Cultura y divulgación

encontrados: 902, tiempo total: 0.012 segundos rss2
29 meneos
146 clics

El papa regala a Carlos III fragmentos de la cruz de Cristo para su coronación pero ¿cuántos hay?

"Si quisiéramos recoger todo lo que se ha encontrado [de la cruz de Cristo], habría suficiente para cargar un gran barco. El Evangelio atestigua que la cruz podía ser portada por un hombre. Qué desfachatez llenar la Tierra de tal cantidad de fragmentos de madera que 300 hombres no podrían transportarlos", reflexionaba ya el teólogo francés Juan Calvino.
39 meneos
81 clics

Faemino y Cansado recibirán el Premio de Honor Berlanga en una ceremonia en Madrid el próximo 22 de mayo

Faemino y Cansado recibirán el Premio de Honor Berlanga en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 22 de mayo en el Palacio Linares de Madrid, en el marco de la II edición de los Premios Berlanga, ideados en recuerdo al cineasta Luis García Berlanga, según han anunciado sus impulsores.
2 meneos
42 clics

El tiempo que nos destruye y nos construye

Carlos Asensio y Daniel Zazo firman sendos libros de poesía sobre el paso del tiempo y «la ruina de nuestros proyectos», de esos otros «mundos... que en realidad solo existieron en el deseo».
3 meneos
24 clics

Carlos Edmundo de Ory, cien años de un poeta visionario

Se cumple el primer centenario del poeta gaditano (...) En 1945, de la mano de Carlos Edmundo de Ory, aparece un nuevo movimiento poético bautizado como Postismo, una corriente neovanguardista (...) En el texto del primer manifiesto (seguirían otros tres) se reivindicaban la inspiración irracionalista y las cualidades estéticas de la obra poética, así como el espíritu lúdico. También se manifestaban «en rebeldía contra la escuela y huestes de Garcilaso» (...) era un movimiento heterodoxo, herético e iconoclasta opuesto al oficialismo imperante
3 meneos
32 clics

Aparece una escultura del rey Juan Carlos I con una escopeta apuntando al Oso y el Madroño de Madrid

Miranda es conocido por sus trabajos que exploran la relación entre la naturaleza y la cultura, y que cuestionan la idea de progreso y desarrollo desde una perspectiva crítica y reflexiva. Además, su obra también reflexiona sobre la identidad y la memoria, y cómo estas se relacionan con la historia y el territorio.
3 0 6 K 7
3 0 6 K 7
8 meneos
60 clics

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy.
11 meneos
143 clics

No confíes en la Ciencia. Por Carlos Esteban

Un estudio de la Universidad del Miskatonic revela que un 73% de las informaciones periodísticas que empiezan con la expresión “un estudio revela” son pura filfa ideológica y no valen ni el papel en que están impresos o los bits gastados en su distribución. Por otra parte, investigaciones del Centro de Estudios Rey Muskar XII ponen de manifiesto que la superstición cientifista está tan extendida entre la población que se le puede colar el mayor disparate, las conclusiones más incompatibles con la experiencia cotidiana y directa del sujeto.
25 meneos
238 clics

Las cosas que aprendimos de Las Vulpes

Hoy se cumplen cuarenta años del estreno de la canción 'Me gusta ser una zorra' en TVE. Reflexionamos sobre la breve historia del grupo bilbaíno con su guitarrista y letrista, Loles Vázquez.
144 meneos
2997 clics
Entrevista a Bob Marley

Entrevista a Bob Marley  

Carlos Tena y Ángel Casas entrevistan al músico jamaicano tras aterrizar en Ibiza en julio de 1978 para dar un concierto con su banda The Wailers.
64 80 1 K 352
64 80 1 K 352
8 meneos
105 clics

