Cultura y divulgación

encontrados: 584, tiempo total: 0.023 segundos rss2
6 meneos
115 clics

El soldado japonés que pasó 30 años sin saber que la II Guerra Mundial había terminado

El soldado japonés Hiro Onoda fue enviado el 26 de diciembre de 1944 a la Isla de Lubang en Filipinas. Era la Segunda Guerra Mundial, y Onoda tenía una misión clara: comenzar una guerrilla contra los americanos, que se disponían a invadir la isla. Entre las muchas órdenes que recibió, una se le quedó grabada por encima de todas: “No rendirse nunca”. Onoda lo tomó al pie de la letra y estuvo 29 años creyendo que la guerra no había acabado y viviendo oculto para no ser apresado por el enemigo.
5 1 9 K -23
5 1 9 K -23
140 meneos
1142 clics
Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga de algas nocivas infestó los acueductos mayas entre los siglos VIII y X, enfrentándolos a una crisis de agua potable hace 1,000 años. Además, los científicos reconocen que la debilitación de las ciudades mayas no se debieron únicamente a la infección de sus suministros de agua. Por el contrario, el proceso fue paulatino y es multifactorial, concluyen en el estudio.
68 72 0 K 329
68 72 0 K 329
5 meneos
55 clics

Los muros sociales que separan a ricos de pobres

Entre los siglos III y IV, los emperadores romanos ordenaron fortificar las principales ciudades. Hasta ese entonces, solo las urbes fronterizas tenían murallas (o aquellas que estaban en el interior pero en algún momento habían sido fronterizas). El Imperio no podía ya garantizar su seguridad porque sus fronteras eran débiles. La población rica prefirió irse a sus tranquilas villae campestres, donde se sentía más segura, lejos de los círculos de poder. Estos grandes terratenientes contrataban a su propia seguridad (...)
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
42 25 0 K 309
42 25 0 K 309
15 meneos
337 clics

Las 15 ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad y sus motivos

¿Qué motivos tienen cada una de las 15 ciudades españolas que ostentan la categoría de Patrimonio de la Humanidad? Conozcámoslos.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
167 meneos
5340 clics
Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Cualquier visita a un foro de Internet en la que se hace referencia a que nuestros antepasados prehistóricos eran más sanos y musculosos, no tenían caries, ni diabetes ni obesidad, invita a la consabida respuesta de algún listillo que dice “sí, pero morían a los 30 años”. Esta afirmación es errónea, sin embargo, ¿por qué el mito es tan persistente?
83 84 4 K 376
83 84 4 K 376
6 meneos
35 clics

Norman Foster | Los coches me fascinan desde pequeño. Nos han transformado como ningún otro invento

Los coches, tan vinculados al diseño, el arte, las ciudades, el medioambiente y el futuro, protagonizan la nueva exposición del Museo Guggenheim de Bilbao, convertido casi en un ‘paddock’ de bellezas sobre ruedas acompañadas de obras de arte afines a ellas. Norman Foster —comisario de la muestra— Los colecciona, conduce y admira. Nos cuenta cómo este gran invento lo ha transformado todo y nos augura su porvenir.
8 meneos
133 clics

El mapa babilónico del mundo, primer mapamundi de la historia

Entre 1880 y 1881, mientras excavaba la antigua ciudad de Sippar (actual Tell Abu Habbah) a unos 30 kilómetros al suroeste de Bagdad y 69 kilómetros al norte de Babilonia, en una campaña para el Museo Británico que duró 18 meses, el arqueólogo de origen asirio Hormuzd Rassam encontró el Templo del Sol y en él unas 50.000 tablillas con escritura cuneiforme, la mayoría neobabilónicas.
8 meneos
34 clics

“La mujer que desconoce sus obligaciones causa siempre la ruina de la casa”… lo que aprendían las niñas en el siglo XX [GAL]

