Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.083 segundos rss2
7 meneos
22 clics

El Big Data para ordenar los flujos de turistas

Se habla estos días de análisis de los datos masivos ofrecidos por los móviles para examinar los desplazamientos. Este análisis de los datos anónimos ayudan a comprender cómo se mueven los turistas por una ciudad, los asistentes a un macrofestival o la carga de visitantes de un museo. Y así se puede contribuir a la sostenibilidad de una ciudad o a hacer más cómoda la visita a una institución cultural
10 meneos
59 clics

“Y eso es algo terrible”: tras los pasos del poema viral de Ben Clark  

En algún momento de 2009, el poeta Ben Clark escribió su poema ‘El fin último de la (mala) literatura’. Se trata de un sencillo poema de cuatro versos que dice así: "Tú lees porque piensas que te escribo/Eso es algo entendible./Yo escribo porque pienso que me lees./Y eso es algo terrible". En los ocho años que han transcurrido desde su publicación, el poema se ha reproducido decenas de miles de veces en internet desprovisto, eso sí, de dos de sus rasgos diferenciales: el título y el autor.
8 meneos
100 clics

¿Cuál fue el primer color en el universo?

El universo comenzó hace 13.800 millones de años con el Big Bang. En su primer momento, era más denso y caluroso de lo que sería de nuevo. El Big Bang a menudo se visualiza como un destello brillante de luz que aparece en un mar de oscuridad, pero esa no es una imagen precisa. El Big Bang no explotó en el espacio vacío. El Big Bang era un espacio en expansión lleno de energía. Al principio, las temperaturas eran tan altas que la luz no existía. El cosmos tuvo que enfriarse por una fracción de segundo antes de que pudieran aparecer los fotones.
10 meneos
138 clics

El asombroso robo de la Big Maple Leaf, la moneda de oro puro más grande del mundo

Hacia las cuatro de la madrugada del 28 de marzo de 2017, un vigilante avisó a la policía desde el Bode Museum de Berlín para que acudiera rápidamente. No había saltado la alarma y por eso unos ladrones pudieron colarse por una ventana y llevar a cabo el robo… de una moneda. Dicho así parece una especie de broma, máxime teniendo en cuenta que no era antigua sino acuñada apenas diez años antes. Pero que es que en realidad no se trataba de una moneda cualquiera; su valor estaba tasado en aproximadamente un millón de dólares canadienses.
8 meneos
65 clics

Una ‘máquina del tiempo’ para recrear el cosmos hace 11.000 millones de años

Desde el Big Bang, el espacio se expande progresivamente. La causa de este crecimiento, que se acelera, es la energía oscura, que supone el 68% del universo. Este elemento, cuya composición es aún un misterio para la ciencia, está en guerra con la materia. Una ejerce una fuerza gravitacional para separar las galaxias mientras que la otra intenta, en vano, contenerlas. Para desvelar las propiedades de esta extraña energía que desafía a la ciencia, los investigadores han desarrollado el nuevo instrumento Dark Energy Spectroscopic Instrument
172 meneos
2068 clics
Científicos presentan TNG50, la simulación más detallada de la vida de una galaxia

Científicos presentan TNG50, la simulación más detallada de la vida de una galaxia  

Científicos de Alemania y Estados Unidos han revelado los resultados de la simulación más detallada a gran escala de la evolución de galaxias masivas a través del tiempo. Denominada TNG50, permite a los investigadores estudiar en detalle cómo se forman las galaxias y cómo han evolucionado desde poco después del Big Bang. Por primera vez, revela que la geometría del flujo de gas cósmico alrededor de las galaxias determina las estructuras de las galaxias, y viceversa.
82 90 2 K 228
82 90 2 K 228
201 meneos
3187 clics
El Universo puede ser un bucle gigante

El Universo puede ser un bucle gigante

Una anomalía en los datos de la mejor medición de la CMB, el débil eco del Big Bang, ofrece evidencia de que el universo constituye un sistema cerrado. Según un nuevo estudio, publicado en Nature Astronomy, nuestro universo puede ser curvo, como un globo inado masivo, en lugar de ser plano como una sábana. "Esto signica, por ejemplo, que si tienes dos fotones y viajan en paralelo en un universo cerrado, [eventualmente] se encontrarán"", dijo Melchiorri. En un universo abierto y plano, los fotones, sin ser molestados, viajarían....
96 105 0 K 233
96 105 0 K 233
4 meneos
131 clics

