Cultura y divulgación

encontrados: 992, tiempo total: 0.027 segundos rss2
25 meneos
439 clics

4 "Ayuntamienteces" en un 1 minuto  

Me apunto la de "Ayuntamientez", debería de admitirse en la RAE como eufemismo de "estructura de obra pública pensada CON el culo y ejecutada COMO el culo".
25 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alberto Caballero sigue adelante con 'La que se avecina': “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un facha homófobo”

Alberto Caballero sigue adelante con 'La que se avecina': “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un facha homófobo”

Charlamos con el creador, productor y guionista de 'La que se avecina' sobre la longevidad de su comedia para Telecinco y Amazon: “Lo que venga después estupendo, pero no va a ser fácil el momento de dejarla”. “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un subnormal”. “¿Y la gente se lo toma en serio? Si la gente es gilipollas, no es culpa nuestra”, dice sobre esos fans de su personaje más zafio.
11 meneos
42 clics
El pajareo más internacional se da en Estaca de Bares

El pajareo más internacional se da en Estaca de Bares

El incansable trabajo de difusión realizado por Sandoval, a través de las redes sociales y de la página seawatchingestaca.com ayuda a entender la cada vez mayor afluencia de pajareros. «Este verano ha habido gente de Finlandia, Escocia, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia... y de diferentes comunidades españolas. Ha habido días de más de 40 personas», señala el autor de De pajareo: rutas ornitológicas por España.
9 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba perdida de Cleopatra y Marco Antonio está a punto de descubrirse, según Zahi Hawass

Según informa "Mirror", los historiadores egipcios creen estar más cerca que nunca de descubrir la tumba perdida de Marco Antonio y Cleopatra: "Será descubierta. Finalmente se estimó que el lugar de entierro se encuentra en la región de Taposiris Magna, a 30 kilómetros de Alejandría", asegura el arqueólogo Zahi Hawass, "espero encontrar pronto la tumba".
4 meneos
24 clics
Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

El escritor y académico acaba de publicar 'No te veré morir', una historia de una pasión frustrada por la vida y un retrato de la vejez.
32 meneos
55 clics
Arrancan la placa que reivindica La Colonia de Víznar como lugar de Memoria Histórica

Arrancan la placa que reivindica La Colonia de Víznar como lugar de Memoria Histórica  

Arrancan la placa que reivindica La Colonia de Víznar como lugar de Memoria Histórica
26 6 1 K 11
26 6 1 K 11
10 meneos
113 clics
Siente a un pobre en su mesa

Siente a un pobre en su mesa

"Yo he dicho siempre que esta sociedad es una mierda, pero, por desgracia, mi cine y yo navegamos en el barco de esta sociedad. Puede que no sepa dar un golpe de timón a este barco, pero, por si acaso, lo que hago es mear siempre en el mismo sitio, a ver si consigo abrir un agujero por el que se termine hundiendo el barco".
20 meneos
141 clics
Cleopatra Selene, hija de Cleopatra y Marco Antonio

Cleopatra Selene, hija de Cleopatra y Marco Antonio

Posiblemente no habéis oído hablar del reino cliente romano de Mauritania, no debemos confundirlo con el país africano contemporáneo Mauritania. El primero existió durante unos escasos 65 años, desde alrededor del 25 a. C., cuando fue creado por el primer emperador romano Augusto, hasta el 40 d. C., cuando su segundo y último rey fue ejecutado por Calígula. Este territorio incluía el actual Magreb, Túnez, Libia y Marruecos. A diferencia de su contemporáneo, el reino cliente romano de Judea (Israel moderno), cuya historia fue registrada (...)
22 meneos
72 clics
365 días sin García Lorca

365 días sin García Lorca

El 18 de agosto de 1936, la voz irrecuperable del granadino fue silenciada y arrojada allá donde todavía la memoria, la justicia y la reparación no han conseguido llegar. La tristeza irrumpió entonces en el corazón del gran amor del poeta. De no haber sido por él, Lorca habría viajado a México ese mismo verano.
11 meneos
157 clics
El valor y la dificultad de ser guía paralímpico: “Te conviertes en sus ojos dentro y fuera de la pista casi las 24 horas del día"

El valor y la dificultad de ser guía paralímpico: “Te conviertes en sus ojos dentro y fuera de la pista casi las 24 horas del día"

El atleta Jonathan Orozco, guía de Alba García en los últimos Juegos Paralímpicos, relata cómo es el trabajo de unos profesionales poco reconocidos y en ocasiones discriminados
244 meneos
5413 clics
El Museo del Prado adquiere 'El sátiro', el cuadro de Antonio Fillol sobre los abusos sexuales a menores

El Museo del Prado adquiere 'El sátiro', el cuadro de Antonio Fillol sobre los abusos sexuales a menores

El lienzo, comprado por 110.000 euros y que fue retirado de la Exposición Nacional de 1906 por "inmoral", se encontraba en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
115 129 0 K 488
115 129 0 K 488
5 meneos
16 clics

Este fue el espía y doble agente español Juan Pujol García ⁣[EN]

Cuando estalló la guerra, Pujol se acercó a los británicos en tres ocasiones diferentes para trabajar para ellos. Cuando lo rechazaron, se acercó a los nazis y lo aceptaron (dándole el nombre en clave Arabel). Una vez que obtuvo las credenciales para trabajar como espía nazi, se acercó nuevamente a los Aliados, esta vez consiguiendo un trabajo como agente doble (nombre en clave Garbo).⁣
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
8 meneos
52 clics

La novela epistolar del Boom latinoamericano

Con la generación del Boom, la literatura latinoamericana adquirió una posición central en el panorama internacional. El 12 de febrero de 1976, en el vestíbulo de un cine de Ciudad de México, se dio el que probablemente sea el puñetazo más célebre de la historia de la literatura universal, por el nivel de los contendientes: nada menos que dos futuros premios Nobel. Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se enzarzaron en una discusión y el peruano le arreó un guantazo al colombiano.
5 meneos
11 clics

