Cultura y divulgación

encontrados: 3096, tiempo total: 0.105 segundos rss2
2 meneos
64 clics

Santiago Camacho (2015): "El Club Bilderberg quiere imponer una Monarquía Federal a la belga en España"  

Y luego dicen que los planes de Bilderberg no se cumpen. Santiago Camacho (2015): "El Club Bilderberg quiere imponer una Monarquía Federal a la belga en España, seguramente van a imponer ese modelo de aquí a 10 años".
1 1 2 K 11
1 1 2 K 11
497 meneos
524 clics
La galardonada actriz Susan Sarandon se une a la protesta propalestina en Nueva York [EN]

La galardonada actriz Susan Sarandon se une a la protesta propalestina en Nueva York [EN]  

"Mucha gente no entiende el contexto en el que se produjo este asalto del 7 de octubre". La actriz Susan Sarandon, ganadora de un Oscar, se unió el jueves a cientos de manifestantes propalestinos en el Bryant Park de Nueva York para exigir un alto el fuego en Gaza.
206 291 0 K 465
206 291 0 K 465
7 meneos
89 clics

Deberes para padres

En los últimos años han florecido un número ingente de «nuevas» metodologías que se suponía que iban a acabar con el fracaso escolar en nuestro país y lanzarnos con fuerza hacia los primeros puestos del ranking de PISA pero, curiosamente, no ha sido así. Muchas de estas metodologías tienen en común lo que yo llamo «deberes para padres», porque es necesario que los críos hagan en casa muchas cosas y necesitan el acompañamiento de un adulto, lo cual se acaba convirtiendo en que el adulto hace las cosas que no pueden hacer por sí solos.
10 meneos
64 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
290 meneos
1754 clics
La gran renuncia docente [CAT]

La gran renuncia docente [CAT]

La “Nueva Gestión Pública” implica una carga burocrática que hace del trabajo con los alumnos la parte más prescindible de la jornada laboral. Unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de la libertad intelectual y autonomía profesional que constituía el principal atractivo. Sin libertad, el maestro pierde toda dignidad. Sin reconocimiento ni respeto, no se atrae a los mejores profesionales.
92 198 2 K 452
92 198 2 K 452
3 meneos
128 clics

Distopía, estado natural

Historia de d (para una teoría de la distopía)1Se trata de una distancia (d). Sobre el dibujo son apenas unos centímetros pero en nuestra experiencia cotidiana se mide en años luz. Nos referimos a la distancia que, en el popular Hombre de Vitruvio, separa la punta de sus dedos de la circunferencia en la que su cuerpo —nuestro cuerpo— se halla circunscrito.
36 meneos
350 clics
'El mochilero del hacha', un documental para odiar la cultura mediática de Estados Unidos

'El mochilero del hacha', un documental para odiar la cultura mediática de Estados Unidos

En 1957, Elia Kazan filmó la película A Face in the crowd en la que un vagabundo triunfaba por casualidad en la televisión. La cosa acababa mal. Ahora tenemos un true-crime de Netflix que sigue un caso exactamente igual, prueba de que la estadounidense es una sociedad que tiende a parecerse a sus propias distopías. ‘El mochilero del hacha’ trata de un vagabundo que se hizo viral en YouTube y fue codiciado por la televisión, las Kardashians y hasta Justin Bieber quiso grabar con él. También acabó mal
26 10 0 K 399
26 10 0 K 399
15 meneos
108 clics
Sidonie: "Sin los festivales, ¿dónde estaríamos los grupos que no sonamos en la radio comercial?"

Sidonie: "Sin los festivales, ¿dónde estaríamos los grupos que no sonamos en la radio comercial?"

