Cultura y divulgación

encontrados: 1580, tiempo total: 0.042 segundos rss2
125 meneos
14706 clics

Fotos únicas que muestran lo imprevisible que puede ser la genética  

Cada persona tiene un código genético diferente y eso determina su aspecto, entre otras cosas. Sin contar las cirugías externas, no hay mucho que se pueda hacer para cambiarlo. Algunos tienen un conjunto de genes muy singular que los hace destacar entre la multitud. No importa si ves tus diferencias como una bendición o una maldición, seguro que te gustará esta lista de impresionantes rarezas genéticas que te muestran lo sorprendente que es el ADN.
74 51 2 K 373
74 51 2 K 373
25 meneos
178 clics
El rostro de los asesinos de Lorca

El rostro de los asesinos de Lorca  

Caballero Pérez señala y muestra en el libro los rostros de los seis "ejecutores" del poeta granadino enviados por los asesinos "intelectuales". Los ejecutores eran el sargento de la Guardia de Asalto, Mariano Ajenjo Moreno; el pistolero Antonio Benavides Benavides; Salvador Varo Leyva, Salvaorillo; Juan Jiménez Cascales; Fernando Correa Carrasco y Antonio Hernández Martín. Todos ellos eran los miembros de la escuadra que el capitán José María Nestares, jefe del sector de Víznar, había asignado para las ejecuciones...
20 5 0 K 79
20 5 0 K 79
218 meneos
1756 clics
La desconocida incursión de Estados Unidos en suelo ruso para intervenir en la guerra civil rusa

La desconocida incursión de Estados Unidos en suelo ruso para intervenir en la guerra civil rusa

Puede que no aparezca en muchos libros de historia, pero eso no significa que no sucediera: Lenin tuvo que defenderse de tropas de EEUU en el norte de Rusia; un desconocido conflicto que todavía marca las relaciones bilaterales. 5000 soldados estadounidenses (la mayoría de Michigan) acabaron envueltos en la Guerra Civil Rusa al final de la I G.M. en uno de los capítulos menos conocidos de la historia militar estadounidense. Incluso dos presidentes (Nixon en 1972 y Reagan en 1984) declararon erróneamente que EEUU y Rusia nunca lucharon entre sí.
105 113 1 K 348
105 113 1 K 348
9 meneos
16 clics
Una década de silencio tras la infructuosa búsqueda de los ‘liberados’ en Monroyo

Una década de silencio tras la infructuosa búsqueda de los ‘liberados’ en Monroyo

Este mes se cumplen 10 años de las excavaciones realizadas en el cementerio de Monroyo por el Grupo Paleolab para la localización de los cuerpos de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres vecinos de Aguaviva y La Ginebrosa, cuyos cuerpos, según varios testigos, habrían sido enterrados en una fosa común. La exploración no dio resultados, a pesar de que el grupo de especialistas también prospectó en el lugar que un vecino de 94 años identificó como el punto donde él y otro compañero habrían...
33 meneos
514 clics
“¡Es la tía Anita!”: el enigma despejado tras la icónica foto de la miliciana anarquista durante la Guerra Civil

“¡Es la tía Anita!”: el enigma despejado tras la icónica foto de la miliciana anarquista durante la Guerra Civil

Una exposición actual sobre el fotógrafo Antoni Campañà en Francia revela la identidad de una imagen simbólica que hasta 2018 era anónima: se trata de Anita Garbín Alonso, exiliada al país vecino en febrero de 1.939.
27 6 3 K 53
27 6 3 K 53
11 meneos
86 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (15/20): Militares un poco brutos, pero peligrosos

En un momento no fechado, pero que debió de ser en torno a enero de 1936, la UME dio un paso al frente e innovó en la historia reciente de España al crear una realidad paralela. La anunció a bombo y platillo. Gracias al general José García Rodríguez ha podido conocerse, aunque su compañero general de División siga ignorándolo olímpicamente. Como era costumbre, la UME mintió y lo hizo de forma exagerada. Daba igual. La mera posibilidad de una victoria de las izquierdas en las elecciones del mes siguiente desencadenaría la hecatombe con la…
23 meneos
75 clics
Afroamericanos en la Guerra Civil: héroes olvidados en los frentes de Aragón

