Cultura y divulgación

encontrados: 655, tiempo total: 0.031 segundos rss2
20 meneos
30 clics

Los grandes bancos siguen obstaculizando la descarbonización del planeta, según un estudio

Las treinta mayores instituciones financieras del mundo que cotizan en bolsa están socavando sus objetivos de balance neto cero al seguir financiando la expansión de los combustibles fósiles y presionando para debilitar la política financiera sostenible emergente, según un informe publicado este viernes por el grupo de reflexión sobre el clima InfluenceMap.
16 4 3 K 85
16 4 3 K 85
9 meneos
68 clics

¿Por qué Kant sigue estando de actualidad?

El planteamiento ético de Kant apuesta por una moral deontológica. Aquello que nos puede salvar puntualmente de un aprieto ¿podría valer como pauta para cualquiera en todo momento? Si la respuesta es negativa, esa regla no merecería ser una ley con validez universal y por lo tanto, aunque pueda servir como un consejo dictado por la prudencia, no puede ser adoptada como un deber suscrito por una voluntad general. Ni tampoco puede serlo cualquier estrategia que pretenda instrumentalizar a otro ser humano considerándolo simplemente como medio.
8 meneos
22 clics

Iniciativa Legislativa Popular

La Constitución prevé la participación de los ciudadanos en el proceso de producción normativa, configurando al pueblo, mediante la presentación de 500 000 firmas, como sujeto de la iniciativa legislativa.
14 meneos
109 clics

Diego Gracia Guillén: “La educación es hoy una auténtica tragedia”

Uno de los mayores errores de nuestra cultura es la confusión sistemática de la ética con el derecho. Cuando alguien quiere saber lo que debe hacer, lo primero que hace es mirar qué dice la ley. Es un grave error. Nos empeñamos en arreglar el mundo a través de leyes y más leyes, y abandonamos la educación primaria. Lo verdaderamente importante es la educación ética de la sociedad. Y en eso nadie repara. Parece que a nadie le interesa. Ejemplo paradigmático, la llamada “ley Celaá”, en la que prácticamente ha desaparecido.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
9 meneos
29 clics

Entrevista a Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre ética y animales

La pandemia y la crisis climática subrayan con sus consecuencias la importancia de nuestra relación con los animales y los ecosistemas. Pero más allá de eso, existe toda una corriente ética que estudia cómo deberían ser esas relaciones. ¿Es aceptable una alimentación con tal consumo de carne? ¿Hasta qué punto es lícito, o cuándo deja de serlo, la experimentación con animales? ¿Cómo sufren las distintas especies? ¿Nos hace mejores una ética animal? Marta Tafalla responde a estas cuestiones que ella misma reconoce complejas en muchos casos.
16 meneos
88 clics

Banco Madrid, la primera y extraña quiebra de una entidad solvente

Sin embargo, la familia Cierco aseguró que todo empezó las primeras semanas de 2014. La causa fue la política: el independentismo catalán y la fortuna escondida de la familia Pujol, que la “policía patriótica” del Gobierno del PP perseguía con ahínco. El consejero delegado de BPA, Joan Pau Miquel, recibió un mensaje del comisario jefe de Asuntos internos de la Policía Nacional, Marcelino Martín Blas. Según relató Higini Cierco a la juez andorrana, la amenaza fue que si no facilitaban los datos buscados “el banco morirá”.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
20 meneos
64 clics

Guantánamo y el daño moral: cuando la culpa se cuela en tu ADN

Steve Wood estuvo desplegado en Guantánamo en 2004. Sigue en contacto con el prisionero que custodiaba, se ha convertido al Islam y cuenta las secuelas del trabajo en el limbo legal que creó la Administración Bush. “No hay un solo día que no piense en Guantánamo”, explica a elDiario.es Steve Wood. Cuando el soldado llegó a Guantánamo en 2004, como miembro de la Guardia Nacional de Oregón, tenía 24 años. La operación duró un año y nunca más ha vuelto a pisar la base militar de Estados Unidos en Cuba.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
10 meneos
30 clics

Ciencia sin conciencia

Cuatro siglos de brillantes avances científicos no solo no han servido para resolver los grandes problemas de la humanidad sino que han ayudado a crear otros nuevos y peores ¿Qué nos importan realmente los progresos en genética, inteligencia artificial o computación cuántica, si no somos capaces de compartir unos principios éticos y una concepción global de la realidad y de nuestro papel en ella que generen convicción y eviten, por ejemplo, el cataclismo climático o la lucha feroz y suicida por acumular recursos?
218 meneos
1303 clics
El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov de San Petersburgo posee una de las colecciones de recursos fitogenéticos más grandes y antiguas del mundo, así como la colección de semillas de cannabis más completa que se conoce. A pesar de que ha vivido momentos difíciles y trágicos durante su existencia, su misión sigue intacta: preservar un acervo genético vegetal con la capacidad de acabar con el hambre en el mundo.
150 68 1 K 316
150 68 1 K 316
326 meneos
6369 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo tratar con un director de oficina bancaria y que no te la metan doblada

