Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
94 clics

El halcón abejero usa ramas verdes para atraer a las hormigas y desparasitarse

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el halcón abejero tiene una rara habilidad cognitiva: utiliza ramas verdes del arce para desparasitarse.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
26 meneos
28 clics

Científicos del CSIC desarrollan una nueva vacuna contra el virus del Zika

En 2015, un virus apenas conocido emergió repentinamente y se diseminó con rapidez por toda América, afectando a más de 86 países hasta la fecha. Era el virus del Zika y la epidemia causada fue declarada como una emergencia de salud pública internacional por la Organización Mundial de la Salud en 2016. Este virus, ante el que actualmente no hay ninguna vacuna licenciada, se transmite principalmente mediante la picadura de mosquitos del género Aedes y su infección puede causar graves trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré...
22 4 0 K 73
22 4 0 K 73
8 meneos
52 clics

Splot, la base de datos mundial de especies de plantas de la Tierra

Un centenar de investigadores de 97 universidades y centros de investigación han elaborado una base de datos mundial de vegetación de la Tierra, que incluye más de 1,1 millones de listas completas de las 390.000 especies de plantas conocidas que viven en todos los ecosistemas del planeta. El trabajo, que publica la revista “Nature Ecology & Evolution“, ha permitido descubrir que algunos factores ambientales, como la lluvia o la temperatura, no son tan esenciales como se pensaba para determinar rasgos funcionales de las plantas
1 meneos
8 clics

Descarga cientos de ebooks gratis sobre ciencia, filosofía o historia en la web del CSIC  

La Editorial CSIC (fundada en 1940) cuenta con miles de títulos en formato impreso y electrónico, organizados en 75 colecciones coordinadas por destacados especialistas. Una buena noticia es que en su página web existe un apartado en el que podemos descargar cientos de libros electrónicos totalmente gratis, que pueden ser organizados tanto por título como por año.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
238 meneos
3430 clics

Descarga gratis los eBooks del CSIC

El Departamento de Publicaciones del CSIC ha creado el portal Libros CSIC, un proyecto que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la ciencia. Los usuarios pueden consultar en la web el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros.
104 134 3 K 272
104 134 3 K 272
5 meneos
58 clics

El traje nuevo de Darwin:Una opinión personal y otros puntos de vista sobre la Teoría de Evolución por Selección Natural

Artículo del biólogo español Emilio Cervantes, del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), según el cual: «Si se mira desde un punto de vista estrictamente científico, experimental, entonces la Teoría de Evolución por Selección Natural de Darwin no es una teoría científica, porque no es demostrable mediante experimentación y no es refutable (Popper, 1963). (...) La Evolución de las especies no es fácilmente reducible al método experimental».
463 meneos
652 clics
Los perros abandonados matan en Aragón más ganado que el lobo y el oso

Los perros abandonados matan en Aragón más ganado que el lobo y el oso

Entre marzo de 2017 y abril de 2018, hubo 22 ataques de lobo con 117 ovejas muertas y 35 heridas. En ese mismo periodo, los perros asilvestrados se cobraron 226 cabezas en nueve episodios. El Gobierno autonómico habilita una línea de crédito de medio millón de euros para financiar la compra y el adiestramiento de mastines, instalar cercados y mejorar la seguridad de los corrales. El ganado supone más de un 33 % de la dieta de los perros asilvestrados, mientras que apenas alcanza el el 3 % en el caso del lobo.
164 299 1 K 257
164 299 1 K 257
288 meneos
7943 clics
Hallado 'el puente de África': un estudio revela un archipiélago hundido en Alborán que le unía con España

Hallado 'el puente de África': un estudio revela un archipiélago hundido en Alborán que le unía con España

Un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un archipiélago volcánico sumergido en el mar de Alborán, en la provincia de Almería, que unió Europa y África a través del Cabo de Gata (Almería) y el Cabo de Tres Forcas (Melilla) hace seis millones de años.
118 170 2 K 263
118 170 2 K 263
37 meneos
37 clics

España desarrolla el primer fármaco para prevenir la metástasis en cáncer colorrectal

Un equipo de científicos españoles ha demostrado en un modelo animal la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. El grupo está formado por Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC.
25 meneos
39 clics

El ministro Pedro Duque y Ximo Puig inauguran este lunes la Casa de la Ciencia del CSIC en València

El objetivo principal de la nueva sede y Casa de la Ciencia del CSIC en València es "convertirse en un escaparate de todas las actividades de divulgación y las investigaciones de los institutos del CSIC, a nivel autonómico y nacional", según avanza la institución. | Vía, otras fuentes y relacionadas en #1
5 meneos
42 clics

Novedosas formas de vida parasitaria en lagos de los Pirineos

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en la superficie de lagos de alta montaña de los Pirineos una gran riqueza de microorganismos carroñeros y parásitos desconocidos hasta el momento. En el trabajo se ha constatado una gran diversidad genética de organismos unicelulares, que se mantiene gracias al alto grado de interacción entre ellos por depredación y parasitismo.
13 meneos
57 clics

Identifican una nueva falla en el mar de Alborán causante de "terremotos de magnitudes relativamente altas"

Un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva falla en el mar de Alborán. Según la investigación, la fractura produce escasa deformación en el fondo marino, pero sí "terremotos de magnitudes relativamente altas", como el de magnitud 6,3 en la escala Richter que afectó a la ciudad de Melilla y varias zonas de Andalucía en enero de 2016.
11 2 0 K 86
11 2 0 K 86
1 meneos
2 clics

