Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
48 clics

El rito de ser nombrado caballero

La Orden de Caballería estaba reservada a la clase alta, poseedora de riquezas que les permitía tener armaduras, armas y mantener a un caballo. Por ello, para ser nombrado caballero, se tenía que haber nacido noble.
259 meneos
3166 clics
Hallan en Israel túneles ocultos de los caballeros templarios

Hallan en Israel túneles ocultos de los caballeros templarios  

En la ciudad israelí de Acre, un equipo de arqueólogos descubrió un antiguo y elaborado sistema de túneles construido por los caballeros templarios hace aproximadamente 800 años. Este descubrimiento proporciona evidencia de cómo esta orden secreta transportaba grandes cantidades de oro hacia una torre del tesoro. Para la exploración del sitio el equipo utilizó la tecnología 'LiDAR' que usa láseres y detectores de alta tecnología para escanear profundamente en el suelo sin causar ningún daño.
102 157 3 K 293
102 157 3 K 293
12 meneos
87 clics

La nieve caerá en Vigo cada hora a partir del 24 de noviembre

Medio centenar de máquinas lanzarán copos artificiales "un par de minutos cada hora" en el gran mercadillo navideño de la ciudad
10 meneos
307 clics

El 'otro' 12 de octubre: la flota perdida de la Orden del Temple que pudo llegar a América antes que Colón

Desde que nacieron en 1118 con el objetivo de proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a Tierra Santa, los templarios se han hecho famosos por la leyenda negra que les rodea. Un mito que comenzó cuando –apenas con dos siglos de existencia- el grupo fue perseguido y aniquilado debido a la envidia que suscitaban su poder y su riqueza en monarcas y clérigos. No obstante, y aunque una buena parte de las cosas que se cuentan sobre ellos son meras invenciones, sus caballeros sí dejaron en la Historia algunos misterios que, todavía hoy, desco
2 meneos
60 clics

Cruz de Caballero – Franz Gössmann

Nacido en 1909 en el seno de una familia de granjeros, Gössmann ingresó en las fuerzas armadas en 1936. Su primera unidad fue el 199.º Regimiento de Infantería de la 57.ª División de Infantería.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
9 meneos
123 clics

Templarios ¿Fueron justas las acusaciones o fueron víctimas de una trama?

Herejes o mártires En tan solo siete años la Orden de los Templarios fue perseguida, desmantelada y aniquilada como si de una organización criminal se tratara. Las preguntas son muchas y los intereses que había detrás de estos acontecimientos también, ¿Fueron justas las acusaciones por prácticas sodomitas, heréticas, sacrílegas y blasfemas o fueron víctimas de una trama oscura perfectamente urdida?, el rey Felipe IV de Francia encabezó dicha trama gracias a su poder sobre el pontífice Clemente V, elegido por él.
11 meneos
298 clics

La poderosa maldición de Jacques de Molay, último Gran Maestre de los Templarios

El 18 de marzo de 1314, Jacques de Molay y un puñado de sus caballeros templarios, tras soportar torturas y muchas otras humillaciones, fueron enviados a la muerte. De Molay era un hombre ya anciano, cansado de la vida y orgulloso de sus logros. Sabía que la tragedia que se había abatido sobre sus hermanos y sobre él mismo era el resultado de una conspiración. También estaba al corriente de que el rey de Francia había decidido torturar y finalmente ejecutar a estos hombres inocentes, leales caballeros de Francia.
5 meneos
37 clics

Los templarios en Portugal: de la Orden del Templo a la Orden de Cristo

La habilidad diplomática del rey luso Don Dinis permitió que los templarios, una vez extintos, permaneciesen en Portugal al ser integrados en la orden de Cristo. Un siglo después tuvieron un papel fundamental en los descubrimientos portugueses
11 meneos
442 clics

Estudian científicamente la alimentación de los Caballeros Medievales

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Bristol (Inglaterra), revela parte de la alimentación que los caballeros medievales mantenían para convertirse en lo que hoy conocemos como unas verdaderas “máquinas” de guerrear. Pero, primero, presentemos a lo que se consideraba los “tanques” de la Edad Media, expliquemos cómo los caballeros de aquella época conseguían asustar al enemigo o, por lo menos, mantener el mismo nivel que él en la batalla; Montados en caballos, ataviados con todas sus protecciones, formaban un conjunto [...]
9 meneos
121 clics

