Cultura y divulgación

encontrados: 334, tiempo total: 0.011 segundos rss2
16 meneos
514 clics

El «hacedor de lluvia» que arrasó San Diego a principios del siglo XX

Charles Hatfield fue un «hacedor de lluvia» muy apreciado entre los granjeros y ganaderos de Estados Unidos hasta que, en 1916, provocó graves inundaciones en San Diego que causaron la muerte a más de cien personas.
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
103 meneos
1835 clics
10 divertidos cortometrajes de Cine Mudo online con subtítulos en español

10 divertidos cortometrajes de Cine Mudo online con subtítulos en español  

Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd fueron los tres grandes genios del humor durante la época del Cine Mudo y buena parte de sus cortometrajes están actualmente en Dominio Público. Aquí tienes una pequeña colección de clásicas comedias de Cine Mudo que puedes ver Online gratis y además con subtítulos en español.
53 50 0 K 286
53 50 0 K 286
82 meneos
2420 clics
10 canciones inspiradas por Charles Bukowski: El gran poeta de lo mundano

10 canciones inspiradas por Charles Bukowski: El gran poeta de lo mundano

Uno de esos creadores que no dejan indiferente a nadie y que generan tanta pasión en sus incondicionales como animadversión en sus no pocos detractores. Porque, vale, aceptemos que no resulta sencillo amar a un tipo borracho, misógino (y mujeriego), sucio, violento y adicto a todos los vicios imaginables. Pero incluso un personaje con estas características puede terminar resultando tremendamente atractivo a través de unos escritos viscerales y directos que reflexionan sobre las inmundicias de la condición humana.
44 38 1 K 302
44 38 1 K 302
61 meneos
5104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Suecia no existe la charla distendida?

En el país nórdico a la charla trivial se la considera inútil y se la denomina kallprat ("charla fría") o dödprat ("charla muerta") .
48 13 26 K -5
48 13 26 K -5
7 meneos
49 clics

El hombre que inventó la navidad. Aprendizajes de Charles Dickens y el espíritu navideño

Cada año los medios y la televisión nos recuerdan las grandes historias navideñas que no nos cansamos de ver. En esta oportunidad, nos complace recordar al gran novelista inglés Charles Dickens y sus logros trascendentales.
20 meneos
88 clics

80 años de "El gran dictador": cuando Chaplin imitó a Hitler

Cuando se estrenó en Nueva York la película El gran dictador, el 15 de octubre de 1940, la Segunda Guerra Mundial rugía en Europa. Charlie Chaplin era una de las más grandes estrellas del cine estadounidense de su tiempo, por lo que, para muchos, fue una sorpresa que escogiera precisamente ese tema para su primera película hablada. Charlie Chaplin aún no conocía los horrores del nazismo, pero "El gran dictador" fue la primera gran producción de Hollywood en tomar partido contra los nazis. Lo hizo con sátira y parodia hace ya ocho décadas.
16 4 1 K 98
16 4 1 K 98
8 meneos
106 clics

La belleza del día: “Nenúfares", de Charles Curran

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas. el pintor estadounidense Charles Courtney Curran (1861 – 1942) abrazó a las mujeres como inspiración, retrató la vida de sus tiempos en todas las situaciones posibles. "Nenúfares" es un ejemplo.
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.
1 meneos
3 clics

El jubilado británico que quiso hacer de justiciero... robando un Goya

En los años 60 Charles Wrightsman, un magnate del petróleo americano, había adquirido por la exorbitante suma de 140.000 libras el retrato de El Duque de Wellington, una obra de Goya. La noticia de que lo que casi era considerado un tesoro nacional iba a abandonar Inglaterra causó un gran revuelo, y presionado por los amantes del arte, el Gobierno de su Majestad decidió financiar la compra de dicha obra con el objetivo de retenerla en suelo británico, tomándose la decisión de exhibirla en la escalera principal de la National Gallery.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
163 clics

¿Hay vida en Naknar 3? [ENG]  

