Cultura y divulgación

encontrados: 646, tiempo total: 0.055 segundos rss2
7 meneos
54 clics

Jarama, la batalla en la que se derrochó heroísmo

La batalla moriría sobre la loma y el caserío al que se dirige el camino izquierdo que parte de la bifurcación, se trata del Pingarrón donde entre el 18 y el 23 de febrero los republicanos lanzaron un asalto tras otro, dispuestos a todo para conquistar una posición que los franquistas se negaron a ceder, un parche de terreno en el que unos y otros derrocharon un heroísmo sin límites hasta que, el día 24, se hizo por fin el silencio. La batalla había terminado.
18 meneos
261 clics

Jantipo, el general espartano al servicio de Cartago que evitó la conquista de la ciudad por los romanos

Lo que sí parece probable es que fuese el jefe de un contingente de mercenarios al servicio de Cartago. Según Polibio, que es la fuente principal, llamó la atención de los gobernantes cartagineses cuando criticó duramente a los generales, acusándoles de ser el principal obstáculo para la victoria por su torpeza. Gracias a eso fue convocado ante los sufetes (equivalentes a los senadores romanos) para que se explicara; debió resultar convincente porque salió de la reunión convertido en jefe del ejército cartaginés.
15 3 1 K 88
15 3 1 K 88
17 meneos
218 clics

Tuttlingen, la desconocida batalla que desmiente el mito del ocaso de los Tercios de Flandes

Los 4.000 españoles, muchos de ellos veteranos de Rocroi, demostraron ser una infantería altamente flexible y todavía calibrada con sus tiempos. «Fue tal la magnitud de la derrota del ejército francés, que tal hecho fue deliberadamente ocultado por su historiografía, mucho más interesada en propagar la historia de su victoria en Rocroi»
20 meneos
261 clics

Lugdunum, la mayor batalla disputada entre ejércitos romanos

El 19 de febrero del año 197 d.C. dos enormes ejércitos se encontraron frente a frente para dirimir de forma definitiva cuál de sus respectivos líderes iba a quedar al frente del Imperio Romano, si Septimio Severo o Clodio Albino. El primero era el emperador vigente, reconocido por el Senado y había cogobernado junto al otro, al que nombró ćesar, hasta que decidió sustituirlo por su propio hijo, Caracalla. Entonces Clodio se alzó en armas y todo se decidió en la Galia, en la batalla de Lugdunum, considerada la mayor de las (...)
6 meneos
72 clics

La gran batalla del Gótico: el abad Suger contra el monje Claraval

El arte gótico nació con una polémica de altura en el siglo XII. ¿Quién iba a ganar el pulso, el asceta Claraval o el visionario Suger?
13 meneos
175 clics

Batallas de Cagayán: la vez que tropas tlaxcaltecas ¡vencieron a samuráis!

Estos enfrentamientos sucedieron en Filipinas. Su origen está en una serie de conflictos entre la armada española y piratas chinos en 1582. Los piratas solían saquear territorios conquistados por los españoles en Filipinas y por ello los españoles decidieron atacar para dar fin a los continuos robos. En el país asiático existe un río llamado Cagayán, de ahí el nombre de este suceso. Este lugar era principal escenario de los piratas chinos y los denominados 'wakos', que eran personas exiliadas de japón.
10 3 2 K 109
10 3 2 K 109
7 meneos
57 clics

La batalla de Queronea, la primera gran hazaña de Alejandro Magno

Macedonia certificó su hegemonía sobre Atenas y Tebas en este choque, que supuso el inicio del mito del conquistador macedonio
14 meneos
196 clics

La batalla del Golfo de Leyte, el enfrentamiento aeronaval más grande de la historia

¿Cuál fue la batalla naval más grande de todos los tiempos? Es difícil responder a esta pregunta en términos absolutos por varias razones, siendo las mas importantes los criterios que se empleen para hacer el juicio, lo dudoso de las fuentes antiguas y el hecho de que el correr de los tiempos permite que la aviación participe en ese tipo de enfrentamientos, dándoles una nueva dimensión. Aquí ya hablamos de las del cabo Ecnomo (en la que habrían tomado parte seiscientas ochenta naves y trescientos mil hombres) y Salamina (...)
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
5 meneos
139 clics

