Cultura y divulgación

encontrados: 919, tiempo total: 0.681 segundos rss2
338 meneos
14253 clics
"Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este

"Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este

En 1981, un cómico actuaba en el Casino Viña del Mar, en Chile. Antes de iniciar su show le avisaron que el dictador Pinochet iría a verlo."Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este.Los que estuvieron allí cuentan que temían las represalias que pudiera tener el hecho de meterse con el estamento militar en un país en plena dictadura.Pero Pinochet se rió con todos los chistes incluído ese y se marchó al acabar.Había caído en el embrujo de Eugenio.
189 149 0 K 387
189 149 0 K 387
4 meneos
28 clics

La literatura está necesitada de humor

No todo va a ser gravedad y realismo. Cada vez hay más divorciados de 'la obra de peso'. Y es que hay que cuidarse de la retórica pensando que la escritura es un desafío a la muerte.
10 meneos
47 clics

El día que murió la LIBERTAD DE EXPRESIÓN | Analizando DaShit |video 23'42"  

Hay temas con los que es mejor no meterse. Y por ello es importante meterse con ellos
9 meneos
127 clics

El arte de escribir bien (y algunas estadísticas al respecto)

La cuestión del ritmo de un texto es algo que siempre me ha llamado la atención, y es que todos nos hemos encontrado con algún libro que «se lee súper fácil» y otros que «es un tostón, no pude terminarlo». A mí me ha pasado muchas veces, y normalmente nunca se exactamente qué es lo que hace que un libro te absorba de esa manera. ¿Es simplemente una cuestión de lo interesante que sea su historia? ¿Tiene que ver con el lenguaje? ¿Los diálogos, quizás?
10 meneos
10 clics

Análisis biomoleculares permiten nuevos conocimientos sobre el embalsamamiento del antiguo Egipto (ENG)

Analizamos el contenido orgánico de 31 vasijas de cerámica recuperadas de un taller de embalsamamiento de la Dinastía XXVI en Saqqara. Estos recipientes fueron etiquetados según su contenido y/o uso, lo que nos permitió correlacionar las sustancias orgánicas con sus nombres egipcios y las prácticas de embalsamamiento específicas. Identificamos mezclas específicas de aceites aromáticos o antisépticos, alquitranes y resinas para embalsamar la cabeza y tratar las envolturas mediante análisis de cromatografía de gases y espectrometría de masas.
6 meneos
55 clics

RTVE ficha a un polémico humorista independentista que insultó reiteradamente a la Infanta Elena con bromas sobre "retrasos"

Parece que La Ruina ha arrancado con "ruina". Los propios conductores del nuevo espacio de RTVE Cataluña, los humoristas Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull tildaban así el retraso en el estreno de su nuevo programa, en el circuito catalán de la Corporación. La Ruina es una producción de RTVE Cataluña en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio) y está basado en el podcast La Ruina Show, un podcast que dirigen desde hace dos años los dos humoristas y que ha llenado también teatros.
5 1 10 K -13
5 1 10 K -13
13 meneos
59 clics

«El sueño de Balder»: poema medieval nórdico, análisis

El sueño de Balder (Baldrs Draumar) —también conocido como La Balada de Vegtam (Vegtamskviða)— es un poema nórdico conservado en el Códice Arnamagnæan [Arnamagnæan Codex] del siglo XIV, que algunos estudiosos estiman fue escrito a mediados del siglo X.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
21 meneos
192 clics

Carlos Díaz, o Xestal, el humorista incómodo: superventas en casete, activista y perseguido por ser homosexual

A él se le atribuye la recuperación de la Marcha do Antigo Reino de Galicia, tema de 1528 que volvió a grabar en un disco en 1968 con su grupo folklórico, convirtiéndose poco a poco en una marcha solemne en actos institucionales. También fundó el coro Aires de Bergantiños o participó en agrupaciones históricas como Cántigas da Terra, Follas Novas o Toxos e Froles.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
9 meneos
121 clics