Hasta los años 70 del siglo XX, la enseñanza de las mujeres era relevado a un papel secundario. Pocas tenían la suerte de ir a la escuela y menos aún a las universidades. Esto fue una realidad a pesar que en el 1857, a través de la Ley Moyano, la enseñanza femenina era obligatoria. Aun así, esta ley reservaba para los niños ciertos temas como la industria, el comercio o la geometría. Como recoge en esta publicación del Archivo de Galicia, los temas que se guardaban en exclusiva para las niñas tenían que ver con las labores domésticas.
10 meneos
347 clics

La montaña que cada 30 años 'pone' misteriosos huevos de piedra

Se la conoce como la montaña de los huevos, un misterio geológico chino llamado Chan Da Ya, una estructura rocosa que cada 30 años “pone” huevos de piedra. ¡Un verdadero misterio!. Ubicado en la región autónoma de Qiannan Buyi y Miao en la provincia china de Guizhou, Chan Da Ya significa “acantilado de cultivo de huevos”, está ubicado en el monte Gandeng a unos 20 metros de altura.
97 meneos
2802 clics
Aquellos maravillosos mapas turístico-monumentales

Aquellos maravillosos mapas turístico-monumentales

Entre las muchas consecuencias que la Revolución Digital ha traído en el campo de la geografía, la desaparición progresiva del mapa en formato papel es un hecho. La cartografía a nivel de usuario ha dado paso a la geolocalización en tiempo real. Mientras que los antiguos mapas ubicaban, las nuevas aplicaciones tecnológicas conectan.
57 40 0 K 320
57 40 0 K 320
25 meneos
40 clics

El ruido, un asesino escandaloso en las ciudades

Los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico rodado, el ferrocarril o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, que padecen molestias crónicas y alteraciones del sueño. Asimismo, los animales que habitan los entornos urbanos, como aves, ranas e insectos, también sufren el ruido que afecta a la comunicación acústica de la que la que dependen para sobrevivir.
21 4 0 K 74
21 4 0 K 74
3 meneos
157 clics

Terminator 2 - 30 años

El usuario de YouTube Rymdreglage ha creado un segundo tributo a la película y lo ha denominado “Terminator 2: 30 Years“, dejando así bien en claro por qué se ha propuesto a realizar este exhaustivo y bizarro Stop Motion, en donde se han representado escenas de la película desde los restos de bolas de papel del anterior video. Relacionada: www.meneame.net/story/terminator-2-animada-boligrafo
4 meneos
75 clics

Arquitectura bajo el agua: ¿podríamos vivir en ciudades submarinas?

Se estima que tan solo se ha explorado un 5% de los océanos. ¿Podría ser una solución a futuros problemas de superpoblación?
124 meneos
4353 clics
Ladrillo visto, toldo verde

Ladrillo visto, toldo verde  

En los años 50, con el éxodo rural, la llegada masiva de población campesina a las grandes ciudades y la caída del mando único, demasiado ideológico para la ayuda exterior estadounidense, los nuevos asesores del régimen, los tecnócratas del Opus Dei, liberalizaron el suelo y el gran capital decidió apostar por el negocio de la vivienda. Se priorizó la compra sobre el alquiler, y entonces se lanzaron a la construcción de los grandes barrios periféricos apostando por las torres de viviendas frente a la política de poblados y unifamiliares
66 58 5 K 381
66 58 5 K 381
66 meneos
2792 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de las ciudades más antiguas del mundo y cómo han evolucionado

Parecen eternas y continuas. Sin embargo, solo unas elegidas han podido trascender en la historia y aún quedan en pie
49 17 18 K 17
49 17 18 K 17
7 meneos
73 clics

Tres ciudades andaluzas, vistas con ojos matemáticos

(...) En la imagen observamos con detalle la generación de los arcos del Mihrab de la Mezquita de Córdoba (los arcos, junto a las cúpulas, son dos de las innovaciones cordobesas destacadas). Los arcos de herradura visigóticos pasan a queda enmarcados en un alfiz, y los arcos del intradós (superficie curva interior de un arco o de una bóveda por su cara cóncava), y del extradós (curva exterior de un arco o de una bóveda), tienen distinto centro (los puntos rojos que vemos sobre la fotografía).
5 2 8 K -30
5 2 8 K -30
22 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres ciudades del Al-Andalus vistas con ojos matemáticos