Esta charla se la presento todos los años a mis estudiantes de astrobiología al acabar el curso. Se trata de una charla de un alien sobre un mundo lejano, Naknar 3, que resulta ser un lugar muy familiar.... En la charla, el alien explica porqué no es un sitio adecuado para la vida compleja, y menos aún inteligente. Obliga a mis estudiantes a pensar en sus presunciones sobre habitabilidad y vida, y si esas presunciones son correctas. Al mismo tiempo les da una oportunidad para reírse de su profesor.
4 meneos
17 clics

Charles G. Gordon: un mártir victoriano

Tras haber aplastado la rebelión Taiping en China e intentos previos de insurrección en Sudán (y de paso acabar con la esclavitud), Gordon era ya una celebridad en la Inglaterra imperial antes de que el Gobierno recurriera a él para evacuar (que no defender) Sudán ante el empuje mahdista para regocijo de la opinión pública.
7 meneos
88 clics

Charles Bukowski: Exceso, alcohol, hambre y mujeres

Se celebra el centenario del autor "underground" por excelencia, el prolífico y provocador Charles Bukowski (1920-1994). Todo un torrente de lo políticamente incorrecto. Por eso sigue siendo el rey de la cultura “underground”, de la rebeldía, del “spleen” y del erotismo literario moderno.
22 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de Charles Dickens con las mujeres: del odio a su madre a la crueldad con su mujer

Charles Dickens tenía un problema más o menos confesable: no entendía a las mujeres. Lo reveló su hija Katey, años después de su muerte, sin ocultar el desdén que llegó a sentir por él. Dickens había tratado con crueldad a la madre de Katey, Catherine. La había repudiado poniendo un anuncio en un periódico. El odio del autor de Oliver Twist y David Copperfield hacia su propia madre, Elizabeth, a quien nunca perdonó por enviarlo a trabajar 10 horas diarias en la fábrica de betún de Warren a los 12 años.
534 meneos
3296 clics
Por qué debemos escuchar de nuevo el discurso de Chaplin contra el fascismo

Por qué debemos escuchar de nuevo el discurso de Chaplin contra el fascismo

El gran dictador empezó a rodarse en 1939, contra viento y marea. No contó con el apoyo de Hollywood, para el que el mercado alemán era muy importante. Reino Unido, por su parte, seguía retorciendo la diplomacia en su relación con el régimen de Hitler, y occidente centraba sus temores en la Unión Soviética dejando Alemania a su espalda. El genocidio judío ya había comenzado años antes, pero el mundo miraba hacia otro lado.
223 311 9 K 310
223 311 9 K 310
15 meneos
118 clics

El racismo en Estados Unidos y Charles Dickens

Dickens viajó dos veces a EEUU. La primera, en el año 1842, cuando llegó a Boston, acompañado de su mujer Catherine, a bordo del barco de vapor Britannia y después de una travesía calificada de “horrible”. Habían pasado casi 60 años desde la independencia del país. En Virginia, tuvo su primer contacto con la esclavitud. Tanto le horrorizó, que cambiaron sus planes, y en vez de seguir hacia el sur se dirigieron al oeste hacia St Louis.
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
10 meneos
79 clics

Las mejores películas de los años 20, clímax y final del cine mudo

Los años veinte tienen algo muy especial. El cine mudo estaba alcanzando la madurez de sus formas expresivas pero la industria todavía no había tomado el control e impuesto estrictas reglas a la creatividad. El séptimo arte todavía era el campo de juegos de todo innovador y artista visionario.
4 meneos
49 clics

Sarah Gamp, la enfermera de Charles Dickens que cambió la profesión para siempre

Si existe un personaje que genere tanto odio y repulsión dentro de la extensa bibliografía de Charles Dickens como el mismísimo Scroodge ese es el de Sarah Gamp, la enfermera borracha y oportunista que escandalizó a la pulcra sociedad victoriana en la novela “Martin Chuzzlewit”. Sólo hay una diferencia, Scroodge no volvió a todos los viejos tacaños y codiciosos en buenas personas, pero Gamp sí que ayudó, diez años antes que Florence Nightingale, a marcar cómo debían ser las buenas prácticas de la profesión.
119 meneos
1921 clics
La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