Los Templarios en la capilla de Rosslyn

Un edificio que guarda leyendas de una época lejana que unen a los templarios, los masones, y el Santo Grial. Una joya arquitectónica de la dulce Escocia. Hay lugares que nunca están solos, habitados por legendarios personajes, por historias que traspasan los límites del tiempo y de la razón, guardan el halo de aquellos que estuvieron allí antes que nosotros. Y hay lugares que tienen atrapadas en sus muros lecturas infinitas. Para entenderlos, o para dejarnos hechizar por ellos, debemos escuchar la voz de las piedras. El idioma es universal...
213 meneos
4273 clics
La muerte en la hoguera del último gran maestre templario

La muerte en la hoguera del último gran maestre templario

El 18 de marzo de 1314, Jacques de Molay, último gran maestre de la Orden del Temple, fue quemado vivo en la hoguera frente a la catedral de la Notre Dame, en París. Eso sí, antes proclamó la inocencia de la Orden y lanzó una maldición a los culpables de la conspiración.
79 134 0 K 285
79 134 0 K 285
2 meneos
70 clics

Por qué Tarzán era blanco y otras ideas polémicas de Edgar Rice Burroughs

A 69 años de la muerte del creador del primer superhéroe de ficción, un repaso por su vida y su pensamiento cercano al eugenismo y el darwinismo social. Retrato de una época y de un autor que publicó alrededor de 70 novelas y vendió más 50 millones de libros. "El escritor más influyente del mundo". Así definió Ray Bradbury a Edgar Rice Burroughs, el creador de Tarzán, el primer superhéroe de ficción que ha resistido más de un siglo en su pedestal.
59 meneos
521 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ermitas templarias de España

Ermitas templarias de España

Como complemento del articulo anterior, donde destacábamos los 20 mejores castillos y algunas iglesias que fueron de la Orden del Temple, aquí les traigo las ermitas. Obviamente, faltan algunas de ellas de mucha importancia como es la de Bordon o la de Cofita por citar algunas… pero es que esos lugares merecen artículos apartes. Estos dos articulo tienen un fin turístico y de recreación.
43 16 7 K 291
43 16 7 K 291
10 meneos
228 clics

Así es San Juan de Acre, la ciudad de los Templarios en Israel

Al norte de Israel se sitúa la pequeña ciudad de San Juan de Acre (Akko en hebreo), conocida por ser uno de los últimos bastiones de la cristiandad tras haber pasado por las manos de griegos, romanos, bizantinos o árabes y que aún hoy mantiente algunos de los lugares originales por donde pasaron los Templarios.
7 meneos
178 clics

Historia: El último secreto de los templarios: historia definitiva de la Orden del Temple

Ninguna teoría conspirativa que se precie puede convencer a nadie si no incluye a los templarios. Palabra de Umberto Eco en 'El péndulo de Foucault', su extraordinaria -y exigente- novela sobre un grupo de hombres de letras que, para no aburrirse, se inventan una conspiración templaria enloquecida...
199 meneos
3879 clics
Castillo de San Martín en Montalbán, Castillos de Aragón, Orden del Temple

Castillo de San Martín en Montalbán, Castillos de Aragón, Orden del Temple

Construido por los templarios, presenta tal fortaleza que no se tienen evidencias de que nunca fuera atacado. Su visita es una oportunidad para conocer un castillo defensivo, en su significado más literal.La leyenda cuenta que el castillo se unía, mediante un túnel subterráneo, con la cercana ermita visigoda de Santa María de Melque.
75 124 0 K 242
75 124 0 K 242
9 meneos
62 clics

Renunciar a todo menos a la victoria

El 4 de noviembre de 1936 se producía un hecho trascendental en la historia. Ese día, en un Madrid sitiado por las tropas que se habían sublevado contra la República el 18 de julio de 1936, se produjo una remodelación ministerial en el gobierno de Largo Caballero. Y por primera vez en la historia accedieron a dicho gobierno ministros anarquistas. Juan García Oliver como Ministro de Justicia, Federica Montseny como Ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Juan Peiró como Ministro de Industria y Juan López como Ministro de Comercio.
8 meneos
286 clics

