Cultura y divulgación

encontrados: 272, tiempo total: 0.052 segundos rss2
7 meneos
34 clics

La doctora por la UCO Aurora Ramírez, galardonada por la Sociedad Científica Informática de España

Según ha detallado la UCO en una nota, hace menos de un año, Ramírez fue premiada por la Asociación Española de Inteligencia Artificial por su tesis doctoral "Modelos metaheurísticos para el soporte a la decisión en el proceso de construcción de software", dirigida por los profesores de la UCO Sebastián Ventura y José Raúl Romero. En ella, trabajó sobre la aplicación de algoritmos de búsqueda en el proceso de desarrollo de software y creó varias técnicas de búsqueda para optimizar el diseño de sistemas informáticos.
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tormenta solar impacta en la Tierra: podría estropear los GPS... y provocar auroras boreales en Londres

El Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC, por sus siglas en Inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han advertido de que entre el 15 y el 17 de mayo impactará contra la tierra una tormenta solar de una gravedad suficiente como que sean posibles algunas consecuencias de diversa consideración, mayoritariamente en la infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas. Una tormenta solar, a grandes rasgos, es una variación temporal en el campo magnético terrestre provocada por un incremento en el llamado "viento solar"...
384 meneos
3661 clics
Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

[Incluye vídeo] Los habitantes de la aldea rusa de Tilichiki, ubicada en la península de Kamchatka, se conmovieron al ver a un oso polar acercarse en búsqueda de alimento. Ya que, recorrió más de 700 kilómetros, desde la región de Chukotka, y nunca mostró un rasgo de agresividad. Los medios rusos locales informaron que el oso polar lucía débil, cansado y no se inmutaba con la presencia humana. Los ambientalistas explicaron que el oso pudo haber perdido su sentido de la orientación.
139 245 2 K 315
139 245 2 K 315
123 meneos
1547 clics
Auroras boreales fotografiadas sobre la ciudad de Anchorage, Alaska

Auroras boreales fotografiadas sobre la ciudad de Anchorage, Alaska  

Auroras boreales captadas sobre la ciudad de Anchorage, Alaska, la madrugada del sábado, 27 de abril de 2019, a las 01:27 (hora local). La imagen fue obtenida con una cámara Nikon D850; tiene 3 segundos de tiempo de exposición, 2500 de ISO y f/2 de apertura. Crédito: Todd Salat
62 61 1 K 324
62 61 1 K 324
161 meneos
2404 clics
Fósiles de un "león" enorme más grande que un oso polar descubierto en Kenia (ING)

Fósiles de un "león" enorme más grande que un oso polar descubierto en Kenia (ING)  

Los paleontólogos de la Universidad de Ohio han anunciado el descubrimiento de Simbakubwa kutokaafrika, un carnívoro gigantesco, más grande que un oso polar y con un cráneo tan grande como el de un rinoceronte pero con enormes dientes caninos.
78 83 0 K 275
78 83 0 K 275
10 meneos
33 clics

NASA realizó vistoso experimento con auroras boreales

El pasado sábado por la noche, los residentes del norte de Noruega presenciaron un experimento inusual: en el fondo de la aurora aparecieron cadenas de brillantes manchas azul verdosas, que luego desaparecieron. Éste efecto se obtuvo tras el lanzamiento de cohetes geofísicos en el marco del proyecto AZURE de la NASA. Se pulverizan partículas de trimetilaluminio, bario y estroncio, lo que permite a los científicos investigar el comportamiento de las partículas cargadas en la ionosfera donde ocurren las auroras. (Incluye vídeo.)
12 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fotógrafo capta unas extrañas auroras boreales verticales sobre el cielo de Rusia

Hay momentos en los que sin buscar algo es cuando ocurre. Eso mismo fue lo que le pasó a Valentin Zhiganov, el fotógrafo que consiguió captar unas auroras boreales verticales cuando intentaba fotografiar a dos mujeres que se sumergían en un jacuzzi
137 meneos
2445 clics
Un hexágono polar

