Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
93 clics

Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy  

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford revela cómo pequeños ajustes en la forma y composición de las proteínas han ayudado a los humanos y otros mamíferos a responder a los virus y podría servir en dar pistas para encontrar nuevas terapias contra las amenazas virales. Uno de los datos más sorprendentes, según los investigadores, es que el 30% de todas las adaptaciones proteínicas sucedidas desde que los humanos se separaron de los chimpancés han sido impulsadas por virus.
8 2 1 K 121
8 2 1 K 121
68 meneos
811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jane Goodall: la Jane que debió elegir Tarzán

Jane Goodall nos contó la historia de su vida. «Una vida extraordinaria y trepidante». «Una Homo sapiens que nos honra como especie». Dio una conferencia de dos horas hablando mientras miraba a los ojos de los asistentes, sin una sola nota de apoyo, hablando pausadamente, con el corazón, demostrando que estaba hecha para tratar con animales, no solo en la selva africana, sino también en la de asfalto: allí estábamos, casi doscientos primates de la especie Homo sapiens atendiendo embobados las palabras de la hembra alfa
48 20 9 K 503
48 20 9 K 503
411 meneos
2174 clics
Los cuervos se equiparan en intelecto a los chimpancés

Los cuervos se equiparan en intelecto a los chimpancés

Un nuevo estudio de la Universidad de Lund (Suecia) muestra que los cuervos son tan inteligentes como los chimpancés, a pesar de tener cerebros mucho más pequeños. Esto indica que más que el tamaño del cerebro, la densidad neuronal y la estructura de los cerebros de las aves juegan un papel importante en términos de su inteligencia.
168 243 0 K 521
168 243 0 K 521
10 meneos
162 clics

Monas ebrias e híbridos humanos: el experimento más loco de la biología

"[Se debe] obtener, por impregnación artificial, un híbrido de hombre y de mono, que demostraría la unidad del hombre y los animales, así como nuestra naturaleza bestial, y por ningún concepto divina y céntrica en el pavoroso Universo". La cita pertenece al biólogo Alfonso Luis Herrera (1868-1942), un investigador mexicano obsesionado con un experimento que hoy parece, por inmoral e imposible, más propio de un 'científico loco'.
9 meneos
59 clics

¿Pueden tener rituales los chimpancés?

Científicos consiguen filmar un comportamiento repetitivo llevado a cabo por varios chimpancés: todos tiran piedras al mismo árbol. Llegado este punto, la Antropología y el estudio de la evolución de la cultura se preguntan: ¿Pueden los chimpancés tener rituales?
9 meneos
242 clics

Misteriosas pilas de piedra hechas por chimpancés [ENG]

Este extraño comportamiento recientemente descubierto en simios salvajes del África Occidental recuerda a los mojones humanos. Amontonan las piedras bajo los árboles y luego las arrojan contra ellos. Investigadores desconocen el motivo, pero creen que puede ser cultural. Otros enlaces en Español actualidad.rt.com/ciencias/201234-creer-chimpances-dios-descubrir-comp www.abc.es/ciencia/abci-misteriosas-pilas-piedra-hechas-chimpances-201 (EADE)
13 meneos
143 clics

¿Por que los chimpancés tiran piedras a los árboles? (ENG)

El comportamiento sólo se ha observado en África Occidental y parece ser independiente de cualquier contexto de alimentación...Como no parece que el comportamiento de acumulación de piedras esté vinculado a su abundancia o disponibilidad de árboles adecuados en un área, es probable que tenga algunos elementos culturales...
9 meneos
52 clics

Amistad humana en chimpancés

Un estudio demuestra que sus relaciones de amistad están basadas en la confianza y que, como nosotros, están dispuestos a arriesgar cuando todo depende de un amigo.
8 meneos
26 clics

El autocontrol en un niño de tres años es similar al de un chimpancé

Los niños de tres años controlan sus impulsos prácticamente de la misma forma que lo hacen los chimpancés, una situación que es distinta cuando los menores cumplen seis años, al registrar una mayor capacidad de autocontrol. La enseñanza por parte de los adultos y la cultura humana podrían explicar este cambio evolutivo.
11 meneos
448 clics

Por qué los antropólogos están fascinados con el mono que derribó un dron  

El pasado mes de abril, un chimpancé de un zoológico en Holanda derribó un dron que sobrevolaba su recinto con ayuda de un palo. El suceso podría no haber pasado de eso, un mero encontronazo entre una máquina y un animal salvaje, pero los antropólogos están fascinados con el metraje porque confirma algo inédito: el mono planeó su crimen, y no estaba solo.
1 meneos
3 clics

La madre chimpancé que cuidó de su hija discapacitada

La cría de chimpancé nacida en 2011 en Tanzania era más pequeña de lo normal, no tenía suficiente fuerza en las piernas, sufría un trastorno similar al síndrome de Down y no podía andar ni comer por sí sola. A pesar de estas minusvalías, su madre y su hermana mayor nunca la abandonaron hasta que murió a los 23 meses de edad. Es la primera vez que se documenta un caso así en chimpancés que viven en estado salvaje.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
1 meneos
2 clics

