Cultura y divulgación

encontrados: 326, tiempo total: 0.007 segundos rss2
29 meneos
92 clics

El Archivo de la Biblioteca Nacional de Francia custodia los manuscritos con los primeros versos en aragonés [ARA - CAT -ESP]  

La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha editado un libro con “los primeros versos en aragonés y una nueva iconografía desconocida de los reyes de Aragón” procedentes del manuscrito ‘Français 854, f. 108’ del Archivo del estado vecino.
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
7 meneos
52 clics

Aragón quiere saber si su reina Petronila I está enterrada en la catedral de Barcelona

El Gobierno de Lambán reclama un análisis de ADN de un cuerpo femenino sepultado en la seo catalana para compararlo con el del padre de la soberana, Ramiro II
19 meneos
53 clics

El primer museo nacional de la Guerra Civil estará en Teruel

El Gobierno de Aragón asume un proyecto que pretende ser «referente en Europa». Con un coste de 6 millones de euros, está prevista una apertura completa para 2025
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69
10 meneos
157 clics

Catalina de Aragón, la reina

Catalina tenía un gran parecido físico a su madre Isabel, rubia, de ojos azules claros, su piel era muy clara, no era alta y gruesa sin llegar a ser gorda. Era una mujer decidida y con grandes dotes intelectuales y morales. Nace el 16 de diciembre de 1485 en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares. Pertenece a la casa de Trastamará. Sus padres son Fernado II de Aragón e Isabel I de castilla, conocidos como los Reyes Católicos. Fue la hija menor de los Reyes Católicos que tuvieron cinco hijos. Además era tataranieta del rey Eduardo III de…
30 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aragonés o lengua aragonesa

El aragonés es un idioma autóctono de Aragón, de filiación románica, y está considerado por el Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo como una lengua en peligro de desaparición. A pesar de sus graves problemas sociolingüísticos, el aragonés posee su propia gramática y una literatura más que aceptable.
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se buscan extras para el rodaje de una película en el castillo de Loarre

Aragón sigue acogiendo rodajes de cine, en esta ocasión de una película nacional que ha elegido entre sus localizaciones el castillo oscense de Loarre, que ya ha servido de plató cinematográfico en otras ocasiones. Su estreno internacional como escenario de cine se produjo en 2004 con la película ‘El reino de los cielos’ del director Ridley Scott. El rodaje más reciente ha sido el de 'Los Caballeros de Santiago', de la cineasta asturiana Ana López Martín, que se localizó también en el palacio de la Aljafería en Zaragoza.
34 meneos
60 clics

Segundo de Chomón, el mago del cine aragonés

El 17 de octubre se cumplirán 150 años del nacimiento de este cineasta de los orígenes , pionero de los efectos especiales y turolense. Considerado durante demasiado tiempo «el pequeño Méliès español», su figura no ha sido lo suficientemente reconocida (...) la Diputación de Teruel va a impulsar una serie de actos con motivo de la efeméride (...) Discreto y anónimo, Chomón rehuyó cualquier tipo de autoría, aunque jugó un papel clave en los inicios del séptimo arte. Nacido en 1871 realizó importantes avances en el (cine).
28 6 1 K 24
28 6 1 K 24
164 meneos
4683 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 6 castillos que brillan en el Mediterráneo por ser de la Corona de Aragón

Durante siglos, la Corona de Aragón fue la potencia europea que dominó el Mediterráneo. Además del propio Aragón, del Principado de Cataluña, del Reino de Valencia, o del Reino de Mallorca, la señal de la Casa de los Aragón ondeó en el sur de Francia, en Cerdeña, Sicilia, Malta o Nápoles, llegando incluso a Atenas y Neopatria.
136 28 25 K 30
136 28 25 K 30
28 meneos
82 clics

85 años del Consejo de Aragón, el primer y último gobierno libertario del mundo

Ubicada en la zona oriental de una comunidad autónoma partida en dos por la Guerra Civil, se definió como una entidad administrativa autónoma que contó con la aquiescencia de la República hasta que esta decretó su final en un plazo de apenas diez meses, entre octubre de 1936 y agosto de 1937
23 5 1 K 99
23 5 1 K 99
26 meneos
150 clics

El negocio que hizo triunfar a la familia de Goya, las más de 500 neveras que almacenaban "oro blanco" en Aragón

Nieve para refrescar el vino o el agua en los calurosos veranos, hielo para las hemorragias, los dolores de cabeza y para paliar dolencias. Desde mediados del siglo XVI hasta entrados el siglo XIX, la nieve fue un bien de primera necesidad, por eso se creó una amplia red de depósitos subterráneos de almacenamiento (y venta) de nieve. En Aragón llegaron a existir más de 500 neveras en funcionamiento, denominándose también pozos de nieve (o hielo).
21 5 0 K 50
21 5 0 K 50
37 meneos
115 clics

Las colectividades anarquistas

Durante la Guerra Civil Española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionaria; puede considerarse uno de los experimentos sociales más importantes del siglo XX.
30 7 2 K 20
30 7 2 K 20
13 meneos
116 clics

Chusé L. Bolea “La historia de Aragón tiene una cuenta pendiente con los almugávares”

El historiador e impresor dedica un libro en Prames a la ‘aventura medieval de conquistas y traiciones’ de estos guerreros de origen aragonés
7 meneos
83 clics

Arte urbano y murales de Alfamén

Alfamén, un pequeño pueblo de Aragón se ha convertido en todo un referente del arte urbano por la gran cantidad de murales de arte urbano que adornan y visten la fachadas de las casas de la localidad.
9 meneos
882 clics

¿Aprobaría el examen de Historia de España de la Evau de hoy en Aragón?

