Cultura y divulgación

encontrados: 434, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
48 clics

'No voy a traicionar a Borges': Así será el ensayo de Zapatero sobre el escritor

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, publicará en Huso Editorial el próximo mes de septiembre un ensayo titulado 'No voy a traicionar a Borges'. Zapatero ya prologó cuando ocupaba el cargo de secretario general del PSOE una obra de Borges, 'Ficciones', publicada en el año 2001 en una colección del diario 'El Mundo'. En el prólogo, reconocía haber "estado enfermo" del escritor argentino cuando era joven. "Todo está en Borges y él lo sabe", escribió entonces.
13 meneos
239 clics

Aquí tenéis la mejor literatura, música, cine y pintura que pasa al dominio público en 2021

Tras años de haber fallecido, las obras de muchos autores pasan al dominio público, lo que significa que pueden ser utilizadas sin perjuicio de los posibles derechos de autor que tuvieran. La web Xataka ha recopilado las nuevas obras que entran al dominio público en 2021. Una colección de películas, música, arte y literatura que podremos encontrar de manera totalmente libre.
5 meneos
55 clics

Dejarse convencer

Una total falta de receptividad ante cualquier argumentación es, lamentablemente, la actitud con que a veces blindamos nuestros defectos y nuestras incoherencias en algunos pequeños detalles de la vida diaria. Quizá, cuando vemos que nuestras razones no tienen suficiente peso, en vez de analizarlas de nuevo, o buscar otras que las refuercen o mejoren, o buscar consejo en quien pueda ayudarnos a comprenderlas o explicarlas mejor, tendemos a cerrarnos en banda ante las razones de los demás.
33 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los contratos FILTRADOS de Kanye West: la VERDAD de la industria discográfica

Kanye West ha filtrado los contratos que tenía con su discográfica! Defiende que las grabaciones deberían pertenecer a los artistas. Pero, ¿por qué son así sus contratos? ¿Cómo son los del resto de artistas? ¿Cómo se mueve el dinero de la industria? Vídeo de Jaime Altozano.
27 6 8 K 88
27 6 8 K 88
3 meneos
65 clics

¿Es arte el cómic? Los autores responden  

Las declaraciones de Nuria Enguita, nueva directora del IVAM -Instituto valenciano de Arte Moderno-, en una entrevista a un medio valenciano en las que se pregunta si el cómic es un arte y, por lo tanto, si merece tener presencia en este museo, han provocado gran revuelo entre los profesionales del cómic, divulgadores, críticos de arte y aficionados. En pleno siglo XXI podría parecer anacrónico que una personalidad como Enguita, precisamente, se plantee un debate ya superado.
224 meneos
1639 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

He escrito una novela. Quiero darla a conocer, y por eso te la regalo

He pasado los últimos 18 meses escribiendo mi primera novela: La Única Verdad. Trabajé duro e invertí lo necesario para que unos buenos correctores la pulieran, terminando con algo de lo que me siento realmente orgulloso. Algo fabricado con mucho mimo. Ahora, una vez publicada, quiero enseñar el universo que he creado, pero como autor independiente no dispongo de más recursos que mis propias manos y, en el mejor de los casos, algo de ingenio. Quizá también algo de cara dura, pero la justa. :roll: Espero sinceramente que os guste.
145 79 20 K 1632
145 79 20 K 1632
6 meneos
138 clics

One, Two, Three

Años más tarde, el director decide escribir y dirigir una secuela de La niña de tus ojos y llamarla La reina de España. Cuando la película ya se ha realizado, surge un nuevo conflicto con los dos escritores iniciales, pero esta vez no hay acuerdo y terminan en los tribunales, que, en dos instancias, dan la razón al director, Fernando Trueba. Este es el macguffin que ha aparecido en tantas noticias sobre el asunto, pero vayamos más allá. Es mucho más interesante analizar qué pedía y afirmaba cada parte, por qué los tribunales dictaminaron...
14 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe un lobby feminista en el seno de los premios Ignotus de ciencia ficción, fantasía y terror?