El trío barcelonés publica ‘Marc, Axel y Jes’, un álbum de reafirmación de su esencia de banda pop, con diez canciones que rondan los tres minutos
10 meneos
105 clics
El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
17 meneos
54 clics
Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Se están desarrollando investigaciones en la parte interna, conocida como ciudadela, para definir la evolución del poblado, de casi 1.000 años de duración, así como la organización espacial de las diferentes murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Estaríamos ante las primeras evidencias arqueológicas de la Península Ibérica en las que una comunidad construye cisternas, o balsas, para el almacenamiento de agua, tanto para el consumo humano como animal, con una capacidad que podría estar en torno a los 370 m³, entre el 3000-2500 a.C.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
5 meneos
71 clics

Jeffries vs Johnson, blanco contra negro; el origen de la expresión «la gran esperanza blanca»

A finales del XIX y principios del XX los campeones del mundo de boxeo no querían disputar su título con negros. Abiertamente, decían que no podían permitir que ese galardón acabara en manos de "su raza". Sin embargo, Jack Johnson rompió la dinámica y, encima, resultó invencible. Por eso, al regreso del campeón retirado Jeffries le llamaron "la gran esperanza blanca", porque tenía que recuperar el título para los blancos.
7 meneos
104 clics

Premios "Nobel" de matemáticas país/per cápita

Me estoy refiriendo, por supuesto, a las reconocidas medallas Fields y a los premios Abel, ya que de todos es sabido que no existe un Nobel de matemáticas, al considerar Alfred Nobel que esta ciencia exacta no tenía una utilidad práctica que beneficiase directamente a la humanidad. El químico creador de los Nobel quería redimirse de los malos usos que su más conocida invención, la dinamita, premiando cada año a aquéllos que mejor contribuyeran al bienestar de la humanidad y parece que las matemáticas, pese a ser un conocimiento de base para e
7 meneos
111 clics

El incidente de la tajada de sandía, una violenta disputa entre Panamá y Estados Unidos

El 15 de abril de 1856 tuvo lugar un singular incidente que ya forma parte de la historia de Panamá: un estadounidense se negó a pagar a un vendedor ambulante una tajada de sandía que se había comido. Aquello provocó un violento conflicto entre norteamericanos y panameños que se extendió a lo largo de tres días y en el que murieron varias personas.
311 meneos
2419 clics
La matanza ignorada de Israel contra Estados Unidos: «No iremos a la guerra por unos pocos de nuestros marines»

La matanza ignorada de Israel contra Estados Unidos: «No iremos a la guerra por unos pocos de nuestros marines»

«¿Puedes ver la bandera?», preguntó el piloto israelí aquel 8 de junio de 1967, a lo que su compañero respondió: «Sí, es de Estados Unidos. Repito: es de Estados Unidos». Aún así, bombardeó el buque de investigación USS Liberty y mató a 34 estadounidenses. La conversación se produjo hace más de medio siglo, cuando no había pasado ni una semana del inicio de la Guerra de los Seis Días. En concreto, poco antes de las 14.00 horas del 8 de junio de 1967. Un piloto de Estados Unidos que sobrevolaba las aguas internacionales del norte de la...
164 147 2 K 400
164 147 2 K 400
8 meneos
209 clics

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
2 meneos
12 clics

Cementerio del Reino Nuevo encontrado en Tuna el-Gebel (ENG)

El cementerio contiene los entierros de altos funcionarios y sacerdotes del Reino Nuevo (1550 – 1070 a. C.)...Tumbas excavadas en la roca, en las que se encontraron entierros intactos dentro de sarcófagos de piedra y madera. Se recuperaron numerosos ajuares funerarios, amuletos, joyas, piedras preciosas, objetos de oro, así como estatuas ushabtis de madera y cerámica que representan a altos funcionarios reales como “Jehutymes”, que ostentaba el título de supervisor de los toros del Templo de Amón. y “Nani”, un cantante de Amón.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
2 meneos
5 clics
Lasa y Zabala: 40 años del crimen fundacional del terrorismo de Estado

Lasa y Zabala: 40 años del crimen fundacional del terrorismo de Estado

El sábado 15 de octubre de 1983, por la noche, Joxean Lasa y Joxi Zabala acudieron al 11 de la rúa de los Toneleros de Baiona. Mariano, un amigo, les dejó las llaves de un 'cuatro latas' verde con matrícula SS-M para que fueran a las fiestas de un pueblo cercano. Dos días después, esta persona denunció la desaparición de estos guipuzcoanos veinteañeros. El Renault no se había movido pero la puerta estaba abierta y había dentro algunas pertenencias de los jóvenes.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
8 meneos
33 clics
Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Se trata del fragmento fosilizado de una mandíbula infantil, que fue hallado años atrás en el llamado yacimiento de Garba IV, en Melka Kunture (Etiopía), pero no ha sido hasta ahora que ha podido identificarse como perteneciente a la especie Homo erectus. Su datación adelanta la aparición del Homo erectus y de la tecnología achelense a dos millones de años atrás, según un artículo científico que acaba publicar la revista Science.
3 meneos
42 clics