6 grandes juicios de la historia que no terminaron como creíamos

¿Realmente excomulgaron a Galileo? ¿Núremberg cambió la historia? ¿Condenaríamos hoy a Jesús de Nazaret? Un juez español, José Antonio Vázquez Taín, revisa en un libro los grandes juicios de la Historia. Y este es su veredicto.
8 meneos
43 clics

Hospitalarios de San Juan de Jerusalén

Habría que decir que los Hospitalarios de Jerusalén nacieron con Raymond de Provenza,autor de la regla que establece sólo su conducta como religiosos y enfermeros,sin mencionar la que se debe como caballeros. Dicha regla establece que el hospital debe mantener permanentemente cinco médicos y tres tres cirujanos. Los hermanos debían realizar las funciones de enfermeros.Sufragó el costo de una escolta armada para acompañar y defender cuando fuera necesario a los peregrinos que llegaban y partían.Con el tiempo se convirtió en un verdadero ejército
2 meneos
105 clics

Caballero Luna, avatar de Khonshu

Solemos asociar los héroes oscuros y los anti-héroes a los noventa, pero los setenta tuvieron mucho que decir sobre esto y el Caballero Luna es un ejemplo. La historia de Marc Spector es cuanto menos extraña, un soldado, un mercenario, magia, antiguos dioses, justicia y locura, mucha locura, consiguen un personaje lo bastante atractivo como para no ser olvidado. Es inevitable mencionar su parecido con Batman, pero sería un “Elseworld” o mejor dicho un “What if…” del personaje, un Batman retorcido, a ratos cercano a Punisher por agresividad.
3 meneos
57 clics

La CIA, reyes europeos (Juan Carlos I), presidentes, generales, Blackwater, el pentágono... LA ÓRDEN DE MALTA

Desde directores de la CIA hasta generales militares, incluyendo las monarquías europeas y rusas y un presidente de los EE.UU. La órden de malta, con 900 años de antiguedad es quien creó a los illuminati, quién fomentó la masonería y quien, en definitiva, mueve el Vaticano y por ende, el mundo entero. El actual Papa, que es jesuita, tiene un papel fundamental para los planes del antiguo "Sacro Imperio Romano" (o nuevo órden mundial).
2 1 8 K -46
2 1 8 K -46
9 meneos
131 clics

Cuando los Caballeros Hospitalarios se instalaron en el Caribe

Si hay algo que caracteriza a los caballeros de la Orden de Malta es el haber tenido que vagar de lugar en lugar en busca de un sitio fijo donde asentarse, proceso durante el cual llegaron a conocer tres continentes: en sus inicios, Asia (si consideramos así el Próximo Oriente); luego Europa (aunque fuera una isla en medio del Mediterráneo); y, he aquí lo anecdótico, también América.
43 meneos
796 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un perfecto caballero

Mi abuela me contó muchas veces esa historia, que cuando era niño me gustaba escuchar. Y ella siempre llegaba al final con un brillo en los ojos y una expresión dulce y conmovida. «Aún me parece verlo alejarse aquella mañana entre la gente –decía medio siglo después–. Ni siquiera era guapo. Tenía el cuello de la camisa rozado, el traje lleno de arrugas y las uñas tal vez demasiado largas. Pero nunca en mi vida vi tan perfecto caballero».
33 10 10 K 401
33 10 10 K 401
7 meneos
52 clics

Arqueomanía

El programa hace un recorrido por algunos de los enclaves templarios de España. En la segunda parte está dedicada a los Dólmenes de Antequera
20 meneos
103 clics

Las rutas templarias en la corona de Aragón

Voy a tratar de resumir en este artículo, la complicada deriva de la Corona de Aragón y sus relaciones con las Órdenes Militares, entre las que sobresale el Temple, incidiendo en las Encomiendas que esta Orden poseyó, por una serie de circunstancias, en la Comarca del Maestrazgo y a la vez proporcionaros una pequeña guia de lo que podéis ver en esta poco conocida y hermosa tierra. El Condado de Aragón, fué un estado que se originó a principios del siglo IX en una franja montañosa en el Pirineo central.
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14

menéame