"Bodas de sangre", «el Guernica de la danza española», abre los Veranos de la Villa en Conde Duque

El festival madrileño quiere celebrar los cincuenta años de la coreografía de Antonio Gades, uno de los grandes hitos de nuestro baile
4 meneos
25 clics

Alberto García-Alix: "La fotografía es un espacio donde inventarme y cada foto es como el principio de un cuento"

Fue testigo y partícipe de los días más agitados de los ochenta y noventa, retratista grandioso de tantos que ya no están pero en los que vemos parte de él mismo. Nos encontramos en la Galería Albarrán Bourdais donde expone dentro de PHotoESPAÑA su último trabajo, Mi tiempo y su futuro, y conversamos sobre una vida multiplicada.
10 meneos
36 clics

Esther García Llovet: «Cuando alguien me pregunta por qué escribo, me dan ganas de decir que, si supiera hacer bien otra cosa, haría otra cosa»

160, 144, 160, 173, 136, 136, 160, 136. Estas son las páginas que tienen las ocho novelas publicadas hasta el momento por Esther García Llovet (Málaga, 1963), creadora de un universo literario único en la narrativa española reciente. Certera y sin rodeos, pero también mágica y llena de resonancias, su escritura es exactamente igual que ella, a pesar de la noción de desdoblamiento en la que insiste una y otra vez: una cosa es quien escribe y otra quien se sienta hoy a hablar con nosotros, nos dice.
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
5 meneos
15 clics

Antoni Miró recibe la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat

El artista alcoyano Antoni Miró ha recibido esta tarde la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural de manos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un acto que se ha celebrado en Mas de Sopalmo, donde vive y trabaja el pintor. Como reconocimiento a su talento artístico y a su compromiso social, Antoni Miró ha recibido este martes la distinción, que no pudo recoger en su momento, y ha recordado ambas facetas del artista alcoyano.
4 meneos
43 clics

García Márquez, al resto del Boom: "Nunca he sabido escribir, es imposible hacerlo, es una invención de ustedes"

Se publican 'Las cartas del Boom', un libro que reúne 207 misivas de los cuatro pilares de la generación latinoamericana más conocida. Fueron las cuatro patas de la mesa. Los pilares sobre los cuales la literatura latinoamericana explotó y alcanzó una fama internacional nunca vista hasta entonces. El mexicano Carlos Fuentes, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez no sólo fueron los escritores más conocidos del Boom latinoamericano, también fueron íntimos amigos.
5 meneos
21 clics

Retrospectiva completa de la Filmoteca Española a José Luis Garci

Cuando se cumplen 40 años del Oscar a José Luis Garci por ‘Volver a empezar’, el primero otorgado a una obra española como Mejor Película de Habla No Inglesa, Filmoteca Española homenajea al director español. A lo largo de los próximos meses, el programa ofrecerá un recorrido por la filmografía del director que más veces ha sido nominado al Premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood. El ciclo, titulado ‘Vidas de repuesto’, reúne toda su obra cinematográfica como director, así como...
8 meneos
22 clics

Obras de Miró y Antonio López en el homenaje a los 50 años del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo

Son obras en su mayoría de artistas españoles custodiadas en almacenes: ahora se exponen en el Museo de Santa Cruz
69 meneos
142 clics
No a la OTAN, sí al 15-M, contra toda autoridad: las ansias políticas de libertad de Antonio Gala

No a la OTAN, sí al 15-M, contra toda autoridad: las ansias políticas de libertad de Antonio Gala

El poeta, fallecido este domingo a los 92 años, no ocultó sus filias y su apoyo a la indignación popular, aunque siempre dijo no tener partido.
58 11 3 K 269
58 11 3 K 269
266 meneos
1007 clics
"La Transición se hizo con mucha cobardía"

"La Transición se hizo con mucha cobardía"

No sé si allá en la Cartuja de Jerez Antonio Gala llegó a un pacto con Dios o con el diablo, pero lo cierto es que la breve etapa de monje silente -condición para la que no estaba dotado este mago de la palabra- le sentó tan bien que empezó a escribir como un descosido, diversificando medios y fines. Poco después, empezando los años setenta, cimentaba la fama que aún le persigue -y que no es solo un fenómeno literario sino social-, a través de artículos en la prensa, guiones de televisión, libros y teatro.
122 144 1 K 399
122 144 1 K 399
11 meneos
64 clics

Dos poemas inéditos de JOSÉ FERRERAS

¿Quién gana? mi padre era forofo obsesivo del Barça mi madre -¿cómo van? mal como siempre el alquitrán goteaba en los azulejos de la minúscula cocina por el humo del cigarrillo barato y mordisqueado que jugueteaba en los dedos amarillentos en la pantalla azulada del aparato de TV que nunca ahorramos para arreglar
9 meneos
63 clics

Juan Gómez-Jurado, María Dueñas y Javier Sierra dan el último adiós a Antonia Kerrigan, la agente que los llevó al éxito  

La muerte de la agente literaria Antonia Kerrigan ha conmocionado al universo literario español. Ella estuvo detrás de algunos de los éxitos más incontestables, como 'La sombra del viento' o Juan Gómez-Jurado. Sus autores la recuerdan en el siguiente vídeo. "Estimada señora Kerrigan, mi nombre es Carlos Ruiz Zafón...". Así empezaba una historia, como decía la propia Antonia Kerrigan, "de plumas malditas". Pero también fue el comienzo de un éxito incontestable e impredecible, el de 'La sombra del viento'. Un libro traducido a 36 idiomas.

menéame