Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.007 segundos rss2
105 meneos
1267 clics
Las invasiones inglesas del Río de la Plata y Santiago de Liniers, de héroe a villano

Las invasiones inglesas del Río de la Plata y Santiago de Liniers, de héroe a villano

Santiago de Liniers y Bremond fue Caballero de la Orden de San Juan, Brigadier de la Real Armada. Era de origen francés, pero estuvo al servicio de la corona de España. Fue nombrado Virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809, el penúltimo en el cargo.
57 48 2 K 327
57 48 2 K 327
11 meneos
145 clics

Mapas increíblemente raros de la derrota de la Armada española en riesgo de exportación (ENG)

El Ministro de Cultura británico detiene la exportación de diez mapas dibujados a mano que representan la derrota de la Armada española en 1588. Con un valor de 600.000 libras, las obras son los únicos dibujos contemporáneos sobrevivientes de la batalla.
14 meneos
78 clics

Financiación de la Armada durante los reinados de Felipe II a Felipe IV

Durante el reinado de los Austrias existían dos Armadas principales prácticamente permanentes, las de los dos grandes reinos peninsulares (Castilla y Aragón) síntesis de la futura Armada Española que, aunque realizaban misiones conjuntas, no tenían mandos centralizados. Se considera el nacimiento de la Armada Española durante las reformas efectuadas a la llegada de los Borbones. Analizaremos aquí, a grandes rasgos, las dificultades para mantener estas dos Armadas y el resto de Escuadras de la Monarquía.
11 3 3 K 101
11 3 3 K 101
2 meneos
42 clics

5 cosas que no sabías sobre los barcos de guerra circulares que tuvo la Armada Imperial Rusa

Se suponía que el nuevo tipo de acorazado iba a salvar a la Armada Rusa y convertirla en la más poderosa del mundo. La nave circular se inventó para llevar a bordo las armas más pesadas. Un barco de guerra con casco circular podría llevar armas enormes (y superpesadas, sobre unas 21 toneladas).
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
424 meneos
12304 clics
Miembros del Partido Pantera Negra aparecen armados en el vecindario de los asesinos de Ahmaud Arbery

Miembros del Partido Pantera Negra aparecen armados en el vecindario de los asesinos de Ahmaud Arbery

Miembros armados del Partido Pantera Negra (EEUU) se presentaron en el vecindario de los hombres que persiguieron a un corredor negro de 25 años llamado Ahmaud Arbery y lo asesinaron en la calle, a plena luz del día.
190 234 5 K 310
190 234 5 K 310
6 meneos
23 clics

María Pita, la coruñesa que rechazó a la «Contra Armada» de Francis Drake

Hoy hace 431 años, el 4 de mayo de 1589, que la «Contra Armada» inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: «Quien tenga honra que me siga».
5 1 9 K -48
5 1 9 K -48
14 meneos
38 clics

Cuando el patrimonio cultural es víctima de la guerra

Según la UNESCO la mayor parte de los países africanos han perdido el 95% de su patrimonio cultural. Repasamos la importancia del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo durante los conflictos.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
151 meneos
3941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ‘fake news’ derrotó a la Armada Invencible

La BBC emite un reportaje admitiendo el mayor bulo de la historia de Inglaterra y cómo el mito de la batalla ha sido utilizado por monarcas, artistas y políticos hasta la actualidad. La historia de la Armada española, sostiene el documental, “fue manipulada desde el principio”. En 1588, la Armada llegó a las costas inglesas. Ni siquiera fue la flota más más grande enviada contra Inglaterra. “El término Armada Invencible fue inventado, además, por los ingleses, los españoles jamás lo utilizaron"...
100 51 19 K 56
100 51 19 K 56
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Tercios Embarcados En La Grande y Felicísima Armada

En un principio estos Tercios, que se enviaban desde la Península Ibérica, se contemplaron como una fuerza auxiliar al cuerpo expedicionario principal que constituirá el Ejército de Flandes que Farnesio tenía preparado para la Invasión de Inglaterra
195 meneos
1889 clics