La aparición de los Estados provocó un pico de muertes violentas hace 6.400 años

Un estudio muestra que cuando estas organizaciones se perfeccionaron, fueron capaces de reducir la violencia social, gracias al control militar, pero también fomentando la cooperación. Los seres humanos tienen una naturaleza que parece paradójica. Son capaces de cooperar a gran escala o de ser altruistas con desconocidos, pero también demuestran niveles de violencia extremos. Esta naturaleza híbrida enfrenta a quienes creen que la violencia interpersonal es intrínseca a las sociedades humanas y los que piensan que hubo un paraíso pacífico hasta
4 meneos
189 clics

Una demolición submarina para facilitar la navegación

En Nueva York, en la zona situada entre Mill Rock, Queens y Manhattan Island, en el East River, se encuentra el estrecho de Hell Gate, un lugar donde convergen turbulentas corrientes de agua, propiciadas por los diversos flujos de marea y vientos inestables. Este estrecho, además de tener una longitud de 1,6 km, desempeñó un papel esencial como puerta de entrada y/o salida al Atlántico. Sin embargo, los remolinos gigantes y todas las rocas, arrecifes e islas que en él se hallan, sumado a que se encuentra conectado con las aguas de Long Island,
13 meneos
65 clics
Sergio y Baco, los santos católicos que se cree fueron una pareja gay en la Antigüedad

Sergio y Baco, los santos católicos que se cree fueron una pareja gay en la Antigüedad

El descubrimiento del historiador estadounidense John Boswell terminó siendo celebrado por la comunidad católica LGBT, especialmente en Estados Unidos.
11 2 2 K 27
11 2 2 K 27
9 meneos
41 clics

Nueva vida a La guerra de las salamandras de Karel Čapek

La prestigiosa editorial Cátedra acaba de sacar una nueva traducción del clásico de Čapek, a cargo de Cristian Cámara Outes quien, en esta entrevista, nos explica no solo por qué se trata de su mejor texto sino también los vínculos que encuentra entre esta obra cumbre de la literatura checa, el cubismo y la figura siempre señera de José Ortega y Gasset.
8 meneos
216 clics

La razón por la que el inglés no es la lengua oficial de Estados Unidos

Todo el mundo cree que el ingles es el idioma de Estados Unidos pero no es así. De hecho, no hay lengua oficial en este país, puesto que ni la Constitución ni otras leyes federales indican nada en este sentido. Así que cada estado tiene la potestad de determinar cuáles son sus lenguas oficiales. De hecho, más de treinta de los cincuenta estados del país norteamericano han oficializado el inglés, pero también lo han hecho cooficial con otros idiomas.
11 meneos
69 clics

El club del cemento, la gran estafa del ladrillo: lo más lejos que ha llegado la mafia en EE.UU

Rudolph Giuliani saltó a la fama como fiscal por llevar el proceso contra los jefes de la mafia por el caso “La Comisión”. Un documental en Netflix lo cuenta y le da los laureles. Es el mayor proceso contra la mafia llevado a cabo en Estados Unidos. Sin embargo, lo que no cuenta el documental, es que la mafia, tras las detenciones, siguió con lo suyo y metió el cazo hasta en la reconstrucción del World Trade Center
11 meneos
158 clics
La trama se complica en la búsqueda del Planeta Nueve

La trama se complica en la búsqueda del Planeta Nueve

Las peculiaridades orbitales han llevado a descubrimientos históricos antes: Neptuno fue descubierto a través de su atracción gravitacional en las órbitas de un objeto cercano, la diminuta precesión de Mercurio proporcionó evidencia temprana en apoyo de la teoría de la relatividad general de Einstein, y los astrónomos han utilizado recientemente la dinámica orbital para inferir la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.

menéame