Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
437 clics

Nubes azules: el raro avistamiento en España de las ‘bombillas de la atmósfera’ de Siberia

Aparecen al amanecer o al ocaso, tienen un aspecto fantasmagórico, y su color oscila entre el blanquecino y el azul eléctrico. Es un fenómeno habitual a lo largo del verano en zonas altas del hemisferio norte, como Escandinavia o Siberia. Pero también, aunque rara vez, se ven en España.
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
556 meneos
3327 clics
93.000 muertes en España a causa de la contaminación atmosférica en una década

93.000 muertes en España a causa de la contaminación atmosférica en una década

Son datos del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Medio Ambiente. La OMS estima que cerca de 7 millones de los fallecimientos que se producen en todo el mundo tienen como denominador común la contaminación del aire.
230 326 5 K 213
230 326 5 K 213
27 meneos
34 clics

Analizada la atmósfera de un nuevo Júpiter ultracaliente

La combinación de observaciones realizadas con el instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería), y el instrumento HARPS-N, del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), ha permitido a un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) revelar nuevos detalles sobre la atmósfera de MASCARA-2b/KELT-20b, un exoplaneta que se encuentra a unos 2000 grados kelvin.
22 5 1 K 26
22 5 1 K 26
15 meneos
145 clics

Si tenemos en cuenta este dato la vida (compleja) en el universo es más improbable de lo que suponemos

Una acumulación de gases tóxicos en las atmósferas de la mayoría de los planetas los hace inadecuados para la vida compleja tal y como la conocemos. Es decir, que encontrar vida simple será relativamente sencillo en comparación con la vida compleja si se tiene en cuenta este nuevo dato, según un nuevo estudio realizado por un equipo dirigido por UC Riverside y que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
14 meneos
24 clics

Las abejas pueden vincular símbolos con números

Este equipo de investigadores ya sorprendió a la comunidad científica al demostrar que estos inteligentes insectos pueden entender el cero y hacer cálculos básicos. Pero es la primera vez que se demuestra que un insecto es capaz de relacionar símbolos con números. Hasta ahora, esta capacidad sólo se había detectado en primates y en algunas especies de aves. Este nuevo estudio demuestra, por primera vez, que esta capacidad cognitiva compleja no está restringida a los vertebrados.
12 2 1 K 61
12 2 1 K 61
163 meneos
2999 clics
El Planeta 'Prohibido' ha sido encontrado en el 'Desierto Neptuniano'

El Planeta 'Prohibido' ha sido encontrado en el 'Desierto Neptuniano'

Un exoplaneta único más pequeño que Neptuno con su propia atmósfera ha sido descubierto en el 'Desierto Neptuniano', por una colaboración internacional de astrónomos. NGTS-4b, también conocido como 'El Planeta Prohibido' por los investigadores, es un planeta más pequeño que Neptuno pero tres veces el tamaño de la Tierra y está a 920 años luz de distancia de la Tierra.
79 84 5 K 224
79 84 5 K 224
14 meneos
291 clics

¿Cuántos molinos se necesitan para parar la Tierra?  

Un vídeo que explica si los molinos eólicos frenan la rotación terrestre.
3 meneos
15 clics

La minería romana aumentó diez veces el plomo atmosférico en Europa

La minería romana aumentó diez veces el plomo atmosférico en Europa. Un nuevo análisis de núcleos de hielo extraídos de los glaciares en el Mont Blanc de Francia, indica que la minería de la era romana aumentó la tasa de plomo en la atmósfera en al menos un factor de 10.Estos resultados indican que estas actividades contaminaron el aire en Europa con mayor intensidad y durante más tiempo de lo que se pensaba anteriormente.Relacionada: www.meneame.net/story/actividades-mineras-romanas-contaminaron-aire-eu
3 0 6 K -43
3 0 6 K -43
10 meneos
19 clics

Plutón tiene una atmósfera estacional que desaparece en forma de heladas invernales

Hay una atmósfera en el noveno planeta del Sistema Solar, Plutón, a pesar de ser un planeta enano con menos de un quinto de la masa de la Luna, el satélite natural de la Tierra. Pero es una atmósfera tenue y de carácter estacional, que desaparece en invierno cuando se condensa en forma de heladas, revelan los resultados de un estudio internacional.
1 meneos
3 clics

Evidencias de contaminación atmosférica por metales pesados durante la época romana encontrados en el Mont Blanc

Un estudio de las capas de hielo más antiguas datadas mediante radiocarbono en el glaciar del Col du Dôme, a 4.300 metros de altitud en el macizo del Mont Blanc, proporcionó a los investigadores un registro de las condiciones atmosféricas en la época romana.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
27 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La atmósfera de la Tierra es mucho más extensa de lo que se creía, llega hasta la Luna y más allá

La atmósfera de la Tierra es mucho más extensa de lo que se estimaba hasta ahora, según lo señala una reciente investigación hecha por astrónomos rusos basados en observaciones científicas archivadas a lo largo de 20 años, a la espera del día de que fueran analizadas. La información recogida por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) entre 1996 y 1998 permitió a un equipo de científicos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia, determinar que la extensión de
22 5 11 K 54
22 5 11 K 54
126 meneos
2278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe el factorial de 0?  