Cómo tratar con un director de oficina bancaria y que no te la metan doblada

Lo primero a tener en cuenta es que un director o directora de oficina bancaria es un empleado de la banca (o caja de ahorros, que para el caso es igual), que como muy bien sabéis son esas entrañables instituciones que se dedican a saquear al contribuyente por un lado y a desahuciar a los más desfavorecidos por otro. Es decir, este comercial financiero tiene muy claro quiénes son sus señoritos, aunque sean terroristas financieros de lo más abyectos.
115 211 30 K 377
115 211 30 K 377
7 meneos
41 clics

Metafísica y democracia

Toda sociedad se constituye en torno al problema capital de cómo conciliar el interés público y el privado; esto es, de cómo lograr que la gente coopere y cumpla sus obligaciones incluso cuando esto no le reporta ninguna ventaja aparente. ¿Cómo hacer, por ejemplo, para que los más ricos paguen sus impuestos, o para que los más fuertes y capaces no abusen de los más débiles, o para que nos prestemos a sacrificar nuestra libertad o nuestra vida en aras del bien común (como puede ocurrir en una catástrofe, una pandemia o una guerra)?
11 meneos
165 clics

El derecho de los clientes frente al bloqueo de las cuentas bancarias

Los motivos por los que una entidad financiera puede llegar a bloquear las cuentas de sus clientes son diferentes, por ejemplo, por falta de documentación identificativa. Pero la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo exige a las entidades mantener actualizada la documentación de sus clientes necesaria para su correcta identificación y seguimiento.
5 meneos
35 clics

Hacia una ética de la generosidad

Conferencia de Ernesto Castro en los IV Encuentro de Filosofía Intercultura organizados por Juan Ezequiel Morales, junto al filósofo alemán Markus Gabriel.
264 meneos
1534 clics
La filosofía sí tiene utilidad y le explicamos por qué

La filosofía sí tiene utilidad y le explicamos por qué

Es posible que usted se haya planteado alguna vez ser vegetariano o vegano por razones éticas, o al menos conozca a alguien cercano que lo ha hecho. En los últimos años, el animalismo y la defensa del valor moral del sufrimiento animal se han convertido en piezas fundamentales de la acción política y de las convicciones éticas de muchas personas. ¿Sabe de dónde proviene ese enorme cambio cultural? En su forma actual el origen está en un grupo de estudiantes de filosofía de la Universidad de Oxford que empezaron a promover estas...
113 151 3 K 363
113 151 3 K 363
117 meneos
6100 clics
¿Por qué se le llamaba "talego" al billete de 1.000 pesetas en España?

¿Por qué se le llamaba "talego" al billete de 1.000 pesetas en España?

Si bien cada vez hay más personas que solo han usado los euros como método de pago, la peseta sigue presente en la memoria de muchos. Esta moneda española nacida el 19 de octubre de 1868 comenzó a convivir con el euro el 1 de enero de 1999 y circuló por nuestro país hasta el 31 de diciembre de 2001, cuando se impusieron los euros de forma exclusiva. Debido a su longevidad, las pesetas han adquirido numerosos apodos a lo largo de su historia. Por ejemplo, un billete de 1.000 pesetas era conocido como ‘talego’. Si bien este nombre comenzó a util
57 60 0 K 295
57 60 0 K 295
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Islandia es tan sorprendentemente rico?  

Islandia es un país aislado, con una población de poco más de 350.000 habitantes, pero tiene algo muy especial, y es que en 2008 sufrieron una crisis brutal de la que se recuperaron sin rescatar a los bancos, a pesar de contar con ayuda de la unión europea y el FMI no se quisieron integrar y salieron adelante solos, pues hoy en día es de los países más ricos del mundo, actualmente ha logrado diversificar su economía y manejar muy bien la pandemia, pero ¿Cómo superaron la crisis financiera? ¿Por qué es tan rico? ¿Qué esperamos de Islandia en los
8 meneos
48 clics

La «patologización» de lo moral

Borrachos, jugadores, salidos, avariciosos, empollones, tragaldabas, traviesos… Para todas estas calificaciones morales se dispone hoy de un sustituto médico: alcohólicos, ludópatas, víctimas del síndrome de hipersexualidad, trabajoadictos, aquejados del trastorno de apetito desenfrenado, afectados por déficit de atención e hiperactividad, ahora también adictos a internet.... Gran parte de las conductas que, con el lenguaje de antaño consideraríamos moralmente censurables o anómalas, tienden a considerarse ahora como trastornos psicológicos.
5 meneos
25 clics

