Cultura y divulgación

encontrados: 1046, tiempo total: 0.020 segundos rss2
11 meneos
28 clics

El calentamiento global obliga a cambiar la gestión del agua en España

Ni cuencas excedentes –a las que les sobra el agua supuestamente– ni deficitarias –a las que les falta y reciben de otras–. Las previsiones científicas apuntan a que el cambio climático dejará obsoleta una terminología que ha sustentado en las últimas décadas trasvases entre cuencas y obligará también a cambiar la política de gestión del agua seguida en las últimas décadas en España, donde el regadío ha crecido descontrolado sin tener en cuenta los recursos hídricos disponibles.
7 meneos
76 clics

Dos caminos posibles para la temperatura global

Hace unos meses, el investigador del clima Ed Hawkins elaboró un gráfico con la evolución de las temperaturas globales en las últimas décadas que se convirtió en viral. La imagen de las barras que van cambiando de color a medida que aumenta la temperatura media es un buen resumen visual de hacia dónde se dirige nuestro planeta como consecuencia del calentamiento global.
329 meneos
2522 clics
La evidencia que según la Nasa demuestra el calentamiento global [ENG]

La evidencia que según la Nasa demuestra el calentamiento global [ENG]

Desde la acidificación de los océanos hasta el incremento de los niveles de CO2 en la atmósfera: en esta página la Nasa hace un pequeño resumen de la evidencia que demuestra que se está produciendo un calentamiento global.
151 178 5 K 217
151 178 5 K 217
175 meneos
4852 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tiempo de TVE viaja virtualmente para mostrar cómo serán los efectos del calentamiento global en las costas españolas  

El Tiempo de TVE ha viajado virtualmente hasta San Sebastián para mostrar cómo serán los efectos del calentamiento global en las costas españolas. Allí, en la ciudad vasca, se ha celebrado la Conferencia Internacional del Cambio Climático "Change the Change". El cambio climático es algo que ya nos está afectando, y amenaza con tener efectos aún más catastróficos a medio-largo plazo si no se pone freno a la emisión de gases de efecto invernadero. El Tiempo de RTVE ha escogido la playa donostiarra de Zurriola para recrear la simulación.
133 42 31 K 23
133 42 31 K 23
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los modelos climáticos están subestimando las olas de calor

La mayoría de los modelos que predicen la evolución del cambio climático parecen subestimar la gravedad de las olas de calor en aspectos como la agricultura, la vegetación o la mortalidad humana. Una nueva investigación, liderada por científicos de la Universidad de Postdam ha evaluado, sistemáticamente y por primera vez, cómo los modelos actuales que examinan el impacto climático por sectores son capaces de reflejar los efectos de las condiciones climáticas extremas.
18 3 4 K 71
18 3 4 K 71
8 meneos
21 clics

Cambio climático: los peligros de acostumbrarse a episodios meteorológicos inusuales cada vez más frecuentes

Los patrones meteorológicos cada vez se están volviendo más extraños e inusuales pero, como nos estamos acostumbrando, nuestra percepción de lo inusual se va haciendo normal, según un estudio de Frances C. Moore, de la Universidad de California en Davis. Analizaron más de 2 mil millones de tweets relacionados con el clima y encontraron que las personas twittean mucho cuando las temperaturas son inusuales, pero si ese mismo clima inusual se repitió durante varios años, aparecieron menos publicaciones en Twitter.
19 meneos
22 clics

El calentamiento global ha reducido en un 4 % las capturas pesqueras a nivel mundial

Tras estudiar el impacto en 235 poblaciones de 124 especies en 38 regiones del planeta, investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, indicaron que las faenas se han reducido en cinco regiones del mundo desde 1930.
22 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estudiantes se plantan frente al Congreso para denunciar la crisis climática: "¡No hay planeta B!

Cientos de jóvenes se han manifestado en Madrid para reclamar medidas contra el calentamiento global. Las protestas se inscriben en el movimiento europeo Young for the future, encabezado por la activista sueca Greta Thunberg.
18 4 4 K 81
18 4 4 K 81
15 meneos
23 clics

Descubren un circuito de retroalimentación entre el calentamiento global y la pérdida de nubes (ING)

Las nubes estratocúmulos cubren el 20% de los océanos enfrían la Tierra. Nuevas simulaciones revelan que se vuelven inestables y se dividen en nubes dispersas debido al aumento del nivel de CO2. Esta inestabilidad provoca un calentamiento de la superficie terrestre de alrededor de 8 grados centígrados, 10º C en los subtrópicos. Este punto de inflexión desastroso se podría alcanzar en menos de un siglo si no se reducen los niveles de emisiones "habituales" de CO2. Paper: go.nature.com/2GKu8NO
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
3 meneos
108 clics

10 razones para tener miedo del calentamiento global [ ing ]

Aquí 10 razones para tener miedo del calentamiento global que esta tomando trascendencia
7 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento global hará que los océanos del mundo cambien de color. Este es el por qué.  

