Cultura y divulgación

encontrados: 659, tiempo total: 0.014 segundos rss2
20 meneos
113 clics

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

La civilización occidental ha contribuido desde muy temprano a construir una visión estigmatizada y racista del continente africano...El ámbito audiovisual tampoco fue ajeno a esta visión, tal y como se puede apreciar en algunos de los cortometrajes de animación que se llevaron a cabo en la primera mitad del siglo XX. Hubo a su vez otros ejemplos en cuyo caso ni siquiera contemplaron al africano como un ser humano, sino que directamente buscaron ridiculizarlo presentándolo como un animal.
28 meneos
43 clics

Los humanos llevan usando pieles de oso al menos 300.000 años

Los humanos han utilizado pieles de oso para protegerse del frío desde hace al menos 300.000 años. Así lo sugieren las marcas de corte en el metatarso y la falange de un oso cavernario descubierto en el yacimiento del Paleolítico Inferior de Schöningen, en Baja Sajonia (Alemania). Esto lo convierte en uno de los ejemplos más antiguos de este tipo en el mundo.
23 5 0 K 21
23 5 0 K 21
11 meneos
70 clics

El FÚTBOL como herramienta del MAL  

Recopilación de algunos casos de uso del futbol por parte de la políca.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
7 meneos
58 clics

Macarena pop y la sombra de Queipo de Llano

Tal vez, después de Alberti, solo el rockero Silvio —sevillano intransferible— pudo superar aquello con su canción «Rezaré». Himno mariano y salve chiripitifláutica, donde ebriamente, estrofa a estrofa, va citando con hondo sentir distintas advocaciones de la Semana de Sevilla. Todo en Silvio es también contradictorio y churrigueresco. Por eso habla en la canción de la «Macarena de Triana», lo que resulta antitético, puesto que el otro popular barrio de Triana goza de su propia Virgen de la Esperanza
7 meneos
82 clics

Ritos funerarios en Vasconia

La muerte en el ámbito doméstico y vecinal, desde los presagios de muerte y la agonía hasta las celebraciones de carácter religioso posteriores al fallecimiento. Se estudian los ritos funerarios domésticos. Se inicia con los presagios que anuncian la muerte. Además se relata la agonía, las atenciones al agonizante y las causas de la prolongación de esta situación o los remedios para poner fin a la misma. Después se describen el ritual de preparación de la casa y del dormitorio del agonizante para recibir el viático.
284 meneos
1630 clics
Recuperar las sombras: por qué debemos abrazar la oscuridad

Recuperar las sombras: por qué debemos abrazar la oscuridad

¿Hay demasiada luz artificial en la Tierra? Se diría incluso que sentimos aversión y un auténtico pavor a la oscuridad. ¿Nos percatamos de toda la belleza que a veces perdemos al iluminar en exceso un lugar? La oscuridad protege la intimidad, alienta la introspección, crea la calma nocturna y favorece el reposo. Como observaba la filósofa Francesca Rigotti “es fuente de ideas inalcanzables a la clara luz del día”.
131 153 2 K 381
131 153 2 K 381
10 meneos
156 clics

¿Quién mató al Dios de la Lluvia? El libro peligroso que inspira a Dugin para pedir sacrificar a Putin

"En su época, La rama dorada fue el tipo de libro que había que leer debajo de las sábanas, a la luz de una linterna. En 1890, cuando apareció la primera edición, un pequeño estremecimiento le dio la vuelta al mundo literario. La gente intercambió cartas redactadas con un aire de urgencia. No sorprende la velocidad y lo excesivo de esta reacción, pues se trata de un libro peligroso que conserva su capacidad para desconcertar". ¿Qué exponía aquella obra, por qué resultaba tan peligrosa y cómo logró cautivar la imaginación humana posterior?
43 meneos
215 clics

FIFA - El Mensajero del MAL  

Video de "Antropología en la sombra" sobre la historia de la FIFA, el uso político del deporte y todas las veces que FIFA ha funcionado como embajador del mal
36 7 0 K 44
36 7 0 K 44
7 meneos
46 clics