Un hexágono polar

Estamos en Saturno, concretamente en su polo norte. Flotamos ingrávidos sobre su atmósfera de helio. Bajo nuestros pies corren vientos de más de 500 kilómetros por hora, casi el doble que el huracán Katrina, pero es otra cosa la que nos llama la atención. Se trata de una tormenta, una tormenta descomunal con forma de hexágono.
61 76 0 K 225
61 76 0 K 225
38 meneos
46 clics

Indicios de actividad volcánica subterránea en Marte [Eng]

Un equipo científico de la U. de Arizona (EE.UU.) ha hallado indicios de una reciente actividad volcánica subterránea bajo el polo sur helado de Marte, según un estudio publicado por la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense. La publicación recuerda que el año pasado la revista 'Science' sugirió que había agua líquida bajo ese casquete polar del planeta rojo y ahora esta nueva investigación sostiene que, para que esa agua exista allí, debe haber una fuente subterránea de calor. | Español y relacionadas en #1
10 meneos
21 clics

El bosque subalpino pirenaico se situaba 200 metros más alto hace 5.700 años

Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace entre 5.700 y 2.200 años. Los resultados, publicados en la revista Journal of Ecology, señalan como causa principal veranos más cálidos que los actuales.
137 meneos
3201 clics
La invasión de Estados Unidos por el vórtice polar vista desde el espacio (ING)

La invasión de Estados Unidos por el vórtice polar vista desde el espacio (ING)  

El satélite Aqua de la NASA ha observado el vórtice polar mientras se movía hacia el sur desde el centro de Canadá hacia el Medio Oeste de EEUU desde el 20 hasta el 29 de enero. En las imágenes transmitidas por el instrumento AIRS (Atmospheric Infrared Sounder) las temperaturas más bajas se muestran en púrpura y azul y van desde -40 grados a -23 grados Celsius. Se aprecia que esta irrupción de aire frío fue más intensa que la registrada en 2014 y que la peor parte se la llevó la región de los Grandes Lagos. En español: bit.ly/2CZEwg9
64 73 1 K 235
64 73 1 K 235
9 meneos
124 clics

Aurora boreal en Kiruna, Suecia  

Aurora boreal sobre los árboles cubiertos de nieve a la luz de la luna. Temperatura ambiente -22°C.
3 meneos
73 clics

¿Qué es el vortice polar?

El vórtice polar es un gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra. Siempre existe cerca de las zonas polares pero se debilita en el verano y se intensifica en el invierno. El término “vórtice” se refiere a la rotación en contra de las manecillas del reloj que permite que el aire frío se mantenga cerca de los polos. En muchas ocasiones durante el invierno del hemisferio norte, el vórtice polar se expande, enviando el aire frío hacia el sur.
14 meneos
122 clics

¿Por qué las Auroras del Norte son distintas de las del Sur?

Los científicos en el Birkelandsenteret dedicados a la investigación espacial en la Universidad de Bergen en Noruega, han respondido a una curiosa cuestión. ¿Por qué las auroras boreales (en el norte) y las australes (en el sur) no son como imágenes de espejo, sino que se cambian sistemáticamente entre sí?. Ahora han encontrado la respuesta y esta representan una nueva forma de entender la interacción dinámica entre el Sol y el campo magnético terrestre.
12 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veloz e inesperado cambio en el campo magnético de la Tierra que los científicos no logran explicar

Un movimiento con características inesperadas en el magnetismo de la Tierra tiene intrigados a científicos de todo el mundo.
10 2 6 K 32
10 2 6 K 32
3 meneos
12 clics

Las plantas no tienen oídos, pero hay indicios de que "oyen" cuando se acerca un insecto polinizador

Los experimentos que se realizaron trataban de determinar si las plantas reaccionan antes el zumbido de los insectos polarizadores. Lo que se hizo fue emitir grabaciones de estos insectos cerca de algunas plantas a las que generalmente acuden este tipo de insectos. Tanto en los experimentos en laboratorios como al aire libre obtuvieron resultados curiosos.
2 1 7 K -45
2 1 7 K -45
67 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo magnético terrestre está cambiando a toda velocidad, y no sabemos la causa

