Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
60 clics

Documentan un palacio ibérico de los siglos II - I a.C. en el Cerro de la Merced, en Cabra (Córdoba)

Los arqueólogos sacan a la luz un gran edificio con diez estancias en su planta baja, diferentes aterrazamientos y una escalinata monumental hasta el acceso principal del recinto palaciego donde se ha localizado el arranque de escalera para una segunda planta.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
21 meneos
257 clics

Los espíritus lo llevan crudo con los ojos vendados

Os resumo el contenido del vídeo por si no sabéis inglés. Reúnen en una habitación a un presunto experto en el mundo paranormal y tres voluntarios para jugar a la ouija y comunicarse con el "más allá".
10 meneos
22 clics

El excremento ahora se transformará en el combustible de este avión comercial

Ya sabemos que algunas regiones del mundo se están moviendo hacia el desarrollo de biocombustibles, en un esfuerzo por frenar las emisiones de gases contaminantes, mucho de ellos producidos por aviones comerciales. Es así como United Airlines es la primera aerolínea comercial que implementará este tipo combustible creado por la compañía californiana AltAir Fuels, dicho combustible está compuesto en un 30% por excremento proveniente de animales de granja, así como aceite derivado de la grasa de animales muertos.
5 meneos
87 clics

Celiaquía, plátanos y golpes de estado

La celiaquía es una enfermedad muy conocida en nuestros días, cuyo tratamiento consiste en una dieta libre de gluten, proteína presente en la mayoría de los cereales. Esto no siempre fue así. En 1887, el Dr. Samuel Gee, tras observar a unos cuantos pacientes, sobre todo niños del Hospital Infantil de Londres, realizó la primera descripción pormenorizada de la enfermedad. Los pacientes tenían diarreas blanquecinas, dolores musculares, debilidad, cambios en el apetito y poco crecimiento. “El desarrollo de la enfermedad es siempre lento. Tanto si
6 meneos
228 clics

Colgante fálico del Cerro de San Juan del Viso, Villalbilla

El sábado, visitando la exposición temporal "Dioses, héroes y atletas" del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, nos encontramos con este amuleto fálico procedente del famoso Cerro de San Juan del Viso, enclave donde se ubicó la primera población de la antigua Kombouto carpetana, la que luego sería la Complutum romana, origen de la actual Alcalá de Henares, aunque el colgante se halló, en este cerro, dentro del término municipal de Villalbilla, también perteneciente a la comarca conocida como la Alcarria de Alcalá
37 meneos
270 clics

¿Podemos viajar en el tiempo?

¿Metió la pata y quisiera volver atrás? ¿O más bien piensa que quizás los tiempos pasados sí fueron mejores? ¿Se muere de la curiosidad por ver cómo será el futuro? ¿Será que se puede hacer turismo temporal?
7 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Él se comió todos los pasteles  

'Fatty' se comió todos los pasteles. William Foulke logró, a pesar de no encajar en las dimensiones normales de un deportista, ser uno de los mejores porteros del mundo en los primeros años del siglo XX.
6 1 5 K -17
6 1 5 K -17
17 meneos
268 clics

Se cumplen 60 años del día en que un meteorito alcanzó a Ann Hodges [EN]

Hace hoy 60 años, sobre las 14:46, hora local, un meteorito cayó sobre Sylacauga, Alabama. Normalmente, esto no sería noticia, salvo que el meteorito era bastante grande, probablemente de un peso de cientos de kilos, creando una bola de fuego lo suficientemente brillante para ser testigos en tres estados. La mayor parte se convirtió en vapor y muy pequeños trozos, pero una sola pieza, con un peso de 3,9 kilos (8,5 libras), sobrevivió a su entrada en la atmósfera. La caída a velocidad terminal alcanzó a Ann Hodges en una casa.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
291 meneos
8956 clics
Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

¿Podría un puñado de personas, los primeros colonos, convivir en un hábitat cerrado y hermético, trabajando juntos para sobrevivir y prosperar? ¿Sería la especie humana capaz de colonizar un nuevo planeta? El experimento más famoso hasta la fecha en este sentido tuvo lugar en los años 90, y no fue un proyecto exitoso, aunque sí tuvo un final feliz. Se llamó Biosfera 2, fue espectacular y polémico y terminó, casi literalmente, a tortas.
141 150 0 K 414
141 150 0 K 414
9 meneos
92 clics

¿Por qué son tan importantes los restos visigóticos encontrados frente a la Ciudad Financiera?

Juan Sanguino, el arqueólogo contratado por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte para las excavaciones en el cerro de San Babilés, frente a la Ciudad Financiera, explica la importancia de las necrópolis, cabañas y edificio religioso visigóticos encontrados hasta el momento en un programa de COPE.
1 meneos
6 clics

¿Debería cerrar Televisión Española?

Gracias al auge de las redes sociales, los ciudadanos de a pie nos hemos dado cuenta de que tenemos poder. Uno relativo y condicionado a que más de un individuo se manifieste en nuestra misma opinión, pero poder al fin y al cabo.La cadena pública ha entrado en un bucle de críticas del que no termina de saber salir. Rel.:www.meneame.net/story/declive-tve-cuando-politica-no-entiende-verdader
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
50 clics

El hallazgo de una enorme cabaña confirma que el Cerro de San Babilés fue un centro de influencia en época visigoda

El hallazgo de una enorme cabaña vinculada a otra menor apoya la tesis de los arqueólogos que están trabajando en Boadilla del Monte. Las actuaciones arqueológicas en el Cerro de San Babilés, en Boadilla del Monte, frente a la Ciudad Financiera, no dejan de sorprender. Al hallazgo de la Ermita de San Babiles y de la necrópolis visigoda, fechada entre los siglos VI al VIII, con un sorprendente y monumental enterramiento que incluía una esquela romana reutilizada, se añaden ahora una enorme cabaña y otra menor, ambas vinculadas.
2 1 3 K -24
2 1 3 K -24
5 meneos
84 clics

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años El Cerro de Batallones, un yacimiento de la Comunidad de Madrid albergaba los restos fósiles de la mayor jirafa de España, además de huesos de otros animales
265 meneos
11774 clics
¿Quién construyó las líneas de Nazca?

¿Quién construyó las líneas de Nazca?  

Si paseas por el desierto de Nazca, en Perú, podrías encontrarte con una zanja poco profunda que se pierde en el horizonte. Si la sigues, a lo mejor llegarás a un punto donde ésta se cruce con otra línea interminable (o varias). Tal vez incluso encontrarás otras líneas que no se pierden en el horizonte, pero que describieran curvas que parecen formar alguna figura. A lo mejor todos estos dibujos en el suelo te dejarían tan intrigado que alquilarías un helicóptero (suposiciones extremas) y al ganar altura te encontrarías con esto.
134 131 3 K 444
134 131 3 K 444
11 meneos
118 clics

Las excavaciones realizadas en el entorno del Cerro de las Cabezas permiten localizar un monumental edificio íbero

La intensa campaña realizada ha permitido constatar la importancia del asentamiento existente junto al Cerro de las Cabezas, donde a falta del estudio detallado de los materiales arqueológicos localizados que se está realizando, se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse cronológicamente en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que puede ser un gran edificio de época ibérica, coetáneo cronológicamente con algunas fases de ocupación...
1234» siguiente

menéame