El 'techo de cristal' de las científicas del CSIC continúa bajando

El 'techo de cristal' de las científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa bajando hasta posicionarse en el 1,42 en 2017, cuando en 2016 este índice era del 1,44. Este concepto mide la proporción entre hombres y mujeres en puestos directivos, representando el 1 la igualdad total. Pese a la bajada en el 'techo de cristal', se mantiene la reducción de investigadoras en la etapa postdoctoral y en la plantilla científica, a pesar de que el 50% de las tesis realizadas en el organismo sean leídas por mujeres .
1 0 5 K -18
1 0 5 K -18
11 meneos
147 clics

La falsa doctora Ramón: prometía curar lesiones medulares a 50.000 euros tras hacer andar a las ratas

Para Alejandra, 43 años, todo comenzó con un accidente que su marido Nacho, también 43, sufrió haciendo snowboard. Sucedió en el año 2000. No había demasiada esperanza: se iba a pasar el resto de su vida en una silla de ruedas, con nula movilidad de la cintura para abajo. Años después, ambos estaban en el hospital de parapléjicos de Toledo cuando, en una de aquellas interminables jornadas de tratamiento y de cuidados intensivos, alguien les dijo que una famosa doctora daría allí una conferencia, y que les podía interesar.
13 meneos
67 clics

Jorge Pla-García: “Será imprescindible vivir bajo la superficie de Marte”

Una misión reciente de la NASA con el rover Curiosity presentó hace unos días sus últimos resultados sobre el metano atmosférico de Marte. Hipertextual ha entrevistado a uno de los autores de la investigación, Jorge Pla-García, científico especializado en Ciencias Planetarias del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y miembro de varios equipos asociados a la agencia espacial norteamericana, así como doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de Scot C.R. Rafkin (Southwest Research Institute).
10 3 0 K 78
10 3 0 K 78
243 meneos
4088 clics
El altramuz, de humilde aperitivo a “superalimento”

El altramuz, de humilde aperitivo a “superalimento”

El altramuz está infravalorado, siendo una legumbre que no está “de moda”, al contrario que otros alimentos como la soja, la quinoa o la chía, con un mayor auge debido a un marketing publicitario agresivo, haciéndolos llegar al consumidor de manera apetecible, para introducirlos en la dieta como productos saludables. Sin embargo, y respecto a beneficios para la salud y aporte nutricional, el altramuz no tiene nada que envidiar a estos alimentos tan publicitados.
103 140 3 K 390
103 140 3 K 390
9 meneos
28 clics

Completan el genoma del parásito que causa la forma mortal de leishmaniasis

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC han logrado completar la secuenciación y ensamblaje del protozoo Leishmania infantum, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis. Los resultados, publicados en Scientific Reports, permitirán conocer mejor los puntos débiles del parásito y, posiblemente, el desarrollo de vacunas contra la enfermedad.
7 meneos
78 clics

FOTCIENCIA. 15° Certamen nacional de fotografía científica

Una original representación de las neuronas realizada por estudiantes de Educación Infantil, la interacción entre dos microorganismos o la ingeniería natural que encierran las alas de una libélula. Estas son algunas de las imágenes ganadoras de la 15ª edición de Fotociencia, el certamen de fotografía científica convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Jesús Serra.
250 meneos
930 clics
Un nuevo tipo de trigo sin gluten y sin efectos adversos para la salud

Un nuevo tipo de trigo sin gluten y sin efectos adversos para la salud

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de trigo, al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca, no afecta al organismo. Los resultados obtenidos con esta nueva especie ofrecen la posibilidad de elaborar productos sin gluten a más bajo coste y con una calidad similar a los tradicionales.
114 136 1 K 283
114 136 1 K 283
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356
1 meneos
5 clics

La ciencia en cómic

Luis Resines lidera el proyecto Pelopantón, divulgación científica a través del cómic. «Habíamos realizado diferentes trabajos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre ellos un cómic de carácter divulgativo sobre la Expedición Malaspina, y Carles Lalueza, uno de los autores del estudio, nos contactó para poner rostro al hallazgo»
1 0 9 K -95
1 0 9 K -95
354 meneos
749 clics
El CSIC estrecha el cerco a las superbacterias

El CSIC estrecha el cerco a las superbacterias  

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado dar un paso más en la batalla contra las superbacterias y su resistencia a múltiples fármacos. Los científicos han diseñado moléculas que son capaces de fulminar la maquinaria celular que lleva a estas bacterias a no verse afectadas por los antibióticos convencionales. Los resultados de este avance aparecen publicados en el último número de la revista Cell.
131 223 2 K 293
131 223 2 K 293
10 meneos
43 clics

Brunete: Arrancan los trabajos de rehabilitación de los fortines

Se han iniciado en Brunete, por parte de técnicos de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los trabajos para la rehabilitación de los búnkeres y fortines que existen en este municipio, donde se libró una de las principales batallas de la Guerra Civil Española. En esta primera fase, los técnicos están llevando a cabo un intenso trabajo de asesoramiento y documentación de estas construcciones, a fin de tener representada de forma geoespacial la línea del frente y los sistemas de…
6 meneos
47 clics

Creado un láser que permite la emisión simultánea de luz con diferentes estados de polarización

El estudio supone un avance en la comprensión y el control de la polarización de la luz en el interior de un láser. El logro puede contribuir a la fabricación de nuevas fuentes polarizadas para telecomunicaciones y sensores.
20 meneos
108 clics

El CSIC ha perdido el 14% de su plantilla desde 2011

La plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pasó de 12.928 trabajadores contabilizados a 30 de noviembre de 2011 a 11.112 el 31 de julio de 2017, lo que supone un descenso del 14,04%.
16 4 2 K 88
16 4 2 K 88

menéame