El polo magnético norte se está moviendo tan rápido que los expertos mundiales en geomagnetismo se verán obligados a actualizar antes de lo previsto el modelo de declinación magnética. Al hacer su verificación anual, los expertos se dieron cuenta de que el modelo actual es tan inexacto que está excediendo el límite aceptable de errores en navegación. La cita para actualizar de forma extraordinaria el modelo estaba fijada para el 15 de enero pero ha sido trasladada al 30 por el cierre parcial del gobierno de los EE.UU.
40 27 11 K 18
40 27 11 K 18
62 meneos
3194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oso polar intentando desayunar  

Gordon Buchanan se encierra en una jaula de cristal para ver de cerca a un oso polar
48 14 17 K 25
48 14 17 K 25
1 meneos
17 clics

La inversión de los polos se acerca: ¿Por qué debe preocuparnos?

Científicos avisan de que este fenómeno está comenzando con un debilitamiento del campo magnético que en este siglo podría afectar a los satélites. En el futuro, podría llevar a que la radiación del espacio golpeara la superficie del planeta.De hecho, en los últimos 20 millones de años el campo magnético de la Tierra se ha invertido en 100 ocasiones. En cada uno de estos momentos, la magnetosfera necesitó un milenio para reajustarse. En las últimas décadas se han ido observando indicios claros de que el campo magnético de la Tierra se está
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
27 meneos
256 clics

Isla de Wrangel, la isla de los osos polares y el mamut lanudo  

Esta escarpada isla volcánica en el Ártico, donde las temperaturas de verano apenas superan el punto de congelación, se cree que fue el último lugar en la tierra donde sobrevivió el mamut lanudo, seis mil años después de la desaparición de sus primos en el continente. La isla de Wrangel tiene la densidad más alta de guaridas de osos polares en toda la región ártica. Los osos vienen aquí cada verano cuando el hielo se derrite, y permanecen en la isla hasta el invierno y el comienzo del próximo ciclo de congelación.
22 5 0 K 32
22 5 0 K 32
272 meneos
16820 clics
El aspecto del planeta si se derritiese todo el hielo de la superficie terrestre

El aspecto del planeta si se derritiese todo el hielo de la superficie terrestre

¿Cómo quedaría el planeta si se derritieran por completo los polos y cómo afectaría la subida del nivel del mar a los continentes? En este mapa de National Geographic se detallan los cambios, continente por continente.
113 159 3 K 268
113 159 3 K 268
19 meneos
90 clics

La gran desgracia del rock camboyano

Todas las estrellas de rock camboyano, que no huyeron del país a tiempo, fueron asesinadas por los comunistas a partir de 1974. Un genocidio musical en toda regla. Una historia de horror absoluto.
16 3 3 K -3
16 3 3 K -3
3 meneos
43 clics

Aurora polar

Seguramente has oído hablar alguna vez de las auroras boreales y has deseado ver este maravilloso fenómeno de la naturaleza. Se trata de brillantes luces en el cielo de color verde normalmente. A las que ocurren en las zonas polares se les denomina auroras polares. A continuación vamos a explicarte detalladamente todo lo que debes saber sobre la aurora polar y sus características.
5 meneos
67 clics

Auroras boreales fotografiadas sobre Fairbanks, Alaska  

Auroras boreales cubriendo el cielo sobre la ciudad de Fairbanks, Alaska, Estados Unidos. La imagen fue realizada por Sacha Layos en la madrugada del lunes, 5 de noviembre de 2018, con una cámara Canon EOS 5D Mark III; tiene 1/2 segundo de tiempo de exposición y 3200 de ISO (f/2,8 de apertura).
22 meneos
112 clics

Un oasis de agua líquida preservó la vida marina durante la última Edad del Hielo

La vida microscópica sobrevivió gracias a un oasis polar, un agujero en el hielo antártico llamado polinia, que se mantuvo abierta durante al menos 5.000 años, cuando el entorno estaba cubierto en gran medida por hielo.

menéame