Cultura y divulgación

encontrados: 1041, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
151 clics

El sapo bufo, la 'molécula de dios' que te vende 'el diablo'

El departamento de Toxicología de la Universidad de Córdoba describe así la intoxicación de un perro por esta toxina: "Los signos de una intoxicación comenzaron a los 15 minutos de entrar en contacto con el sapo muriendo a las 3 horas sin responder al tratamiento suministrado (corticoides, atropina, fluidoterapia y acepromazina). Aunque el diagnóstico fue precoz, a pesar del tratamiento se produjo la muerte en 3 horas". Lo que ilustra la peligrosidad de esta sustancia. El sapo bufo posee uno de los venenos más potentes del mundo.
8 meneos
112 clics

La excéntrica vida de Giovanni Aldini: el científico que reanimaba a los muertos e inspiró la historia de Frankenstein

Finales de 1700 en la casa de un reconocido profesor de anatomía italiano. Una mujer implora por una sopa, pero no una cualquiera. Ese día, una rana ejecutada iba a “volver” brevemente a la vida. Al mismo tiempo, daban comienzo las bases de lo que sería una de las grandes historias de terror de todos los tiempos. Volviendo a esa casa italiana de finales de la década del S.XVIII, la señora Galvani estaba muy enferma. Al parecer, llevaba más de una semana dolorida, con fiebre y no paraba de toser. El doctor le había diagnosticado el consumo de
10 meneos
58 clics

¿Depende nuestro razonamiento de la pertenencia a un colectivo?

Tenemos una gran dificultad para elaborar un análisis racional, desapasionado y no partidista de las tradiciones, creencias y valores que los grupos humanos adoptamos. A la cognición humana le cuesta especialmente identificar cuáles son los elementos de nuestro pensamiento que actúan como axiomas, cómo, cuándo y por qué los hemos asumido y cómo condicionan nuestra percepción de lo que los demás piensan. No hay solución fácil.
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fósil de insecto más antiguo del mundo es este milpiés escoces [Eng]

Un fósil de milpiés de 425 millones de años de antiguedad de la isla escocesa de Kerrera es el "insecto" más antiguo del mundo, más viejo que cualquier fósil conocido de un insecto, arácnido u otro 'bicho' raro. Los hallazgos ofrecen nuevas pruebas sobre el origen y la evolución de los artrópodos y las plantas, sugiriendo que evolucionaron mucho más rápidamente de lo que algunos científicos creen, pasando de comunidades sujetas a lagos a complejos ecosistemas forestales en sólo 40 millones de años. | Español en #1
12 2 13 K -22
12 2 13 K -22
20 meneos
381 clics

Descubren caballo de mar pigmeo del tamaño de una lenteja [ENG]  

Descubierta una especie de hipocampo pigmeo, la primera de ese tipo en África. "Es como encontrar un canguro en Noruega", afirma el biólogo marino Richard Smith, "sus primos más cercanos están a más de 8000km, en Japón".
9 meneos
140 clics

¿Qué esconden los sedimentos de la Ría?

La ría de Bilbao fue originalmente el estuario más grande del Cantábrico.Hoy es una creación completamente artificial prisionera entre diques que modificaron todo su recorrido para adaptarlo a las exigencias de la navegación. A partir del siglo XIX, un paisaje nuevo de humos y fábricas, de ferrocarriles, de urbanización opresiva, de movimiento incesante impuesto por la industria pasó por encima de todo lo demás.El estudio geológico de sus sedimentos proporciona una perspectiva histórica sobre la magnitud del problema.
5 meneos
284 clics

Autofagia: cuando comernos a nosotros mismos alarga la vida

Varios estudios sugieren que mantener niveles adecuados de autofagia en el organismo podría alargar la vida. Pero también podría volverse un arma de doble filo si los virus lo usan en su beneficio.
8 meneos
99 clics

Así le afecta a los investigadores la caca de pingüino. Y no es para reírse

«El guano de pingüino – explica Bo Elberling, líder del estudio – produce niveles significativamente altos de óxido nitroso alrededor de sus colonias. Además de ser nocivo para el clima, el óxido nitroso tiene un efecto muy similar al gas sedante de la risa utilizado antiguamente por dentistas. Después de husmear en el guano por varias horas, uno se vuelve completamente loco. Comienza a sentirse enfermo y tiene dolor de cabeza”. El óxido nitroso [...] en la materia fecal de los pingüinos está relacionado con su dieta de kril y pescado.
191 meneos
6222 clics
Misterio de caracoles con conchas de hierro que sobreviven dentro de volcanes candentes [EN]