Desde hace algún tiempo, se ha extendido la actividad de visualizar las ciudades con ojos matemáticos, esto es, descubriendo las pautas que los arquitectos, diseñadores, ayuntamientos, decoradores, en general todos los que participan en el mobiliario urbano, la planificación de calles y los monumentos, han utilizado para conformar el entorno de acuerdo a diferentes propósitos y conceptos. Muchas de esas pautas (la mayoría diría yo) tiene raíces geométricas, matemáticas, ya que a partir de ellas aseguran al menos propiedades como la simetría
18 4 5 K 44
18 4 5 K 44
1 meneos
2 clics

No puedes escuchar en aleatorio de plataformas el nuevo disco de Adele

Cuando Adele sacó su disco 25 en 2015, sólo pudo comprarse de manera física o descargarse. Tardó un año en poder escucharse en plataformas como Spotify. Ahora, con el nuevo disco 30, de 2021, ha pedido a Spotify eliminar la función de reproducción aleatoria. La cantante defiende esta decisión, afirmando que los discos se hacen con un cuidado en el orden de las canciones que da un sentido a la totalidad del trabajo.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
5 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 7 ciudades maravilla del mundo

A todos nos suena el listado de las 7 maravillas del mundo realizado por New 7 Wonders en 2007 mediante una votación mundial: Taj Majal, Coliseo, etc. Pero posteriormente también se realizó una selección que fue menos popularizada, la de las 7 ciudades maravilla del mundo. Estas 7 localidades se consideran las más bonitas y culturalmente ricas del planeta.
5 meneos
71 clics

Una investigación descifra cuáles son las dos mejores ciudades del mundo para escuchar rock y metal en directo

La ciencia ha determinado que Lisboa y Liverpool son las mejor clasificadas en cuanto a la música rock en directo y el metal, tomando como dato de referencia los próximos eventos programados
196 meneos
2783 clics
Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Así, como si de una imagen inversa de nuestro presente se tratara, la Tierra se enfrió, las capas de hielo se expandieron, el nivel del mar descendió, los bosques comenzaron a convertirse en praderas desérticas y el dióxido de carbono se volvió escaso. Casi dos tercios de las especies conocidas en Europa y Asia en ese momento se extinguieron.
98 98 1 K 314
98 98 1 K 314
3 meneos
196 clics

Stojancevic hace retratos de ciudades en los reflejos de gotas de agua  

La primera vez que Dusan Stojancevic le tomó una foto al reflejo de una gota de agua fue hace más de quince años en la ventana de su casa. Desde entonces ha perfeccionado esta técnica para retratar diferentes ciudades alrededor del mundo, con varias tomas dedicadas a Nueva York. Por medio de la macrofotografía ha creado todo un universo de imágenes contenidas en pequeñas dosis de agua.
121 meneos
9029 clics
La ciudades más lluviosas de cada país del mundo, reunidas en estos mapas

La ciudades más lluviosas de cada país del mundo, reunidas en estos mapas  

El agua ha determinado la localización de los asentamientos humanos desde los albores de la civilización. Acudimos allá donde hubiera fuentes de agua próximas y accesibles, aunque la suerte deparara un dispar destino a las futuras ciudades del mundo. Hoy el agua o la ausencia de ella sigue siendo un aspecto crítico en la vida de toda urbe. Si escasea, el entorno se amolda a nuestros intereses en forma de acequias, pantanos o trasvases; si abunda, se deben poner barreras y protecciones ante sus excesos.
66 55 5 K 347
66 55 5 K 347
208 meneos
5401 clics

Sin noticias de Gurb, 30 años después  

Estamos a principios de los noventa del siglo pasado, un extraterrestre llamado...
119 89 0 K 310
119 89 0 K 310

menéame