Cultura y divulgación

encontrados: 466, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
26 clics

Pajares se queda sin actividades estivales

Todo parece indicar que Pajares se queda sin actividades veraniegas. Los amantes de la bicicleta han confirmado con las empresas que en los dos primeros años que se ofreció este servicio que «desde el Principado nadie les ha dicho que organizasen el verano y salvo sorpresa de ultima hora no habrá actividades», explicaba Antonio Marín, vecino de Gijón y amante de los veranos en Pajares.
5 meneos
38 clics

Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de la Concordia 2022

El proyectista japonés es conocido por emplear en sus edificios materiales inusuales como el papel o el cartón y por su "arquitectura solidaria" para personas sin hogar.
10 meneos
119 clics

Asturorum Regnum, el sacro baluarte de Alfonso II

A mediados del siglo VIII el antiguo reino visigodo de Toledo había desaparecido ante el empuje de las huestes musulmanas que sostenían al pujante Califato omeya, aquel que extendía sus dominios desde las orillas del Indo hasta las costas del finis terrae ibérico. Al norte de dichas costas se alzaba, y se alza, un imponente baluarte esculpido en roca que había permitido a sus gentes vivir durante siglos ajenas al domino de los grandes poderes que lo flanqueaban.
10 meneos
65 clics

El infierno del Mazucu: «Las bombas incendiarias quemaban la vegetación, las rocas y los hombres»

Es el mes de septiembre de 1937. Cerca del pueblo de Cue (Llanes), en una larga franja de terreno elevado con vistas al mar, rugen los motores de modernos aviones alemanes, que llevan en las alas distintivos en forma de aspas negras y blancas. Son los aparatos de la Legión Cóndor, preparándose para atacar a los republicanos que se defienden desesperadamente en el Mazuco (o Mazucu), a pocos kilómetros de allí. Las naves parten de un aeródromo de Cué, hoy convertido en campo de golf, que había sido construido por las fuerzas franquistas...
7 meneos
141 clics

La misteriosa montaña asturiana que guarda el Arca Santa

La montaña del Monsacro está enclavada en un paisaje idílico en el centro de Asturias. Y es también el centro de varias leyendas que hunden sus raíces en las mismas cruzadas, en los tesoros y reliquias que los templarios trajeron y en la conquista musulmana de la hispania visigoda, que obligó a los supervivientes a huir a las montañas del norte portando las reliquias que tenían. Y la leyenda dice que varias de ellas acabaron el Monsacro.
53 meneos
115 clics
Ochobre del 34, el sangriento laboratorio de una guerra colonial en suelo europeo

Ochobre del 34, el sangriento laboratorio de una guerra colonial en suelo europeo

Cerca de 2.000 asturianos perdieron la vida en la represión de la fallida revolución de octubre, de 1934. La brutalidad de la guerra colonial, importada a la península por los militares curtidos en Marruecos, trataría a la clase obrera asturiana con la misma violencia que a las poblaciones norteafricanas rebeldes. Sería el ensayo de la guerra total practicada a partir de 1936 por el Ejército sublevado.
41 12 4 K 161
41 12 4 K 161
10 meneos
76 clics

Una guerra asturiana casi olvidada: la gran derrota musulmana de Los Lutos

Dos arqueólogos proponen una nueva ubicación para la batalla en la que Alfonso II emboscó y aniquiló a un ejército enviado por el emir de Córdoba. Los arqueólogos Alfonso Fanjul y Francisco Xosé Fernández Riestra, junto a la doctora en Geología Susana Fernández (La Batalla de Lutos /Los Llodos. (Asturias, año 794). Una hipótesis de ubicación en Las Veigas-Picu Mirayu) creen haber dado con ese lugar. Fanjul comenta que «la importancia del hecho histórico no se cuestiona, pero el lugar aún no estaba confirmado».
35 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Les he DENUNCIADO... Ya es demasiado ESCANDALOSO