TVE1.1983. "Caja de Ritmos" del 16 de Abril  

Programa musical que se emitía los sábados a 12:30 tras "Pista Libre". Estaba dirigido por Carlos Tena y formaba parte de la renovación de la programación matinal de sábado en los 80; pasando de contenidos infantiles a adolescentes/juveniles. Rel: www.meneame.net/story/muere-periodista-locutor-radio-carlos-tena-80-an
5 meneos
20 clics

El pasado en el presente

No hubo un solo Carlos Saura, tampoco muchos, sino dos. Y la importancia de su legado merece, como mínimo, una reevaluación de ambos. Su muerte invita a reexaminar su importancia en la historia del cine español, sobre todo durante la Transición.
322 meneos
1258 clics
Carl Sagan - Nunca le digas a un niño que una pregunta es tonta

Carl Sagan - Nunca le digas a un niño que una pregunta es tonta  

Nunca le digas a un niño que una pregunta es tonta! Anímalo y ayúdalo a investigar o a descubrir la respuesta, de ti depende qué desarrolle mejor su inteligencia, así nos lo dice Carl Sagan.
154 168 2 K 393
154 168 2 K 393
3 meneos
13 clics

Carlos Marzal: "El malditismo es para adolescentes y lectores de pacotilla"

El escritor acaba de romper un silencio poético que ya duraba trece años con 'Euforia' (Tusquets), un libro rebosante de optimismo y alegría de vivir. A sus juveniles 61 años, Carlos Marzal (Valencia, 1961) acaba de romper un silencio poético que ya duraba trece años con Euforia, un libro rebosante de optimismo y alegría de vivir, “a pesar de los pesares”. “Necesitaba un clima del temperamento, una disposición del ánimo que no he encontrado en mucho tiempo”, dice a El Cultural.
3 meneos
88 clics

‘Superman. La caída de Camelot’, de Kurt Busiek y Carlos Pacheco

Es lógico asumir que estamos todos todavía en un estado de sensibilidad gigantesco tras la enorme pérdida que supuso la muerte de Carlos Pacheco, y que revisitar sus creaciones tiene ahora mismo un plus que nos obliga a rendirnos a su talento. Pero es que era muy bueno, condenadamente bueno, sus dibujos siguen teniendo ese nivel independientemente del contexto en el que esté el lector, y en Superman. La caída de Camelot brilla de una manera tremenda.
6 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedad Deportiva Valeránica femenino, el equipo que hace que la gente vaya a Berlanga de Duero, no que se vaya

El equipo femenino, en cierto modo, ha invertido el flujo: es una cosa nueva en una tierra en la que parece que cada vez tienen que pasar menos cosas y es una cosa que hace que la gente vaya a Berlanga, no que se vaya. Prosigue Félix: «Hay padres que nacieron aquí y ahora por circunstancias del trabajo y la vida están trabajando y viviendo en Soria. Pero les gusta venir al pueblo, que su hija juegue en el equipo del fútbol de su pueblo. Vienen, traen a sus hijas, se quedan para el vermú, para comer, y están más rato en el pueblo del que vendría
21 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista: Carlos Areces, de Ojete Calor: "Se pueden hacer chistes con el maltrato, la pederastia y el terrorismo"

Entrevista a Carlos Areces hablando de Ojete calor, horteralia, ofendiditos... Ojete Calor nace como una broma absoluta. De hecho, nace sin que yo sea consciente de que estaban naciendo. Uno de los mecanismos posibles para hacerte reír es decir una cosa que tú y yo ya sabemos por consenso social que es mentira, es una burrada y es una locura. Y eso es perfectamente válido. ¿Cómo surgió la idea de reunir a gente tan dispar? Queríamos hacer algo especial y que los invitados nos sorprendieran incluso a nosotros mismos.
17 4 8 K -16
17 4 8 K -16
4 meneos
88 clics

Carlos Muñoz: «El Barcelona ha hecho mucho daño al fútbol con el tiquitaca»

