultura popular

¿Con qué frecuencia, fuera de los requisitos de una tarea, medita cosas como el funcionamiento de una estrella distante, las entrañas de la cámara de su teléfono, o el número y el diseño de los pétalos en una flor? Tal vez un poco, tal vez nunca. Con demasiada frecuencia, las personas consideran que la ciencia está fuera de la cultura general: un tema especializado y difícil llevado a cabo por personas algo extrañas con talentos arcanos. De alguna manera no es para ellos.
7 meneos
69 clics

Frankenstein: 200 años entre la literatura y la ciencia

El 1 de enero se cumple el bicentenario de Frankenstein. Mary Shelley publicó la novela en plena ebullición científica y tecnológica.
9 meneos
82 clics

El nacionalismo hindú frente a la ciencia

Hace unos años visité la India, y quedé impresionado con el potencial de ese país. Como bien dicen muchos analistas, la India es un gigante que empieza a despertar. Sus avances tecnológicos poco a poco atrapan a Occidente. Pero por supuesto, es seguramente el país con más contrastes en el mundo. En Delhi, es habitual encontrarse con un grupo de jóvenes ingenieros discutiendo detalles de ingeniería, y justo al lado, cientos de indigentes zaparrastrosos pidiendo dinero.
37 meneos
428 clics

Carl Sagan murió hace 21 años. Siete citas imprescindibles

Carl Sagan murió hace 21 años. Siete citas imprescindibles Defensor del pensamiento escéptico, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI, y pionero en el estudio del efecto invernadero, Sagan demostró capacidad de transmitir las ideas científicas al público no especializado con sencillez no exenta de rigor. Entre muchas frases lapidarias, hemos seleccionado siete que pueden resumir su pensamiento.
3 meneos
140 clics

Cambridge recomienda el ‘mindfulness’ contra el estrés de los exámenes

Un estudio de la Universidad británica publicado en 'The Lancet Public Health' constató que los estudiantes entrenados en esta técnica de concentración tenían un tercio menos de estrés que sus compañeros.
8 meneos
29 clics

España también descubre planetas

El instrumento CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto de España descubre su primer planeta extrasolar, en una región habitable.
7 meneos
178 clics

Las razones reales de Trump para volver a la Luna

En junio, China anunció los preparativos para enviar a un taikonauta (navegante del gran vacío, en traducción literal del mandarín) a la Luna. Los chinos quieren, antes, traer de manera robótica rocas de de las caras visible y oculta de la Luna. Algo que podría verse como un aperitivo de la explotación minera, cosa “poco factible a día de hoy”.
164 meneos
1195 clics
40 años de la aventura de Atapuerca

40 años de la aventura de Atapuerca

La historia de la ciencia está plagada de situaciones azarosas. En Atapuerca la naturaleza puso las condiciones para que el tiempo y la vida se fueran acumulando, en estado fósil, en esta sierra de Burgos. Pero no es fruto de la suerte que las cuevas de la sierra de Atapuerca -que albergan un muestrario de la vida a lo largo de cientos de miles de años- estén hoy reconocidas como Valor Universal Excepcional por la UNESCO, al mismo nivel que la Alhambra de Granada. Eso no es suerte, eso es fruto de mucho trabajo.
84 80 0 K 319
84 80 0 K 319
7 meneos
229 clics

¿Mataron unas flores a los franceses durante la Guerra de la Independencia?

