Cultura y divulgación

encontrados: 360, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
57 clics

Rozados por el ángel. "La guerra del fin del mundo" (Mario Vargas Llosa, 1981)

Reflexiones sobre la novela de Mario Vargas Llosa "La guerra del fin de mundo" (1981)
149 meneos
2817 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sócrates, el futbolista que creyó en la democracia  

Estudioso de la Grecia clásica, de ahí el nombre del futbolista y de otros dos de sus cinco hijos (Sófocles y Sóstenes), el padre de Sócrates no le dejó jugar al fútbol durante su infancia. Cuentan que se enteró de su desobediencia cuando fue a ver un partido en el barrio y se lo encontró plantado en el centro del campo. Hoy cuesta imaginar que un tipo tan delgado, alto y con apariencia de revolucionario argentino, que odiaba entrenar, llegase a ser deportista de élite.
57 92 8 K 274
57 92 8 K 274
10 meneos
100 clics

Encuentran el primer fósil de goma vegetal, algo que se creía imposible

La goma vegetal no puede formar fósiles porque es soluble en agua, al menos así lo pensaban los expertos, pero un resto fosilizado de esta sustancia con unos 110 millones de años de antigüedad ha echado por tierra esta creencia.
4 meneos
37 clics

Cine en casa: Orfeo Negro, de Marcel Camus

Durante el carnaval de Río de Janeiro, un damisela se convierte en el bozal de una efebo que huye de un arcano perseguidor. Un clásico del cine brasileño que dialoga con lo mejor de la mitología griega.
1 meneos
12 clics

El 90% de los genes de ese nuevo virus son desconocidos

La actualidad estos días está copada por el Coronavirus de Wuhan, pero no es ni mucho menos el único virus que debuta este 2020. En el lago Pampulha, en Brasil, un equipo internacional de científicos ha encontrado un nuevo tipo de virus cuyo ADN no coincide con nada que hayamos visto antes.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
122 meneos
1604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren en Brasil un virus "misterioso" sin genes reconocibles

Los expertos secuenciaron el genoma y descubrieron que más del 90 por ciento estaba formado por genes que nunca antes se habían encontrado.
53 69 16 K 16
53 69 16 K 16
5 meneos
8 clics

Descubren en Brasil un nuevo hongo que solo forma simbiosis con raíces de plantas autóctonas

Un equipo internacional de científicos en el que participa la investigadora española María P. Martín, del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), ha descubierto un nuevo género y especie de hongo en Brasil, que además solo forma las micorrizas con plantas autóctonas del país. El estudio de este nuevo hongo acaba de ser publicado en la revista 'Mycokeys'.
5 meneos
74 clics

Descubren en Brasil el fósil de un reptil prehistórico que vivió hace 230 millones de años  

Mientras llevaba a cabo este delicado trabajo, limpió la tierra de un cráneo intacto y otros huesos fosilizados. Se trataba del esqueleto casi completo y en buen estado de un raro reptil de la familia Ornithosuchidae, que se consideran parientes de los cocodrilos y aligátores actuales y que hasta ahora solo se habían documentado en Argentina y Escocia.
20 meneos
27 clics

Sueños y monstruos de la democracia en Brasil

Brasil está en los Óscar de este año con un documental. Lo dirige una mujer y se titula Democracia em vertigem: «al filo de la democracia». Cuenta lo que ha pasado en Brasil en los últimos años: impeachment a Dilma, cárcel de Lula, Bolsonaro en el poder. Él define la película como una «obra de ficción». Y una «porquería». Aunque no la ha visto, porque, según él, no tiene tiempo para «alimentos para buitres».
5 meneos
12 clics

Sao Paulo organiza festival con espectáculos censurados en Brasil

Sao Paulo abre este viernes un festival de obras de teatro, cine y espectáculos musicales que sufrieron algún tipo de censura o ataque el año pasado en Brasil, el primero de gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro.
235 meneos
2314 clics
Deforestación amazónica vista desde arriba

Deforestación amazónica vista desde arriba  

Los científicos han usado satélites para rastrear la deforestación de la selva amazónica durante varias décadas, tiempo suficiente para ver algunos cambios notables en el ritmo y la ubicación de la limpieza. Durante los años 1990 y 2000, la selva tropical brasileña a veces perdía más de 20,000 kilómetros cuadrados. En 2004 la presión pública cambió la situación. Ese fue el año en que el gobierno brasileño adoptó una política agresiva creando una gran red de parques nacionales, fortaleció las agencias de cumplimiento ambiental...
83 152 0 K 318
83 152 0 K 318
5 meneos
80 clics

Hay nuevo mapa geológico de Suramérica, así quedó

Setenta y cinco años después de creado el primer mapa geológico oficial del territorio colombiano, en 1944, hoy se presenta el Mapa Geológico de Suramérica escala 1,5 millones, en Bogotá. Fue un producto de varios años y en el que trabajaron el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Servicio Geológico de Brasil (CPRM). Este será un instrumento clave para los geólogos, y útil para conocer los recursos mineros y de hidrocarburos que existen en la actualidad, para saber las condiciones del terreno
21 meneos
45 clics

Bolsonaro presenta su nuevo partido con la "defensa de Dios y repudio al comunismo" como principales banderas

El mandatario abandonó su antigua formación, el PSL, tras fuertes polémicas internas.
15 meneos
219 clics

La fiebre del oro retratada por Sebastião Salgado que arrastró a 50.000 'garimpeiros' cegados por la avaricia