Con la llegada del sonido, a las películas se añadió una nueva e importante barrera cultural para su comercialización en los mercados que no fueran anglosajones: el idioma. Las soluciones que se encontraron fueron diversas, desde realizar versiones idénticas de sus películas con actores españoles o latinoamericanos, utilizando los mismos sets e incluso el mismo vestuario que la película original, hasta crear películas específicas para cada país.
69 50 0 K 323
69 50 0 K 323
9 meneos
80 clics

Charles Manson y la CIA

Manson estuvo un tiempo en una clínica de San Francisco donde un empleado de la CIA reclutaba a gente para estudiar los usos del LSD. De hecho, el periodista cita al doctor Louis Jolyon West, que durante la guerra de Corea trabajó con soldados. Un programa llamado Chaos cuyo objetivo era desestabilizar el movimiento de izquierda y hacer que los hippies parecieran peligrosos.
23 meneos
181 clics

Un rey en Nueva York ( ¿Hay que ser comunista para leer a Karl Marx?)  

Escena de la pelicula "Un rey en Nueva York" ( A king in new York ,1957) interpretada por Charles Chaplin y su hijo Michael Chaplin. Tambien fue dirigida y escrita por Charles Chaplin. cualquier forma de gobierno me fastidia.
20 3 1 K 20
20 3 1 K 20
8 meneos
126 clics

13 tips para que tu discurso no sea rechazado en una conferencia tecnológica

A medida que los organizadores de la conferencia tecnológica se preparan para la temporada de otoño, es posible que vea llamadas a los documentos (CFP) en su casilla de correo electrónico o en las redes sociales. En All Things Open (ATO) hemos visto muchas propuestas de presentación a lo largo de los años, y hemos aprendido algunas cosas sobre lo que las hace exitosas. (Está en idioma inglés, sin embargo está muy interesante)
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
11 meneos
129 clics

Ácido Aladroque: Un hippie cartagenero, un asesino y música psicodélica

Imagina que eres un estudiante de Literatura. Estás en la Universidad, estudias una carrera, sales, te lo pasas bien, estudias. Lo normal, vamos. Incluso, inspirado quizás por los autores que tanto estudias, te da por escribir algo de poesía. Te gusta, es una buena afición. Te gustaría ser poeta. No hay nada de malo, ni de extraordinario. Pero un día te llega una oportunidad enorme que da un vuelco a tu vida. Lo hemos omitido al principio, pero vives en un país que está bajo una dictadura. Sí, estos años parece relajarse un poco la censura ,,,
5 meneos
30 clics

Las cartas de Charles Darwin

Charles Darwin fue un escritor compulsivo de cartas. Algunas contienen diagramas y dibujos, observaciones personales, fotografías y algún que otro espécimen. Durante décadas esa fue su forma de discutir ideas y recopilar hechos que le permitieron desarrollar y apoyar sus teorías, que forman hoy parte del conocimiento básico de las ciencias naturales y la historia de la ciencia. Sobreviven unas 15000 en el Archivo Darwin de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y son consultables desde la web del archivo.
142 meneos
3924 clics

Charlas TED para matar el aburrimiento y aprender mucho en solo 15 minutos  

Una colección de charlas cortas (15 minutos), todas ellas con subtítulos en español. Cheryl Hayashi: todo sobre la tela de araña. Roman Mars: aprendiendo a diseñar banderas. Tasos Frantzolas: los sonidos con los que nos engañan en el cine. David Gallo: lo que hay bajo el mar. Suzanne Simard: los árboles se comunican entre sí. Gregory Heyworth: los secretos de los textos antiguos. Andrés Ruzo: el río que hierve en el Amazonas. Andras Forgacs: cómo tener cuero sin matar a animales. Will Potter: prisiones secretas de las que nunca has oído hablar.
61 81 2 K 366
61 81 2 K 366

menéame