Cultura y divulgación

encontrados: 929, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
65 clics

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.
13 meneos
63 clics

Dignidad tarasca, resistencia p’urhépecha: “A los indios nos quieren vivos solo como producto turístico”

Entrevista con Ismael García Marcelino, escritor e investigador p’urhépecha. Cuenta la historia que, cuando los españoles se disponían a conquistar el reino de los tarascos, el último rey-cazonci y los señores de su consejo se ataviaron con sus mejores vestimentas y sus más ricas joyas, se pusieron pesadas planchas de cobre en las espaldas y trataron de suicidarse arrojándose al lago de Pátzcuaro, ante la inminente dominación de los hombres blancos.
13 meneos
94 clics

La bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales, posible origen de la de Estados Unidos

The Star-Spangled Banner o The Stars and Stripes son algunos de los nombres que dan en EEUU a su bandera, en alusión a las barras y estrellas de su diseño. Para ser exactos, tiene siete bandas rojas y seis blancas alternadas que representan las Trece Colonias, más un rectángulo azul en el cantón superior izquierdo tachonado con cincuenta pequeñas estrellas blancas de cinco puntas, una por cada estado actual. Ahora bien ¿por qué el campo azul y cuál es la causa de toda esa disposición? Lo cierto es que no hay respuesta única (...)
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
14 meneos
337 clics

Una antigua maravilla: un pilar de hierro de 1600 años de antigüedad que nunca se oxida (en)  

El pilar de hierro de Qutub Minar, como a veces se le conoce a este antiguo monumento, mide 7,21 metros de altura, tiene un diámetro de 41 centímetros y pesa alrededor de 6 toneladas. Fue erigido durante el reinado de Chandragupta II y aunque ha pasado todo ese tiempo al aire libre, el pilar casi no muestra signos de daños por oxidación. Durante décadas, científicos y trabajadores metalúrgicos de todo el mundo especularon sobre las propiedades de esta maravilla y no fue hasta el 2003 que se pudo descifrar el misterio.
15 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se mantiene la leyenda negra?  

3 de octubre de 2019. Archivo de Indias. Dentro del Ciclo de Conferencias: "El viaje más largo: la primera vuelta al mundo". Elvira Roca Barea.
12 3 13 K 21
12 3 13 K 21
341 meneos
1980 clics
La masacre de Wounded Knee: cuando el ejército de Estados Unidos asesinó a 300 indios a sangre fría

La masacre de Wounded Knee: cuando el ejército de Estados Unidos asesinó a 300 indios a sangre fría

Al amanecer del 29 de diciembre de 1890, unos 350 amerindios Lakota se despertaron, después de haber sido obligados por el Ejército de Estados Unidos a acampar la noche anterior junto al Wounded Knee Creek, en Dakota del Sur.
150 191 5 K 339
150 191 5 K 339
99 meneos
1004 clics
Ingeniería romana - Las ciudades

Ingeniería romana - Las ciudades  

Roma sirvió de modelo para el resto de ciudades del Imperio y cómo se fundaba una ciudad: la decisión de su ubicación, los rituales, el marcado de su perímetro, la parcelación o el reparto entre los colonos. Este primer episodio se centra en la antigua Tarraco...
55 44 0 K 325
55 44 0 K 325
17 meneos
49 clics

La carpintería de ribera, un patrimonio con futuro

Esta semana adelantamos la entrada para informar sobre la jornada que va a tener lugar en Cartagena (España) sobre carpintería de ribera y construcción naval clásica, el próximo martes 31 de mayo. Se celebrará presencialmente en el ISEN Centro Universitario, para presentar los resultados del proyecto europeo Erasmus+, titulado “All hands on deck” (AHOD), y además en […]
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
12 meneos
187 clics

El Stalingrado de la India: la cruenta rebelión de las balas inglesas bañadas en grasa de cerdo