Estados Unidos pone fin a investigaciones científicas con chimpancés

Los chimpancés ya no serán usados en investigaciones del gobierno de Estados Unidos y los 50 ejemplares que mantiene en cautiverio serán enviados a un santuario, dijeron este miércoles autoridades sanitarias
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
31 meneos
31 clics

El Gobierno de EE.UU. pone fin al uso de chimpancés para investigación médica

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos dejarán de usar chimpancés para investigación médica y los 50 ejemplares que aun están en su poder serán enviados gradualmente a un refugio para ese tipo de animales.
278 meneos
3561 clics
El extraordinario caso de la chimpancé que cuidó de su cría discapacitada

El extraordinario caso de la chimpancé que cuidó de su cría discapacitada

Por primera vez, un equipo de científicos observó en la naturaleza a una madre chimpancé cuidando a su cría con severas discapacidades. Antes sólo se habían notado dos casos en cautiverio.
102 176 2 K 304
102 176 2 K 304
2 meneos
32 clics

Entrañable historia del primer chimpancé con Down al que cuida toda la manada

Los investigadores de la Universidad de Kyoto sorprendidos ante la reacción de la manada durante los 23 meses de estudios. ¡Es el más querido por todos! La pequeña necesitaba ayuda para alimentarse del pecho de su madre, ya que no comía plantas, o para sentarse, estando desorientada la mayor parte del tiempo.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
2 meneos
9 clics

Los chimpances imitan acentos

Un grupo de científicos de diferentes universidades publicaba un estudio en Current Biology en el que aseguraba que los chimpancés pueden adaptar sus gruñidos para comunicarse con nuevos vecinos.
11 meneos
85 clics

¿Demuestran las guerras entre chimpancés que la violencia es innata? [ENG]

Los humanos han luchado en guerras durante miles de años y hay evidencias de que los chimpancés también lo hacen. ¿Es la violencia algo innato en ambas especies? En 1974 la primatologista Jane Goodall descubrió por primera vez un caso de violencia entre dos grupos de chimpancés adultos. La guerra - como ella la llamó - duró cuatro años. El grupo más grande comenzó a invadir sistemáticamente el territorio del grupo más pequeño atacando a sus miembros con una brutalidad tremenda.
4 meneos
39 clics

Los chimpancés pueden variar su sonrisa como los humanos  

Un estudio revela que los chimpancés tienen los mismos tipos de sonrisas que los seres humanos, lo que sugiere que evolucionaron a partir de expresiones...
5 meneos
31 clics

El uso de herramientas es "innato" en los chimpancés pero no en los bonobos

Los chimpancés y los bonobos son los dos parientes vivos más cercanos de los humanos. Sin embargo, a pesar de estar tan estrechamente relacionados en el árbol evolutivo, estas dos especies difieren enormemente en la forma en la que utilizan las herramientas. Según un estudio liderado por la Universidad de Zurich (Suiza), los chimpancés tienen una predisposición "innata" para manipular objetos desde que son crías.
5 meneos
72 clics

Chimpancés en África consumen alcohol de forma voluntaria

Un grupo de científicos descubrió que una manada de chimpancés del sureste de Guinea viene consumiendo desde hace tiempo y en forma recurrente, alcohol procedente de la palma de la rafia. Para obtenerlo, fabrican sus propias herramientas: machacan hojas para elaborar una especie de esponja, que mojan luego en la savia fermentada de la palma. Varios sujetos analizados llegaron así a consumir hasta unos 85 mililitros de alcohol con una graduación de hasta 3.8%; mostraban luego "claros signos" de ebriedad.
7 meneos
177 clics

Los chimpancés también cocinan alimentos

El control del fuego es exclusivo del ser humano, pero estos animales prefieren los alimentos cocinados y comprenden la transformación que implica pasar de crudo a cocinado
319 meneos
1320 clics
Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

La mayor experta mundial en estos animales, con los que compartimos el 98% del genoma, ha celebrado en Madrid 55 años de investigación, educación y conservación de la vida salvaje.
123 196 6 K 410
123 196 6 K 410
11 meneos
49 clics

Los 81 años de la primatóloga Jane Goodall

En ocasión del reciente cumpleaños de la famosa primatóloga Jane Goodall, The Dodo publicó un reportaje sobre su vida y trayectoria en el que la científica habla de chimpancés pero también de vegetarianismo y granjas industriales.
8 meneos
44 clics

Analizan cómo usan los chimpancés de Guinea las herramientas líticas

Un nuevo estudio describe por primera vez la utilización de utensilios líticos por chimpancés salvajes de Guinea. El trabajo, publicado en la revista PLos ONE, aporta patrones de comparación con las primeras etapas tecnológicas humanas.
228 meneos
5263 clics
Hembras de chimpancé fabricando y blandiendo lanzas [ING]

Hembras de chimpancé fabricando y blandiendo lanzas [ING]

Los humanos no son los únicos que cazan con armas. Se observó un grupo de chimpancés creando afiladas lanzas para apuñalar a sus presas. La técnica, descrita en la última publicación de la revista Royal Society Open Science, se pudo haber originado con el ancestro común entre humanos y chimpancés, sugiriendo que los primeros humanos cazaban de una forma similar.
101 127 0 K 366
101 127 0 K 366

menéame