Cultura y divulgación

encontrados: 943, tiempo total: 0.075 segundos rss2
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
42 clics

Descubierta la que podría ser la punta de lanza más antigua de América

Los últimos avances tecnológicos han permitido a los arqueólogos volver a estudiar una punta de proyectil de hueso de hace 13.900 años que estaba incrustada en las costillas de un mastodonte. Nuevos análisis y reconstrucciones en 3D han aportado más información sobre esta lanza, que, según los investigadores, es la más antigua encontrada en el continente americano hasta la fecha.
28 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la primera globalización: El camino español - Documental en RTVE  

El horizonte siempre ha sido el límite más lejano y fascinante para el hombre, ha ejercido una poderosa atracción a lo largo de la historia. Pero nunca como lo fue para los españoles de los siglos XVI al XVIII. Contamos la historia de la primera globalización, que llevó a cabo el Imperio español.
5 meneos
200 clics

Higiene y aseo en la Edad Media y la Edad Moderna

Con este micro ensayo se muestra brevemente la importancia del aseo y la higiene en el Occidente europeo a lo largo del Medievo y la Modernidad, esclareciendo algunos de sus principales aspectos. Considerando a estos de vital necesidad a la hora de implementar una nueva visión de ambas etapas históricas más allá de concepciones estéticas cinematográficas o de fábulas incrustadas en la cultura general a manera de tópico arraigado.
10 meneos
28 clics

Agosto de 1526, la Corona y la Iglesia autorizan el primer burdel en América

Bartolomé Conejo y Juan Sánchez Martínez recibieron los primeros permisos para abrir "casas de mujeres" en Puerto Rico y Santo Domingo. Preservar la honestidad. De la ciudad y de las mujeres casadas. Ese era el objetivo. El 4 de agosto de 1526 la Corona y la Iglesia autorizaron la apertura del primer burdel en América. A petición de Bartolomé Conejo [Cornejo, según la poco clara transcripción del documento oficial]. Mancebías, casas de mujeres públicas. Así se llamaban.
6 meneos
68 clics

El complicado legado de los indianos españoles  

A finales del Siglo XIX, cientos de miles de españoles dejaron su país emigrando hacia América. Algunos de ellos, los llamados "Indianos", amasaron excepcionales fortunas y volvieron a casa. Sus nuevas fortunas les ayudaron a transformar el país, y sus espléndidas mansiones son aún un símbolo de aquellos tiempos. Sin embargo, tras este pasado hay detalles oscuros sobre cómo el comercio de esclavos influyó en su riqueza, una realidad que España está empezando a afrontar desde hace poco tiempo.
155 meneos
1135 clics
Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos

Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos  

Episodio185 de "Pero eso es otra historia" (web serie documental) Entre el año 1518 y 1566
97 58 1 K 379
97 58 1 K 379
4 meneos
113 clics

Teorías ibéricas del imperio: una entrevista con Giuseppe Marcocci [ENG]

Sobre la evolución del derecho legal de las cruzadas al comienzo de la conquista de América por España y Portugal. En esta entrada se demuestra que las teorías ibéricas del imperio no eran estáticas. No solo proporcionaron un conjunto de argumentos para ser utilizados contra los imperios rivales, sino que las propias ideologías imperiales fueron el resultado de conflictos internos y una redefinición periódica de un comienzo donde el pensamiento político católico y la tradición imperial romana fueron las dos principales fuentes de inspiración.
88 meneos
529 clics
Arqueólogos descubren puntas de proyectil conocidas más antiguas de las Américas (ENG)

Arqueólogos descubren puntas de proyectil conocidas más antiguas de las Américas (ENG)

Las 13 puntas de proyectil completas y fragmentarias, afiladas como navajas y que van desde aproximadamente media pulgada a 2 pulgadas de largo, son de hace aproximadamente 15,700 años, según la datación por carbono-14. Eso es aproximadamente 3000 años más antiguo que las puntas acanaladas de Clovis que se encuentran en toda América del Norte, y 2300 años más antiguo que las puntas encontradas anteriormente en el mismo sitio de Cooper's Ferry a lo largo del río Salmon en el actual Idaho.
49 39 0 K 317
49 39 0 K 317
16 meneos
124 clics

La historia de la Norteamérica hispana, lo que los archivos demuestran  

El arqueólogo e investigador Jorge Luis García Ruiz nos muestra con datos y pruebas cuál fue la realidad de la conquista española en Texas, muy alejada de la imagen que tenemos en la actualidad.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
10 meneos
100 clics

Cuando los cordobeses conquistaron Creta

Esta es la historia de cómo unos artesanos cordobeses acabaron controlando una isla en el Mediterráneo oriental. Fundaron su propia dinastía y un emirato independiente que logró prosperar durante más de un siglo a pesar de la situación geográfica tan delicada que ocupaban en medio de las dos grandes potencias del momento: Bizancio y el islam.
11 meneos
131 clics

Cuando Rusia conquistó Finlandia

Finlandia era un territorio estratégico para las ambiciones imperiales rusas en el Báltico, ruta directa con Europa occidental.
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
140 meneos
2321 clics
La noche temática - Jim Carrey, la América desenmascarada

La noche temática - Jim Carrey, la América desenmascarada  

Jim Carrey fue cronista y crítico de su tiempo.¿Cómo se convirtió Carrey en el hombre más divertido del mundo? Alentado por su padre, debutó a los 15 años en YukYuk's, el club de comedia más importante de Canadá. Con los años, pulió su función hasta convertirse en una celebridad local. En 1983 se mudó a los Ángeles para probar suerte en Hollywood y comenzó a hacerse famoso gracias a comedias familiares. A principios de los 90, en la serie ‘In Living Color’ satirizaba la América racista y violenta de la segregación. Disponible hasta 20-12-2022.
86 54 1 K 427
86 54 1 K 427
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
20 meneos
259 clics