Los océanos del mundo se están calentando y se están volviendo más ácidos debido al cambio climático , y un nuevo estudio provocativo sugiere que también cambiarán de color.
11 meneos
59 clics

China e India son principales contribuyentes a reverdecimiento del planeta: NASA

Datos de satélites de la NASA mostraron que China e India encabezan el reverdecimiento del paisaje gracias a los ambiciosos programas de reforestación de China y a la agricultura intensiva en ambos países. El estudio publicado el lunes en el más reciente número de Nature Sustainability mostró que al menos 25 por ciento de la expansión del follaje a nivel mundial desde inicios del siglo XXI se produjo en China.
9 meneos
12 clics

El 2018 fue el cuarto año más cálido de nuestro registro  

2018 fue el cuarto año más caliente ya registrado, según dos informes independientes divulgados por la NASA y la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). El año pasado fue tan caliente que las temperaturas globales de la superficie terrestre y oceánica estaban 0,79 grados Celsius por encima de la media del siglo XX. Desde 1880, cuando los registros se iniciaron, sólo tres años - 2016 (en parte debido a El Niño), 2015 y 2017 fueron más cálidos.
10 meneos
59 clics

Los Gases de Efecto Invernadero y el cambio climático: datos y tendencias

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Para comprender qué efecto tiene este gas y otros Gases de Efecto Invernadero en el clima, este artículo recopila los últimos datos y las herramientas online que permiten visualizar, a través de numerosas gráficas y tablas, la situación actual del cambio climático en el que se encuentra la Tierra.
14 meneos
17 clics

El kril de la Antártida se desplaza hacia el sur por el calentamiento en las aguas heladas

El kril se mueve hacia el sur en la Antártida a medida que los océanos se calientan, lo que altera las provisiones de los alimentos de pingüinos y ballenas que son capturadas por embarcaciones de pesca industriales, dijeron el lunes científicos.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
8 meneos
34 clics

El calentamiento oceánico equivale a detonar 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un nuevo estudio, firmado por cinco investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, apunta a que, a pesar del aumento de fenómenos climáticos extremos que afectan a los ecosistemas terrestres, es en los océanos donde las consecuencias son más drásticas. Los investigadores han examinado las perturbaciones en la temperatura oceánica desde 1871, comparándolas con otros estudios sobre el calentamiento global y cómo afecta a los mares del mundo. Y la conclusión da miedo.
15 meneos
24 clics

Hansjörg Wyss donará US1.000 millones para medio ambiente

El multimillonario suizo Hansjörg Wyss quiere acelerar la conservación de áreas naturales terrestres y marinas, por lo que donará esta enorme cantidad de dinero. ¿Quién es este filántropo que quiere salvar el planeta? El objetivo suena ambicioso: convertir el 30% del planeta, entre tierras y océanos, en áreas protegidas para el 2030, como una forma de asegurar que las futuras generaciones de la Tierra tengan aire y agua limpios.Esta es la meta que se ha trazado el empresario y filántropo Hansjörg Wyss a través de su iniciativa
13 meneos
40 clics

Bordeaux 2050, el vino para concienciar sobre el cambio climático

¿Por qué un vino?, pues al tratarse de una firma francesa y ser una de las bebidas predilectas en el país pareció adecuado tomar uno de los elementos más representativos de la región, el vino, particularmente el Bordeaux pues se trata de una región que debido al cambio climático experimentará consecuencias graves. Simula el sabor exacto que tendrá un vino Bordeaux en el año 2050 si las condiciones climáticas no mejoran: un sabor desagradable, amargo y reducido que hace experimentar de forma visceral las consecuencias del cambio climático.
10 3 1 K 58
10 3 1 K 58
3 meneos
3 clics

La 'pausa' en el calentamiento global nunca existió

Las evidencias de una 'pausa' registrada en el incremento global de las temperaturas a principios del siglo XXI han sido ampliamente refutadas en un par de nuevos estudios. Un equipo internacional de investigadores del clima revisó los datos y estudios existentes y los volvió a analizar, llegando a la conclusión de que nunca ha habido una "pausa" estadísticamente significativa en el calentamiento global. Esta conclusión es válida si se considera la 'pausa' como un cambio en la tasa de calentamiento en las observaciones o como un desajuste.
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
11 meneos
55 clics