El pelo y el duelo: un recuerdo más allá de la fotografía

Existen numerosas vinculaciones del cabello con los rituales funerarios o el luto en diversas culturas. Por ejemplo, en ilustraciones y textos del Antiguo Egipto, con plañideras que se tiraban del pelo. Sin embargo, su evolución ha sido importante y curiosa....Este tipo de prácticas, aún siendo poco conocidas, han conseguido encontrar adeptos gracias a la globalización mediante talleres de artistas que han recuperado esta técnica,
133 meneos
3247 clics
El mito pasiego

El mito pasiego

Desde finales del siglo XIX se ha extendido la idea de que los pasiegos son una población de peculiar origen religioso y racial. En concreto, la opinión más extendida es la de que los pasiegos son los descendientes de una población de judíos o moros que habría quedado aislada y enquistada en sus montañas, lo que vendría a explicar ese cierto halo de exotismo que aún hoy les sigue rodeando.
70 63 2 K 444
70 63 2 K 444
22 meneos
595 clics

"No está tocá, no está rozá, está entera y verdadera"  

...nadie puede hablar de ella, y ahí dentro yo creo que a la mujer le ha quedado bastante claro. Y a su suegro también. La que quiera honra que se la gane" Rel.: Ver Ajuntamiento es.m.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_virginidad
18 4 28 K -29
18 4 28 K -29
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
10 meneos
102 clics

Recreando los 'barrios fantasmas' destruidos por las autopistas(ENG)

La construcción del sistema de carreteras interestatales dividió y en ocasiones, destruyó vecindarios enteros, en su mayoría aquellos que albergaban a afroamericanos, inmigrantes y otras minorías. "Estas carreteras simplemente atravesaron los vecindarios, desconectando a las comunidades entre sí y destruyendo hogares y negocios que nunca volverían a aparecer".
202 meneos
1698 clics
Lo que los inuits nos enseñan sobre economía y sociedad

Lo que los inuits nos enseñan sobre economía y sociedad

Los inuits nos enseñan que el riesgo no solo es empresarial como piensan los economistas, sino que también puede ser un concepto social en términos, no de utilidad o beneficio económico, sino de cohesión social. Por eso, los inuits nunca hacen cosas que pongan en riesgo la unión de la sociedad...Para los inuits el riesgo es no cooperar con el resto de los miembros de una sociedad por un beneficio individualista. No encontramos la desigualdad de ingreso entre ellos porque no hay pobres.
89 113 5 K 348
89 113 5 K 348
10 meneos
158 clics

Unai no tomo: Catálogos de juguetes japoneses (1891-1923) [en]  

Durante la visita de Stewart Culin a Japón en otoño de 1909, Seifu Shimizu -director de una importante empresa comercial de Tokio, artista, calígrafo y principal coleccionista de omocha (juguetes) de la era Meiji- estaba publicando los diez volúmenes de Unai no tomo, compuestos por encantadoras xilografías de objetos de juego tradicionales. Al hojear estos catálogos, nos encontramos con ballenas con ruedas y ratones magnéticos, un luchador de sumo de arcilla luchando contra una carpa naranja, y máquinas de ruido.
92 meneos
1699 clics
Cuentos de otro tiempo, y de este

Cuentos de otro tiempo, y de este

Es muy posible que algunos de los cuentos populares más conocidos hundan sus raíces en la prehistoria. Han llegado a esa conclusión utilizando métodos estadísticos y computacionales que, en biología, se suelen usar para reconstruir la historia evolutiva de las especies y su procedencia de otras, anteriores.
52 40 1 K 345
52 40 1 K 345
10 meneos
97 clics

Más allá de la función principal: un estudio experimental del uso de boomerangs de madera dura en actividades de retoque (ENG)

