Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
25 clics

Estudio señala que los elefantes reaccionan con sensibilidad hacia la muerte

A través de una investigación realizada por la Universidad de Kioto y el Centro de Ciencias Ecológicas de India, se recogieron varios casos en los que los animales mostraron desesperación frente a las heridas o la muerte de miembros de su manada.
8 meneos
99 clics

Estampida de elefantes deja al menos 17 heridos en festival de Sri Lanka  

Al menos 17 personas resultaron heridas cuando dos elefantes salieron en estampida durante el desfile anual de Kotte Perahera en Sri Jayawardenepura Kotte, en Sri Lanka. El video compartido en las redes sociales muestra a los elefantes, adornados con trajes de desfile, escapando de sus entrenadores y corriendo por las calles. El desfile se celebra cada año en Sri Jayawardenepura Kotte para honrar la Reliquia Sagrada del diente del Buda, y se realizó por primera vez en 1415, según The Island Online.
21 meneos
82 clics

Mourelle de la Rúa: el gallego que llegó hasta Alaska (y cuyo diario robado guió al célebre capitan Cook)

Era de la aldea de Corme, y como no tenía orígenes ni apellido nobles su destino era ser pescador. Pero Francisco Mourelle acabó llegando hasta donde ningún español había antes. En 1779, a bordo del 'Favorita', echó el ancla en una bahía de hielo donde le recibieron unos indios... Era la remota Alaska. Con una copia de sus mapas, el ambicioso James Cook pudo surcar el Pacífico.
17 4 2 K 77
17 4 2 K 77
2 meneos
17 clics

Sitio de Castelnuovo. Del 18 de Julio al 7 de Agosto de 1539  

Sí, en la actual Montenegro también lucharon los Tercios españoles: en 1.539, unos 3.000 soldados cristianos se enfrentaron hasta la muerte a 50.000 turcos.
2 0 9 K -96
2 0 9 K -96
41 meneos
1803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapamundi de las emisiones de CO2 por habitante  

El mapamundi que ilustra este artículo distorsiona el tamaño de los países para resaltar la aportación de cada uno a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En él puede apreciarse cómo China, Japón, India y, en menor medida, Norteamérica y Europa, copan la parte del león del CO2 (y otros gases) emitidos a la atmósfera, responsables del cambio climático. Ahora bien, teniendo en cuenta que en Asia se concentra la mitad de la población mundial, son más relevantes las emisiones per capita.
30 11 11 K 13
30 11 11 K 13
18 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los elefantes, el marfil, la caza, el rey y la ONG del oso panda  

(...) La posición de WWF (World Wildlife Fund) acerca de la matanza de elefantes deja de manifiesto que se trata de un ejercicio de corrupción: hacer creer a sus donantes que defiende a los animales y a la conservación, cuando sus acciones se encaminan a todo lo contrario, es corromper un pacto de confianza y, por tanto, se corrompe su razón de ser y su propia existencia.
8 meneos
11 clics

El elefante, contra las cuerdas también por la venta legal de marfil

La convención de especies en peligro CITES debatirá esta semana en Ginebra el cierre de los mercados nacionales legales de 'oro blanco', que fomentan la caza furtiva. El de Japón es el principal. La eboraria, el arte de tallar el marfil, ha formado parte de la cultura humana desde la prehistoria hasta nuestros días. Los artesanos orientales son famosos por esculpir delicadas y laboriosas piezas de colmillo de elefante en talleres que siguen una tradición milenaria. Pero el precio de está tradición es la posible extinción de este gran mamífero.
21 meneos
332 clics

Los pequeños elefantes norteafricanos, ya extinguidos, con los que Aníbal cruzó los Alpes

Los animales han acompañado al hombre en la guerra prácticamente desde la domesticación del perro, constituyendo los vehículos de combate de la época, aparte de los carros, caballos, camellos y elefantes. Estos últimos pueden considerarse los tanques de otros tiempos y los solemos ver representados en ilustraciones y películas, aunque casi siempre de forma errónea: los paquidermos que Aníbal Barca llevó consigo en el paso de los Alpes eran de una especie hoy extinguida: el elefante norteafricano o Loxodonta africana pharaonensis.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
2 meneos
2 clics

