Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.115 segundos rss2
11 meneos
53 clics

Crannogs neolíticos: replanteamiento del asentamiento, monumentalidad y deposición en las Hébridas Exteriores (ING)  

Los islotes artificiales, o crannogs, están muy extendidos en toda Escocia. Tradicionalmente considerado hasta la fecha a no antes de la Edad del Hierro, una investigación reciente ha identificado varios crannogs Neolíticos Hébridas Exteriores. El estudio y la excavación de estos sitios han demostrado, por primera vez, que los crannogs eran una característica generalizada del Neolítico y que pueden haber sido ubicaciones especiales,
233 meneos
7287 clics
Una sola familia permanece en la ciudadela de Erbil, el asentamiento habitado sin interrupción más antiguo del mundo

Una sola familia permanece en la ciudadela de Erbil, el asentamiento habitado sin interrupción más antiguo del mundo

El cercano y Medio Oriente están llenos de ciudades de probada antigüedad, como Biblos, Sidón, Jericó, Susa… Menos conocida es la ciudad de Erbil, en el Kurdistán iraquí, en cuyo centro se encuentra un montículo fortificado que pasa por ser el asentamiento habitado ininterrumpidamente más antiguo del mundo: la Ciudadela de Erbil.
98 135 0 K 278
98 135 0 K 278
178 meneos
2722 clics
Científicos encuentran rastros de un asentamiento de la Edad de Piedra 'perdido' debajo del Mar del Norte (ING)

Científicos encuentran rastros de un asentamiento de la Edad de Piedra 'perdido' debajo del Mar del Norte (ING)  

En las profundidades del Mar del Norte, los científicos han descubierto un bosque fosilizado que podría contener vestigios de los primeros humanos prehistóricos que vivieron allí hace unos 10.000 años, antes de que la tierra se deslizara bajo las olas unos miles de años más tarde.
76 102 4 K 237
76 102 4 K 237
125 meneos
2730 clics
Las colonias fenicias por la península Ibérica Mediterráneo

Las colonias fenicias por la península Ibérica Mediterráneo

A partir del siglo VIII a.C. empiezan a aparecer colonias fenicias en algunas zonas del Mediterráneo, cuyas fechas de fundación nos han llegado gracias a dos fuentes de conocimiento principales: las investigaciones arqueológicas y la tradición historiográfica griega. ¿Qué tiene que ver la Antigua Grecia en esto? Pues que la colonización fenicia es un proceso paralelo al de la colonización griega, tanto por su cronología como por sus formas, ya que la griega también pasó por una fase precolonial de comercio y navegación.
67 58 0 K 277
67 58 0 K 277
13 meneos
72 clics

Recuperación de un horno de brea de Sierra Bermeja para calafatear un barco de inspiración fenicia

Se ha recuperado en Sierra Bermeja, en término municipal de Estepona, un antiguo horno de brea que llevaba más de 60 años en desuso. Por suerte aún viven personas, aunque pocas, que han sido pegueros en el monte, es decir, que obtenían este alquitran por destilación de las teas de pinos de Sierra Bermeja. De los 300kg de teas cargadas en el horno se han obtenido 50kg de brea que se van a utilizar en astilleros Nereo (Málaga) para calafatear una réplica de un barco fenicio del siglo VII a.C. ¡Magnífico proyecto multidisciplinar!
4 meneos
34 clics

Una prensa de vino del siglo V d.C. en un asentamiento samaritano de Israel

Una antigua prensa de vino que incluye una inscripción en griego, de comienzos del siglo V d.C., ha sido descubierta durante unas excavaciones previas a la construcción de un nuevo barrio en Zur Natan, en Samaria occidental, en el centro de Israel, según acaba de informar la Autoridad de Antigüedades de Israel.
8 meneos
90 clics

Los secretos del mercenario que protegía a la Málaga fenicia

La Junta publica una ambiciosa monografía sobre la tumba del guerrero del Museo de Málaga en la que han participado 34 expertos. El mercenario, probablemente un hoplita griego de finales del siglo VI a. C., habría sido contratado por la ciudad de Malaka. Fotografía de la sepultura, con los restos óseos del guerrero en muy mal estado de conservación. Fotografía de la sepultura, con los restos óseos del guerrero en muy mal estado de conservación. Gregorio Torres Las claves Mercenario extranjero El guerrero es del último cuarto del siglo VI a.C.
6 2 7 K -8
6 2 7 K -8
181 meneos
730 clics
Prueban la existencia de asentamientos humanos en Doñana hace 5.000 años