Los ex yugoslavos, lo del conflicto, lo vivieron muy tranquilos; yo creo que demasiado tranquilos. Estaba prohibido hablar de Serbia y de Croacia. Tenían prohibido hablar de Serbia y Croacia y no por el club, sino por ellos mismos. Se hablaba del partido que íbamos a jugar el domingo, de lo que íbamos a hacer en el entrenamiento, de tomar algo…, pero no de la guerra. Tendrían cada uno su idea; pensarían que estos o aquellos eran unos cabrones, o «nosotros somos culpables, pero tampoco voy a decir que soy culpable». Y supongo que lo hablarían en
9 meneos
46 clics

Podredumbre - La Polla Records - Los Jubilados - 1990  

Este cómic de Azagra aparece en el vinilo Los Jubilados publicado en 1990. La ciudad está podrida Y sus calles descompuestas Y la gente que se oxida Ay, ay, ay, ay 33 años tiene el disco
6 meneos
58 clics

Otro olvidado más: la historia del marino Carlos de Ibarra y su guerra inagotable

La leyenda que encumbra a este muchacho de Eibar nacido en las postrimerías del siglo XVI se fundamenta en un periodo crítico para la Corona Española: la Guerra de los Treinta Años
9 meneos
74 clics

Túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, un proyecto del segundo Marqués de Mulhacén

Un excepcional trabajo de Mario Ruiz Morales, de la Real Sociedad Geográfica, que rescata del olvido a Carlos Ibáñez de Ibero Grandchamp, comenta sus proyectos de ingeniería para unir España con África y explica el marquesado de Mulhacén, que le fue concedido a su padre Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero. Recomendado por su trascendencia y valor histórico y documental.
4 meneos
80 clics

El plan para rescatar la (olvidada) muralla de Madrid: "Hay tramos que requieren una labor detectivesca"

El viento penetraba ayer con furia por los escondrijos del parque Emir Mohamed I. Las garras de la borrasca Fien rascaban sin descanso los restos de aquella muralla islámica...
2 meneos
65 clics

Cría cuervos - Historia de nuestro cine  

A sus veinte años, Ana recuerda su infancia. No fueron los años más felices, sino un tiempo que pasaba lentamente, lleno de miedos e incertidumbre
5 meneos
275 clics

Érase una vez en Murcia: la película que Tarantino no quiere que veas

En 1974, un español recreó la soleada California en la costa murciana para rodar una película que se inspiró libremente en los crímenes de la Familia Manson. Denostada por crítica y público en el momento de su estreno, hoy nos permite especular sobre las perturbadoras conexiones entre realidad y ficción. (...) Según reconoció su director, Carlos Aured, la película se rodó a matacaballo en exteriores de Madrid, Mazarrón y Cabo de Gata, en inglés, con un reparto internacional y pretensiones de abrirse paso en el mercado extranjero.
4 meneos
9 clics

'Eterno Carlos Saura': homenaje especial en 'Historia de nuestro cine'

Con sus películas ‘Cría cuervos’ (1975) y ‘Elisa, vida mía’ (1977) #HNCSaura: viernes 17 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 y RTVE Play. Una semana después del fallecimiento de Carlos Saura, ‘Historia de nuestro cine’ rinde homenaje al maestro aragonés. Lo hará centrándose en su etapa más autoral, simbolista y metafórica, la que va de finales de los 60 y se extiende durante toda la década de los 70. Aquella en la que cuenta con cómplices fundamentales como Elías Querejeta en la producción y Geraldine Chaplin en la interpretación. A ella per
11 meneos
275 clics

El arte callejero anamórfico de Carlos Alberto GH  

Carlos Alberto GH es un talentoso artista mexicano de 31 años que se ha especializado en arte callejero anamórfico. Una anamorfosis, o anamorfísmo, es una deformación de una imagen producida mediante un procedimiento óptico, o a través de un procedimiento matemático, en pocas palabras… es una técnica compleja que hace que los dibujos sean una pasada.

menéame