Cultura y divulgación

encontrados: 786, tiempo total: 0.086 segundos rss2
9 meneos
94 clics

La batalla naval romana de Mylae (260 a. C.) – El amanecer del poder naval romano

La batalla de Mylaes (260 a.C.), en la que se utilizó por primera vez el corvus (Fuente: Arrecaballo) Tras lograr el control de la península de los Apeninos a mediados del siglo III a. C., Roma miró hacia el sur, hacia la isla de Sicilia. Sus fértiles tierras y su estratégica posición en medio del Mediterráneo hicieron de Sicilia un tentador objetivo. Cuando en el año 264 a. C. estalló una guerra civil en la isla, tanto Roma como Cartago decidieron tomar parte. Una sangrienta lucha, conocida como la Primera Guerra Púnica, (...)
16 meneos
161 clics

Tromelin, la isla que lleva el nombre del capitán que acudió al rescate de esclavos naufragados, 15 años después de ser abandonados

El nombre de la isla deriva de Jacques-Marie Boudin de Tromelin, el capitan de la corbeta francesa Dauphine que llegó el 29 de noviembre de 1776. El viaje era una misión de rescate, cuya historia comienza el 31 de julio de 1761. Ese día la fragata Utile de la Compañía Francesa de las Indias Orientales al mando del capitán Jean de la Fargue, que transportaba 160 esclavos de Madagascar a Mauricio, encalló en los arrecifes de la isla, debido al uso de dos cartas de navegación contradictorias.
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37
4 meneos
16 clics

Pablo Isla se lanza al negocio del cine y crea la productora Fonte Films

Pablo Isla, expresidente de Inditex, se lanza al negocio del cine. El diretivo ha fundado la productora audiovisual Fonte Films, una iniciativa con la que pretende aportar su experiencia empresarial a "la pujante industria audiovisual española" y que responde a su "profunda pasión por el cine", según ha adelantado El Confidencial. Fonte Films nace con el objetivo de "desarrollar proyectos de gran calidad técnica con vocación global, apostar por nuevas formas de expresión audiovisual y transmitir apoyo y confianza a todos los equipos implicados.
15 meneos
158 clics

Las meninas y la cámara oscura: el secreto de Diego Velázquez fue adelantarse a su época

Según el estudio del profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña Miguel Usandizaga, es muy probable que 'Las meninas' se pintaran con la ayuda de una gran cámara oscura. Y nos descubre a un autor adelantado a su época.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
15 meneos
307 clics

Con una cámara de 16 mm, el estadounidense David Kurtz capturó escenas cotidianas en toda Europa en 1938, incluidos tres minutos en su ciudad natal de Nasielsk, Polonia. (Inglés)  

Su material de archivo ofrece una ventana pequeña pero detallada a un mundo que pronto será destruido por el Holocausto.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
5 meneos
54 clics

Myojin, la isla que nació y murió en 5 días

La naturaleza muchas veces tiene la capacidad de actuar de forma totalmente sorprendente. Y si no que se lo digan al barco de pescadores Shikine Maru. Esta embarcación fue testigo ocular el 18 de septiembre de 1952 de como, a 450 kilómetros al sur de Tokio, el mar lanzaba a la superficie una nueva isla: la isla Myojin. Myojin corresponde al nombre de uno de los muchos volcanes submarinos que hay en esta zona del Pacífico. Por otro lado, el archipiélago de Izu, también en ese lado del Pacífico, está compuesto por varias islas de origen volcánic
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España pierde la isla de Irún que reunió a Felipe IV, Luis XIV, Velázquez y D'Artagnan... hasta febrero de 2023

La Isla de los Faisanes, un enclave en el río Bidasoa lleno de historia, es gestionada por Francia y España alternativamente y es el condominio más pequeño del mundo.. Históricamente, cada 1 de agosto ese islote de no más de 2.000 metros cuadrados pasa a ser gestionado por las autoridades francesas. Y España lo retoma cada 1 de febrero. Los Faisanes, un lugar inhabitado donde no hay aves de ese tipo, es un condominio y, además, es el condominio más pequeño del mundo. Y es un lugar lleno de historia.
10 meneos
57 clics

"La isla de ántrax": el fallido plan británico para derrotar a los nazis envenenando a las vacas