La plaga de insectos que la codicia británica propició en Australia

En la América precolombina se elaboraba un carmesí natural que se obtenía a partir de la grana cochinilla. Después de la plata, este insecto se convirtió en la segunda exportación más valiosa de América. A finales del siglo XVIII el trabajo de los espías británicos dio sus frutos y descubrieron que para obtener las preciadas cochinillas era indispensable disponer de chumberas. Únicamente les faltaba encontrar un emplazamiento estratégico para la producción de esta planta. Después de muchas deliberaciones la elección recayó en Australia.
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50
7 meneos
169 clics

Las siete veces que la gente descubrió América, y como llegaron allí

Cuando Colón desembarcó en 1492, las Américas habían estado habitadas durante decenas de miles de años. No fue la primera persona en descubrir el continente. Al contrario, su descubrimiento fue el último de muchos descubrimientos.En total, la gente encontró las Américas al menos en siete momentos diferentes. Para al menos seis de ellos, no era tan nuevo después de todo. Los descubridores llegaron por mar y por tierra, trayendo nuevos genes, nuevos lenguajes, nuevas tecnologías. Algunos se quedaron, exploraron y construyeron imperios. Otros se
7 meneos
82 clics

El entramado ligero: una historia de indios y vaqueros

En la historia de la construcción con madera hay un capítulo apasionante. Tiene que ver con indios y vaqueros, pero también con los orígenes del entramado ligero de madera. Antes de llegar al Chicago del s.XIX, donde se ubica nuestra historia, nos remontaremos un poco más en el tiempo, a la época tras el descubrimiento de América. Después de Colón se hicieron a la mar exploradores de otras regiones: portugueses, centroeuropeos, escandinavos. Llevaron consigo las técnicas constructivas típicas de sus lugares de origen.
23 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

América Latina vista por la CIA

¿Cómo ven su obra los oficiales de la CIA que hicieron la guerra sucia en América Latina?
10 meneos
42 clics

Mujeres en la conquista, protagonistas invisibles

¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Conquista de América? ¿Por qué siempre, salvo destacadas excepciones, han sido relegadas en la Historia? Las mujeres fueron protagonistas invisibles de la Conquista de América. Las crónicas que cuentan aquella Historia las silenciaron una y otra vez. Sabemos, sí, que cuarenta mujeres embarcaron en el segundo viaje de Cristóbal Colón (partió en septiembre 1493) al Nuevo Mundo. Que otras cuarenta lo hicieron en el tercero (mayo de 1499). Entre 1493 y 1600 más de 10.000 surcaron el Atlántico rumbo a América
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
228 meneos
1719 clics
Neil deGrasse Tyson - Colón descubriendo América fue un gran logro [ENG]

Neil deGrasse Tyson - Colón descubriendo América fue un gran logro [ENG]  

Tyson: "Creo que él [Cristobal Colón] viniendo a América, fue el hecho más importante que le paso a nuestra especie", Joe: "¿No lo fue el Porno en internet? (risas)", Tyson: "de hecho es porno en otro medio (risas)"
132 96 6 K 438
132 96 6 K 438
4 meneos
50 clics

¿Quién 'descubrió' América? Tres 'exploradores' que habrían llegado al continente antes que Colón

Años antes de que el colonizador español llegara al Caribe, exploradores vikingos y chinos ya habían viajado al continente. Un día como hoy, pero de 1492, el colonizador español Cristóbal Colón ancló en la isla caribeña de Guanahani, creyendo haber llegado a las Indias Orientales, su destino original. A este hecho se le bautizó como el 'descubrimiento de América', ya que a partir de ese momento países como España, Inglaterra, Portugal o Francia iniciaron una serie de expediciones en la región que culminaron con la colonización total del contin
3 1 9 K -32
3 1 9 K -32
9 meneos
84 clics

Inés Muñoz, la ‘conquistadora’ española que citó por primera vez la ayahuasca… en 1533

(...) La primera mención a la ayahuasca data de apenas 40 años después de la llegada de los conquistadores españoles al continente americano, y sólo siete años después del primer encuentro entre los españoles y los incas (en 1526). La cronista es Inés Muñoz de Ribera, una mujer nacida en Sevilla y que estaba casada con el hermano de Francisco Pizarro, y la mención a la ayahuasca está fechada en 1533, pocos meses antes del secuestro de Atahualpa, que sellaría el principio del fin del Imperio Inca.
7 meneos
144 clics

Miedo y asco en la América racista: la verdadera historia del doctor Gonzo

Como Duke y Gonzo en el libro, Thompson y Acosta vivieron una amistad explosiva, alimentada por la confrontación con la autoridad y el apetito por el exceso. Cuando se conocieron en 1967 los dos aún tenían cierta esperanza y creían en el futuro, aunque Acosta era mucho más consciente de las injusticias.
11 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente descubrió siete veces las Américas. Cómo llegaron alli

Cuando Colón desembarcó en 1492, las Américas habían estado habitadas durante decenas de miles de años. No fue la primera persona en descubrir el continente. En cambio, su descubrimiento fue el último de muchos descubrimientos. En total, la gente encontró las Américas al menos en siete momentos diferentes...

menéame