El estremecedor episodio del colonialismo, acaecido en Delhi en 1857, lo reconstruye W. Dalrymple con un enfoque novedoso. El conocido como Gran Motín no fue simplemente un desafío político al dominio británico de la India, manifestado a través de una insaciable anexión de territorios o de asfixiantes impuestos. Se trató, en esencia, de un acto de resistencia ante los kafirs (infieles) ingleses y su proyecto de imponer el cristianismo como religión única. Sin embargo, el chispazo de la insurrección fue la distribución del nuevo rifle Enfield.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
560 meneos
7023 clics
Muy poca gente sabe lo que hizo Gran Bretaña en la India. Vamos a contarlo

Muy poca gente sabe lo que hizo Gran Bretaña en la India. Vamos a contarlo

Escribiré sobre un solo episodio. Hubo miles. Pero este es especialmente significativo. La hambruna de Madrás en 1876.
272 288 3 K 468
272 288 3 K 468
8 meneos
382 clics

El cine que lleva emitiendo la misma película más de 25 años

Ubicado en Bombay, este local no se cansa de programar siempre el mismo filme cada día. ¡Y es un éxito de público!
5 meneos
48 clics

El Reino de las Mujeres. Una experiencia social en el siglo XV

Desde el principio de los tiempos el hombre ha aspirado a la felicidad. Para ello, ha construido espacios ideales de convivencia, lugares en los que las duras aristas de la existencia hubieran sido superadas. Los llamaron de distintas maneras: Yanna, Edén, Paraíso, Campo de Juncos, Arcadias, Shambhala... Existen excepciones, muy puntuales, en los que el ánimo de un visionario intenta aclimatar al mundo real un lugar idílico en el que la paz, el orden, la ausencia de violencia, la belleza; ¿y por qué no? también el placer.
9 meneos
132 clics

Anita Delgado, la española que fue princesa india

Grace Kelly fue actriz antes que princesa. Ganó un Óscar y era una estrella de Hollywood, pero abandonó ese mundo para casarse con el príncipe de un pequeño país: Mónaco. Esto fue a mediados de los años 50 del siglo pasado. Unas décadas antes, una española vivió una historia parecida. Fue Anita Delgado, la española que fue princesa india, de Kapurthala. Anita Delgado, la española que fue princesa india era una cupletista malagueña que enamoró al maharajá Anita Delgado era una cantante de cuplés malagueña nacida en 1890. En (...)
270 meneos
2700 clics
Ola de calor en India y Pakistán: la imagen de más de 60 ºC se refiere al suelo, no al registro meteorológico, que mide la temperatura del aire

Ola de calor en India y Pakistán: la imagen de más de 60 ºC se refiere al suelo, no al registro meteorológico, que mide la temperatura del aire

Más de 60 ºC. Un mapa satelital muestra el calor extremo alcanzado en la India y Pakistán a finales de abril y comienzos de mayo de 2022. Pero la imagen se refiere a la temperatura en el suelo y no a la del aire, que es la que sentimos los humanos y aparece en las previsiones y registros meteorológicos. A nivel de superficie se han alcanzado hasta unos 65 ºC, según la Agencia Espacial Europea.
126 144 3 K 338
126 144 3 K 338
3 meneos
213 clics

Vida de una grupi del ‘indie’ español: “Era adictivo, pero te encontrabas con cosas oscuras”

“Abre los ojos. Y me da un beso de despedida sin disimular que no recuerda mi nombre. Joder, cómo coño me tiene grabada en el móvil. ¿Niña grupi desesperada por quererme?”. La autora explica lo que le ha llevado a contar esta historia: “El libro reivindica un feminismo que va más allá del feminismo puritano de la chica que lo hace todo bien y que tiene que esforzarse para ser considerada como una igual.
2 1 8 K -21
2 1 8 K -21
7 meneos
121 clics

Fotografía de Ashraful Arefin: el lado apacible de las estrechas calles del sur de Asia  

El fotógrafo Ashraful Arefin que vive en Dhaka, Bangladesh, durante los últimos meses ha viajado por diferentes rincones de Bangladesh, India y Nepal, explorando calles estrechas, callejones que vislumbran la quietud y el sosiego, gentes con tareas cotidianas, conversando con otras personas o simplemente tomando un descanso y bebiendo un té; o tal vez alguien simplemente está sentado en la puerta de su casa al final del día.
5 meneos
46 clics