Cuándo usar un histograma de Excel

Uno de los más útiles gráficos que disponemos en estadística, es el histograma. Indicando el nº de puntos de datos que permanecen dentro del rango de valores, el histograma interpreta los datos a analizar, entregando una clase o comportamiento de los mismos. La frecuencia de datos que cae en cada clase es representada mediante el uso de una barra. Pero, ¿sabemos como se utiliza con Microsoft Excel?
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un modelo teórico logra explicar el desencadenante del Big Bang [ENG]

"Definimos los criterios a través de los cuales podemos impulsar una llama para autogenerar su propia turbulencia, acelerar espontáneamente y pasar a la detonación", explican Kareem Ahmed, profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la UCF. Descubrió los criterios para crear una explosión de tipo Big Bang mientras exploraba métodos para la propulsión de chorro hipersónico. La clave es aplicar la cantidad correcta de turbulencia y mezclar a una llama no confinada hasta que se perpetúe por sí misma. En español: bit.ly/2CfF0Pz
13 3 7 K 68
13 3 7 K 68
28 meneos
445 clics

'The Big Bang Theory' recibe un guiño de la Academia de Suecia al anunciar el Nobel de Física

En el momento del anuncio del fallo la Academia quiso incluir un guiño, por primera vez en su amplia historia, a la contribución al mundo de la física que ha hecho la serie The Big Bang Theory. El portavoz de la institución reprodujo en su discurso la letra de la canción principal de la serie, que puso su punto final definitivo en mayo con un último episodio en el que los personajes de Sheldon y Amy precisamente ganaban el Nobel de física.
7 meneos
86 clics

Tal Ben-Shahar: “La obsesión por ser feliz todo el tiempo te hace miserable”

Tal Ben-Shahar (Ramat Gan, Israel, 1970), doctor en Psicología y Filosofía por la Universidad de Harvard, donde fue profesor 25 años, lleva otros tantos estudiando la felicidad. Como muchos otros expertos, cree que el gran enemigo del bienestar es el estrés: el 94% de los universitarios estadounidenses lo sufren. "Es la nueva pandemia global", dice en alusión al calificativo empleado por la Organización Mundial de la Salud. Los médicos lo llaman el "asesino silencioso", cuenta.
7 meneos
67 clics

El Dr. Muerte frente al big data

Harold Shipman fue el homicida convicto más prolífico de Gran Bretaña, aunque no se ajusta al perfil típico de asesino en serie. Como médico de cabecera, entre los años 1975 y 1998 inyectó sobredosis masivas de opiáceos a por lo menos 215 de sus pacientes. Finalmente cometió el error de falsificar las últimas voluntades de una de sus víctimas para aprovecharse de su dinero, despertando las sospechas de la hija abogada de la fallecida y tras la denuncia, se descubrió que había estado alterando a posteriori los historiales médicos (...)
8 meneos
265 clics

Taxonomía curiosa: 12 ejemplos de animales bautizados como iconos del cine y la televisión

La investigación científica no es un mundo sencillo. Requiere de largas horas en el laboratorio o en el exterior tomando muestras, periodos de concienzudo estudio y quebraderos de cabeza que solo se compensan con hallazgos relevantes. Cuando un experto hace un descubrimiento importante tiene que mostrárselo al mundo, y para ello, como ocurre con un recién nacido, es necesario ponerle un nombre. Pero, ¿cómo llamarías a un tiburón que nunca has visto? ¿Y a un gusano que vive en el rincón más remoto de la selva amazónica? En ciencia no está permi
4 meneos
17 clics

El Big Data para mejorar la visita al museo

Los Museos Vaticanos son conocidos por su amplio número de visitantes diarios y su alta concentración de público en determinados lugares. Una empresa ha implementado sistemas de control de flujo y sensores para poder observar los momentos en los que las grandes obras (por ejemplo, la Capilla Sixtina) tienen menos visitantes y trasladar esta información al público, para hacer las esperas más cortas y la visita más agradable. Esta introducción de tecnologías del big data van camino de construir un museo inteligente
10 meneos
166 clics

La Tensión de Hubble: nueva controversia sobre la expansión del universo

Hace tan solo dos décadas que se descubrió que la expansión del universo es acelerada, y esto, junto con el hecho de que el universo se va diluyendo según se expande, se traduce en que la 'constante' de Hubble va modificándose ligeramente según va avanzando el tiempo... ...De manera similar a lo que sucede con la dilatación de un metal, es adecuado describir la dilatación del espacio con un coeficiente, la constante de Hubble, que en cierta medida juega el papel de ese coeficiente de dilatación.
340 meneos
8464 clics
Andrei Linde: "El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas"

Andrei Linde: "El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas"