Prueban la existencia de asentamientos humanos en Doñana hace 5.000 años

La marisma de Hinojos, en Doñana, estuvo poblada en la Prehistoria, hace 5.000 años. Un grupo de investigadores del CSIC, de la Fundación Hogar del Empleado y las universidades de Huelva, Granada y Barcelona han constatado la existencia de restos biológicos que prueban la existencia de estas poblaciones, que se dedicaron a la agricultura y la ganadería. Un tsunami en el Golfo de Cádiz provocó su desaparición.
78 103 3 K 280
78 103 3 K 280
215 meneos
2277 clics
Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

No deja de resultar chocante que del pueblo que inventó el alfabeto y por extensión enseñó a escribir a medio mundo, los fenicios, no nos haya llegado nada de su literatura excepto tres fragmentos de papiro. Es cierto que se conservan unas 10.000 inscripciones en piedra y fragmentos de cerámica, pero ninguna obra literaria, histórica o de otro tipo en lengua fenicia sobrevive. Uno de los posibles motivos es que los fenicios escribían en papiro o pergamino...
88 127 0 K 216
88 127 0 K 216
8 meneos
76 clics

Las mujeres en la religión fenicio-púnica

Dentro del clero fenicio, la actividad femenina de mayor importancia era la de suma sacerdotisa del Baal, reservado a la familia real.
15 meneos
56 clics

Los perros acompañaron a los humanos en su viaje hacia Europa en el Neolítico

Según un nuevo estudio, los humanos que migraron de Oriente Próximo a Europa hace miles de años trajeron consigo sus perros. Estas poblaciones de cánidos se mezclaron posteriormente con las autóctonas, hasta diluir su linaje.
170 meneos
1594 clics
La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

Que el continente africano fuera un lugar desconocido en su mayor parte hasta la segunda mitad del siglo XIX no quiere decir que no acumulara numerosas exploraciones para tratar de desentrañar sus misterios. Y no sólo se realizaron en la Edad Contemporánea, también en la Antigüedad. Por ejemplo, la expedición enviada por Nerón a Etiopía y de las 5, también romanas, que atravesaron el Sahel hasta Senegal, Níger y Chad. Pero antes hubo intentos y uno de los más famosos es el periplo egipcio-fenicio que tenía la misión de circunnavegar África.
85 85 0 K 343
85 85 0 K 343
1 meneos
5 clics

La púrpura fenicia, el tinte más preciado de la Antigüedad

En el primer milenio a.C., los fenicios tejieron un imperio comercial cuyo producto más destacado fue la púrpura, un tinte rojo que se convirtió en símbolo de reyes y emperadores. Cuenta una leyenda que durante un paseo romántico con la hermosa nereida Tiro, el dios Melqart descubrió por casualidad el exquisito tinte. Decidido a sorprender a su acompañante, Melqart envió a su galgo a rastrear las playas del Líbano en busca de un bello presente como muestra de su afecto. Sin embargo, cuando el perro finalmente volvió de su expedición...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
286 meneos
2039 clics
La bodega más antigua de Occidente permanece oculta y olvidada en un monte de Cádiz

La bodega más antigua de Occidente permanece oculta y olvidada en un monte de Cádiz

La bodega incluye dos balsas para el pisado de la uva, un recipiente para el vertido del zumo o del mosto, los almacenes para depositar las ánforas llenas de mosto, hornos para la fabricación del vino dulce, además de tres templos que han causado «gran sensación en el mundo científico» porque revelan cultos betílicos. "Se tuvo que tapar porque está en medio de campo, me encontraba a motoristas haciendo motocross por los muros, era su destrucción», lamenta Diego Ruiz.
104 182 0 K 282
104 182 0 K 282
8 meneos
130 clics

El desconocido mundo de los fenicios

Reinaron en el Mediterráneo en el I Milenio a. C. Comerciaron y llevaron de un punto a otro del mar la cultura de las grandes civilizaciones de Oriente como Egipto o Mesopotamia. Y hoy poco nos acordamos de ellos. Por si fuera poco, algunos de sus descubrimientos siguen siendo un verdadero misterio
8 meneos
64 clics

Los fenicios y los dioses tirios

Uno de los dioses más importantes y conocidos del reino de Tiro era Melkart (literalmente el “Rey de la ciudad”) que no es sino la advocación local del Ba‘al de Tiro. Se trata del dios protector de la ciudad de Tiro y como tal su culto habría sido instaurado en el siglo X a. C. por Hiram I como colofón de una reforma religiosa que pretendía, seguramente, acentuar la identidad e independencia de Tiro frente a Sidón. Era al mismo tiempo un dios ctónico, solar y marino, protector de las empresas comerciales, que terminó sincretizándose con el Hera
174 meneos
1418 clics
Tras las huellas fenicias de Malaka ( Málaga.)