La historia del capitán Wilhelm Hosenfeld

La historia del capitán Wilhelm Hosenfeld: un católico alemán que ayudó a salvar a polacos. EL oficial de la Wehrmacht que ayudó al pianista judío Wladyslaw Szpilman.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
61 meneos
674 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Capitán Trueno, el terror de los caudillos

El Capitán Trueno tuvo durante años fama de héroe reaccionario y franquista, pero en realidad fue obra de un autor encarcelado por sus ideas y que inyectó mensajes subversivos en sus aventuras.
46 15 8 K 257
46 15 8 K 257
7 meneos
149 clics

La Isla de Flores, una isla que aparentemente consigue miniaturizar a los mamíferos (en)  

Desde que se descubrieron los restos de "Homo Floresiensis", una especie extinta de seres humanos inusualmente bajitos, en la isla de Flores en el este de Indonesia, los científicos han estado fascinados con este trozo de tierra, que tiene el poder de conseguir que los mamíferos sean más pequeños . En un principio se pensó que la baja estatura el Homo Florensis era un caso aislado, pero se han encontrado restos de un elefante miniaturizado que pesaba solo 300 Kg (1/18 del peso normal de un elefante) y que les llegaba a la altura del hombro.
9 meneos
11 clics

La extinción de los elefantes elevará los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera

Los elefantes del bosque moldean su entorno sirviendo como dispersadores de semillas y excavadoras forestales mientras comen más de cien especies de frutas, pisotean arbustos, derriban árboles y crean senderos. Según los investigadores, el impacto ecológico también afecta a las poblaciones de árboles y los niveles de carbono en el bosque, con importantes implicaciones para el clima y las políticas de conservación.
576 meneos
4444 clics
Imágenes muestran a un elefante mutilado con una motosierra por cazadores furtivos (NSFW)

Imágenes muestran a un elefante mutilado con una motosierra por cazadores furtivos (NSFW)

Una horrible imagen, captada por un drone, muestra a un elefante mutilado yaciendo muerto después de haber sido cortado con una motosierra por cazadores furtivos en Botswana. El cineasta Justin Sullivan fue en busca de la imagen después de escuchar a los guardabosques hablando sobre el cadáver. Espera que la foto ayude a llamar la atención sobre el problema de la caza furtiva y su impacto.
158 418 1 K 3490
158 418 1 K 3490
2 meneos
89 clics

Investiguemos de dónde sale el elefante en la habitación

Ahora se utiliza en titulares con total normalidad, pero la primera vez que la expresión "el elefante en la habitación" apareció en las páginas de El País fue en noviembre de 2006, concretamente en un artículo traducido de The New York Times. Periódico que, por cierto, se metió en el juego bastante antes: el 20 de junio de 1959, para ser exactos. La metáfora paquidérmica no podría ser más sugerente. ¿Hay algún animal menos proclive al camuflaje? La decisión de ignorarlo requiere un verdadero esfuerzo inconsciente por parte de los presentes.
10 meneos
44 clics

La historia del capitán Wilhelm Hosenfeld: un católico alemán que ayudó a salvar a polacos en la Segunda Guerra Mundial

Wilhelm Adalbert Hosenfeld, habitualmente conocido como Wilm, nació el 2 de mayo de 1895 en Mackenzell, un pueblecito del estado de Hesse, entonces parte del reino de Prusia. Creció en una familia católica muy devota, siendo el cuarto de seis hijos, y creció en un ambiente conservador y patriótico. Su padre era maestro en una escuela católica y procuró que el pequeño Wilm fuese educado en el sentido de la caridad, algo a lo que contribuyó su militancia en Acción Católica. El joven Hosenfeld quiso seguir los pasos de su padre y convertirse...
21 meneos
286 clics

El secreto del capitán Nemo: ¿quién es el misterioso español de 'Veinte mil leguas'?

"Consulté el planisferio y, a 32º 40' de latitud norte y 167º 50' de longitud oeste, encontré un islote, descubierto en 1801 por el capitán Crespo que, en las antiguas cartas españolas se denominaba Roca de la Plata. Así pues, estábamos a mil ochocientas millas de nuestro punto de partida, y el rumbo levemente modificado del Nautilus lo llevaba hacia el sudeste". Así hacen su aparición en 'Veinte mil leguas' el capitán Crespo y el islote que llevaría su nombre.
8 meneos
231 clics

Síndrome de Proteus. "El hombre elefante".