Existe un debate reciente que pivota alrededor de la existencia o no de un lobby feminista que se ha encajado en las votaciones populares de estos premios para apostar únicamente por las autoras. Desde 2010 a 2020, lo primero que salta a la vista es que las autoras son sistemáticamente ignoradas en la primera parte de la década, y solo entre 2016 y 2017 la tendencia cambia de un modo extraordinario. Demasiado extraordinario, diría.
11 3 13 K 26
11 3 13 K 26
7 meneos
98 clics

¡Y qué afán de ganar y ganar! (sobre concursos literarios)

En 2015 se dijo que había en España más de 3.500 certámenes literarios (récord mundial para un país en busca de lectores) y poco antes, en 2014, Carlos Prieto en El Confidencial sacaba las vergüenzas de los grandes premios señalando que todos estaban amañados, como evidenció un sorprendente episodio protagonizado por Caballero Bonald. El jerezano tildó de “ideológicamente detestable” la novela de César Vidal premiada por un jurado que él mismo presidía (el del IV Premio Ciudad de Torrevieja, entonces dotado con más de trescientos mil euros).
1 meneos
91 clics

7 Argumentos típicos de un ateo  

los argumentos ateos
1 0 20 K -134
1 0 20 K -134
5 meneos
41 clics

Antonio Ruiz Onetti, reelegido presidente de la SGAE

Antonio Ruiz Onetti ha sido reelegido este lunes presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (Sgae) tras recibir el sí de la totalidad de los miembros de la junta directiva de la entidad de gestión de derechos de autor.De este modo el dramaturgo sevillano (1962), socio de la SGAE desde 1987, ha vuelto a revalidar su cargo después de que el pasado 30 de abril fuera el único en presentar una candidatura para ocupar este cargo que quedó vacante porque la soprano Pilar Jurado, entones presidenta, no superó una moción de censura.
11 meneos
329 clics

Mi libro es libre y puede descargarse gratis, pero aun así he vendido miles de copias

Independientemente de la facilidad, habilidad o destreza que se tenga, crear algo (sea un texto, una imagen, una película o un código) lleva un tiempo. Un esfuerzo. Sin embargo, algunos creadores deciden poner parte o toda su obra de forma gratuita o con licencia Creative Commons (CC). E incluso logran que sus creaciones se vendan o se descarguen miles de veces.
126 meneos
1548 clics
La guerra del máster de grabación

La guerra del máster de grabación  

Vídeo en el que se explica, a grandes rasgos, la diferencia entre propiedad de una obra musical y derechos de explotación del máster de una obra musical.
74 52 0 K 327
74 52 0 K 327
210 meneos
1402 clics
Banksy pierde los derechos de autor de «Lanzador de flores» por mantener su anonimato

Banksy pierde los derechos de autor de «Lanzador de flores» por mantener su anonimato

Fuerte varapalo judicial para Banksy puesto que ha perdido los derechos de autor de una de sus obras más icónicas, «Lanzador de flores», que pudimos ver por primera vez en 2003 en las paredes de Cisjordania en Jerusalen. Y es que el tribunal de la Oficina de la Propiedad intelectual de la Unión Europea ha rechazado una demanda del artista para proteger la propiedad intelectual de esta obra, ya que no «no puede ser identificado como el propietario incuestionable de tales obras, ya que su identidad está oculta».
89 121 4 K 381
89 121 4 K 381
294 meneos
971 clics
El presidente de la SGAE ve injusta y preocupante la autorización de una nueva entidad gestora de derechos

El presidente de la SGAE ve injusta y preocupante la autorización de una nueva entidad gestora de derechos

El nuevo presidente de la Sociedad General de Autores (Sgae), el dramaturgo y guionista Antonio Onetti, ve “sorprendente y preocupante” la decisión del Ministerio de Cultura de autorizar la entrada en funcionamiento de una nueva entidad de gestión de derechos de autor, la Sociedad Española de Derechos de Autor (Seda), que termina con el régimen de monopolio del que hasta ahora disfrutaba la asociación con sede en el Palacio Longoria.
130 164 1 K 338
130 164 1 K 338
13 meneos
72 clics

«La negación es el argumento favorito de la ignorancia»  