Tras las huellas fenicias de Malaka ( Málaga.)

El origen de la actual ciudad de Málaga viene de la mano de los marinos fenicios procedentes de las lejanas ciudades de Tiro y Sidón.Aunque pueda parecer lo contrario, no se trató de un proceso impositivo, ni mucho menos dramático, en cuanto a las formas de vida allí donde sus navíos arribaban. En realidad, esta enorme expansión vino facilitada por los pactos con unas comunidades nativas del Bronce Final que empezaban a organizarse en incipientes clases aristocráticas bajo cierto grado de parentesco.
80 94 0 K 278
80 94 0 K 278
45 meneos
972 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad fenicia mejor conservada de Occidente

La catedrática de arqueología María Eugenia Aubet confirma que el yacimiento se encuentra «intacto». El estudio geofísico localiza una zona urbana, otra industrial y el embarcadero de la isla fenicia
37 8 13 K 14
37 8 13 K 14
17 meneos
156 clics

Púrpura de Tiro, el color de las personas muy ricas

Los fenicios se distinguieron por la navegación en altura y el monopolio de fabricación de un preciado tinte llamado púrpura, tan caro que solamente podían utilizar los tejidos teñidos con él las personas muy ricas y en ocasiones, era monopolio de reyes.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
51 meneos
206 clics
Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Alef, bet y guimel son las tres primeras letras del alfabeto fenicio, origen de las posteriores alfa, beta y gamma, que inician el alfabeto griego. El fenicio, lengua semītica, es una lengua muerta, pero se puede estudiar en la Universidad de Barcelona. Su profesora, Maria Josep Estanyol, es además la autora del único diccionario de fenicio del mundo.
47 4 1 K 162
47 4 1 K 162
32 meneos
119 clics

Un test de ADN confirma que los fenicios eran un pueblo comerciante y no guerrero

La civilización fenicia surgió en 1800 a.C., en el Levante septentrional, y en el siglo IX a.C. extendió su cultura por el Mediterráneo a partes de Asia, Europa y África, a través de sus redes comerciales y asentamientos. Pero, a pesar de su amplia influencia, la mayoría de lo que sabemos sobre los fenicios proviene de documentos griegos y egipcios. Ahora, una investigación sobre antiguo ADN fenicio rastreado en Cerdeña (Italia) y Líbano corrobora la idea histórica de que esta ancestral civilización.
27 5 0 K 18
27 5 0 K 18
193 meneos
5380 clics
Asentamientos Españoles en Norte y Centro América en 1634 [EN]

Asentamientos Españoles en Norte y Centro América en 1634 [EN]

Mapa detallando los asentamientos Españoles en Centro y Norte América en 1634, incluyendo el famoso "Camino Real de Tierra Adentro"
83 110 4 K 320
83 110 4 K 320
35 meneos
254 clics

Fenicios. El Corte Inglés de la edad del bronce

Me enamoré de este pueblo cuando empecé a investigar sobre ellos para obtener datos para mi novela histórica “Enyra” y porque además fueron los fundadores de Málaga, mi ciudad. Para mí fue todo un descubrimiento que un pueblo recurriera al comercio a gran escala, actividad que no estaba difundida ni desarrollada, en vez de a la guerra, cuando estaban necesitados de productos de primera necesidad. Ellos descubrieron que la forma más sencilla de prosperar era el contacto con otros pueblos
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100
4 meneos
17 clics

Conociendo Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Chiclana de la Frontera se sitúa en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Una ciudad con 3000 años de historia desde su fundación fenicia.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
11 meneos
109 clics

El origen de la escritura estaría en Huelva

Existen evidencias a tenor de las pruebas encontradas en Huelva datadas 4.000 años a.C., que los signos de escritura ya existían en la Península Ibérica antes que llegarán a sus costas los fenicios.

menéame