Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
61 clics

El sistema confesional de Beirut y las mujeres libanesas

El desarrollo de Líbano como un país sectario ha creado un estado en el cual coexisten cerca de una veintena de confesiones religiosas con quince leyes de estatuto personal que regulan la vida de cada una de las confesiones. Las comunidades incluyen doce confesiones cristianas, cuatro musulmanas, una drusa y una judía, todas administradas por tribunales diferentes. El mayor problema de no tener un código civil laico y universal es que cada religión tiene principios, tribunales y reglas diferentes, y no trata cada ciudadano de manera igual.
12 3 1 K 74
12 3 1 K 74
53 meneos
2572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diferentes códigos de honor de los caballeros medievales

La caballerosidad de un caballero medieval es algo indiscutible, ¿verdad? Es decir, tenían un Código de Caballería y todo eso. Pero espera, no todos los caballeros eran caballerosos, ni estaban universalmente de acuerdo sobre la idea de lo que significaba el honor de un caballero. Ni siquiera estaban de acuerdo en si era necesario ser caballeroso. ¿Y sus códigos de honor? Bueno, parece que también eran diferentes.
29 24 9 K 19
29 24 9 K 19
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la «sentencia de la minifalda» a La Manada: juicios sobre agresiones sexuales y estereotipos sexistas

En mayo de 1990, el Tribunal Supremo confirmó la «sentencia de la minifalda» dictada en febrero de 1989 por la Audiencia de Lleida. Según esta sentencia, una joven de 17 años «pudo provocar, si acaso inocentemente, al empresario Jaime Fontanet por su vestimenta». Se condenó al empresario a una multa de 40.000 pesetas por un delito de abusos deshonestos con su empleada.
23 5 11 K 50
23 5 11 K 50
4 meneos
42 clics

Rendidos al algoritmo: los códigos que modelan las redes, las finanzas, el consumo y la política

El creciente empleo de algoritmos en todos los sectores es criticado a menudo por el alto grado de despersonalización que pueden conllevar, o por las posibilidades que abren a la hora de convertir, aún más, a los seres humanos en mercancías o en simples números y datos en el engranaje del mercado, el consumo y la publicidad. Baste recordar el caso de los 200 profesores despedidos en 2010 en Washington DC (EE UU), después de que un algoritmo evaluase su rendimiento. O el desarrollo de algoritmos capaces de predecir cuál será el sentido...
8 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Código Penal Alemán del 15 de mayo de 1871, con la última reforma del 31 de enero de 1998*

Universidad Externado de Colombia * Nota del responsable del portal “derechopenal”: La versión del Código Penal aleman traducida por la profesora Claudia López Diaz es la publicada bajo el título Strafgesetzbuch, 32a., edición, Deutscher Taschenbuch Verlag, C. H. Beck, Munich, 1998. La fecha debe ser tomada en cuenta en relación con las modificaciones posteriores y actualmente vigentes.
6 2 10 K 14
6 2 10 K 14
11 meneos
49 clics

Nuevo (2018) "Código deontológico de la profesión farmacéutica"

"Este Código recoge los principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta y actuaciones profesionales de los farmacéuticos." Es una actualización del anterior y añade diversos nuevos aspectos, como en el Artículo 12: "El farmacéutico tiene un compromiso con la evidencia científica. En todo caso, deberá abstenerse de ofrecer productos y/o servicios ilusorios que se propongan como eficaces."
1 meneos
47 clics

El manuscrito Voynich: el misterio del "libro que nadie ha podido leer" puede estar a punto de resolverse

Entre 1404 y 1438, alguien en algún lugar comenzó a escribir un libro en un idioma que nadie conoce. Es una pieza extraordinariamente rara que, durante años, ha intrigado a todo el que ha podido ojearlo. Tan elusivo es el misterio del Manuscrito Voynich que se le conoce como "el libro que nadie ha podido leer". Al menos, hasta ahora.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
373 meneos
2062 clics
¿Ofensa de los sentimientos religiosos o libertad de expresión?

¿Ofensa de los sentimientos religiosos o libertad de expresión?

