Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
205 clics

Esta es la Foto Más Antigua del Universo  

Mirar al cielo... es mirar al pasado. Entonces, ¿si miro lo bastante lejos puedo ver como era el universo primitivo? Descubre de dónde viene la luz más antigua que existe.
4 1 8 K -86
4 1 8 K -86
22 meneos
347 clics

Los 6 grandes misterios que rodean al Big Bang

Hace justo 50 años, en 1964, un par de ingenieros del Laboratorio de Bell en Nueva Jersey, Arno Penzias y Robert Wilson, utilizaron una gran antena de comunicaciones y terminaron, sin querer, descubriendo el origen del universo. La historia fue muy curiosa porque encontraron un ruido de fondo que, después de varios estudios, consideraron durante un tiempo que era debido a excrementos de pájaro. Sin embargo, cuando examinaron y limpiaron a fondo la antena, el ruido todavía continuaba indemne.
19 3 1 K 15
19 3 1 K 15
13 meneos
174 clics

La batalla de Cao Bang, primer gran desastre francés en Indochina

En 1954 llegó el final de la Guerra de Indochina y el abandono del territorio de los franceses tras más de un siglo de presencia colonial. Todo ello precipitado por la desastrosa derrota de éstos en Dien Bien Phu. Lo más significativo fue que cuatro años antes habían tenido un precedente del que, al parecer, los militares galos no aprendieron: la batalla de Cao Bang.
26 meneos
185 clics

La entropía y la flecha del tiempo  

El astrónomo británico Arthur Eddington describió la forma en que pasa el tiempo hacia adelante como la flecha del tiempo, un «movimiento» del tiempo asimétrico que guía la evolución de nuestro universo, desde su origen en el Big Bang hasta su predecible final. La entropía, que podría definirse como el nivel de caos o de desorden siempre ha aumentado desde el momento del Big Bang. Si no fuera así, el universo no existiría.
21 5 1 K 15
21 5 1 K 15
9 meneos
99 clics

La pequeña inflación caliente

Un nuevo modelo, desarrollado por un investigador español, explica mejor lo que pasó en los primerísimos instantes tras el Big Bang, cuando el universo se expandió a una velocidad mayor que la de la luz. La inflación cósmica es una teoría que afirma que muy poco tiempo después de esa singularidad que es el Big Bang, y por poco tiempo queremos decir 10-36s, y durante solo un momento, porque terminó a los 10-32s del Big Bang, el universo (el espacio) sufrió un crecimiento exponencial enorme.
35 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué avanza el tiempo? Una nueva teoría apunta al Big Bang

Richard Muller es un físico de la Universidad de California en Berkeley al que un día su esposa le preguntó: ¿Puede la física permitir a la gente viajar en el tiempo? No es que fuera la primera vez que el científico pensaba sobre ello -explica cada día el concepto del flujo del tiempo a sus alumnos-, pero la cuestión le animó a cambiar la forma en la que se aborda. ¿Por qué la flecha del tiempo fluye inexorablemente hacia el futuro, creando constantemente nuevos «ahoras»? Muller cree que el enfoque clásico para explicarlo está equivocado.
30 5 15 K 108
30 5 15 K 108
16 meneos
159 clics

El eco del Big Bang - ORBITA LAIKA  

Vídeo de 4 minutos donde se explica por qué creemos en el Big Bang.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
8 meneos
272 clics

Operación British Bang, el día que el ejército británico intentó desaparecer una isla

Su nombre parte de un juego de palabras con el Big Bang y fue una de las mega explosiones con los motivos y justificaciones más extraños de la historia, ya que tuvo lugar tras que en 1947 un grupo de ingenieros militares británicos intentara hacer desaparecer una isla llenándola de explosivos y provocando su destrucción. La isla en cuestión era Heligoland, formación utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra básicamente como un fuerte flotante, plagada de búnkers, depósitos de explosivos y baterías anti-aéreas.
23 meneos
181 clics