El plan del gobierno británico para luchar contra el ejército nazi con un arma biológica terminó con una pequeña isla del noroeste de Escocia contaminada con ántrax y cerrada al acceso público durante casi cinco décadas. El alcance total de la operación sigue siendo aún hoy en día un misterio.
10 meneos
48 clics

30 años de 'aullidos negros': Camarón transforma La Isla en la Memphis de Elvis

Tres décadas después de la prematura muerte de José Monje Cruz, icono inmortal que revolucionó el flamenco, un Centro de Interpretación, inmersivo y repleto de curiosidades, junto a la venta donde inició su carrera o cerca de su mausoleo, en el que se prohíbe verter cenizas de difuntos camaroneros, conforman parte de una Meca donde venerar a un ídolo de masas
8 meneos
183 clics

El "Abraham Crijnssen", el barco que se camufló de isla durante la Segunda Guerra Mundial

El capitán de este dragaminas holandés, perdido en extrañas circunstancias durante su huida hacia Australia tras la derrota de la flota aliada en la batalla del estrecho de la Sonda en 1942, decidió camuflar el barco como si de una isla tropical se tratase para intentar escapar y evitar ser hundido por la flota japonesa que patrullaba el mar de Java.
7 1 11 K -48
7 1 11 K -48
3 meneos
61 clics

Sonría a la cámara: ¿Cuándo te pueden grabar legalmente en la oficina?

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha condenado a un trabajador por grabar sin permiso a una compañera de trabajo, como autor de una falta leve conforme al convenio colectivo de aplicación. En otros supuestos, la grabación de imágenes a través de dispositivos técnicos que acaba siendo objeto de controversia en los juzgados se realiza por el empresario, en ejercicio de su facultad de control del cumplimiento del trabajo. Y es en estos casos cuando entra en contradicción el derecho fundamental a la intimidad
7 meneos
61 clics

30 años sin José

Probablemente, el propio Camarón no sabía a ciencia cierta quien era en realidad. Se extrañaba de que que la prensa francesa, tras su ascensión a los cielos del Cirque D´Hiver, le saludase como "El Mick Jagger del flamenco", "El Joe Cocker". "Yo, en realidad –me confesó poco después--, no tenía ni idea de quienes eran esos señores, pero me explicaron que eran unos monstruos y dije entonces, pues si es así, bueno está".
47 meneos
326 clics

Treinta años sin Camarón de la Isla, el cantaor de los sesenta cigarrillos diarios que dijo "no" a Mick Jagger

Confesó haber hecho un camino para la juventud del flamenco. Y no se equivocó. Las butacas del Colegio Mayor San Juan Evangelista aquel 25 de enero de 1992 iban a ser las últimas en escuchar el quejío en directo de Camarón de la Isla, (San Fernando, 1950 – Badalona, 1992), y las primeras que lloraron su muerte seis meses después. ¡Dios se lo ha llevado pá que le cante!. Ya era una leyenda.
8 meneos
29 clics

Eterno Camarón

Camarón de la Isla protagonizó en el cante flamenco moderno una revolución vocal sin precedentes. Su estilo interpretativo tan personal y diferenciado de otros cantaores de su generación, le han llevado a ser uno de los artistas de referencia del flamenco. Su apertura e interés por otras corrientes musicales, además del trabajo de integración de su propio lenguaje, lo convierten en ejemplo para la reinterpretación desde otras perspectivas estéticas.
108 meneos
1120 clics
La huella romana de Lobos

La huella romana de Lobos

Es el yacimiento más antiguo del archipiélago, tiene mucha cerámica procedente de Hispania y fue uno de los talleres de púrpura en el Atlántico bajo dominio de Roma. “Lobos es el yacimiento arqueológico más antiguo de Canarias, es un regalo para la Arqueología de Canarias, un milagro, porque es muy difícil encontrar un yacimiento con todos los elementos de una factoría de púrpura de hace 2.000 años”. “Este tipo de murícido no era el dominante en el Mediterráneo, su tinte es de calidad y su producción era limitada, por eso era muy valorada”.
63 45 1 K 322
63 45 1 K 322
16 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La isla alemana que arrasaron los aliados durante y después de la guerra

