Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
36 clics

Científicos Matemáticos aseguran que según cálculos Nibiru caerá a Tierra en 2017

Está en un camino de colisión con la Tierra. En este punto, los estudios de un matemático se publican en todo el mundo. La Estrella y nuestro sol están ejerciendo atracción gravitatoria mutua y está siendo tirado a la derecha en nuestra órbita. Durante una reciente entrevista con Marshall Masters, me dijo que otros dos investigadores muy prominentes también habían señalado el otoño de 2017 como la hora de llegada del Planeta X.
1 0 12 K -146
1 0 12 K -146
6 meneos
33 clics

"Enemigos de la Revolución": El exterminio de gorriones en China

En 1958 comenzó el exterminio de gorriones en China. Fue una campaña política del gobierno de Mao Zedong como parte del proyecto denominado Gran Salto Adelante, y dentro de la Campaña de las Cuatro plagas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. El argumento para exterminar al gorrión común (Passer domesticus), era que devoraba el grano almacenado. "Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos...". Acabaría todo en hambruna.
6 0 4 K -4
6 0 4 K -4
9 meneos
319 clics

Las catástrofes más graves de la historia de España… y cuánto costaron

A lo largo de su historia, el Consorcio de Compensación de Seguros ha tenido que afrontar importantes eventos o catástrofes (naturales o humanos). Son situaciones ocasionales pero frecuentes y, sobre todo, posibles. Disponer de un seguro de vida, hogar, vehículo... es fundamental para conseguir reparar el daño en la medida de lo posible. En esta galería recogemos algunos de los desastres más 'caros' de las últimas décadas en España.
3 meneos
75 clics

Todos los terremotos entre 2001 y 2015

Esta animación de Science on a Sphere (parte del NOAA) muestra todos los terremotos que se registraron entre 2001 y 2015 con...
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Accidente aéreo en Los Rodeos (Tenerife 1977)  

Documental elaborado por National Geographic sobre la mayor tragedia de la aviación civil en Los Rodeos, Tenerife, en 1977. Duración de 47 minutos.
10 3 7 K 46
10 3 7 K 46
342 meneos
9106 clics
Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica y se volvió una pesadilla para Einstein

Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica y se volvió una pesadilla para Einstein

Hace unos 100 años, varios de los más grandes científicos entraron en un mundo extraño y encontraron que en el reino de lo diminuto, las cosas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo, que sus destinos los dicta el azar; es una dimensión en la que la realidad desafía al sentido común. Se enfrentaron con una posibilidad aterradora: la de que todo lo que pensábamos que sabíamos sobre el mundo podía ser completamente errado. La historia de nuestro descenso al delirio científico empezó con un objeto muy improbable... La bombilla eléctrica.
141 201 3 K 672
141 201 3 K 672
17 meneos
257 clics

La Gran Oxidación, cuando el oxígeno provocó una catástrofe mundial

La Gran Oxidación o Catástrofe del Oxígeno ocurrió hace alrededor de 2,500 millones de años, es decir, en las primeras etapas de la formación de la Tierra. Este gran evento mundial se debió precisamente a la fotosíntesis oxigénica que desarrollaron las llamadas cianobacterias. Al surgir estos organismos se comenzó a producir oxígeno molecular en cantidades que nunca antes habían existido en la Tierra. Definir exactamente cuándo sucedió la evolución de la fotosíntesis oxigénica sigue siendo motivo de debate entre la comunidad científica.
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
2 meneos
113 clics

Cuatro minutos con los Blue Angels (y sin traje anti g)

Que sí, que nos gustan más los vídeos de patrullas acrobáticas grabados desde dentro de la cabina que un caramelo a un...
8 meneos
89 clics

10.000 millones

Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados.
3 meneos
60 clics

Transparencia en el precio de los billetes aéreos: competencia, regulación y tecnología

Para que los consumidores puedan adoptar decisiones racionales, sin embargo, es imprescindible que las ofertas sean transparentes, en el sentido de comparables con facilidad. Y, el mínimo, en este sentido, es que no exista tal variedad de precios para un producto que la comparación con los productos de la competencia sea costosa. El caso de los billetes de avión es un buen ejemplo.
89 meneos
2920 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Auxiliares de vuelo revelan lo que las compañías aéreas no cuentan a sus pasajeros [EN]

"Nuestra comida es algo mejor que la de los pasajeros; con frecuencia se vuelven a usar sábanas y almohadas; el agua para el té y el café es la del tanque, y nunca hemos visto que se lave; los baños son incluso peores y puedes retrasar el aterrizaje del avión entero como vayas en mal momento."
59 30 20 K 28
59 30 20 K 28
572 meneos
12782 clics
Astrónomos del SETI advierten que enviar mensajes al espacio es potencialmente catastrófico

Astrónomos del SETI advierten que enviar mensajes al espacio es potencialmente catastrófico

Tratar de contactar con hipotéticas civilizaciones extraterrestres enviando transmisiones de radio al espacio es imprudente, acientífico, falto de ética y potencialmente catastrófico. Así de tajante se ha expresado un grupo de astrónomos del SETI sobre las prácticas de sus colegas en el programa de búsqueda de vida extraterrestre, y no les faltan argumentos. El debate pone de manifiesto un cisma cada vez mayor entre dos ramas del SETI. Por un lado están los astrónomos que creen en la búsqueda activa de civilizaciones extraterrestres...
222 350 5 K 568
222 350 5 K 568
8 meneos
129 clics

Paseo a vista de pájaro por la Sevilla anterior a la Expo  

Las mejores imágenes cinematográficas de Sevilla de hace 30 años. «Sevilla en el alma» es la nueva producción de Juan Lebrón, que rescata imágenes inéditas en alta calidad tomadas desde un helicóptero entre los años 1987 y 1990
479 meneos
16390 clics
El aeropuerto ruso de Teruel

