Cultura y divulgación

encontrados: 417, tiempo total: 0.040 segundos rss2
64 meneos
3442 clics
Historia de una imagen: La sonriente superviviente de Nagasaki

Historia de una imagen: La sonriente superviviente de Nagasaki

La foto que muestra a esta joven sonriente Hibakusha fue tomada por Yōsuke Yamahata. Yamahata que aprendió de su padre Shōgyoku, fue a Tokio en 1925 para estudiar en la Universidad Hosei, pero abandonó en 1936 para trabajar en GT Sun, una compañía fotográfica dirigida por su padre. A partir de 1940 trabajó como fotógrafo militar en China y en otras partes de Asia fuera. Regresó a Japón en 1942. Un día después del bombardeo de Nagasaki, Yamahata se dedicó a fotografiar la devastación producida por la explosión de 21 kilotones de la bomba.
46 18 1 K 398
46 18 1 K 398
90 meneos
786 clics
En Vigo se fabricó la primera carta bomba de la historia

En Vigo se fabricó la primera carta bomba de la historia

La primera carta bomba de la historia se fabricó en una farmacia de Vigo y estalló en las manos del capitán general de Galicia en el año 1829. Faltaba todavía un siglo y medio para que Theodore Kaczynski, el terrorista conocido como Unabomber, comenzase a sembrar el pánico en Estados Unidos en 1978 con su primer sobre explosivo. Pero la primera misiva bomba de la historia, creada en Galicia, también fue brutal, fue política y sigue envuelta en varios misterios.
62 28 0 K 359
62 28 0 K 359
14 meneos
154 clics

El sexto ángel (la guerra nuclear)

"Tocó el sexto ángel… Entonces oí una voz que salía de los cuatro cuernos[...]Y fue exterminada la tercera parte de los hombres[...]" (cita del Apocalipsis). [...] Una guerra nuclear tendría efectos a varias escalas y causaría muertes por causas diferentes. En primer lugar, por los efectos directos de las explosiones.[...] Se producirían también efectos globales en plazos de tiempo más largos, debidos a los efectos del polvo radiactivo [...] La mayor pérdida de vidas humanas provendría de otro fenómeno, el invierno nuclear.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
1 meneos
14 clics

La bomba atómica nazi. José Luis Crespo  

Los nazis tenían su propio proyecto nuclear, el Proyecto Uranio. Y hasta qué punto fue un proyecto viable nos los cuenta José Luis Crespo, más conocido en los ambientes como Quantum Fracture.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
128 clics

Operación “Castigo al Ruhr” 1943

La cuenca del río Rhur estaba dotada de seis importantes presas que suministraban agua a las plantas termoeléctricas, plantas hidroeléctricas, plantas de suministro de vapor, refinerías de acero e industrias asociadas a la producción bélica, además de una vasta red de canales fluviales de transporte de materiales.(...)La tecnología que se disponía en ese momento histórico para un bombardeo de precisión con bombas de la suficiente potencia para destruir estructuras de hormigón no estaba al alcance hasta ese momento.(...)Barnes Wallis dió con la
155 meneos
6839 clics
El hombre que vio sus huesos en una explosión nuclear

El hombre que vio sus huesos en una explosión nuclear

Verano de 1957. El soldado Robertson se encontraba apostado junto a sus compañeros en algún lugar del desierto de Mojave. Equipados con un chaleco especial, guantes y gafas protectoras, los chicos del primer batallón del 12º de Infantería esperaban contemplar su primera explosión nuclear desde la lejanía, pero el impacto fue mucho más potente de lo que esperaban. “Muchos de nosotros rodamos por el terreno como pelotas de fútbol”,.
81 74 2 K 557
81 74 2 K 557
262 meneos
2711 clics
La aterradora historia del cementerio de submarinos nucleares de Rusia [ING]

La aterradora historia del cementerio de submarinos nucleares de Rusia [ING]

El equivalente a seis Hiroshimas y media se encuentra justo debajo de la superficie del océano. En las gélidas aguas del norte de Rusia, los reactores nucleares de los submarinos desechados yacen deteriorándose en el fondo del océano, algunos de ellos todavía con todo el combustible. Es sólo cuestión de tiempo que la corrosión sostenida permita que el agua de mar se coma el uranio abandonado, provocando una liberación incontrolada de radiactividad en el Ártico.
85 177 7 K 382
85 177 7 K 382
4 meneos
43 clics

El plan estadounidense y neozelandés para atacar la Alemania nazi con una bomba tsunami