En este vídeo especial de Detección Metálica comento acerca de una denuncia que he tenido que interponer, ante los graves hechos que están aconteciendo en la región donde vivo. Arqueologos Asturianos se han visto envuelos en un escándalo de magnitudes nunca vistas. Entre ellos varios de los máximos dirigentes de la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) los cuales, cada día más se asemajan a una banda mafiosa que se dedica a expoliar el dinero público y el patrimonio de todos los asturianos.
2 meneos
4 clics

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El jurado ha reconocido la excepcional contribución al conocimiento de las sociedades y culturas prehispánicas del investigador.
143 meneos
1647 clics
Excepcional hallazgo de dos cascos de bronce en Asturias

Excepcional hallazgo de dos cascos de bronce en Asturias

Los dos cascos de 2.500 años de antigüedad hallados en el Pico Las Torres de Ribadesella (Asturias). Las cimeras laterales servían para sostener adornos de cuerno o penachos de plumas
79 64 0 K 374
79 64 0 K 374
25 meneos
26 clics

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Eduardo Matos Moctezuma: «México y España son países hermanos y unidos por lazos indisolubles»

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España», ha indicado este investigador de las culturas prehispánicas.
20 5 1 K 36
20 5 1 K 36
153 meneos
1926 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rodrigo Cuevas y su “Trópico de Covadonga” polinizan Europa

Rodrigo Cuevas y su “Trópico de Covadonga” polinizan Europa

El artista asturiano se embarca en su primera gira europea en la que visitará Eslovenia, Francia, Portugal, Republica Checa y Alemania.
85 68 12 K 277
85 68 12 K 277
3 meneos
7 clics

El periodista polaco Adam Michnik, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

La Fundación Princesa de Asturias ha entregado al historiador y periodista Adam Michnik el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022. Según el jurado, ha merecido el premio “por su compromiso con el periodismo de calidad y con la democracia en Polonia”, y ha calificado a Michnik de “símbolo de la libertad de expresión y el humanismo”, así como “un ejemplo épico contra las amenazas autoritarias”. Es importante también su faceta política. Fue uno de los fundadores del movimiento KOR (el comité para la defensa de los…
8 meneos
118 clics

La historia de Asturias en 30 imágenes: «Siento que contribuyo un poco a recordar»  

Bertoviedo nos abre a través de Twitter una ventana a la nostalgia y el recuerdo de épocas que ni siquiera conocimos o que aún tenemos en la memoria: estampas de rincones como el teatro Campoamor, la plaza de la Escandalera, la calle Argüelles o la plaza del Ayuntamiento de Oviedo mostrarse tal y como eran hace décadas. Detrás de ella está Alberto, un asturiano aficionado a la fotografía y licenciado en Historia que está acaparando gran atención a través de su hobby para devolver estas instantáneas del pasado al presnete y que no se olviden.
8 meneos
16 clics

Carmen Linares y María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes

Es la segunda vez, tras Paco de Lucía en 2004, que los galardones reconocen al flamenco
136 meneos
2094 clics
Asturias, el reino que venció a los vikingos

Asturias, el reino que venció a los vikingos

Los dos primeras oledas, bajos los reinados de Ramiro y Ordoño, llevaron a los monarcas a fortificar la costa
65 71 0 K 281
65 71 0 K 281
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En Asturias se hace buena música": los lectores desmontan el tercer tópico sobre la región dentro de la rompedora campaña lanzada por HONOR y LA NUEVA ESPAÑA

La campaña “Orgullo se escribe con H” plantea cada semana una pregunta sobre un cliché acerca de Asturias y pide la colaboración de los lectores para desmentirlo.
13 meneos
160 clics