El aeropuerto ruso de Teruel  

Pongámonos en situación: Vas conduciendo camino de pasar unas estupendas vacaciones con tu familia en la sierra de Albarracín cuando en las cercanías de la ciudad de Teruel tu sentido arácnido te alerta inmediatamente de algo del todo inusual: ahí enfrente, apenas a unos cientos de metros de donde te encuentras, aparentemente abandonados en mitad de un valle, se encuentran casi apilados unos encima de otros decenas de aviones de gran tamaño... ojo, que no estoy hablando de unas cuantas Cessnas de una escuela de vuelo perdida sino de docenas...
205 274 1 K 426
205 274 1 K 426
288 meneos
6475 clics
Los científicos revelan la causa de la catástrofe climática en Marte

Los científicos revelan la causa de la catástrofe climática en Marte

La 'culpa' la tiene la región montañosa de Tharsis, situada en la zona ecuatorial del planeta. Esta región concentra los volcanes más grandes del Sistema Solar, entre ellos el volcán Olimpo, de 21.000 metros de altura. Los científicos creen que la formación de Tharsis podría haber alterado el eje de giro de Marte, lo que provocó una catástrofe climática.
129 159 7 K 484
129 159 7 K 484
5 meneos
269 clics

¿Qué fue lo que realmente acabó con la civilización maya ?  

Un nuevo estudio desafía varias de las teorías establecidas y busca escribirle un final a uno de los misterios más legendarios de la historia.
5 meneos
125 clics

Megacatástrofes: cinco ocasiones en que la Tierra batió el récord de destrucción

Establecer un libro Guiness de los récords de megacatástrofes no es sencillo. Las extinciones masivas pueden ser estudiadas con facilidad a partir del registro geológico. Los impactos de bólidos dejan cráteres difíciles de ocultar. Pero en otros casos, como terremotos y tsunamis, es difícil encontrar huellas de eventos pasados, por lo que suelen estar limitados al registro que ha llevado el ser humano en las últimas décadas o siglos.
10 meneos
249 clics

La Primera Guerra Mundial, vista a través de fotografías tomadas desde el aire  

Las fotografías tomadas por los observadores son fiel testigo tanto de su pericia (portaban aparatos pesados sobre aviones frágiles) como de la devastación a la que la Primera Guerra Mundial sometió al frente occidental. Cráteres, trincheras y pueblos destruidos: los efectos de un conflicto estable, sin grandes cambios (pero grandísimas bajas) se observaban de mejor modo a miles de metros de altura. Esas fotografías han sobrevivido a su tiempo y hoy, cien años después de que fueran tomadas, sirven de fascinante testigo a un conflicto cruento...
10 0 0 K 102
10 0 0 K 102
11 meneos
171 clics

'478', la nueva película de Arnold Schwarzenegger

Tras 'Terminator Génesis' y 'Maggie', Schwarzenegger anuncia el final del rodaje de su nueva película para 2016: '478'.
12 meneos
294 clics

Le Mans 1955: la mayor catástrofe automovilística de la historia

Más de trescientas mil personas disfrutan del evento en un bonito día de junio, el sector de meta el más abarrotado, con un gentío animando a sus pilotos favoritos a cada nueva vuelta. Los supervivientes recuerdan el evento antes del desastre como una explosión de alegría: jóvenes desconocidos hasta el momento bromeando entre ellos y familias enteras que venían a modo de peregrinaje para ser testigos y parte del mayor evento automovilístico de la época.
11 1 0 K 17
11 1 0 K 17
1 meneos
55 clics

Animación con una foto aérea de Palma del Río (Córdoba) en 1945 y en la actualidad  

Animación con una foto aérea de Palma del Río (Córdoba) en 1945 y en la actualidad.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
82 clics

Faxes desde el otro lado (Eng)

El 10 de enero 1956 cerca de una década en la Guerra Fría y de un año en la carrera espacial, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos lanzó el primer vehículo de su programa secreto Genetrix. El vehículo era un enorme globo de helio, de 200 pies de alto y 100 pies de ancho, el primero de los cientos que los EE.UU. lanzaron desde sitios como Escocia, Noruega, Alemania y Turquía. Tras la liberación, cada globo ascendió a la estratosfera, donde la corriente de chorro de invierno estaba perfectamente situado para llevarlo al interior de la URSS...
7 meneos
148 clics

Dos tormentas solares extremas golpearon la Tierra hace más de mil años

Así lo apunta un reciente estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia). De haber tenido lugar en la actualidad, habrían sido "devastadoras" para nuestra alimentación, satélites y sistemas de comunicación.
23 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas que viven en sitios feos y rodeados de catástrofes son más religiosas

Un estudio publicado en el Journal Sociology of Religion concluye que aquellos que viven en los lugares más bonitos del país son menos religiosos. Según Ferguson y Tamburello, la gente rica que disfruta de unas vistas increíbles (tienen dinero para comprarse una casa increíble en un paraje de ensueño) siente que no necesita a Dios: “Cuando una persona camina por un bosque para conectar con lo sagrado, ese individuo podría no sentir la necesidad de afiliarse a un grupo religioso”,
19 4 7 K 122
19 4 7 K 122
11 meneos
175 clics

Fotógrafos rusos proponen mostrar el mundo desde la visión de los pájaros [ENG]  

Airpano, un equipo de fotógrafos Rusos se especializa en hacer fotografías en lugares famosos del mundo: lo radical está en que es punto de vista de un pájaro

menéame