Propaganda digital o como nos la meten doblada

Steve Tesich, sociólogo de profesión, concibe la posverdad como un estado de opinión fruto de la relación entre la ciudadanía y la clase política tras la superación de distintos acontecimientos históricos. Su premisa es que la opinión pública americana quiere que su gobierno los proteja de las «verdades incómodas», aquellas difíciles de asumir, justificando con ello el uso de la manipulación y la mentira como mecanismo de protección.
150 meneos
1199 clics

Muere Toni Batllori, autor de la tira diaria de La Vanguardia

Toni Batllori Obiols ha fallecido esta noche en su domicilio de Teià, unas horas después de entregar su tira diaria, que publicaba en la sección de Política de La Vanguardia desde 1994. El dibujante y artista multidisciplinar ha mantenido el buen humor y las ganas de trabajar hasta el último momento. Nacido en Barcelona en 1951, empezó a colaborar con La Vanguardia hace más de tres décadas.
86 64 1 K 413
86 64 1 K 413
40 meneos
40 clics

Un análisis de FACUA Sevilla detecta precios en las VTC hasta un 57% más caros que en el taxi

La misma VTC puede ofrecer precios distintos a dos usuarios pese a que el trayecto y el horario solicitado sean idénticos. Un análisis de FACUA Sevilla ha detectado precios en las VTC hasta un 57% más caros que el taxi, según el estudio realizado acerca de las tarifas del taxi urbano de la ciudad y de los precios medios de las tres empresas de VTC que operan en la capital hispalense: Uber, Cabify y Bolt. Para realizar el análisis, la asociación ha recopilado los precios de tres trayectos diferentes en tres dias distintos de la semana durante q
14 meneos
128 clics

Ir contra la corriente y entregarse al humor erudito: cómo leer a Umberto Eco

“Cómo viajar con un salmón”, una serie de columnas periodísticas del autor de “El nombre de la rosa”, que abordan el mundo tecnológico y burocrático (...) solía publicar en la última página de L’Espresso la columna cultural e irónica “La bustina di Minerva”. Empezaron en 1985 y la última en 2016, pocos días antes de su muerte. El nombre tiene que ver con una marca de fósforos llamados Minerva, en la cual se solían hacer breves notas. también rodea la idea de ir contra la corriente, solo desde la “biblioteca" que tiene en la cabeza el lector
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
22 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Josema Yuste, sobre Dani Mateo: «Con la bandera española hay que tener tacto y cuidado»

«Hay muchos millones de españoles que se han ido a emigrar a Alemania a trabajar, a luchar, a sacar a su familia adelante; a traer el sueldo aquí cuando podían venir a traer el sueldo, que las han pasado putas y canutas, y para ellos esa bandera significa seguramente más que para mí. Mucho más. Entonces yo sólo por eso no lo hubiera hecho. Tú puedes hacerlo, pero te expones a que pase esto».
14 meneos
253 clics

'Desatado y bien desatado', el humor gráfico durante la elaboración de la Constitución

Y la premonición más precisa fue la de Wilkes Booth: "Ahora nos han dado una Constitución, o nos darán. Llena de frases bonitas, otras que no lo son tanto y otras que no lo son nada, pero muchas cosas no se cumplirán y otras se cumplirán a rajatabla". Luego decía Orgasmo de Rotterdam: "¿Por qué tengo que olvidar? Si nadie olvida. Los nazis en Europa fueron perseguidos, juzgados, condenados. Aquí se les nombra consejeros de bancos oficiales, de empresas estatales, se les da el carnet de UCD. ¿No cree, padre compañero espiritual, que olvidar esta
241 meneos
2191 clics
“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

Portadas de revistas, series de ficción, programas de humor y tuits han protagonizado sonados casos judiciales, algunos este mismo año, que dibujan un complejo mapa de los límites del humor en España.
105 136 0 K 370
105 136 0 K 370
5 meneos
105 clics