Carl Sagan hablando de cambio climático en 1980 y 1990  

Carl Sagan sobre el efecto invernadero y el calentamiento global. Fragmentos del episodio 4 de la serie Cosmos (1980) y de Cosmos Updated (1990). Sagan en 1980: "El desierto terrestre más inclemente es mucho más acogedor que cualquier lugar de Marte. Liberamos grandes cantidades de CO2 aumentando el efecto invernadero. No se necesita mucho para desestabilizar el clima terrestre, para convertir a este paraíso en una especie de infierno". Si viniera un visitante de afuera, ¿qué cuenta le daríamos de nuestra administración de la Tierra?</
25 meneos
132 clics

Sí, el diésel contamina más que la gasolina y contribuye más al calentamiento global

El Gobierno quiere acabar con los ‘privilegios fiscales’ del diésel frente a la gasolina, entre otros motivos por sus efectos medioambientales. ¿Hay motivos? ¿En qué se diferencian la gasolina y el diésel en cuanto a emisiones? ¿Cuál de los dos sistemas contamina más? ¿Qué pasa con los híbridos? ¿Tiene algo que ver la boina de contaminación con el cambio climático?
3 meneos
21 clics

Oscurecer el sol para enfriar la Tierra: el primer experimento

Unos investigadores tienen pensado rociar la estratosfera con partículas que reflejen la luz solar. En última instancia, de esta forma se podría reducir deprisa la temperatura de la Tierra.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
67 meneos
77 clics

Mercaderes de la duda: cómo un puñado de científicos ocultaron la verdad sobre el calentamiento global

Desde que la comunidad científica empezó a ofrecer pruebas del calentamiento climático y apuntó a las actividades humanas como posibles causantes, ha habido gente que se ha dedicado a cuestionar los hechos, a dudar de las pruebas y a atacar a los científicos que las recopilaban y explicaban. Nadie ha sido atacado más despiadadamente que Ben Santer. Se redactaron informes acusándole de «depuración científica», de no tener en cuenta las ideas de los que no estaban de acuerdo. Presionaron al Departamento de Energía para que despidieran a Santer.
55 12 3 K 22
55 12 3 K 22
51 meneos
55 clics
El cambio climático ya es un hecho: 20 días más de verano y 1,2 grados más de calor en el litoral mediterráneo

El cambio climático ya es un hecho: 20 días más de verano y 1,2 grados más de calor en el litoral mediterráneo

La temperatura media en verano en territorio valenciano ha subido de los 23,3 grados en los años 60-70 a los 24,5 grados actuales. Además, reveló que en los últimos 20 años el verano térmico empieza dos semanas antes y finaliza cinco días después de lo que marca el calendario. Expertos advierten en unas jornadas celebradas en la Universitat de València de que el calentamiento global traerá lluvias torrenciales menos frecuentes pero más intensas.
45 6 3 K 205
45 6 3 K 205
180 meneos
2475 clics
El agua precipitable aumenta en el Planeta

El agua precipitable aumenta en el Planeta

El agua precipitable tiene un papel fundamental en la distribución de las lluvias en el Planeta. Con el aumento global de la temperatura que se está produciendo, la cantidad de humedad en la atmósfera debería de aumentar, al existir más evaporación.
70 110 1 K 202
70 110 1 K 202
3 meneos
15 clics

Como si 5 bombas de Hiroshima se arrojaran al mar cada segundo: a esa velocidad se calientan los océanos del mundo

El calentamiento oceánico alcanzó en 2019 un nivel récord, con incrementos de temperatura que sobrepasan los 2.000 metros de profundidad.
2 1 4 K -5
2 1 4 K -5
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
9 meneos
24 clics

Una década de constatación del calentamiento global

2019 pone punto final a una década marcada por registros de temperatura excepcionales, el retroceso de los hielos y subidas del nivel del mar sin precedentes a nivel mundial; cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana. Y ya no cabe duda sobre ello.
10 meneos
159 clics

Animación: Temperatura media global 2019 [ENG]  

Resumen diario de la temperatura media global en 2019: 278 días por encima de la media.
3 meneos
32 clics

Los impactos globales y regionales difieren entre mundos transitorios y equilibrados (en)  

Recientemente ha habido interés en comprender las diferencias entre niveles específicos de calentamiento global, especialmente los límites del Acuerdo de París de 1.5 ° C y 2 ° C por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, se han utilizado diferentes experimentos modelo1,2,3 en estos análisis bajo tasas variables de aumento de la temperatura media global. Aquí, utilizamos simulaciones de modelos climáticos para mostrar que, para una temperatura global dada, la mayoría de la tierra es significativamente más cálida.
21 meneos
158 clics

Heliocentrismo climático y otras formas de dejar de preocuparse y amar la bomba

Cuando hablamos de cambio climático o calentamiento global, uno podría en principio referirse a cualquier variación de los parámetros climáticos que haya sufrido nuestro planeta a lo largo de su historia. Sin embargo, en el contexto de la discusión que nos atañe y salvo que se especifique lo contrario, nos vamos a referir a la variación experimentada en los últimos 100 años aproximadamente.
94 meneos
1748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cambio climático o cambio global?

