Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
5 clics

¿Comenzó el Antropoceno con la era nuclear?

Los seres humanos estamos provocando un impacto tan intenso sobre la Tierra que hemos modificado su geología, creando estratos nuevos y diferenciados que persistirán en el futuro. Esta es la idea detrás del Antropoceno, una época en la historia de nuestro planeta propuesta originalmente por el Premio Nobel y químico atmosférico Paul Crutzen hace ahora 15 años. Desde entonces la idea se ha extendido ampliamente tanto entre las ciencias como en las humanidades.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
170 meneos
1577 clics
¿Tendremos nuestra propia era geológica?

¿Tendremos nuestra propia era geológica?

A nadie se le escapa que el ser humano ha cambiado la faz del planeta Tierra, desde el momento que empezamos a asentarnos y nos hicimos agricultores y ganaderos hasta la situación actual de cambio global en un entorno completamente industrializado. ¿La habremos cambiado lo suficiente como para que merezca definir una nueva era geológica?
112 58 3 K 409
112 58 3 K 409
1 meneos
7 clics

¿Fue la prueba nuclear de 1945, que comenzó una nueva era?

Los científicos han propuesto que la prueba nuclear Trinity realizada el 16 de julio de 1945 sea designado el amanecer de la edad del Antropoceno, una época en la cual, cada vez más, los seres humanos están modificando el planeta.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
10 meneos
58 clics

La primera bomba nuclear marca el inicio del Antropoceno

a prueba Trinity, del 16 de julio de 1945, fue la primera detonación nuclear de la historia. Una bomba de plutonio fue detonada en el estado de Nuevo México, dentro de lo que se conoció como el proyecto Manhattan de donde surgieron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.Los radionucleótidos resultantes de ésta y otras explosiones permanecerán en la Tierra, de polo a polo y durante centenares de años. Esa fecha simbólica fue propuesta como el inicio del Antropoceno,la era geológica propuesta y que tiene como gran agente de cambio al ser humano.
9 meneos
213 clics

Acusan de obscenidad a la "artista de la vagina" japonesa

Una mujer japonesa que se basa en su vagina para hacer arte fue acusada este miércoles de obscenidad, en un caso que ha generado un debate sobre censura en el país. Megumi Igarashi, de 42 años, supuestamente había mostrado una obra "obscena" en un sex shop Tokio y enviado los datos 3D de sus genitales a otras personas. Fue detenida a principios de diciembre y ha estado detenida desde entonces. Había sido arrestada previamente en julio pero fue puesta en libertad más tarde tras una apelación legal y la presión pública.
6 meneos
66 clics

Cartografiando el Antropoceno  

Felix Pharand está cartografiando los efectos que está produciendo el ser humano en el Planeta Tierra. Su último vídeo – que muestra como las ciudades, oleoductos, carreteras y vías férreas con increíble detalle- es simplemente espectacular. Felix Pharand está trabajando y documentandose de los efectos de una época que no existe todavía: el Antropoceno. Este término es comúnmente usado en la literatura científica, pero el público sabe muy poco acerca de él.
11 meneos
292 clics

Conoce la historia del dedo del medio (o Corazón) como gesto obsceno

Menos conocido como higa en España y más aceptado como señal de fuck you en los países angloparlantes, el gesto del dedo vulgar carga con una larga historia desde la Grecia clásica hasta nuestros días. Si nunca has tenido la oportunidad de recibir o proferir este gesto es porque evidentemente nunca te has quedado atascado en el tráfico o tienes amigos muy educados.
8 meneos
268 clics

Marginalia: Esos peculiares dibujos de la época medieval

La Marginalia es una voz latina que sirve para designar las notas, glosas o comentarios hechos al margen de un libro, cuaderno, etc (es lo que podemos definir ahora con aquellas notaciones que uno hace cuando está estudiando un texto de la universidad y se requiere resumir con pocas palabras lo importante de la materia, por ejemplo). Pero el término no sólo se aplica al texto, sino también a los dibujos, como en el caso de los manuscritos ilustrados de la época medieval. Entonces, ¿Qué tiene que ver eso con el humor
264 meneos
6526 clics
2016: el año en que podríamos cambiar de época

2016: el año en que podríamos cambiar de época

¿Sabes en qué época vivimos? Si no lo sabes, no te preocupes, no estás solo. Ni siquiera los científicos más avezados parecen tenerlo claro. Y no es que no le hayan dado vueltas al asunto. Hace pocos días un grupo de 30 expertos -integrado por geólogos, científicos del clima, ecologistas y un abogado- se reunió por primera vez en Berlín para sentar formalmente las bases de una discusión sobre este tema y elaborar una propuesta para ser analizada en el próximo Congreso Internacional de Geología, en 2016.
84 180 0 K 876
84 180 0 K 876
13 meneos
291 clics

El mayor legado de la humanidad: kilómetros de agujeros

Se ha estimado que los humanos han alterado alrededor de la mitad de la superficie del planeta, y esos cambios son fáciles de ver; los hielos derritiéndose, los bosques encogiéndose y las especies extinguiéndose. La humanidad ha cambiado el planeta de manera tan dramática que los geólogos creen que la Tierra ha entrado en una nueva fase en su línea de tiempo geológica, llamada “Antropoceno”. ¿Pero qué marcas han dejado los humanos bajo tierra?
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
8 meneos
25 clics

La Sexta extinción [AUDIO]

La revista Science ha sacado un número especial titulado Fauna en desaparición en el que habla sobre los peligros de la reducción masiva de especies. La publicación alerta de las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que podría conllevar la se denomina ya ‘sexta ola de extinción’. Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE UU) y autor principal de primer estudio que aparece en esta edición, utiliza también términos como ‘defaunación’ del Antropoceno haciendo un símil con el término deforestación.
10 meneos
88 clics

Océanos nucleares. Cuando la basura llega antes que el ser humano

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla y otros 30 centros internacionales han confirmado que los elevados niveles de plutonio y yodo radiactivo que presentan las algas del mar Báltico se deben a la explosión de Chernóbil en 1986, y a las descargas de elementos radiactivos procedentes de la planta de reprocesamiento de Sellafield, en Reino Unido.
1234» siguiente

menéame