Hallazgo arqueológico con detector de metales + ESCÁNDALO del Plan Castros  

2 noticias que han sucedido esté ultimo mes en Asturias. Por un lado el increíble hallazgo, de un aficionado a los detectores de metales, que logró rescatar un conjunto arqueológico único en la región. Adrián nos contará, de primera mano, cómo dio, de manera casual, con este tesoro de más de 3.000 años de antigüedad. Rescatándolo y entregándolo al museo arqueológico para su estudio y exposición. Por otro lado también comentaré la escandalosa noticia aparecida con el inicio del plan para proteger y promocionar los castros Asturianos.
10 3 3 K 88
10 3 3 K 88
14 meneos
89 clics

Viajero inglés asaltado en Asturias hacia 1523

En un memorial conservado en el Archivo General de Simancas, en un legajo de 1523, un viajero inglés que peregrinaba a Santiago de Compostela pide a través de la Cámara de Castilla al Rey Carlos I que se le haga justicia por el robo que ha sufrido en las cercanías de la ciudad de Oviedo. El escribano transcribe su nombre como Ullen Guibesun (¿castellanización de Eugene Gibson?). Al parecer, los ladrones eran personas de cierto poder y acomodo, probablemente relacionadas con la baja nobleza local.
12 2 1 K 44
12 2 1 K 44
148 meneos
1687 clics
Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía

Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía  

Los habitantes de la puebla marinera de Luanco, situada en el litoral asturiano, han vivido siempre mirando al mar. En el año 2000, Manuel Artime elaboró para este documental varias maquetas de barcos, introduciéndolas en botellas de vidrio.
85 63 0 K 382
85 63 0 K 382
481 meneos
3580 clics
Las familias ricas italianas de hoy siguen siendo las mismas familias ricas italianas de 1400

Las familias ricas italianas de hoy siguen siendo las mismas familias ricas italianas de 1400  

Florencia, cuna de la industria y el comercio ya en los albores de la Edad Moderna, es también el símbolo del fracaso de la movilidad social. Un estudio del Banco de Italia, obra de los economistas Guglielmo Barone y Sauro Mocetti, ha cruzado los datos del censo de 1427 con la declaración de la renta del 2011. En su informe se descubría que los apellidos más millonarios de la Florencia actual son los mismos que ya lo eran en la renacentista de los Medici. España no ha hecho un análisis tan detallado pero sí lo ha hecho La Voz de Asturias.
239 242 2 K 380
239 242 2 K 380
22 meneos
776 clics

Una playa asturiana, la mejor de España según «The Times»

Asturias siguen maravillando a todo el mundo. La última declaración de amor es del periódico The Times en su particular lista de «Las mejores playas de España», en la que no se incluyen nombres muy conocidos. Desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, pasando por la costa Cantábrica, el diario recoge lo que consideran «playas ideales en las que disfrutar en cualquier estación del año»nico publica un ranking con los mejores arenales del país
9 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Presno: la industria de la lengua tiene en Asturias el mismo peso que la construcción

El estudio destaca la aportación al PIB regional de las comunidades bilingües
136 meneos
3772 clics
Cuando el Cares fue doblegado: Así se hizo hace 101 años el canal destruido

Cuando el Cares fue doblegado: Así se hizo hace 101 años el canal destruido

La destrucción del canal del Cares permite revivir ahora cómo fue su hercúlea construcción a principios del pasado siglo y el modo en el que el hombre tuvo que abrirse paso dentro de la roca cantábrica. Por épica, la construcción del canal que atraviesa la garganta del río Cares se impregna de este modo de una enorme dosis de leyenda. Entre los años 1917 y 1921, alrededor de 2.000 hombres ejecutaron un desafío titánico contra la naturaleza más agresiva: mordieron nueve kilómetros y medio a la abrupta montaña que separa el Cornión del macizo...
82 54 0 K 374
82 54 0 K 374
11 meneos
12 clics

El asturiano deberá esperar a la próxima legislatura

No habrá oficialidad del asturiano en esta legislatura o, al menos, no hay ni una sola pista visible para que los partidos implicados en la necesaria reforma del estatuto del Principado acuerden una posición de consenso en los meses inmediatos con lo que sería muy complejo que un hipotético texto llegara a las Cortes Generales para su refrendo.

menéame