Almansa, la batalla que cambió la historia de España

La tarde del 25 de abril de 1707, día de San Marcos, las tropas borbónicas derrotaron a la coalición austracista. La victoria fue espectacular, y marcó el curso de un conflicto en el que, tras seis años de guerra, la suerte parecía favorecer a los Habsburgo. ¿Cómo fue esto posible?
133 meneos
750 clics

El diverso origen genético de un ejército griego del período Clásico [ENG]

El análisis de 54 cuerpos procedentes de la batalla de Himera ha revelado los orígenes étnicos de las tropas mercenarias empleadas por los ejércitos griegos. Entre los orígenes más asombrosos cabe destacar a individuos del Báltico oriental, el Cáucaso, la estepa póntica, Egipto, y el centro de Asia (zona de Tian Shan). Esto contradice las tradicionales afirmaciones de Heródoto y Diodoro Sículo, que no mencionan la presencia de tropas mercenarias, y destacan la participación de los hoplitas ciudadanos.
74 59 0 K 382
74 59 0 K 382
9 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Guadalete: Cómo el Islam se abrió camino en España

Está considerada como una de las batallas más significativas de la conquista omeya de Hispania. El resultado de la batalla muestra el carácter agresivo y expansionista que adoptaron los musulmanes, para el que los defensores españoles estaban mal preparados. La batalla es de importancia histórica ya que condujo al reinado musulmán en España y varias otras regiones durante muchos siglos. Se cree que el período en el que se libró la batalla es uno de los más inestables de Europa. La inestabilidad se debió principalmente a la caída de los romanos.
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El local de ensayo de Héroes del Silencio

Pedro Andreu nos cuenta su experiencia como batería de Héroes del Siencio, como músico profesional. En este caso Pedro nos cuenta cómo era el local de Héroes del Silencio, cómo ensayaban y muchas cosas más.
13 meneos
97 clics

La Batalla de las Pirámides, cuando Napoleón puso fin a 700 años de dominio mameluco en Egipto

Hace unos años, durante un viaje por Egipto, me llevé cierta decepción al descubrir que el lugar donde se libró la llamada Batalla de las Pirámides ya no existía como tal; no sólo porque había sido absorbido por el incontrolable crecimiento urbano de El Cairo, sino también porque en realidad las pirámides apenas se oteaban en el horizonte y Napoleón eligió ese nombre para bautizar aquel episodio por su solemnidad.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
10 meneos
226 clics

Pelusium, la batalla que los persas ganaron a los egipcios lanzándoles gatos

A lo largo de la Historia, los hombres no han tenido bastante con despedazarse mutuamente en un sinfín de guerras sino que han incorporado a las matanzas todo tipo de animales, desde los más ortodoxos como caballos, mulas, elefantes y perros a otros algo más raros, caso de cerdos envueltos en fuego, aves en llamas para incendiar techumbres (aparte de palomas mensajeras), ganado bovino (en estampidas provocadas ad hoc), abejas o serpientes (lanzados en tarros contra barcos o fortificaciones enemigas).
11 meneos
90 clics

Belchite, la batalla que desangró a los republicanos

Zaragoza era el objetivo final, pero las fuerzas republicanas se atascaron en sus alrededores y se desangraron en el inútil asedio de Belchite, símbolo del horror de la guerra
86 meneos
871 clics
La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

Hace unos días publicábamos en una reseña acerca de la Batalla de Rande (1702). Tocamos brevemente alguna de las campañas arqueológicas subacuáticas que se realizaron, destacando la de cierta Sociedad creada en Francia hacia 1870. Ernest Bazin, jefe de aquella expedición, no pretendía analizar los restos de la propia batalla, como sabemos, hundidos en la ría de Vigo; si no encontrar el fastuoso tesoro que se suponía llevaban los 19 galeones llegados de Nueva España cargados de plata.
48 38 0 K 392
48 38 0 K 392
13 meneos
101 clics

La batalla de Austerlitz

El 2 de diciembre de 1805 el ejército de Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca, comandadas por el zar ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, cerca de Austerlitz, a unos 10 kilómetros de Brno en la actual República Checa, aunque en ese momento pertenecía a Moravia y al Imperio austriaco y a 113 kms de Viena.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
107 meneos
1701 clics
La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro

La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro

No son pocas las historias que afirman que durante la Batalla de Rande el cargamento de plata más grande de la historia, llegado de ultramar a España, se perdió en las aguas de la ría de Vigo. Según varios autores, cerca de 1 millón de kilos de plata reposan bajo el lodo marino, junto a piezas de oro y diversas manufacturas asiáticas y americanas. ¿Es esto cierto? Empecemos por el principio.
65 42 0 K 379
65 42 0 K 379
3 meneos
24 clics

La batalla de Magenta y la liberación de Lombardía

La victoria francesa les costó 564 muertos y 3,045 heridos. Los austríacos tuvieron unos 1,368 muertos, 4,358 heridos y 4,500 prisioneros. La victoria francesa abrió la Lombardía a las fuerzas franco-piamontesas. El 8 de junio Napoleón y Víctor Manuel entraron en Milán, aclamados por la población. En el campo austriaco Gyulay fue depuesto y sustituido por el emperador Francisco José.
25 meneos
166 clics

El Rescate de Malta

En este caso, volvemos a dedicar un poco de nuestro tiempo a nueva intervención de los Tercios Españoles.
20 5 1 K 37
20 5 1 K 37
9 meneos
65 clics

Descubiertos esqueletos de la batalla de Waterloo en Bélgica [ENG]

La batalla de Waterloo, librada el 18 de junio de 1815, marcó el final de las guerras napoleónicas. Entre los hallazgos de la última excavación, se descubrieron los restos de tres miembros amputados en la granja de Mont-Saint-Jean, que fue el principal hospital de campaña del Duque de Wellington durante la batalla. Decenas de miles de personas murieron en los combates, pero se han encontrado pocos restos. Según los relatos contemporáneos, se recogió un gran número de huesos, que se trituraron y se utilizaron como abono en las granjas.
3 meneos
94 clics

Brunete, una batalla a sangre y fuego que marcó la Guerra Civil

Entre el 6 y el 25 de julio de 1937, se celebró una batalla que marcó el destino de la contienda española, alargándola hasta las fechas que conocemos históricamente
211 meneos
5305 clics
Se cumplen 500 años de la batalla de Bicoca, el mayor éxito de la tecnología militar española

Se cumplen 500 años de la batalla de Bicoca, el mayor éxito de la tecnología militar española

Poco o nada se habla del quinto centenario que este año se cumple de la batalla de Bicoca, la confrontación militar más fácil y agradecida de la historia de este país. Fue un sinónimo de chollo o ganga, como así lo utilizó Benito Pérez Galdós siglos después, en referencia a un suceso que hasta ahora ha pasado sin casi pena ni gloria. El parte de guerra de aquello se resumió en 3.000 bajas franco-suizas frente a una sola víctima española. Y el éxito hubiera sido completo si una coz de mula no hubiera golpeado a un súbdito descuidado de Carlos V.
115 96 5 K 372
115 96 5 K 372
5 meneos
67 clics

La batalla de Ortona, el pequeño «Stalingrado italiano»

A principios de diciembre de 1943, la 1.ª División de Infantería Canadiense y la 1.ª Brigada Blindada Canadiense comenzaron la batalla más salvaje de la Campaña Italiana. En el barro y la lluvia, las tropas atacaron desde el río Moro hasta Ortona. Luego, casa por casa y habitación por habitación se libró una feroz batalla contra los decididos defensores alemanes. Con un coraje extraordinario, ganaron los canadienses y aseguraron la ciudad justo después de Navidad. Así reza una placa colocada en el año 2000 en la piazza (...)
8 meneos
137 clics

El origen gaditano de la plaza de Trocadero de París

En muy conocido que en el Arco del Triunfo de París está inscrito el nombre de algunos lugares españoles. Allá donde los franceses vencieron en alguna batalla relevante, aunque a veces haya dudas sobre si fue una victoria real o pírrica. Así se puede ver ahí el nombre de Burgos, Espinosa, por Espinosa de los Monteros, Tudela, La Coruña, Alba de Tormes o Ciudad Rodrigo. Y esto se repite con uno de los lugares más populares de París, porque el origen gaditano de la plaza de Trocadero de París se explica con una batalla.

menéame