El plan conjunto de los estadounidenses y neozelandeses era lanzar varias de esas bombas tsunami en la costa atlántica de Alemania, aunque tampoco se descartaba que fuesen utilizadas contra Japón. La idea era lanzarlas a unos ocho kilómetros de la costa, siendo esta una distancia ideal para crear una enorme ola.
308 meneos
1067 clics
La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha registrado este jueves una parada automática del reactor debido a la disminución del nivel de agua en la vasija del reactor, tras lo cual se ha descubierto una fuga de agua en una zona para cuya reparación se ha procedido a bajar la temperatura y la presión. Hasta este momento se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
134 174 4 K 333
134 174 4 K 333
178 meneos
7351 clics
Mitholz, la tranquila ciudad suiza que enfrenta una bomba de tiempo

Mitholz, la tranquila ciudad suiza que enfrenta una bomba de tiempo

Mitholz, con una población de tan solo 170 habitantes, es -a primera vista- un lugar idílico ubicado en el hermoso valle suizo de Kander. Pero su trágica historia ha regresado para acosarla. (...) Aquí todas las casas tienen la misma fecha de construcción: 1948. (...) La explosión se produjo en un depósito de municiones del ejército suizo de la Segunda Guerra Mundial, que estaba enterrado en una montaña en las alturas de Mitholz. Se suponía que era seguro, pero en diciembre de 1947 unas 3.000 toneladas de explosivos volaron por el aire.
93 85 0 K 328
93 85 0 K 328
32 meneos
572 clics

Por qué quedaron sombras grabadas en el suelo tras las bombas atómicas

El 6 y el 9 de agosto de 1945 cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki dos bombas atómicas. Los cálculos señalan que entre 105.000 y 120.000 personas murieron en el ataque a las dos ciudades; además de alrededor de 130.000 personas heridas. La atrocidad también dejó su huella sobre las aceras de las dos ciudades; aunque no es la única curiosidad relacionada con estos horrores. En este caso, las sombras de personas, pero también de otros objetos, como bicicletas, se pudieron ver sobre el suelo de ambas ciudades después de que las bombas atómicas...
27 5 2 K 27
27 5 2 K 27
21 meneos
181 clics

España y las armas nucleares

Tras las primeras instalaciones de centrales nucleares de tecnología americana, se decide optar por tecnología francesa, siendo Vandellós I la primera central capaz de uso civil y militar, pues, al usar la central uranio natural como combustible se evitaba el proceso de enriquecimiento del uranio fuera de España, y el combustible consumido sería reprocesado en una planta francesa. Estas señales comenzaron a despertar en Estados Unidos la sospecha de que el combustible utilizado en Vandellós podría ser desviado para actividades no propiamente ci
7 meneos
682 clics

Los búnkeres nucleares diseñados para una vida de lujo en Estados Unidos

Está elegantemente amueblado. Hall dice que los acabados y la atención al detalle fueron recibidos con gran entusiasmo por parte de sus clientes. "He tenido varios clientes que, literalmente, lloraron de alegría cuando lo vieron", dice el empresario.
11 meneos
172 clics

La muerte de Joe Kennedy en la mayor explosión de una bomba hasta entonces

Lo cierto es que Kennedy padre tuvo poca suerte con su descendencia, que fue tan larga como 9 hijos. Él murió en 1969 y por lo tanto antes que él se fueron varios de ellos. John, el presidente, que fue asesinado en 1963. Su hija Kathleen, que falleció en 1948. El senador Robert, que fue asesinado en 1968. Recuerden la historia de Juan Romero, el chaval que le daba la mano a RFK cuando le dispararon. Y, nuestro protagonista de hoy, Joseph Jr., conocido como Joe, que murió en un accidente durante la Segunda Guerra Mundial.
230 meneos
12320 clics
El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

Una baraja de cartas no parece en principio algo demasiado peligroso. Al menos así debieron de pensarlo en la prisión estatal de San Quintín, ya que permitían que los presos tuvieran barajas en sus celdas. Con lo que no habían contado era con la creatividad de un hombre desesperado. Ese hombre era William Kogut, que había sido condenado a muerte por el asesinato de Mayme Guthrie, una mujer que dirigía una pensión en Oroville, California. En octubre de 1930, cuando Kogut estaba esperando a que se ejecutara la sentencia [...]
125 105 0 K 453
125 105 0 K 453
5 meneos
58 clics

Todo lo que no sabía sobre la OTAN

Las armas nucleares y la Guerra Fría están de vuelta, impulsadas por la OTAN. Pero, ¿qué es exactamente la OTAN y qué pretende hacer?
3 meneos
100 clics

БЖРК: los TRENES de la MUERTE (Sistema Ferroviario Soviético de Misiles de Combate)  

Dedicar este trabajo a Miguel, su Página WEB (RUSADAS) y a la memoria de todos los que nos dedicamos a crear contenido ya sea escrito, como audiovisual. Hay trenes que transportan personas, otros transportan coches, otros conteiner y otros, como el de la foto, transportan en algunos de sus vagones misiles balísticos intercontinentales, cada uno de ellos armado con 10 ojivas nucleares alojadas en su puntita como un hermoso racimo de uvas de 550 kilotones cada una lo que hacen en total 5,5 Megatones de nada.
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
5 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El proyecto de Franco para conseguir la bomba atómica