Este ha sido el primer ejercicio al que han tenido que enfrentarse los alumnos de selectividad en Aragón este martes.
15 meneos
246 clics

¿Por qué el nombre de Mequinenza aparece en el Arco del Triunfo de París?

Si has estado París seguro que entre los monumentos que no han faltado en tu visita es el Arco del Triunfo. Construido entre los años 1806 y 1836 por orden de Napoleón para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, este colosal símbolo francés sirve de punto de partida de una de las arterias más concurridas de la ciudad, los conocidos Campos Elíseos. Una de las curiosidades del Arco del Triunfo es que en sus paredes bajo la bóveda figuran escritos los nombres de las 128 batallas que libraron no solamente la primera...
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
11 meneos
44 clics

'24 lunas sin ti' tributo a Juan Carlos Aragón  

Bajo el título '24 lunas sin ti' con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Juan Carlos Aragón, su comparsa ofrece un homenaje en el Gran Teatro Falla que será retrasmitido por Onda Cádiz.
11 meneos
180 clics

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas. Esta frase resume brevemente lo que ha sido Daroca a lo largo de la historia. Todo este gran pasado histórico ha provocado que Daroca posea una gran riqueza monumental.
13 meneos
111 clics

Castillos, reyes y leyendas: siete rutas turísticas para viajar por la historia de Aragón

La región lanza una nueva propuesta de recorridos por decenas de emblemáticos enclaves del Reino de Aragón
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
250 meneos
6264 clics
La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías

La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías  

Esta semana ha marcado un punto de inflexión en la larga y alucinante historia del edificio (con su episodio de nazis incluido). Ha dado servicio al último tren que llegará a sus andenes. A partir de hoy mismo un nuevo edificio, construido en las antiguas playas de vías ya en desuso y ajustado a las necesidades presentes y futuras del servicio ferroviario, recibirá el puñado de convoyes regionales que siguen llegando hasta Canfranc. Sus miras son más elevadas: la nueva estación aspira a convertirse, de nuevo, en enlace internacional.
119 131 1 K 409
119 131 1 K 409
2 meneos
30 clics

Rayos X y escáner para descubrir los secretos de lo invisible en el patrimonio

Hallar pigmentos ocultos, identificar materiales, comprobar el alcance de un ataque de termitas o evaluar el resultado de un tratamiento. Estos son solo algunos de los objetivos que persigue la aplicación de técnicas clásicas de diagnóstico por imagen como los rayos X o el TAC por parte de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Aragón (Escyra), con sede en Huesca, para determinar el estado de las piezas y cómo intervenir mejor en ellas.
166 meneos
5153 clics
Los aguarales de Valpalmas, la Capadocia aragonesa

Los aguarales de Valpalmas, la Capadocia aragonesa

Los aguarales de Valpalmas, un territorio en las Cinco Villas hasta ahora prácticamente desconocido para muchos, pero la verdad, muy sorprendente. Tan sorprendente, que muchos han bautizado a los aguarales de Valpalmas como la Capadocia aragonesa. Y es que este paisaje tan espectacular recuerda en cierto modo a esta zona de Turquía.
75 91 2 K 349
75 91 2 K 349
5 meneos
67 clics

Ramiro II de Aragón, el rey que fue monje antes y después de ser rey

El testamento de Alfonso I establecía que todas sus posesiones se debían repartir entre las órdenes militares del Temple, esto es, los templarios, San Juan de Jerusalén, esto es, los hospitalarios, y el Santo Sepulcro. Para poder volver a su vida eclesiástica prometió a su hija recién nacida con el conde de Barcelona, de 25 años
4 meneos
22 clics

La mala vida: Estatutos y Hordinationes (1614)

En la biblioteca de la Universidad de Harvard guardan un curioso documento notarial, fechado en Fórnoles el 21 de marzo de 1614. Se titula: “Estatutos y Hordinationes, hechas y hordenadas por los Justicia, Jurados y Vniuersidad de la villa de Fórnoles. Civiles y criminales”. Se trata de un auténtico código penal, donde se describen y castigan las conductas delictivas de los habitantes de la villa. (Segunda parte: historiasdelbajoaragon.wordpress.com/2016/10/15/la-mala-vida-2-estatut)
10 meneos
98 clics

El oro de Nápoles durante el reinado de los Aragoneses [ITA]

Historia y esplendor de una capital con la dinastía que comienza con la conquista de Alfonso V de Aragón, el Magnánimo, en 1442 hasta el reinado de Fernando I de Nápoles.
17 meneos
37 clics

Lérida concluye hoy la devolución del arte sacro con la entrega de los 41 bienes más valiosos

El Museo de Lérida entrega este miércoles a mediodía al Museo Diocesano de Barbastro-Monzón la cuarta y última remesa de bienes de las parroquias orientales de Huesca. Con esta devolución habrán llegado a Aragón las 111 obras que el Obispado de Barbastro-Monzón reclamaba al de la ciudad del Segre desde hace ya casi tres décadas. La justicia histórica que representa la vuelta a Aragón de su patrimonio es percibida de distinta forma en Cataluña, donde la Generalitat se dispone a blindar todavía más las obras de arte ajeno que retiene en sus museo
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109

menéame