La abolición de la esclavitud animal

Los animales tienen intereses, al igual que nosotros, aunque los ignoremos o no los respetemos. Sus principales intereses serían: el interés por vivir y el interés de no sufrir. La proposición que planteo es que los animales también tienen derecho a una vida digna y en libertad. Muchos de vosotros me podríais decir que esto es inviable o imposible, puesto que el ser humano siempre se ha servido de los animales para su supervivencia. Y tendríais toda la razón, pues así ha sido hasta ahora. Sin embargo, no tiene porqué seguir siendo siempre así.
4 1 11 K -45
4 1 11 K -45
4 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia Bancaria de Uruguay

La historia Bancaria en el país Rioplatense, consta de múltiples sucesos que fueron dando forma a lo que hoy es la economía y los sistemas Bancarios del país. Lo que comenzó como prácticas de comercios, se fue convirtiendo en un modelo adoptado por multiples países....
7 meneos
19 clics

¿Qué son los Derechos Animales?

No debemos confundir la filosofía de los Derechos Animales con la noción de Derecho Animal, que es un concepto que elude el marco jurídico que regula la explotación animal. Cuando hablamos de Derechos Animales nos referimos a una filosofía que establece *derechos morales*, es decir, protecciones a los intereses básicos y relevantes que tienen todos los animales con capacidad de sentir. Los Derechos Animales no son un acuerdo o convención social, sino ética elemental.
8 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Ética para Celia': feminismo contra la palabra de Aristóteles

Resulta cuanto menos curioso que siendo la ética una de las ramas de la filosofía más estudiadas, pues es la base que sustenta teóricamente la convivencia pacífica entre los seres humanos, no se haya cuestionado lo suficiente un mito cuyas consecuencias son de sobra notables en nuestros días: tras décadas de lucha feminista, hay quienes piensan todavía que los hombres son superiores a las mujeres.
38 meneos
78 clics
El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos, que comenzó el 9 de diciembre de 1946. Un Tribunal Militar Internacional, integrado por jueces de los cuatro países aliados, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS, juzgó a tres oficiales y 20 médicos, bajo la acusación, entre otros cargos, de crímenes contra la humanidad. Durante el juicio quedó claro que en un momento dado casi la mitad de los médicos alemanes estuvieron afiliados al Partido Nazi.
31 7 1 K 278
31 7 1 K 278
334 meneos
3315 clics
El verano que el Banco de Granada destrozó las vistas de la Catedral

El verano que el Banco de Granada destrozó las vistas de la Catedral

Hace medio siglo que deberían haber derribado al menos tres plantas del Banco de Granada de la Gran Vía. Y ahí sigue el mojón. Destrozando las vistas de la Catedral de Granada desde el Albayzín. Aunque todavía se está a tiempo de solucionar el desaguisado. El detonante de aquella polémica –ruidosa en los despachos y anodina en la calle– lo protagonizó el pintor y erudito Enrique Villar Yebra. Enfrentó a los poderes económicos locales, al arquitecto municipal, al alcalde que lo permitió y al periódico IDEAL.
140 194 0 K 440
140 194 0 K 440
25 meneos
33 clics

'Persona [no] humana', el documental

La larga lucha legal por sacar a la orangutana Sandra de su cautiverio, otorgándole derechos de persona no humana, abrió la puerta para que otros animales, como la chimpancé Cecilia, puedan ser liberados de una vida entre rejas. Un documental muestra las semillas del cambio en el derecho animal que han supuesto sus historias. "Debemos dejar de generar economía con el sufrimiento de otros. Hay que hacer autocrítica y ser más humildes. El no querer ejercer violencia y opresión sobre otro ser que siente es compasión, es misericordia y es ética".
20 5 1 K 74
20 5 1 K 74
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacia una ética animalista

No, no se pretende devaluar al ser humano como especie, sino crear unas condiciones materiales de existencia que permitan asegurar una vida digna, libre de sufrimiento y explotación, a todos los individuos sensibles, entre los que se encuentran, también, los individuos del homo sapiens. El reconocimiento de la igualdad de los intereses básicos de todo ser sensible es la clave de bóveda de esta nueva ética libertadora. La capacidad de sufrir, y el hecho de que sufrimos en numerosas ocasiones la enajenación de nuestra dignidad, nos iguala.
18 4 4 K -15
18 4 4 K -15

menéame