El Proyecto Islero, la aventura que emprendió el régimen franquista para construir una bomba atómica, fue bautizada con el nombre de un famoso toro: el miura de casi quinientos kilos que le dio una cornada mortal a Manolete. A pesar de los ingredientes descabellados y novelescos de esta historia, España estuvo a punto de engrosar el selecto grupo de países que manejaban armamento nuclear. El Alto Estado Mayor quedó seducido ante el poder de disuasión que les brindaría. El plan, es uno de los más misteriosos y secretos de la dictadura.
10 meneos
287 clics

Mapa con los más de 2.000 sitios en los que se han realizado pruebas de explosiones nucleares

La web Atomicarchive.com contiene un mapa con más de 2.000 sitios en los que se han realizado pruebas de explosiones nucleares en nuestro planeta. Desde la primera explosión de una prueba nuclear el 16 de julio de 1945, al menos ocho naciones han detonado 2.056 explosiones en docenas de sitios, tales como Lop Nor en China, los atolones del Pacífico, Nevada, Argelia, donde Francia realizó su primer dispositivo nuclear o Australia occidental, donde el Reino Unido hizo explotar armas nucleares.
152 meneos
5599 clics
Este es el mapa de los reactores nucleares en el mundo

Este es el mapa de los reactores nucleares en el mundo

China, India y la pequeña Corea del Sur no paran de construir nuevas centrales. El mapa confeccionado por la AFP muestra cómo los reactores nucleares —no confundir con centrales nucleares, que pueden agrupar varios de ellos— son especialmente numerosas en Estados Unidos y Francia. El país galo es destacado especial, ya que cuenta con 58 centrales nucleares, más de la mitad de las que tiene EE.UU. pero su población es cinco veces inferior (67 millones de habitantes frente a 330 de Estados Unidos).
74 78 0 K 405
74 78 0 K 405
149 meneos
5036 clics
Cuando la URSS detonó una bomba de hidrógeno para crear un lago [ENG]

Cuando la URSS detonó una bomba de hidrógeno para crear un lago [ENG]  

Minidocumental realizado en la URSS y subtitulado en inglés en el que se muestra cómo detonaron una carga termonuclear subterránea para crear el lago Chagan. La bomba, de 140 kilotones y detonada a una profundidad de 178 metros, creó un cráter de 430 m de ancho.
83 66 2 K 400
83 66 2 K 400
126 meneos
4191 clics
Panorama actual de las centrales nucleares en el mundo [Mapa] [EN]

Panorama actual de las centrales nucleares en el mundo [Mapa] [EN]

Parte del aumento de capacidad se produjo cuando Japón reinició algunas plantas y los países europeos buscaron reemplazar los reactores envejecidos. Pero la mayor parte del crecimiento se debe a la puesta en funcionamiento de nuevos reactores en Asia y Oriente Medio. China pronto tendrá más de 50 reactores nucleares, mientras que India se convertirá en uno de los diez principales productores una vez que se complete la construcción de nuevos reactores.
65 61 0 K 361
65 61 0 K 361
88 meneos
3234 clics
Invasión USA: 5 planes para atacar a Estados Unidos a lo largo de la Historia

Invasión USA: 5 planes para atacar a Estados Unidos a lo largo de la Historia

Tranquilos no os voy a hablar de la peli de Chuck Norris, ni de las dos versiones de Amanecer Rojo. Hoy dedicaré el post a las invasiones o los planes para atacar el territorio de Estados Unidos. Dejó de lado los ataques terroristas del 11-S o la incursión de Pancho Villa, y me voy a limitar principalmente a operaciones más “convencionales” aquellas que iban destinadas a ocupar territorio.
47 41 0 K 322
47 41 0 K 322
8 meneos
131 clics

Dejando caer la bomba: Hiroshima & Nagasaki [ENG]  

Ensayo que cubre en profundidad el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki al final de la segunda guerra mundial. El autor cubre el contexto, los principales actores, las prácticas de guerra, varios informes sobre sus efectos e intenciones asi como la veracidad de afirmaciones repetidas por la narrativa dominante al respecto de dicho evento.
35 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La ayahuasca puede ser una bomba atómica. La bomba atómica es la apertura de la conciencia»

El pasado 24 de noviembre, Claudio Naranjo hubiera cumplido 88 años, si no nos hubiera dejado hace poco más de un año, el 12 de julio de 2019. El gran psiquiatra y pensador chileno fue un avezado explorador de innumerables aspectos de la conciencia y, por supuesto, también del uso de psicodélicos como herramienta terapéutica, campo en el que fue pionero en los años 50 y que ahora está volviendo con bríos renovados.

menéame