Los perjudicados del calentamiento global son fundamentalmente los seres vivos, aunque no todos y no todos por igual. Incluso puede que haya zonas de la Tierra que se vean favorecidas.
51 43 13 K 19
51 43 13 K 19
10 meneos
22 clics

Cómo al salvar la capa de ozono en 1987 se ralentizó el calentamiento global (eng)

El Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional firmado en 1987 para detener la destrucción de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos (CFC), ahora parece ser el primer tratado internacional en ralentizar con éxito la tasa de calentamiento global. Una nueva investigación publicada en Environmental Research Letters ha revelado que gracias al Protocolo, las temperaturas globales actuales son considerablemente más bajas. Y para mediados de siglo la Tierra estará, en promedio, al menos 1 ° C más fría de lo que hubiera estado sin el acuerdo.
73 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las emisiones globales de CO2 fósil continúan desaforadas  

Se acaba de publicar en la revista Nature Climate Change un estudio sobre las emisiones globales de CO2 fósil. Las emisiones en 2019 son un 60% mayores que en 1990, cuando se publicó el primer informe del IPCC; durante la década de los 1990 crecían en torno al 0.9% anual, pero se aceleraron en la década de los 2000 hasta el 3%, para volverse a reducir en la década de los 2010 a un 0.9%, con cierta tendencia a decrecer; en 2019 se espera un incremento del 0.6%.
55 18 20 K 15
55 18 20 K 15
10 meneos
46 clics

4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en América Latina, aunque no las identifiquemos como tal. La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes. Continuamos emitiendo más dióxido de carbono del que deberíamos y, en 2018, su concentración en la atmósfera alcanzó
24 meneos
26 clics

ONU advierte temperatura subiría 3,2 grados aunque cumplan compromisos

La temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones enmarcados el Acuerdo de París , lo que traería "impactos climáticos destructivos" al estar lejos del objetivo de mantener el aumento por debajo de 1,5 grados, alertó hoy la ONU. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó esta advertencia en su informe anual sobre la brecha de emisiones, que compara las reducciones reales con las que necesita la lucha contra el calentamiento global
9 meneos
33 clics

“El mar caliente es una bomba”

El catedrático de Tecnologías del medio ambiente Vicente Negro defiende que el calentamiento global hace que las borrascas sean cada vez más fuertes. Hemos alterado muchas componentes oceanográficas: la marea, las corrientes... y cada vez se producen situaciones más extremas.
7 2 10 K -37
7 2 10 K -37
11 meneos
25 clics

El hielo marino más viejo del Ártico está en peligro

El hielo marino más grueso y viejo del Ártico también está en peligro. Así lo indica un estudio de investigación que ha constatado que la zona más septentrional del Polo Norte también está sufriendo los efectos del calentamiento global del Planeta.
11 meneos
98 clics

Encuentran un avanzado sistema de calentamiento en un edificio del siglo IV d.C. en la ciudad helenística de Metrópolis

El yacimiento de la antigua ciudad de Metrópolis, situada en la costa oeste de Turquía a unos 40 km al sur de Izmir (Esmirna), fue excavada por primera vez en 1972.
10 meneos
163 clics

El mar caliente es una bomba

El catedrático de Tecnologías del medio ambiente Vicente Negro (Madrid, 58 años) se hizo ingeniero de Caminos, Canales y Puertos “afrontando todo tipo de problemas”. Habla de su doble perfil. Es profesor de Ingeniería marítima en la Universidad Politécnica de Madrid, pero pasó décadas levantando muelles y puertos por el mundo. Cuenta que su primer trabajo fue un error.
4 meneos
42 clics

¿Podemos cambiar el clima para evitar el calentamiento?