Heligoland es una pequeña isla alemana en el mar del Norte que protagonizó algunos bombardeos que merecen una curistoria, tanto durante la Segunda Guerra Mundial, como después. Fue arrasada en 1945, y en 1947 se explosionaron allí las bombas y munición de la que se querían deshacer los británicos, causando la explosión no nuclear más importantes de la historia. Su situación geográfica hizo de Heligoland la isla alemana que arrasaron los aliados durante y después de la guerra, antes de devolverla a los alemanes. Heligoland, (...)
13 3 4 K 27
13 3 4 K 27
16 meneos
51 clics

Hallan en la isla de Ons un complejo industrial romano para fabricar púrpura y salazones

La isla de Ons, un paraje natural integrado en el Parque Nacional das Illas Atlánticas y hoy famoso por sus playas, fue hace dos milenios un importante complejo industrial romano de salazones de pescado y elaboración de púrpura gracias a las excepcionales condiciones de su entorno. Los arqueólogos de la Universidad de Vigo desvelan que el sitio, a la entrada de la ría de Pontevedra, estuvo habitado entre los siglos I a.C. y IV d.C.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
11 meneos
311 clics

Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo está en Colombia

En un espacio reducido hay 90 viviendas, - algunas de las cuales se extienden hacia el mar para compensar la falta de espacio-, dos tiendas, un restaurante, un hotel y hasta una escuela.
9 meneos
24 clics

¿Qué es una cámara de eco?

Una cámara de eco es un entorno en el que una persona solo encuentra información u opiniones que reflejan y refuerzan las suyas. Las cámaras de eco pueden crear información errónea y distorsionar la perspectiva de una persona para que tenga dificultad para considerar puntos de vista opuestos y discutir temas complicados. Están alimentados en parte por el sesgo de confirmación , que es la tendencia a favorecer la información que refuerza las creencias existentes. Las cámaras de eco pueden ocurrir en cualquier lugar donde se intercambie informaci
10 meneos
42 clics

“Coltrane y Parker fueron como Paco y Camarón“ Antonio Lizana  

Buscadores Flamencos:En este episodio de Sobremesa Flamenca vamos a conocer a Antonio Lizana, un joven saxofonista, cantaor, compositor y arreglista de la Isla de San Fernando.
31 meneos
206 clics

LATE MOTIV - Juan Diego. "El duende"

Qué maravilla es sentarse a conversar con Juan Diego, de Camarón, de arte, de fútbol, y de lo que él quiera.
25 6 0 K 75
25 6 0 K 75
5 meneos
56 clics

La isla griega de Santorini podría haber albergado la mítica civilización de la Atlántida

Platón describió con sorprendente precisión la belleza de la mítica Atlántida en sus escritos ‘Timeo’ y ‘Critias’. Además, según sus relatos, los habitantes de la isla se enamoraron tanto de sí mismos y fueron tan arrogantes, que los dioses les castigaron destruyendo la isla.
4 1 6 K -17
4 1 6 K -17
1 meneos
17 clics

¿Qué es la teoría del Heartland de Mackinder? [EN]

Sir Halford John Mackinder fue un geógrafo británico que escribió un artículo en 1904 llamado "El pivote geográfico de la historia". El artículo de Mackinder sugirió que el control de Europa del Este era vital para el control del mundo. Mackinder postuló lo siguiente, que se conoció como la Teoría Heartland: Quien gobierna Europa del Este comanda el Heartland Quien gobierna el Heartland comanda la Isla del Mundo Quien gobierna la Isla del Mundo manda al mundo
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
281 clics

Historia de una imagen: El Marine que encuentra un bebé moribundo  

Esta es una imagen que aúna ternura y horror. Un Marine estadounidense recoge a un bebé casi muerto sacado de debajo de una roca, mientras las tropas despejaban de soldados japoneses y civiles las cuevas de la isla de Saipán en el verano de 1944. El niño era la única persona que se encontraba con vida entre decenas de cadáveres en el interior de una cueva. La fotografía fue tomada por William Eugene Smith.La batalla por Saipán fue una batalla recordada principalmente por el suicidio masivo de civiles japoneses locales que (...)
4 meneos
66 clics

Pandataria, la isla romana del destierro

Ubicada frente a las costas de Nápoles, Pandataria, una pequeña isla de origen volcánico, fue la preferida por los emperadores romanos para desterrar a sus esposas acusadas de adulterio. Llamada en la actualidad Ventotene, durante la Segunda Guerra Mundial en la isla fueron encarcelados los opositores a Mussolini, y sus aguas son asimismo un vasto cementerio de barcos hundidos en la Antigüedad.

menéame