Hace 40 años el Estado de Pará, al norte de Brasil, se convirtió en la mina de oro a cielo abierto más grande del mundo. Hasta allí se desplazó el fotógrafo Sebastião Salgado, que documentó las condiciones infrahumanas de los mineros (llamados garimpeiros) y el clima hostil provocado por la impotencia de un sueño que nunca llegaba: el de la riqueza.
12 3 2 K 42
12 3 2 K 42
1 meneos
176 clics

Un buceador nada con una anaconda de siete metros

Un buceador que estaba explorando un río brasileño se encuentra con un gigantesca anaconda de siete metros.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
3 meneos
8 clics

Aumento de casos y muertes por dengue serotipo 2 en Brasil [POR]

Hasta el 12 de octubre de este año [2019], se habían reportado 689 muertes por dengue en todo el país, según el boletín epidemiológico más reciente del Ministerio de Salud, un número casi 5,4 veces mayor que las 128 muertes registradas en el mismo período de 2018. En total, se registraron 1.489.457 casos de dengue notificados en 2019, hasta el 12 de octubre [2019], un número aproximadamente 690% superior a los 215.585 casos en 2018. El dengue ha alcanzado 708,8 de cada 100.000 habitantes hasta el momento.
5 meneos
7 clics

Nuevo caso confirmado de virus del nilo occidental en Brasil [POR]

La Fundación Municipal de Salud (FMS) de Teresina [capital del estado de Piauí], a través del programa de vigilancia de los síndromes neuroinvasivos, confirmó el cuarto caso de fiebre del Nilo Occidental en el estado de Piauí. Es una paciente de sexo femenino que sufrió encefalitis aguda, inflamación del sistema nervioso, en el mes de abril de 2019.
14 meneos
364 clics

Imágenes increíbles de los primeros Juegos Indígenas Mundiales celebrados en Brasil (ING)  

En 2015, Brasil fue sede de los primeros Juegos Mundiales Indígenas en la ciudad de Palmas. Los Juegos Indígenas Mundiales - también conocidos como los Juegos Olímpicos Indígenas - son como otros juegos olímpicos, con una variedad de deportes, ceremonias de apertura y clausura, y participantes de todo el mundo. Los fotógrafos de Associated Press, Getty y Reuters capturaron los juegos con imágenes increíbles. Aquí están algunas de esas fotos:
11 3 1 K 36
11 3 1 K 36
15 meneos
207 clics

Preocupantes fotos de un Jaguar jugando con una botella de plástico en el mayor humedal del planeta (ENG)  

Las fotografías fueron obtenidas en el mayor humedal del planeta conocido como el Pantanal, en el estado de Mato Grosso del Sur por el guía y fotógrafo británico Paul Goldstein y evidencian el grave problema de contaminación que afrontan los ecosistemas de nuestro planeta.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
11 meneos
108 clics

Manicomio de Barbacena: holocausto brasilero que mató a 60.000 internos (por)

El complejo conocido como "Ciudad de los Locos" fue fundado el 12 de octubre de 1903, en Minas Gerais . Antes de ser un lugar centrado en el "tratamiento" psiquiátrico, el hospital trató a pacientes que padecían tuberculosis, por eso lo remoto del hospital, en la cima de una montaña. Lugar perfecto también para excluir a los grupos marginados de la sociedad, pues más tarde ingresaron a alcohólicos, homosexuales , prostitutas, drogadictos y mendigos. Lo no deseado por la sociedad. 60.000 murieron en una década, al comenzar el régimen militar.
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Amazonia brasileña registra en agosto la mayor cantidad de superficie quemada desde 2010

Los últimos datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, correspondientes al pasado mes de agosto, cuando saltó la alarma sobre los múltiples fuegos activos en la Amazonia brasileña, concluyen que en este mes se ha batido un récord de superficie quemada desde 2010 —cuando se quemaron 43.187 km2 solo durante el mes de agosto—: 24.944 km2 —equivalente a 4,2 millones de campos de fútbol—. En 2011 fueron 6.630 de 2011 y 6.048 el año pasado.
180 meneos
861 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992  

Hace 27 años, el líder cubano Fidel Castro pronunció su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que acogió Río de Janeiro (Brasil). Sus palabras provocan escalofríos si se tiene en cuenta la destrucción de la Amazonía hoy en día.
94 86 22 K 17
94 86 22 K 17
157 meneos
2690 clics
Cómo Brasil se convirtió en el último refugio de los Confederados

Cómo Brasil se convirtió en el último refugio de los Confederados

Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife, Fortaleza, Manaos… Son las ciudades de Brasil que concentran el turismo. Es improbable que un viajero apunte en su agenda dos sitios prácticamente desconocidos para la mayoría como Santa Bárbara del Oeste o Americana. Sin embargo, un historiador -y probablemente también un novelista o un cineasta- encontraría allí un interesantísimo pasado, ya que ambos sitios recibieron un aporte migratorio tan importante como curioso a partir de 1867: los miles de confederados que se exiliaron allí tras la Guerra de
58 99 3 K 264
58 99 3 K 264
590 meneos
3985 clics
Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Según los satélites de la NASA, los incendios crecieron un 38% este año, y son los más graves en los últimos seis años.
174 416 3 K 260
174 416 3 K 260
17 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los españoles fueron inmigrantes en Brasil: teatro que despierta la memoria contra la xenofobia

Hace 110 años, fueron 400.000 españoles los que emigraron para trabajar en los cafetales de Brasil en unas condiciones que rozaban la esclavitud. No tuvieron la oportunidad de prosperar de la forma que habían imaginado o que les habían prometido, pero no pudieron volver porque España no hizo nada para su regreso y en Brasil eran considerados mano de obra barata, lo que les impedía un desarrollo económico que les posibilitara la vuelta.
14 3 6 K 39
14 3 6 K 39

menéame