Su nombre suena como el nuevo Nobel de Física. Lo tendría bien merecido: su teoría sobre cómo fue el Big Bang acaba de ser confirmada por un telescopio en el Polo Sur. Andrei LInde es mucho más que un físico genial. Es un auténtico filósofo.
150 190 9 K 315
150 190 9 K 315
12 meneos
92 clics

La materia oscura puede ser más antigua que el Big-Bang

Un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins ahora sugiere que la materia oscura pudo haber existido antes del Big Bang, utilizando para esta hipótesis un marco matemático simple.El estudio, publicado el 7 de agosto en Physical Review Letters, presenta una nueva idea de cómo nació la materia oscura y cómo identificarla con observaciones astronómicas."El estudio reveló una nueva conexión entre la física de partículas y la astronomía.
11 1 2 K 50
11 1 2 K 50
3 meneos
23 clics

Vehículos autónomos y dilemas morales

La inteligencia artificial de la que se dota a la máquina le transfiere potencialmente la decisión. Pero el asunto se complica porque la ciencia de los datos (el dataísmo del que Yuval Noah Harari en Homo Deus y Byung-Chul Han en Psicopolítica han escrito) se puede enfrentar a situaciones en las que entran en juego no ya hechos objetivos sino implicaciones morales. La máquina, con su capacidad de procesamiento, pudiera tener que decidir si atropello a unas personas o a otras.
3 meneos
80 clics

Cuenta atrás para la apertura del primer restaurante robótico de España

El precio rondará los 15 euros en la barra y los 50 en la sala, pero irá oscilando gracias al 'big data'. El futuro de la hostelería está a la vuelta de la esquina. Una esquina del madrileño Barrio de las Letras, concretamente. Allí es donde la empresa Food by Robots tiene previsto abrir el primer restaurante robótico de España. Será a principios de 2020 y ocupará un local de 300 m2.
2 meneos
34 clics

¿Qué es una Data Driven Company?

Los datos están de moda, son tendencia, molan. Si preguntas a cualquier directivo si sus decisiones se basan en datos, seguramente te contestará que sí (¿qué te va a decir?¿que se guía por su intuición?), pero para afirmar que trabajas en una Data Driven Company no basta con revisar un reporte trimestral al planificar la próxima estrategia. Una Data Driven Company es una empresa que utiliza Data Science como estrategia central de su negocio.
3 meneos
132 clics

Cuatro claves para rodearte de gente con talento

Si un trabajador puede elegir el mejor momento, lugar y dispositivo para realizar cada tarea, aumenta su motivación. Esta flexibilidad también ayuda a ser más eficiente.
15 meneos
31 clics

“El colonialismo de hoy se ejerce a través de algoritmos, big data y tratados de libre comercio”  

Este luchador por los derechos del colectivo LGTBI, comprometido con los más débiles –los refugiados, la clase trabajadora marginada y sin voz–, acaba de publicar el ensayo Aprendizajes globales. Descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde epistemologías del Sur (2019), en el que reflexiona sobre los “tiempos de oscuridad” en los que vivimos, una época caracterizada por el avance de la ultraderecha, la degradación de la democracia, el neocolonialismo, la explosión de la desigualdad, la mercantilización del saber...
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
12 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren nueva propiedad de los números primos gracias a Sheldon Cooper, de "The Big Bang Theory"  

Hay ocasiones en que la ficción supera la realidad y otras más, en que la realidad se apoya de la ficción para descubrir nuevos panoramas. Así pasó recién con la serie televisiva The Big Bang Theory, misma que está por concluir, pero antes, dejó al descubierto una nueva propiedad de los números primos. A esta conclusión llegaron los matemáticos de la Universidad Dartmouth, Carl Pomerance y Chris Spicer...
8 meneos
139 clics

Un juego de gato y ratón [ENG]  

Un ratón nadador está en un estanque circular. Un gato que no nada en el perímetro del estanque puede correr cuatro veces más rápido que el ratón y siempre corre de la manera más óptima alrededor del estanque para atrapar al ratón. El ratón puede correr más rápido que el gato. La pregunta: ¿puede el ratón alejarse del gato? El matemático Ben Sparks explora diferentes métodos que el ratón puede probar.
164 meneos
1883 clics
¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵

¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, La primera persona en utilizar el término con esta connotación fue el analista cultural David Brooks en el periódico New York Times en febrero de 2013. Brooks argumentaba que en un mundo con cada vez mayor complejidad, confiar en los datos puede reducir los sesgos cognitivos y alumbrar patrones de comportamiento que todavía no hubiéramos percibido
88 76 0 K 226
88 76 0 K 226

menéame