Todos conocemos la función factorial de un número entero positivo, pero ¿cómo definimos el factorial de cero? ¿Existe? ¿Cómo se calcula? ¡Vamos a verlo paso a paso!
59 67 17 K 32
59 67 17 K 32
3 meneos
120 clics

Comenzando de cero - El despido laboral como liberación

Nueve de cada diez empresas de nueva creación acaban fracasando. Aunque sea algo normal, a casi nadie le gusta hablar de ello. Pero hay quien sí lo hace: Oliver Lünstedt relata a otros emprendedores la historia de su catástrofe particular.
7 meneos
31 clics

Clima no es tiempo: la verdad sobre el cambio climático  

¿Qué es el cambio climático? ¿Qué puede ocurrir si seguimos enviando gases a la atmósfera? Revisamos también el ciclo del carbono.
40 meneos
43 clics

Los niveles de CO2 son los más altos en 3 millones de años, cuando los mares eran 20 metros más altos

La última vez que los niveles de dióxido de carbono fueron tan altos, Groenlandia era mayormente verde, los niveles del mar eran hasta 20 metros más altos y los árboles crecían en la Antártida, según científicos que advirtieron esta semana que hay más CO2 en nuestra atmósfera hoy que en los últimos tres millones de años. La cantidad de CO2 en la atmósfera hoy en día es “antinatural”, los niveles de CO2 no deberían ser superiores a 280 partes por millón (ppm) sin actividad humana, pero que actualmente son de 410 ppm y están aumentando.
9 meneos
129 clics

Por qué nos venden bolsas de patatas llenas de aire

La picaresca a la hora de vender determinados alimentos está a la orden del día: publicidad engañosa, etiquetados ambiguos y otras estrategias que a menudo nos llevan a desconfiar de la honestidad de buena parte de la industria alimentaria. Entre los productos que más recelos provocan en este sentido se encuentran las patatas fritas. Y es que cuando abrimos una bolsa y vemos que está medio vacía, lo primero que pensamos es que nos han engañado vendiéndonos aire a precio de oro. Pero la explicación no es tan simple.
7 2 9 K -25
7 2 9 K -25
10 meneos
37 clics

ESO descubre nubes de hierro y silicatos en la atmósfera de un exoplaneta  

Una gigantesca tormenta con nubes de hierro y silicatos cubre por completo el exoplaneta HR8799e, descubierto en 2010 en la constelación de Pegaso, avanzó este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO).
9 meneos
46 clics

La ONU admite como nueva nube los 'contrails': estelas de condensación de los aviones

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima, acaba de publicar en formato digital el nuevo Atlas Internacional de Nubes, en el que incluye la modificación humana de la atmósfera como nueva nube los 'contrails', esto es, las estelas de condensación producidas por los gases de escape de los motores de los aviones.
2 meneos
33 clics

Nuestra atmósfera es más grande de lo que se creía

A medida que pasa el tiempo y se van perfeccionando las técnicas de investigación científica podemos rectificar lo que creíamos saber y aprender cosas nuevas acerca de nuestro mundo
1 1 8 K -59
1 1 8 K -59
240 meneos
2241 clics
La atmósfera terrestre llega hasta la Luna... y mas allá.

La atmósfera terrestre llega hasta la Luna... y mas allá.

La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural. Gracias a datos recopilados por el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la ESA/NASA, un reciente descubrimiento muestra que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630.000 km, 50 veces el diámetro de nuestro planeta.
122 118 0 K 242
122 118 0 K 242
232 meneos
1715 clics

Un nuevo estudio vincula el consumo diario de bebidas dietéticas con accidentes cerebrovasculares

Malas noticias para los que han estado tomando refrescos dietéticos bajo la creencia de que son más saludables que los refrescos normales. Un nuevo estudio de la American Heart Association dice que “beber dos o más bebidas endulzadas artificialmente al día está relacionado con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares causados por coágulos, así como con ataques cardíacos y muerte prematura en mujeres estadounidenses de más de 50 años”.
100 132 8 K 278
100 132 8 K 278
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan destellos de origen desconocido en la atmósfera terrestre

El telescopio ultravioleta del satélite ruso Mikhailo Lomonosov descubrió en las capas superiores de la atmósfera terrestre fenómenos ópticos cuya naturaleza no está clara en este momento. El aparato fue capaz de detectar potentes "explosiones" de luz en la atmósfera de la Tierra, afirmó Mijaíl Panasiuk, director del Instituto de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscú, citado por RIA Novosti.
14 meneos
25 clics

Consiguen medir nuevas nanopartículas potencialmente dañinas

La contaminación afecta a cualquier ciudad europea con mucho tráfico. Parte de ella son esas partículas tóxicas emitidas por los motores. Los automóviles nuevos y de bajo consumo producen menos CO2, pero a la vez emiten nanopartículas diminutas difíciles de medir.El proyecto europeo Downtoten trabaja para recrear este proceso de "envejecimiento" en el laboratorio. El siguiente paso es trasladar esta tecnología al mercado. Los investigadores esperan que la industria implemente este dispositivo para mejorar el motor y emitir menos nanopartículas
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
5 meneos
50 clics

7-7 "Cero a la izquierda", Agente 0077 y Anacleto, los espías de la historieta española en los años 60

La explosión que supuso en los 60 las películas de 007 y las series televisivas de John Drake o Superagente 86 tuvo su reflejo en la historieta española. Vázquez, Torá y Rojas fueron los dibujantes que crearon a los personajes más carismáticos en este género. Algún caso fue un tanto naif, pero en otros el humor negro no estaba exento de muertes y asesinatos para ser historieta infantil. Un legado que supo aprovechar Ibáñez para convertir después a Mortadelo y Filemón de detectives a espías.
7 meneos
24 clics

Trabajan en la posibilidad de crear órganos para trasplantes desde el espacio

En la Tierra, crear órganos para pacientes que esperan un trasplante topa con obstáculos difíciles de salvar. Fabricarlos en el espacio podría ser una solución ante la escasez de órganos disponibles. La empresa de tecnología espacial Techshot cree que la gravedad cero podría ser la solución a este problema.

menéame