Hemos presentado evidencia del uso de boomerangs de madera dura con fines de retoque en las comunidades aborígenes australianas. Descubrimos que el uso-desgaste generado en la superficie del boomerang durante la actividad de retoque es comparable a las huellas de impacto inducidas por el retoque observadas en los retocadores óseos del Paleolítico, así como a los retocadores óseos experimentales generados en nuestros experimentos de replicación.
8 meneos
68 clics

Lo que nuestros ojos no pueden ver de África

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
5 meneos
13 clics

Los primeros hablantes de bantú atravesaron la densa selva tropical de África Central hace 4000 años (ENG)

La expansión bantú transformó la composición lingüística, económica y cultural del África subsahariana. Hoy, más de 240 millones de personas hablan uno de los más de 500 idiomas bantúes. Anteriormente se pensaba que para un grupo humano caracterizado por sus prácticas agrícolas , como las primeras poblaciones bantúes, habría sido difícil, si no imposible, atravesar la selva tropical centroafricana.
76 meneos
2201 clics
Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias"  (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias" (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

(...) en los juegos de rol que se realizaron en España en la primera época de este entretenimiento hubo muchos elementos, pero la ambientación histórica y las alusiones a los órganos sexuales no faltaron. Pues ni tan mal, ¿no? En esta parte abordaremos los juegos de Ricard Ibáñez, autor de Aquerrale y los de la editorial Ludotecnia (Mutantes en la sombra, Ragnarok, ¡Piratas!) sobre todo hasta mediados de los 90.
48 28 0 K 394
48 28 0 K 394
7 meneos
110 clics

La caricatura antes de la caricatura. Una arqueología del humor gráfico desde la Prehistoria | Humor Sapiens

Es habitual citar a la familia de los Carracci, en la Italia del siglo XVI, como los primeros en formalizar lo que se denomina caricatura. A partir de este dato, aquí se pretenden fijar algunas características clave de este género, así como escrutar sus antiguos orígenes (...) El humor gráfico ofrece siempre una imaginativa solución gráfica para conectar con los demás. El humor es un juego que sirve para cuestionar los patrones establecidos, los automatismos, los tópicos y lo reglado. Gracias a él los conceptos y las normas se pueden retocar
12 meneos
96 clics

La llegada del hombre a Australia

Aunque separada por el mar del resto del mundo en los últimos 8000 años, Australia no estaba totalmente aislada, pues desde siglos antes de la llegada de los europeos, pescadores indonesios visitaban las costas del norte de Australia. Será a partir de comienzos del siglo XVII, cuando una sucesión de navegantes españoles, holandeses, ingleses y franceses trazaron mapas de algunas zonas del litoral australiano y pisaron tierra en numerosos puntos, pero no se establecieron en esas tierras.
9 meneos
48 clics

Antiguos pasadizos andinos secretos pueden haber sido utilizados en rituales que involucran drogas psicodélicas (ENG)

Los arqueólogos han revelado un complejo de pasadizos y galerías ocultos en lo profundo del antiguo complejo del templo Chavín de Huántar en los Andes peruanos. Es la primera vez en unos 3.000 años que se exploran estas estructuras ocultas en particular; algunas de las cámaras oscuras y aisladas pueden haber sido utilizadas para la privación sensorial, mientras que algunas de las galerías más grandes parecen haber sido utilizadas para la adoración de ídolos.
15 meneos
40 clics

¿Qué está pasando en Ecuador? El laberinto del diálogo  

Resumen y análisis de las causas y motivos de las protestas indígenas en Ecuador contra el gobierno profundizando en los diferentes enfoques que tienen CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y gobierno a la hora de entender la política y la sociedad.
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77
248 meneos
1981 clics
La estupidez, el rasgo más peligroso del ser humano

La estupidez, el rasgo más peligroso del ser humano

El origen etimológico de la palabra estupidez procede del latín y es fruto de la suma del término “stupidus”, que puede traducirse como “atolondrado, atontado”, y el sufijo “-ez”, que se usa para expresar una cualidad. Una estupidez es algo dicho o hecho por un estúpido. Sencillamente una tontería, y por tanto carente de toda lógica.
127 121 0 K 328
127 121 0 K 328

menéame