Si Francia no se hubiera rendido en la 2ª Guerra Mundial, habría arruinado los planes de Hitler [ENG]

Francia podía haber continuado la lucha contra el Eje. Un ejemplo: poseía los acorazados rápidos más modernos del mundo, numerosos cruceros y destructores y una gran cantidad de buques de apoyo. Si los franceses hubieran actuado con rapidez en la ofensiva alemana de las Ardenas, esta flota podría haber evacuado una parte sustancial del ejército francés a Gran Bretaña y al norte de África, con su equipo intacto. En definitiva, los franceses tenían medios significativos para resistir a Alemania y su rendición extendió el sufrimiento al resto de
73 122 1 K 264
73 122 1 K 264
8 meneos
163 clics

El día que la Armada española derrotó a los samuráis japoneses

La figura de los samuráis, fieros guerreros del antiguo imperio japonés, está envuelta en un auténtico halo de leyenda que los muestra como hombres a los que casi era imposible derrotar. Sin embargo, lo cierto es que estos luchadores no solo no eran invencibles, sino que fueron derrotados por la Armada española.
6 2 10 K -26
6 2 10 K -26
9 meneos
86 clics

La Gran Armada: Felipe II contra Isabel I

En verano de 1588, tendría lugar uno de los acontecimientos más memorables que pudo haber cambiado el curso de la Historia. Felipe II (1556-1598) ordenaría reunir una Gran Armada. Su objetivo consistía en iniciar una arriesgada operación anfibia contra la Inglaterra protestante de Isabel I y restablecer el catolicismo.
1 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La esposa armada atrapa al marido en la cama con otra mujer  

En cámaras ocultas puedes ver cómo la esposa dispara a su esposo y amante con una pistola. El hombre milagrosamente logra liberarse ...
1 0 5 K -31
1 0 5 K -31
7 meneos
394 clics

La fuerza armada de España, detalle a detalle [ENG]

La fuerzas armada es el ejército de España. Se compone del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias, así como los denominados Cuerpos Comunes.
8 meneos
63 clics

Jugar con fuego: la morbosa reunión del PSOE con Armada antes del 23-F

Jordi Gracia acaba de publicar 'Javier Pradera o el poder de la izquierda', biografía del escritor, intelectual y cerebro gris de 'El País'. Como jefe de opinión, Pradera escribió algunos de los editoriales más relevantes del periódico en sus años de mayor influencia. Los meses previos al 23-F, Pradera criticó los flirteos del PSOE con las operaciones para derribar al presidente Adolfo Suárez, como las encabezadas por el general Alfonso Armada, antiguo secretario de la Casa del Rey y segundo jefe del Estado Mayor del Ejército.
4 meneos
34 clics

La ameba que salvó a Inglaterra de la ‘segunda Armada Invencible’

Hermanos de armas relata el fracaso de la flota franco-española que no pudo invadir Gran Bretaña en 1779 por una epidemia de disentería. El diplomático Benjamín Franklin consiguió, en plena guerra de Independencia de Estados Unidos, implicar a Francia y España, que formaron una potente escuadra de ayuda. La idea se le ocurrió a José Moñino y Redondo, secretario de Estado y conde de Floridablanca. Convenció al reticente Charles Gravier de Vergennes, ministro de Exteriores de Luis XVI, para una invasión conjunta de Gran Bretaña.
484 meneos
1935 clics
El enemigo más letal del ejército de EEUU en las últimas guerras es el suicidio

El enemigo más letal del ejército de EEUU en las últimas guerras es el suicidio

Más de 45.000 miembros del Ejército de Estados Unidos se han quitado la vida en los últimos seis años. Eso significa que cada año mueren por su propia mano más militares de los que caen en combate en Irak o Afganistán.
168 316 3 K 239
168 316 3 K 239
2 meneos
80 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La esposa armada atrapa al marido en la cama con otra mujer  

La niña comienza a dispararle a su esposo y prostituta. Mira cómo terminó esta sangrienta batalla.
1 1 22 K -164
1 1 22 K -164
9 meneos
11 clics