Afroamericanos en la Guerra Civil: héroes olvidados en los frentes de Aragón

Este es un relato en recuerdo y homenaje a los 83 voluntarios afroamericanos que se embarcaron en una travesía extraordinaria para luchar contra el fascismo en los campos de batalla de Aragón y del Estado español, durante la Guerra de 1936, defendiendo sus ideales en un conflicto lejano a sus hogares.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
20 meneos
44 clics
Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak es un documental que pone el foco sobre la necesidad de dar visibilidad a la tortura. Una realidad silenciada oficialmente, y también en muchos casos por sus propias víctimas ante la necesidad de pasar de pasar página, olvidar. Un documental arriesgado en un tema que sigue siendo un tabú, pero que está ahí, ha existido, existe!
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
20 meneos
82 clics

18 de Julio

Gracias a tres generaciones de historiadores españoles y extranjeros las leyendas franquistas han pasado a mejor vida, aunque muchos lectores todavía no se lo crean y ahora las reviva Vox. Las patrañas se mantuvieron incólumes merced a una censura de guerra hasta que en 1966 el ministro de (Des)Información y Turismo, profesor Fraga Iribarne —uno de los fundadores de lo que después llegó a ser el PP—, la sustituyó por otra versión más digestible, pero no menos contundente. Fue la hora de los “expertos” del Servicio Histórico Militar y del…
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
417 meneos
8811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Guardia Civil censura una ilustración de Mortadelo en redes sociales

El community manager de la Guardia Civil ha censurado la obra original de Ibáñez por su interés y su animadversión a "los sindicalistas".
168 249 26 K 363
168 249 26 K 363
4 meneos
17 clics

13 de julio de 1936: Calvo-Sotelo y el asesinato que precipitó una guerra

José Calvo Sotelo era líder de la oposición monárquica en 1936. Su muerte aceleró el inicio del levantamiento militar que condujo a la Guerra Civil. Huelgas, manifestaciones, problemas en el campo y suspensión de las garantías constitucionales. Así estaban las cosas cuando en la madrugada del 13 de julio de 1936, militantes del PSOE, con el amparo de algunos miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, le fueron a buscar a su casa madrileña de Velázquez y le mataron en el interior de la camioneta nº 17 de la guardia de Asalto.
3 1 15 K -113
3 1 15 K -113
7 meneos
138 clics

Morir en la guerra civil estadounidense

Se suponía que la responsabilidad de enterrar a los difuntos correspondía al ejército vencedor, pero pronto las necesidades castrenses primaron sobre las consideraciones humanitarias. Los generales no tenían tiempo, ni medios materiales, para dar a los muertos una sepultura honrosa. De ahí que tuvieran lugar escenas que horrorizaron a los contemporáneos, espantados al comprobar que seres humanos acababan arrojados a fosas comunes como si fueran animales. A los soldados les aterrorizaba pensar que, si morían, sus despojos pudieran ser alimento..
13 meneos
121 clics

La Posición Jaca, un búnker secreto de la Guerra Civil Española en la ciudad de Madrid

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se construyeron instalaciones subterráneas en muchas poblaciones españolas. En algunos casos esas construcciones se hicieron como refugios para la población civil contra los bombardeos (por parte de ambos bandos). Otras construcciones tenían un fin militar, como es el caso de la Posición Jaca, construida debajo del Jardín del Capricho, en la Alameda de Osuna, situada en el nordeste de Madrid. El búnker se hizo en secreto debido a su finalidad: ser el centro de mando del General Miaja.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
15 meneos
87 clics

La tragedia del submarino español de la Guerra Civil que se hundió en Mallorca: murieron 44 personas

Tras realizar las maniobras el submarino C2, llegó el turno del C4. Debía realizar el ataque que le correspondía, sin embargo, sin conocerse los motivos emergió a la superficie justo en la proa del destructor de Lepanto, haciendo imposible realizar ninguna maniobra que permitiera esquivar al otro buque. Como consecuencia, el destructor de Lepanto, pasó por encima del sumergible C4, partiéndolo a la mitad y provocando su hundimiento de forma casi inmediata
12 3 1 K 56
12 3 1 K 56
11 meneos
64 clics

El Fargue, la fábrica de pólvora que decantó la guerra

La fábrica de pólvora y explosivos de El Fargue jugó un papel clave en la victoria del bando sublevado en la guerra civil. Al menos, 170 trabajadores fueron fusilados y enterrados en una fosa de Víznar (Granada)
4 meneos
20 clics

Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo

La Guerra Civil de España tuvo una dimensión internacional que la explica en parte. Incluso muchos historiadores sostienen que fue el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial.
5 meneos
45 clics