Los venenos han cambiado la historia. Así de rotundo es el profesor emérito de toxicología de la UGR Enrique Villanueva. Este forense está “seguro de que hay mucha gente enterrada que ha sido envenenada y no nos hemos enterado”. Por fortuna, “ahora tenemos aparatos que hacen posible detectar casi cualquier sustancia rapidísimo”. No siempre fue así. Y quizá nunca sepamos si es cierto que un batallón francés habría muerto intoxicado durante la Guerra de la Independencia.
3 meneos
24 clics

Asi era la primera mujer que ganó el Nobel de Medicina en solitario

McClintock descubrió durante los 40 númerosos detalles sobre los procesos de recombinación del genoma
2 meneos
8 clics

CaixaForum cierra 2017 con una enorme oferta cultural para familias

CaixaForum continúa su labor para acercar la cultura a todos los públicos con una extensa programación cultural infantil en todas sus sedes. El ciclo 'Pequeños cinéfilos' que tiene lugar en Barcelona es ejemplo de ello, dedicando el mes de diciembre a Steven Spielgerg. Pero hay mucho más. Madrid, Sevilla, Zaragoza, Palma... En todos sus enclaves tendrán lugar talleres, exposiciones y otras muchas actividades.
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
4 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Mitchell, la astrónoma que gritó: "¡La ciencia necesita a las mujeres!"

Fue profesora pionera, descubrió un cometa y lideró la lucha por el acceso femenino a los estudios superiores.
2 meneos
79 clics

Junta tus manos y presta mucha atención a estos detalle - Sorprendente  

Junta tus manos y presta mucha atención a estos detalle sorprendente. la verdad que es muy sorprendente vean en este vídeo como te lee la mano.
1 1 18 K -116
1 1 18 K -116
5 meneos
21 clics

100 días de silencio: esto es todo lo que se sabe sobre las goteras en la Biblioteca Nacional

Las fuertes precipitaciones del pasado septiembre provocaron goteras y humedades, con el consiguiente “abombamiento de pavimentos de madera”, el “desprendimiento de falsos techos” y el daño a fondos bibliográficos. La BNE alertó del problema al Ministerio en 2 ocasiones mediando más de 100 días entre el primer aviso y el anuncio en diciembre de "obras urgentes". Sin embargo, ni el Gobierno ni la institución, han revelado las dimensiones reales del problema, ni la tardanza en la respuesta ni la cantidad de fondos bibliográficos afectados.
3 meneos
59 clics

El juicio de Luis XVI: la muerte del rey durante la Revolución Francesa

El 21 de enero de 1793 la guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
11 meneos
110 clics
Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 1945 los americanos lucharon por tomar esta pequeña isla del archipiélago japonés en una dura campaña que se cobraría 189.000 muertos, la mayoría japoneses.
16 meneos
105 clics
Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

En diciembre de 1914 los británicos acabaron con la armada alemana en un cruento combate naval cerca de las Mavinas en el que destruyeron sus mejores naves.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
185 meneos
792 clics
Técnica constructiva de una carretera romana | Isaac Moreno Gallo

Técnica constructiva de una carretera romana | Isaac Moreno Gallo  

Análisis de un resto seccionado longitudinalmente por un barranco dónde se puede examinar muy bien cuál era la técnica constructiva que utilizaban para las carreteras en época romana, que paradójicamente es prácticamente idéntica a la que se ha estado utilizando modernamente...
89 96 0 K 473
89 96 0 K 473
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
17 meneos
121 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
13 meneos
31 clics

El Centro Lorca gasta más en luz y seguridad que en el proyecto cultural del museo dedicado al poeta granadino

El espacio museístico, dedicado a Federico García Lorca y ubicado en el centro de Granada, presupuesta tres veces menos dinero para exposiciones, eventos y actividades que hace un lustro
10 3 1 K 17
10 3 1 K 17
15 meneos
197 clics
Los orígenes ocultos de la Semana Santa andaluza

Los orígenes ocultos de la Semana Santa andaluza

...«Los moriscos vivieron para olvidar y olvidaron para vivir. Tuvieron que aparentar y ser más cristianos que los cristianos viejos. Tuvieron que aceptar definitivamente la cultura y la religión impuesta y, al final, la decisión más acertada fue admitir el transcurrir de la historia antes de ser desterrados de donde habían vivido sus padres, sus abuelos, e intentar que sus generaciones venideras, fruto de una amnesia colectiva, aparentasen lo que verdaderamente no eran o no habían sido para intentar sobrevivir...
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Culturistas 1941  