Físicos otorgan fundamento al Big Bounce, alternativo al Big Bang

Un nuevo estudio de los inicios del universo revela que pudo formarse del rebrote de un viejo universo en contracción, en lugar de ser uno completamente nuevo. Esta idea llamada 'Big Bounce' ha sido existido desde 1922, pero se había visto frenada para explicar cómo el universo transita desde un estado de contracción a otro de expansión.
5 meneos
5 clics

Se detecta oxígeno a 13.100 millones de años luz

Actualmente hay numerosos elementos en el Universo, pero justo después del Big Bang, hace 13.800 millones de años, había solo los más livianos (hidrógeno, helio y litio). Los elementos más pesados como el carbono y el oxígeno fueron formándose en las estrellas y acumulándose en el Universo con el tiempo. Las emisiones del oxígeno ionizado indican que varias estrellas gigantes, docenas de veces más masivas que el Sol, se formaron en la galaxia y están emitiendo una intensa luz ultravioleta.
4 1 0 K 54
4 1 0 K 54
11 meneos
39 clics

La evolución de la materia oscura permitiría detectar las ondas gravitacionales del Big Bang

La existencia de la materia oscura en nuestro universo se conoce desde hace casi 100 años, pero los científicos aún no han averiguado su composición exacta. Un físico estadounidense teoriza que esta materia ha cambiado su manera de actuar desde que se produjo la expansión del universo temprano.
26 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eres el centro del universo, la ciencia lo confirma

El universo no comenzó en un lugar, sino en un momento
13 meneos
87 clics

¿Cómo sabemos que el Big Bang ocurrió de verdad? [Vídeo subtitulado]  

Se trata del magnífico canal de Youtube Space Time de la televisión pública estadounidense PBS. Con él repasaremos las contundentes evidencias experimentales que corroboran que el Big Bang es un hecho y cómo la Física nos permite rebobinar el tiempo al origen del Universo.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
31 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lamentable paso de Jim Parsons (Sheldon Cooper en Big Bang Theory) por una medium

Uno de esos casos en que el actor no está a la altura de su personaje. Jim Parsons, que interpreta al científico Sheldon Cooper en Big Bang Theory, se presta a algo que jamás haría Shely, ponerse en manos de una medium para hablar con su padre fallecido. En el mismo programa otra decepción, también pasó Jamie-Lynn Sigler (Medow Soprano) a hablar con su hermano fallecido. El programa 'Long Island Medium' ha sido premiado por una fundación por la Educación como el mejor timo al mayor número de gente con el menor esfuerzo, pero va por la 8ª tem.
25 6 4 K 110
25 6 4 K 110
219 meneos
2246 clics
El telescopio Hubble bate el récord de la galaxia más lejana jamás descubierta

El telescopio Hubble bate el récord de la galaxia más lejana jamás descubierta

Un nuevo trabajo, que será publicado en la revista Astrophysical Journal, demuestra la detección de la galaxia más lejana jamás descubierta. Gracias a este hallazgo, el Hubble bate el récord de la distancia cósmica más remota calculada hasta la fecha, mediante la observación de una galaxia que existió solo 400 millones de años después del Big Bang.
97 122 0 K 412
97 122 0 K 412
446 meneos
4515 clics
Es posible que exista un "universo espejo" donde el tiempo discurra en sentido inverso [ENG]

Es posible que exista un "universo espejo" donde el tiempo discurra en sentido inverso [ENG]

Aunque todos experimentamos el paso del tiempo en una única dirección — todos envejecemos — tenemos registros del pasado, pero no del futuro. Científicos descubren que no hay nada en las leyes de la Física que establezca en que el tiempo deba moverse sólo en una dirección. Cuando el Big Bang creó nuestro universo, estos científicos creen que se creó también un universo espejo inverso donde el tiempo discurre en sentido contrario. El punto Janus separaría ambos universos.
192 254 5 K 426
192 254 5 K 426
4 meneos
98 clics

El mapa del pasado superlejano: encuentre donde existían civilizaciones antes del Big Bang

El profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Roger Penrose y el astrónomo Vaha Gurzadián, del Laboratorio Científico Artiom Alijanián de Ereván (Armenia), han publicado un mapa de los lugares donde podrían haber existido supercivilizaciones anteriores al Big Bang, informa el portal ruso Lenta.
3 1 7 K -76
3 1 7 K -76
4 meneos
80 clics