¿Salvar el planeta? Los científicos proponen recoger el dióxido de carbono y esconderlo en el fondo del mar; otros, instalar espejos para enfriar el clima o reforestar el Sáhara... No son propuestas de una pandilla de iluminados, sino de instituciones tan prestigiosas como Harvard o la NASA. Estas propuestas y otras similares, que se exponen en el artículo, tienen en común ser obras gigantescas y cargadas de polémica. Cualquier error lo pagarán las generaciones venideras.
12 meneos
41 clics

Esta destilería lucha contra el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono en vodka

Una nueva empresa llamada Air Co. ha instalado su nueva destilería sostenible en Brooklyn. Y no están produciendo el típico vodka: en lugar de usar la fermentación, la tecnología patentada de la compañía convierte las emisiones de dióxido de carbono en etanol para bebidas. El producto final es un vodka de primera calidad que elimina 453 gramos de dióxido de carbono de la atmósfera por botella. La empresa afirma que su vodka es uno de los más puros comercializados.
10 2 2 K 31
10 2 2 K 31
200 meneos
2867 clics
Rayas de calentamiento [ENG]

Rayas de calentamiento [ENG]

Temperaturas anuales de diferentes lugares del planeta muestran un innegable calentamiento global. El color de cada franja representa la temperatura de un solo año, ordenado desde los primeros datos disponibles en cada ubicación hasta ahora. Toda otra información superflua se elimina para que los cambios de temperatura se vean de manera simple e innegable.
99 101 8 K 261
99 101 8 K 261
5 meneos
125 clics

Cómo una fiesta agrícola se convirtió en el fenómeno global de Halloween

En La muerte sale de fiesta , el escritor David J. Skal explica el origen y la evolución de una celebración pagana que hoy es una poderosa arma de colonización cultural
71 meneos
4530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer mapa global de las lombrices de tierra revela qué lugares están llenos de ellas y por qué (ENG)  

Las lombrices de tierra son los héroes anónimos de los ecosistemas del planeta: Inadvertidos bajo nuestros pies, trituran el suelo y la materia muerta, reciclan nutrientes esenciales y transportan el aire y el agua más profundamente en el suelo. Sin ellos, la salud del suelo sufriría y la productividad de las plantas se debilitaría. Ahora, por primera vez, los investigadores han mapeado dónde viven estos humildes invertebrados, identificando los puntos calientes de gusanos alrededor del mundo.
50 21 22 K 12
50 21 22 K 12
21 meneos
127 clics

Si me como un chuletón, ¿estoy matando al planeta?

Prácticamente a diario nos encontramos con noticias de prensa que alertan de los peligros que suponen para la Tierra los gases de efecto invernadero (GEI) que emiten las vacas. Según la mayoría de estos titulares, el consumo de ternera es una de las principales causas del calentamiento global, así que, para evitarlo o al menos reducirlo substancialmente, deberíamos abstenernos del consumo de carne de vacuno (y leche). ¿Qué hay de cierto en ello? Asomémonos a los datos científicos.
17 meneos
98 clics

La hipocresía del turismo sostenible

Estamos jodidos. Los efectos del calentamiento global, resultado del cambio climático producido por la acción de la humanidad, ya son más que evidentes. Incremento general de las temperaturas, desastres naturales más violentos que nunca, sequías y diluvios de extrema intensidad. Y mientas tanto, lo único que se nos ocurre para que podamos seguir viajando por el planeta es usar pajitas de metal y recoger la basura que se tira en las playas.
14 3 2 K 11
14 3 2 K 11
5 meneos
102 clics

18 artículos que han moldeado el comercio global durante 8 milenios

Durante más de 8.000 años, el deseo de obtener productos de países distantes ha impulsado la evolución de complejas redes de comercio internacional. Esas rutas comerciales han dejado su huella en las culturas y mercados de todo el mundo, que en muchos casos todavía se pueden ver hoy en día. He aquí 18 de los bienes que le han dado forma a la economía global desde la prehistoria hasta nuestros días.
17 meneos
17 clics

España es el país europeo con más riesgo de desertización

El aumento de la temperatura de la región mediterránea ha llegado ya a los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, lo que supone que el calentamiento en esta cuenca es un 20% más rápido que en la media del planeta. Para 2040 ese incremento llegará a los 2,2 grados y posiblemente superará los 3,8 en algunas zonas de la cuenca en 2100.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
2 meneos
34 clics

Si el calentamiento global es imparable, ¿por qué esforzarnos en reducir emisiones?

Aunque frenásemos todas las emisiones a escala global, la temperatura media global todavía aumentaría; pero si no actuamos pronto, las consecuencias del cambio climático serán más graves. Segun los últimos hallazgos del IPCC de la ONU el calentamiento global (y el consiguiente cambio climático) continuará intensificándose de forma proporcional a la cantidad total de emisiones globales que se sigan sumando de aquí en adelante

menéame