'Hespérides' parte hacia la Antártida

El buque de investigación oceanográfica Hespérides de la Armada ha zarpado este miércoles del muelle de La Curra, en Cartagena, para iniciar la XXV Campaña Antártica, en el marco de la XXXIII Campaña Antártica Española y estudiar la crisis climática y las corrientes sísmicas. El buque hará una escala en Montevideo y Punta Arenas para poner después rumbo a las islas Shetland del Sur con el fin de dar apoyo a la base Juan Carlos I en la isla Livingston, que dirige y gestiona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
224 meneos
3139 clics
Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Los Monegros aguanta estoico el sambenito de una leyenda que no es más que eso, un mito: el de que un día dio cobijo a una frondosa e inabarcable masa arbórea, desvestida con el único propósito de dar forma a la malograda Armada Invencible. El mito pasa de generación en generación y en el área de Turismo de la comarca no se cansan de salir al quite. “Se trata de un hecho histórico mitificado, legendario y falso y que se achaca a un castigo de Felipe II tras el suceso con el Justicia de Aragón”
91 133 3 K 270
91 133 3 K 270
235 meneos
2818 clics
El marino vasco despreciado y olvidado que pudo salvar a la Armada española en el desastre de Trafalgar

El marino vasco despreciado y olvidado que pudo salvar a la Armada española en el desastre de Trafalgar

En vísperas del desastre en Trafalgar, Federico Gravina, máxima autoridad de la Armada española en la batalla, y otros altos mandos como Churruca o Cisneros mantuvieron fuertes discusiones con los mandos franceses sobre la estrategia que había que seguir contra la Royal Navy. Finalmente se impuso el criterio galo y el combate del 21 de octubre de 1805 devino en una cruel derrota para España, donde perecieron los frutos de una de las mejores generaciones de marinos de nuestra historia, incluido el propio Gravina.
95 140 3 K 252
95 140 3 K 252
223 meneos
4027 clics
Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Tras la Guerra de los Treinta Años en 1648, España y Francia no dejaron las armas y mantuvieron una guerra que terminó en 1659 con el Tratado de los Pirineos. En este contexto, Francia y España libraron encarnecidos combates tanto en tierra como en la mar, durante los cuales los franceses vieron renacer su hasta entonces discreta marina de guerra. Hoy les traigo un combate naval que se dio en el Mediterráneo y que tuvo gran repercusión en su momento, por las circunstancias que se dieron en dicho enfrentamiento: la de galeras combatiendo contr
96 127 3 K 258
96 127 3 K 258
4 meneos
44 clics

El hormigón armado, icono del capitalismo fosilista

El hormigón armado (HA) es posiblemente el producto tecnológico más importante en el desarrollo y modificación del medio natural que sin precedentes se da en la historia del ser humano. Supone por tanto que el pasado siglo XX, además de verlo nacer como una tecnología de éxito icónico, propició las condiciones para su implantación a escala global. Actualmente la urbanosfera —red neuronal que dibuja el planeta desde el año 2010, cuando más de la mitad de la población mundial comenzamos a vivir en ciudades—...
313 meneos
2929 clics
La independencia norteamericana nos costó 33 barcos, 9.000 tripulantes y 1.200 cañones

La independencia norteamericana nos costó 33 barcos, 9.000 tripulantes y 1.200 cañones

El apoyo de España y Francia fue fundamental para que las colonias inglesas de Norteamérica consiguiesen su independencia, especialmente el apoyo naval, que enfrentó a la Armada Española con la Royal Navy.
120 193 4 K 279
120 193 4 K 279
162 meneos
7829 clics
El menú de la marina española en 1771

El menú de la marina española en 1771

«Mesa que dan abordo a los oficiales del exercito q van con tropas a la América». Con esta anotación a mano comienza un documento de escasas tres páginas y editado en imprenta que, perteneciente al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla, nos permite conocer lo que comían los oficiales de la Armada hace 250 años. En concreto en 1771, tal y como nos permite elucubrar un apunte manuscrito en la última hoja: «La subministración del Vino de que trata esta Instrucción debe entenderse á razón de una botella por cada Individuo [...]».
68 94 3 K 321
68 94 3 K 321

menéame