Misterio de caracoles con conchas de hierro que sobreviven dentro de volcanes candentes [EN]

Un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong ha descifrado el genoma del caracol de pie escamoso que habita en un volcán, que puede vivir en temperaturas notablemente calientes. El misterio del caracol que habita en el volcán y su caparazón de hierro ha sido descifrado por los científicos después de que su genoma fue decodificado por primera vez. El caracol de pie escamoso sobrevive en lo que los investigadores han llamado las "condiciones de vida imposibles" de los respiraderos volcánicos submarinos.
105 86 1 K 313
105 86 1 K 313
13 meneos
36 clics

Un nuevo análisis encuentra moléculas orgánicas en ALH 840001, el meteorito proveniente de Marte encontrado Antártida

En diciembre de 1984 uno equipo de investigadores encontró un meteorito de casi dos kilogramos en la zona de Allan Hills en la Antártida. Era diferente a todos los encontrados previamente y todo apunta a que proviene nada más y nade menos que de Marte. De los muchos análisis que se le ha hecho a esta roca, el más reciente de ellos ha permitido encontrar moléculas orgánicas que contienen nitrógeno, esencial para la vida en un planeta.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
11 meneos
28 clics

Investigadores desarrollan molécula para potencial fármaco COVID-19 en India [ing]  

Greater Noida: la Universidad Shiv Nadar en Greater Noida anunció el lunes que sus investigadores han creado una molécula que tiene el potencial de convertirse en un medicamento que pueda curar el Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en pacientes con COVID-19. El equipo encontró un conjunto de nuevas entidades químicas (NCE) con la capacidad de curar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la lesión pulmonar aguda (ALI) inducida por COVID-19 (SARS-CoV-2) u otro síndrome respiratorio agudo severo ( SARS) y el Síndrome
5 meneos
61 clics

Como vuelan las moscas 1: Sustentación (por Michael Dickinson - CalTech) [ENG]  

¿Has intentado alguna vez cazar una mosca solo para sorprenderte por su habilidad de esquivar todos tus intentos? para entonces ya te habrás dado cuenta que muchos insectos son muy ágiles volando. En esta serie de tres conferencias, el Dr. Michael Dickinson se centrará en la aerodinamica, la fisiología muscular y la neurociencia para explicar como vuelan las moscas. las otras dos charlas de la serie: 2.- youtu.be/kqJazF-RHV8 3.- youtu.be/lv5vDW59hbY
5 meneos
44 clics

Científicos encuentran una abeja mitad macho, mitad hembra

Los investigadores dirigidos por la entomóloga Erin Krichilsky de la Universidad de Cornell estaban realizando un estudio sobre los ritmos circadianos en la M. amoenae, y estaban trabajando con abejas vivas del bosque de la isla de Barro Colorado en Panamá en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
8 meneos
68 clics

Agregar los azúcares faltantes a las estructuras proteicas del coronavirus [ing]  

Las estructuras de proteínas resueltas por microscopía crioelectrónica (cryo-EM) o cristalografía de rayos X a menudo pierden las moléculas de azúcar conocidas como glicanos que cubren grandes extensiones de las superficies de las moléculas. Las estructuras recientemente reportadas de la proteína espiga en el SARS-CoV-2 , el nuevo coronavirus que causa COVID-19, no son diferentes. Los investigadores ahora están trabajando para completar algunos de esos espacios en blanco azucarados para comprender mejor la biología del virus y ayudar a los fabr
7 meneos
159 clics

¡Está demostrado: los gatos nos aman! (FR)

La gente se divide en dos categorías: los que aman a los perros y los que aman a los gatos. A los gatos les encantará saber que la ciencia confirma que su amor es mutuo. Un estudio publicado en la revista científica Current Biology ha demostrado que las capacidades sociocognitivas de los gatos estaban muy infravaloradas.
1 meneos
125 clics

¿Qué es esta criatura aparecida en las aguas de Australia?