La vida en la Tierra  

Post sobre la historia y aparición de la vida, su origen y sus necesidades para existir. También de las las posibilidades de encontrar vida fuera de nuestro planeta, dónde puede haber candidatos y cómo se puede buscar esta vida extraterrestre
3 meneos
28 clics

Los científicos simulan en una supercomputadora el nacimiento del universo

Científicos del Departamento de Energía del Argonne National Laboratory, en EE. UU., han realizado una de las más ambiciosas simulaciones cosmológicas jamás realizadas. En efecto, con la ayuda de la supercomputadora Cray Titan del Oak Ridge National Laboratory, los cosmólogos han logrado simular la evolución del universo desde su más tierna infancia, en concreto 50 millones de años después del big bang –la supuesta gran explosión que dio origen al cosmos–, hasta nuestros días.
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
4 meneos
10 clics

Hasta la fecha, solo se han formado el 8% de los mundos habitables del universo

Intuimos que a día de hoy existen (probablemente) cientos de millones de planetas similares a la Tierra solo en la Vía Láctea. No obstante esto es una pequeña fracción del número que se podrán formar a lo largo y ancho del universo en el futuro. Esto es al menos lo que sugiere un estudio reciente publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
8 meneos
207 clics

Van Morrison y las 31 canciones sobre nada (salvo sobre un mal contrato) [ENG]

Van Morrison estaba obligado por contrato a entregar 31 canciones a la compañía de Bert Berns, cosa que Morrison no quería hacer. En una situación así cualquiera se vería atrapado. Pero, en este caso, él encontró un resquicio: en ninguna parte del contrato decía que las canciones debían ser buenas.
16 meneos
239 clics

Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez

La incapacidad, hasta el momento, de encontrar ondas gravitatorias ha hecho que algunos cosmólogos se pregunten su la teoría inflacionaria del Big Bang es correcta. Michael D. Lemonick lo explica. En 17 de marzo de 2014, el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) dio una rueda de prensa para anunciar un “gran descubrimiento”. No era una exageración. Un equipo de astrofísicos había detectado pruebas de ondas gravitatorias procedentes de una época en la que el universo era casi indescriptiblemente joven.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
12 meneos
267 clics

El átomo de Big Bang Theory

a serie está bastante bien documentada y científicos reconocidos han realizado diferentes cameos. No obstante, desde el punto de vista científico, comete un error atroz. En las cortinillas, esas imágenes fugaces que separan una trama de otra, aparece lo que pretende ser un átomo, formado por cuatro bolas en el núcleo de dos colores diferentes y una bola exterior unida a una especie de alambre, que se supone marca la trayectoria. Si se supone que es un átomo se parece tanto como Falete a la Reina Letizia.
559 meneos
1334 clics
“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”

“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”  

En la entrada de la exposición “Big Bang Data” hay una especie de artilugio fantasmagórico que flota rítmicamente sobre las cabezas de los visitantes. El dispositivo no se mueve de forma aleatoria, sino que traduce en tiempo real los datos registrados por la boya número 46075 de la NOAA ubicada en las islas Shumagin de Alaska. Lo que estamos viendo es un registro de los movimientos del mar en directo. La obra del artista David Bowen es una muestra de nuestra nueva capacidad para registrar datos de una parte a otra del globo y darles un […].
195 364 2 K 508
195 364 2 K 508
81 meneos
91 clics

La serie Big Bang Theory entrega becas científicas por valor de 4 millones de dólares

The Big Bang Theory no es solo una de las comedias de mayor éxito en el mundo de la televisión, también ha hecho mucho en favor de la normalización de la imagen de los 'frikis' y la difusión de la ciencia. Pero nunca como hasta ahora, con alrededor de 4 millones de dólares en ayudas de estudios. Los responsables de la serie, Chuck Lorre, la cadena CBS y la productora Warner Bros han donado esa cantidad a estudiantes para la creación del plan The Big Bang Theory Scholarship Endowmen que apoyará a estudiantes de ciencias.
67 14 4 K 28
67 14 4 K 28

menéame