Culturistas en concurso en el año 1941..................
236 meneos
4107 clics

Miedo y asco en la música. Precariedad laboral y la desaparición de la cultura underground

"Hola, me llamo Martín. Ya sé que esta no es una manera seria de comenzar un artículo pero es que yo no soy un escritor, así que he decidido que el comienzo de este texto sea, al menos, cordial". Cultura Inquieta ha tenido a bien invitarme a reflexionar brevemente sobre unos pocos aspectos de la situación laboral en la música actualmente. Algo así sencillito, vamos allá. Hace algunos días una banda llamada The Limboos hizo un comunicado en redes sociales que se hizo relativamente viral. En resumen, exponían cómo ese mismo día se habían
111 125 0 K 430
111 125 0 K 430
5 meneos
75 clics

Un historiador y el ex alcalde de Toledo batallan por sacar a Wamba y Recesvinto de la "cajita" que ocupan en la catedral y darles un entierro digno

El historiador Jorge Miranda y el despacho de abogados del ex alcalde de Toledo, Joaquín Sánchez Garrido, han iniciado trámites a todos los niveles institucionales y con todos...
7 meneos
97 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inesperada cancelación del complejo español

La condición posmoderna, el pensamiento débil y la sociedad líquida sobrevenida aturdió a los pensadores, deshizo su retórica y desbarató la plena ordenación de España en la cultura europeísta. Nos llegó a destiempo la ocasión de contribuir a sus desafíos. Llegamos tarde. Otra vez. Mientras se esperaba articular las ideas fuertes que cohesionaran a la sociedad civil en un proyecto común, se había producido el derramamiento y ofuscación de los viejos ideales europeos.
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
277 meneos
742 clics
Adiós al Encuentro Internacional de Folklore después de más de treinta años en Zaragoza

Adiós al Encuentro Internacional de Folklore después de más de treinta años en Zaragoza

Eifolk no se celebrará este año debido a la retirada de la ayuda de 50.000 euros que otorgaba el Ayuntamiento de Zaragoza que iba destinado a esta actividad. El Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza desaparece después de más de treinta años en la ciudad de Zaragoza y no celebrará en septiembre la que iba a ser su edición número 33. Una decisión que llega después de que se anunciase que no habrá partida presupuestaria desde el Ayuntamiento de Zaragoza para esta actividad. No puedo dejar mi tristeza por esta decisión que yo e
109 168 3 K 366
109 168 3 K 366
147 meneos
398 clics
Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, prolífico escritor de ciencia ficción, profesor y uno de los primeros pensadores en conceptualizar los conceptos de “singularidad tecnológica” y ciberespacio, falleció a la edad de 79 años. La noticia de su fallecimiento el 20 de marzo fue confirmada a través de una publicación en Facebook del autor y amigo David Brin, citando complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Vinge, autor ganador del Hugo con clásicos de ciencia ficción como Un fuego sobre el abismo y Al final del arcoiris también enseñó matemáticas e informática...
79 68 0 K 407
79 68 0 K 407
4 meneos
104 clics

‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ 2, de Santiago Valenzuela

La apabullante epopeya creada por Santiago Valenzuela continúa con este segundo volumen de Las aventuras del Capitán Torrezno, y lo hace con el indudable propósito de seguir manteniendo la atención del lector en un mundo que resulta altamente improbable. Las explicaciones, las pocas que son necesarias, ya las dio Valenzuela en las páginas de su primer volumen (aquí, su reseña), pero lo que vemos en este segundo es distinto de alguna manera a la introducción a este mundo.
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un científico creer en Dios? - Javier Santaolalla y su poca favorable visión del ateísmo  

El doctor en física Javier Santaolalla habla sobre su visión del ateísmo.
170 meneos
3136 clics

Beneficios de leer según la ciencia

Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.
76 94 0 K 454
76 94 0 K 454
224 meneos
932 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299

menéame