La secuencia tuvo lugar cuando la expedición Ningaloo Canyons, un equipo de investigadores internacionales, se encontró con una espectacular figura alargada, como si fueran tentáculos unidos, barriendo el océano frente a la costa de Australia. ¿Qué demonios son estas criaturas?
1 0 3 K -13
1 0 3 K -13
17 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos perros, un gato y una tigresa: los inquietantes saltos del nuevo coronavirus a los animales

El virus, con más de 1,2 millones de casos confirmados en personas, también ha infectado a mascotas. El nuevo coronavirus ya ha dado un triple salto mortal en el imaginario colectivo: desde un murciélago chino habría pasado al pangolín, del pangolín al ser humano y, en su más reciente brinco, del humano a los felinos y a los perros. Es un viaje verosímil, con varios saltos entre especies en tiempo récord, pero la realidad es que los científicos todavía no tienen certezas. Es solo una hipótesis, como casi todo lo que rodea a un virus que
15 2 11 K 84
15 2 11 K 84
5 meneos
30 clics

Las cartas de Charles Darwin

Charles Darwin fue un escritor compulsivo de cartas. Algunas contienen diagramas y dibujos, observaciones personales, fotografías y algún que otro espécimen. Durante décadas esa fue su forma de discutir ideas y recopilar hechos que le permitieron desarrollar y apoyar sus teorías, que forman hoy parte del conocimiento básico de las ciencias naturales y la historia de la ciencia. Sobreviven unas 15000 en el Archivo Darwin de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y son consultables desde la web del archivo.
10 meneos
175 clics

Un antes y un después para el helado de vainilla

Vanillaes el nombre científico con el que se le conoce a un género de plantas dentro de la familia de las orquídeas, que se distribuyen por zonas tropicales y subtropicales del planeta. Dentro de este género encontramos a la especie Vanillaplanifolia, única orquídea cultivada para uso industrial en el mundo, de la cual se extrae la vainilla. Esta planta era cultivada por agricultores mesoamericanos antes de la llegada de los españoles, principalmente para aumentar el sabor del chocolate, y fueron estos últimos los que distribuyeron este sabor..
17 meneos
28 clics

Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia

“Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia, por más problemas que esta tenga en su práctica. Lo contrario es la sinrazón y el caos” Alfredo Caro Maldonado es biólogo con máster y curso de doctorado en inmunología. Es doctorado en muerte celular, postdoctoral en Inmunología y metabolismo y con segundo postdoctoral en cáncer. Desde hace algo más de tres años lleva la plataforma de divulgación científica Ciencia mundana.
8 meneos
117 clics

Si la evolución no avanza en línea recta, ¿por qué dibujarla de esa manera?

La evolución no sigue un camino recto y predeterminado y, sin embargo, abundan las imágenes que sugieren lo contrario. Desde exposiciones en museos hasta dibujos animados, la evolución se representa como una progresión lineal de lo primitivo a lo avanzado.
10 meneos
93 clics

Qué es el ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (llamado así por el científico que lo descubrió) también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, consiste en un conjunto de reacciones que producen la oxidación completa (pérdida de electrones y átomos de hidrógeno) del acetil coenzima A (acetil-CoA), resultando dos moléculas de CO2 y energía en forma de GTP.
9 meneos
32 clics

“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024”

El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas lidera un equipo de científicos europeos premiado por la NASA por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio
9 meneos
23 clics

La memoria del mejillón gallego

El mejillón tiene una gran capacidad de resistencia que ha evitado que se den grandes mortalidades, como ha sucedido con otros moluscos como la ostra plana y la ostra japonesa. Esta característica le permite sobrevivir a la contaminación por metales pesados e hidrocarburos. Si bien el mejillón carece de respuesta inmunológica específica (no tiene anticuerpos y por tanto no se le puede vacunar), es capaz de responder mejor ante el mismo patógeno tras encontrárselo dos veces consecutivamente.
14 meneos
23 clics

La fluorescencia resultó ser una propiedad de casi todos los anfibios

La fluorescencia biológica es un fenómeno en el cual los tejidos de un organismo vivo absorben la luz de una longitud de onda específica y luego la emiten a una longitud de onda más alta, que corresponde a menos energía. Dos científicos estadounidenses demostraron por primera vez que casi todos los anfibios conocidos tienen fluorescencia verde o amarilla cuando se iluminan con luz azul. Probablemente, esta propiedad apareciera en las primeras etapas de la evolución de los anfibios, aunque todavía no está claro cómo o por qué.

menéame