La increíble historia de los Grecos de Illescas en la guerra civil española

La incautación y traslado de los Grecos del Hospital de la Caridad de Illescas hasta Madrid durante el otoño de 1936 fue uno de los episodios más particulares de cuantos sufrieron las obras del artista a lo largo de la contienda. Todo empieza en 1936 cuando las tropas de Franco en su avance hacia Madrid y camino de la localidad toledana de Illescas empieza a preocupar a la Junta de Incautación y Salvación del Tesoro Artístico Nacional del Museo del Prado porque allí se encontraba en peligro una colección única de cinco obras del Greco.
27 meneos
34 clics

La reina del deporte y los republicanos: pelotaris ‘rojos’ que sufrieron en Navarra la represión y el olvido

El juego de la pelota, evocador de leyendas y mitos en nuestra tierra, cargó durante la Segunda República y la guerra con la fama de ser un reducto conservador, tradicional y derechista. Sin embargo, revisando aquella época afloran importantes protagonistas republicanos y de izquierdas; pelotaris rojos que terminarían por sufrir la represión y el olvido.
22 5 0 K 34
22 5 0 K 34
15 meneos
69 clics

Belchite, el pueblo fantasma de la Guerra Civil

Belchite, un pueblo de Teruel, fue arrasado por los bombardeos durante la Guerra Civil y el régimen franquista decidió no reconstruirlo después sino conservarlo tal cual estaba como una especie de memorial. Hoy se ha convertido en una emocionante visita turística ,casi obligada en la provincia, que permite al curioso descubrir muchas historias, algunas de las cuales son grandes episodios bélicos y otras resultan más pequeñas y personales.
178 meneos
2284 clics
Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]

Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]  

La Colección Southworth de la Guerra Civil Española alberga más de 600 dibujos realizados durante la Guerra Civil Española por escolares españoles, tanto en España como en centros de refugiados en Francia. Realizados con lápiz, ceras, tinta y acuarelas, los dibujos fueron recogidos por el Consejo Escolar de España y el Instituto Carnegie de España. Algunos se publicaron para el American Friends Service Committee con el fin de recaudar fondos para la ayuda a la infancia en España.
81 97 1 K 383
81 97 1 K 383
16 meneos
103 clics

Entrevista a Jesús García, de 104 años, el hombre que sobrevivió a todo: “Nos mandaron al frente después de ocho días de formación”

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
7 meneos
184 clics

Los aviones de la Guerra Civil española reviven en La Sénia

Los aviones de combate utilizados durante la Guerra Civil española reviven en la localidad de La Sénia, mediante la construcción de réplicas exactas...
25 meneos
57 clics

Hilda Farfante: "Mi lucha sigue y mientras me quede voz hablaré de mis muertos"

La asturiana Hilda Farfante, huérfana con cinco años de dos maestros represaliados y fusilados durante la Guerra Civil, es una activista incansable en favor de la recuperación de la memoria histórica.
21 4 1 K 36
21 4 1 K 36
16 meneos
139 clics
El video musical con el que se presentó el código postal a los estadounidenses (ENG)

El video musical con el que se presentó el código postal a los estadounidenses (ENG)  

En 1967, USPS [el Servicio Postal de EE.UU.] encargó una película de 15 minutos para explicar su novedoso sistema de códigos Zone Improvement Program, más conocido como códigos ZIP [códigos postales] . Contrataron el talento de un grupo de folk-pop llamado The Swingin' Six para que interpretaran canciones y sketches sobre el sistema ZIP. Con 15 minutos, la película es unas cinco veces más larga de lo necesario, pero merece la pena quedarse hasta el final para ver la presentación de Mr. Zip, la mascota de USPS (...)
13 3 0 K 265
13 3 0 K 265
6 meneos
23 clics

Cómo la carrera armamentística impulsó la expansión de las ciudades estadounidenses (ENG)

Es importante recordar por qué las ciudades construían autopistas durante los años cincuenta y sesenta; por qué el gobierno federal promovía el desarrollo suburbano de baja densidad y por qué las empresas trasladaban sus sedes corporativas a campus en las afueras. En 1945, el Boletín de los Científicos Atómicos comenzó a abogar por la "dispersión", o "defensa a través de la descentralización" como la única defensa realista contra las armas nucleares, y el gobierno federal se dio cuenta de que se trataba de un movimiento estratégico importante.

menéame