El país donde ser vegetariano es identificado con ser de derecha

Comer o no carne se ha vuelto tema de ideología política en India. La comida vuelve a ser un tema ideológico en India, con políticos de derecha llamando a cerrar las carnicerías de la capital Delhi durante el festival hindú de Navratri. Pero la insistencia de proyectar a India, o incluso a los hindúes, como vegetarianos, ignora la larga e intrincada relación de ese país con la carne. "Si otras comunidades respetan el festival hindú y aceptan la decisión, nosotros también mostraremos respeto cuando sus festivales sean celebrados"...
197 meneos
1866 clics
Los puentes de raíces vivas de la India se postulan como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Los puentes de raíces vivas de la India se postulan como Patrimonio Mundial de la UNESCO  

Seguramente los recuerdas de alguna película. Situados en el estado de Meghalaya en el noreste de India se encuentran unos “puentes colgantes” muy particulares formados por raíces vivas manipuladas para crecer sobre andamios de bambú. Son los denominado como puentes de raíces vivas, y ahora se postulan como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
108 89 1 K 403
108 89 1 K 403
12 meneos
59 clics

Encuentran en India grandes jarras de piedra parecidas a las de Laos

En cuatro nuevos yacimientos de Assam (India) se han desenterrado jarras gigantes que podrían haber sido utilizadas en rituales funerarios. Las 65 jarras de arenisca recién descubiertas varían en forma y decoración, algunas son altas y cilíndricas y otras están parcial o totalmente enterradas en el suelo. En Laos e Indonesia se han descubierto anteriormente jarras similares, algunas de las cuales alcanzan los tres metros de alto y los dos de ancho.
11 1 0 K 25
11 1 0 K 25
18 meneos
122 clics

Así se convirtió la Compañía de las Indias Orientales en la empresa más poderosa del mundo

La empresa comercial asumió el mando de un subcontinente entero y dejó a su paso un legado que aún es palpable en la vida moderna.
15 3 0 K 94
15 3 0 K 94
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
23 5 0 K 91
23 5 0 K 91
4 meneos
15 clics

Smoking Souls l'incendi (Videoclip)

Quin concepte tens tu de grandesa? Jo sols vull contemplar la bellesa. No perdre la innocència ni la tendresa entre tanta violència. Reduir la distància, caminar pels carrers de València,
4 0 8 K -40
4 0 8 K -40
8 meneos
172 clics

Wagah-Attari : el curioso rito diario fronterizo de dos países enfrentados con armas nucleares

La ceremonia de bajada de banderas es una práctica militar diaria que las fuerzas de seguridad de la India y Pakistán han seguido desde 1959. El ejercicio se caracteriza por maniobras elaboradas y rápidas, similares a la danza, y por elevar las piernas lo más alto posible. Es a la vez un símbolo de la rivalidad de los dos países, y una muestra de hermandad y cooperación entre las dos naciones.[wikipedia] Relacionada: www.youtube.com/watch?v=n9y2qtaopbE&ab_channel=BBCStu
21 meneos
106 clics

Sevilla, tenemos un problema

(...) la Corona española pidió a Fernando de Magallanes que reclutara tripulaciones para la flota que había de llegar a las Indias Orientales por la ruta del oeste. Para entonces ya se sabía que la Tierra era redonda, pero sus cuarenta mil kilómetros de perímetro bien podían ser cuatrocientos mil, o más; nadie sabía ni por dónde ni cuándo habían de llegar, ni tampoco qué había en aquel mar que Núñez de Balboa había divisado desde Panamá.
32 meneos
37 clics

«Matar al indio en el corazón del niño»: Canadá, atrapada por su propia historia

Les quitaron sus ropas, sus cabellos, hasta sus nombres, sustituidos por un simple número. El desarraigo sufrida por los inuits y otros grupos indígenas a manos de las instituciones canadienses durante más de un siglo sigue saliendo a la luz.
26 6 1 K 46
26 6 1 K 46

menéame