Llevamos desde marzo en una realidad incierta, cambiante y, aparentemente, sin horizonte claro de solución. Es el caldo de cultivo perfecto para la ansiedad, desesperación y estrés. Alimentado, indudablemente, por la multitud de información -y desinformación-, a la que estamos expuestos en todo momento. Esta situación, provoca que algunas personas se nieguen a aceptar la realidad de esta pandemia. Es un mecanismo clásico de defensa, denominado «negación», al que acudimos cuando nos sentimos sobrepasados por algo que no podemos controlar.
10 3 0 K 20
10 3 0 K 20
6 meneos
108 clics

Hackverso: un relato de ciencia ficción

Relato corto de ciencia ficción bajo la temática hacker en la que el protagonista tendrá que plantearse todo aquello en lo que cree en mitad de un ataque
279 meneos
1412 clics
Falacia ad hominem: Recurrir a la descalificación cuando faltan argumentos

Falacia ad hominem: Recurrir a la descalificación cuando faltan argumentos

Por desgracia, la tendencia a descalificar a los demás cuando no se tienen argumentos sólidos es cada vez más común en todas las esferas de nuestra vida social, una tendencia que pone en peligro nuestra capacidad para llegar a un entendimiento porque va destruyendo puentes a su paso. Podemos verla en medios de comunicación o redes sociales, cuando hay dos partes que defienden argumentos contrarios y una de ellas intenta desacreditar a la otra recurriendo a argumentos irrelevantes para el tema como su aspecto personal, género, opción sexual.
120 159 0 K 259
120 159 0 K 259
9 meneos
269 clics

Incels - Contraargumentos [Eng]  

Hola chicos. Hablemos de la estructura ósea.
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ateísmo es incompatible con el método científico, según este físico ganador del Premio Templeton

Marcelo Gleiser se ha convertido en el primer latinoamericano en ganar el Premio Templeton, que se otorga por 'contribución a la afirmación de la dimensión espiritual de la vida'. En una entrevista sobre el premio, este profesor de física de Dartmouth College argumentó que el ateísmo es 'inconsistente con el método científico'.
9 meneos
103 clics

Crítica de Stalker (1979)

Dura propuesta de gran maestro Tarkovski, me refiero a que es una película lenta, emocional, en la que se compone de puro diálogos dentro de un ambiente misterioso que se va tornano hostil a medida que pasa el tiempo...
4 meneos
60 clics

Entrevista a Magius sobre Primavera para Madrid

Entrevista a Magius, autor Murciano que acaba de publicar una novela gráfica donde habla sobre la corrupción que ha acechado a España en los últimos años.
6 meneos
138 clics

Miedos, manías y trucos de grandes autores: de Shakespeare a García Márquez, pasando por Tolstoi

Thomas Mann era reacio a planificar; Kerouac hizo creer que escribió En el camino de un tirón cuando no fue así; a Zola le acusaron de plagio; Thomas Hardy se enamoró de su personaje de ficción, la joven Tess; y Mark Twain tuvo pesadillas con el personaje de un vagabundo al que había hecho morir en Tom Sawyer. Estas son algunas de las anécdotas que sobre los grandes escritores revela el británico Richard Cohen en Cómo piensan los escritores.
23 meneos
127 clics

Enheduanna, la princesa y sacerdotisa autora de la primera obra literaria firmada de la historia

Enheduanna fue una mujer que vivió en el siglo 23 a.C. en la antigua Mesopotamia, y es ampliamente considerada como la primera persona en la historia en crear obra literaria propia.
19 4 3 K 17
19 4 3 K 17
10 meneos
55 clics

La Fundación Giacomo Puccini gana un pleito a Ricordi por los derechos de autor del músico

La controversia empezó el 27 de julio de 2015, cuando la editorial Ricordi remitió a la Fundación Giacomo Puccini una carta en la que comunicaba la suspensión del pago de los derechos de autor aún vigentes por Il Tabarro, La fanciulla del West y Turandot [...] En su decisión de suspender los pagos, Ricordi argumentaba que la Fundación Giacomo Puccini no podía beneficiarse de la ampliación de los derechos de autor prevista por la ley al no ser ni heredera ni legataria directa del músico.

menéame