Nos encontramos ante la aplicación pura y dura del artículo 525.1 del Código Penal, que prevé: “incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican”.
142 231 0 K 290
142 231 0 K 290
15 meneos
27 clics

1998/2018: 20 Años de Código Abierto

Hace veinte años, en febrero de 1998, el término “código abierto” se aplicó por primera vez al software. Hoy el software de código abierto está literalmente en todas partes. Es la base para internet y la web. Potencia las computadoras y dispositivos móviles que todos usamos, así como las redes a las que se conectan. Sin él, la computación en la nube y el naciente Internet de las Cosas sería imposible de escalar y quizás crear.
12 3 1 K 28
12 3 1 K 28
367 meneos
2291 clics
No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

El código secreto de las cartas del Gran Capitán y Fernando el Católico que el CNI y el Museo del Ejército anunciaron ayer haber descifrado, ya se había descubierto con anterioridad. Lo hizo Gustave Bergenroth, un hispanista alemán del siglo XIX afincado en Inglaterra que publicó sus estudios sobre el Archivo General de Simancas en el 'Calendar of State Papers, Spain, Volume 1, 1485-1509' en el año 1862. En el prefacio explica su periplo en el archivo y una introducción de cómo descifró los códigos españoles.
129 238 1 K 292
129 238 1 K 292
2 meneos
53 clics

Descifran el misterioso código del Gran Capitán y los Reyes Católicos

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha conseguido descifrar después de más de cinco meses de trabajo "muy difícil" las cuatro cartas que entre 1502 y 1506 que se enviaron el rey Fernando el Católico y Gonzalo Fernández de Córdoba el Gran Capitán durante la batalla de Nápoles (Italia), un texto que había estado oculto durante más de 500 años, y en el que sorprende "lo minucioso y detallado" de las instrucciones.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
5 meneos
67 clics

Este es el estudiante de Harvard ayudó a descifrar el misterioso código inca

Generaciones de expertos no lograron descifrar el misterio: entre las maravillas del imperio inca, que se extendió en los siglos XV y XVI a lo largo de 2 millones de kilómetros cuadrados en la costa occidental de América del Sur, un sistema de cuerdas y nudos, llamado quipu, ocupó el lugar del lenguaje. Pero nadie logró descifrarlo.
4 1 1 K 18
4 1 1 K 18
18 meneos
412 clics

¿Por qué los gatos se tumban sobre sus patas y los perros las levantan para orinar?

Convivamos o no todos los días con animales, conocemos sus gestos y rituales. Especialmente porque nos suelen llamar la atención cosas como ver a un perro levantar la pata para hacer pis, a un pájaro torcer la cabeza mientras nos mira o a un gato tumbarse plegando las patas. No sólo los códigos de las mascotas nos son familiares, también sabemos que los pingüinos caminan con las alas abiertas, aunque no puedan volar, y que los elefantes enrollan sus trompas con otros, sin entender muy bien por qué. Ninguno de ellos es casualidad...
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
2 meneos
71 clics

Los medios gallegos no vulneraron el Código Deontológico en sus informaciones sobre un caso judicial de agresión sexual

Los medios gallegos no vulneraron el Código Deontológico en sus informaciones sobre un caso judicial de agresión sexual
10 meneos
14 clics

El código "Cosmos" ayuda a sondear las rarezas espaciales (ING)

"Cosmos, la raíz del nombre, vino del hecho de que el código fue originalmente diseñado para hacer cosmología. Se transformó para una amplia gama de astrofísica", explicó Chris Fragile. El código de computadora llamado Cosmos ahora alimenta simulaciones de supercomputadoras de chorros de agujeros negros y está empezando a revelar los misterios de los agujeros negros y otras rarezas espaciales. El programa XSEDE ECSS ha ayudado a optimizar el código de simulación astrofísica para los procesadores Knights Landing en el superordenador Stampede2.
13 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nikola Tesla y el enigma de los números 3, 6 y 9

"Si supieras la magnificencia de los números 3, 6 y 9, tendrías la llave del universo". Aparentemente, con esta frase Nikola Tesla había apuntado a un enigmático código de la creación y de la energía universal que se manifiesta como el mundo material.
7 meneos
78 clics