El Síndrome de Proteus es muy poco frecuente. Fue identificado en 1979 por el Dr. Michael Cohen y desde su primera descripción hasta la actualidad solo se han diagnosticado poco más de 500 casos en países desarrollados.
60 meneos
80 clics

Los portugueses descubrieron Australia 300 años antes de la llegada del Capitán Cook

Un puñado de cobre podría revolucionar la historia de Australia y Portugal.Oficialmente, el británico James Cook fue el primer europeo en desembarcar en tierras australianas en 1770. Sin embargo, varias monedas descubiertas en las australianas Islas Wessel han sido identificadas como incusas de la isla de Kilwa Kisani, uno de los puertos más importantes de la actual Tanzania durante el medievo.
1 meneos
1 clics

Botsuana acaba de levantar su prohibición de cazar elefantes [ ing ]  

Botswana ha levantado su prohibición de cazar elefantes en un país con el mayor número de animales del mundo, una decisión que ha provocado la ira de algunos grupos de protección de la vida silvestre y advertencias de un golpe al turismo lucrativo. La nación del sur de África es el hogar de un estimado de 130,000 elefantes. El levantamiento de la prohibición suscitó preocupaciones sobre un posible aumento en la caza ilegal de elefantes para que sus colmillos abastecieran el comercio de marfil.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
9 meneos
128 clics

El final del capitán Kidd, el temido pirata inglés

William Kidd, corsario y pirata, fue colgado por el cuello hasta morir en Londres el 23 de mayo de 1701. Siempre actuando en precario equilibrio entre la legalidad y el delito, al final fue condenado por piratería por quienes antes le habían apoyado.
13 meneos
12 clics

Los elefantes africanos, cada vez más amenazados por la caza ilegal  

La caza continúa amenazando la supervivencia a largo plazo de los elefantes africanos, confirma una nueva evaluación realizada por la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). news.un.org/es/story/2019/05/1455741
9 meneos
67 clics

Encuentran la posible tumba del ‘Hombre Elefante’

La autora de la biografía de Joseph Merrick cree haberla hallado, en el mismo cementerio en el que enterraron algunas víctimas de Jack el Destripador.
71 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los adolescentes religiosos piensan más en el sexo que el resto (y lo pasan peor)

En su estudio "God, I Can't Stop Thinking About Sex! The Rebound Effect in Unsuccessful Suppression of Sexual Thoughts Among Religious Adolescents" (“¡Dios, no puedo dejar de pensar en el sexo!/El efecto de rebote en la represión de los pensamientos sexuales entre adolescentes religiosos”), Yaniv Efrati, del Beit Berl College, asegura que los adolescentes religiosos terminan sintiéndose realmente mal por pensar en el sexo y sufren por ello.
46 25 13 K 36
46 25 13 K 36
9 meneos
195 clics

Los fósiles que inspiraron el mito de los cíclopes

Según la mitología griega, los cíclopes eran una raza de gigantes irascibles con un único ojo en medio de la frente (de ahí su nombre: kyklos, círculo, y ops, ojo). Hay diversas teorías sobre su origen: herreros que antaño usaban un parche para protegerse de las chispas de la fragua; la ciclopía humana, una malformación congénita incompatible con la vida en la que el feto desarrolla un solo ojo, o los cráneos de elefantes enanos hallados en diferentes islas del Mediterráneo.
242 meneos
4613 clics
Los últimos retratos de la "reina de los elefantes"

Los últimos retratos de la "reina de los elefantes"  

En un viaje a Kenia, el fotógrafo Will Burrard-Lucas tuvo la suerte de conocer a F_MU1, una vieja elefanta de más de 60 años de edad. “F_MU1 era delgada y vieja pero andaba con mucha gracia. Sus colmillos eran tan largos que raspaban el suelo delante de ella. Era como una reliquia antigua”. El fotógrafo pudo retratar a la "reina de los elefantes" unas semanas antes de que falleciera por causas naturales.
126 116 0 K 271
126 116 0 K 271

menéame