La génesis del actual delito de rebelión

En este caso, y considerando lo poco que se ha discutido qué es o no rebelión, tras la promulgación del Código Penal “de la democracia”, en 1995 (por suerte), creo que es interesante remontarnos a las discusiones sobre esta figura durante su proceso de aprobación.
4 meneos
213 clics

“Codex Seraphinianus”, uno de los libros más extraños y sorprendentes del mundo

Lo que convierte al Codex Seraphinianus en un libro único son su peculiares características: 360 páginas con ilustraciones que rayan entre la fantasía y lo surrealista, acompañadas de descripciones en un lenguaje desconocido en una caligrafía bellísima.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
6 meneos
242 clics

La poesía código de Belén García Nieto: versos éticos en lenguaje de programación

Las jornadas de trabajo de Belén García Nieto (Sevilla, 1982) como programadora informática le han servido de abono para dar rienda suelta a una vena creativa que ya latía en ella. Traducirla a una nueva forma de expresión es quizá más acertado para describir su actividad.
14 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las misteriosas emisoras de números que transmiten en abierto mensajes codificados en todo el mundo

Se trata de estaciones de radio de onda corta que en lugar de programas o música emiten secuencias de cifras, letras o incluso palabras sin sentido para el radioaficionado normal. Esos misteriosos mensajes se pueden captar en horario más o menos fijo, si bien algunos parecen transmitidos sin regla alguna.
11 3 10 K 38
11 3 10 K 38
14 meneos
127 clics

Roger Mahony y la segunda cruzada por la censura cinematográfica. Anécdotas desconocidas de la historia del cine

El antiguo cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony se hizo tristemente famoso en todo el mundo al ser destituido en enero 2013 por tapar un espantoso caso de pederastia, lo que quizás no sea tan conocido sea su vinculación con el mundo del cine, ya que pidió se restituyera el Código de Producción de Hollywood, lo que popularmente conocemos como código Hays
13 1 0 K 90
13 1 0 K 90
1 meneos
 

Código Penal Gallardón: la criminalización de la resistencia social

La reforma no se queda ahí. La nueva redacción de los artículos 550 y 554 hace desaparecer las palabras “resistencia activa” del Código Penal. Con ello se abre la vía a que la resistencia pasiva como la desarrollada por los colectivos de “Yayoflautas” o “Rodea el Congreso” pueda ser criminalizada, una intención que queda meridianamente clara al leer el texto del resumen facilitado por el Ministerio.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
22 meneos
690 clics

El lado oculto de los cruceros: códigos secretos, piratas y polución

Más de 2.500 pasajeros y 1.000 empleados. Un crucero es una pequeña ciudad flotante, pero a diferencia de cualquier urbe, las gigantescas naves son también un lugar exclusivamente dedicado al recreo y a la diversión, apartado de lo cotidiano y de donde no se puede escapar, así como un emplazamiento móvil lejos de la legislación de cualquier Estado. Estos dos factores convierten a estas embarcaciones en un edén de la exuberancia donde sus habitantes, tanto turistas como trabajadores, se sienten muy dispuestos a dejar en sus respectivos países.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
8 meneos
15 clics

Científicos hackean un ordenador utilizando ADN

Investigadores de la Universidad de Washington codificaron un programa malicioso en una pequeño fragmento genético. Posteriormente emplearon el malware para hackear un ordenador con éxito, según explican en un trabajo que será presentado la próxima semana en el Usenix Security Symposium en Vancouver. A la hora de crear el primer malware biológico, los científicos codificaron el programa malicioso utilizando el código binario y el propio código genético, guardando el software en una pequeña secuencia de ADN de 176 letras.
6 2 2 K 50
6 2 2 K 50
18 meneos
300 clics

Código de conducta en montaña ¿Dónde están nuestros principios?

¿Se está perdiendo la esencia de la montaña? Cada vez más gente disfruta de las actividades de montaña y aventura, algo que antes estaba reservada para unos cuantos "locos a los que nos gustaba sufrir incluso en nuestros ratos libres...", aunque el mismo ritmo pero a la inversa, es el que se tiene por mantener unos principios éticos en dichas actividades. Hemos resaltado los puntos que nos parecido más importantes del código de ética de la Federación Internacional de Montañeros y Escaladores (UIAA).

menéame