Por qué nos hacen gracia los chistes malos

Desde la antigüedad, el ser humano ha hecho chistes. Y lo curioso es que muchas veces nos hacen gracia chistes que reconocemos que son malos. ¿Por qué nos hacen reír algunos chistes y otros no? Hay científicos que se lo han preguntado también.
11 meneos
246 clics

La segunda de 'White Lotus', del humor para universitarios al humor universal

La segunda temporada de White Lotus ha superado con creces la primera entrega, que tampoco estaba nada mal. En esta ocasión, la trama coral se desplaza a Sicilia, solo le sobrevive un personaje, Tanya, pero el humor gana enteros. Tal vez sea porque, por los motivos que sean, se puede hacer humor con los italianos del sur sin miedo al qué dirán. Igual se deba a que aparece un chaval de Stanford retratado como un moralista prepotente, en lugar de ser todo el guión elaborado para el paladar de Stanford. Por lo que fuere, esta temporada merece un m
9 2 1 K 109
9 2 1 K 109
269 meneos
1771 clics
Historia de las constituciones en España. Héctor de Miguel entrevista a Nieves Concostrina

Historia de las constituciones en España. Héctor de Miguel entrevista a Nieves Concostrina  

Qué mejor persona para hablar en el día de la Constitución sobre constituciones que Nieves Concostrina. Hora Veintipico.
119 150 0 K 403
119 150 0 K 403
4 meneos
29 clics

Los principios del colectivo DIME: un análisis crítico y objetivo

En noviembre de 2022 saltó a la palestra mediática un nuevo colectivo docente, denominado colectivo DIME que, supuestamente, estaba por la inclusión educativa. No hablan de cambios legislativos en profundidad que mejoren la calidad educativa. No hay críticas a la LOMLOE. No hay ninguna crítica al ninguneo, por parte de la administración actual, de los docentes. Así es muy cómodo. La crítica es a la formación del profesorado. Lo a la falta de recursos endémica, pedido con voz muy bajita, no vaya a ser que pisen algún charco que no les conviene.
6 meneos
148 clics

Revista "Cocodrilo" fascina con su monstruosidad

Los autores del proyecto "Historia a través de los ojos de un Cocodrilo del siglo XX" brindan un análisis sobre cómo descifrar el pasado con la ayuda de CARICATURAS.
160 meneos
1293 clics
La noche temática - Mel Brooks, el genio del entretenimiento

La noche temática - Mel Brooks, el genio del entretenimiento  

Mel Brooks es el maestro de la parodia. Con su inquebrantable y afilado humor llegó a convertirse en un genio del entretenimiento.
82 78 0 K 451
82 78 0 K 451
2 meneos
21 clics

Gómez de la Serna, Gila, Chiquito o los Chanantes: 'El gran libro del humor español'

Jaime Rubio Hancock repasa en 'El gran libro del humor español' el último siglo de variopinta comedia en nuestro país en sus diferentes vertientes, desde el absurdo hasta la chapuza, pasando por la política o el viejo chiste popular de barra de bar ahora convertido en meme decenas de miles de veces reenviado en nuestros teléfonos. "Todo el mundo imitaba a Chiquito, quizás un error que no debimos haber cometido jamás", plantea divertido el autor.
277 meneos
8631 clics
Frank Kunert crea escenas con un oscuro sentido del humor

Frank Kunert crea escenas con un oscuro sentido del humor  

Frank Kunert es un fotógrafo alemán que vive en Frankfurt. Crea modelos 3D cuidadosamente elaborados que luego fotografía. En su trabajo puedes ver una visión sarcástica de nuestro mundo moderno, a menudo utilizando el absurdo para señalar los problemas que enfrentamos en la educación, la vida social, el trabajo y muchos otros aspectos de nuestras vidas.
143 134 2 K 385
143 134 2 K 385
8 meneos
228 clics

Los 30 cómics más inesperados de la Perry Bible Fellowship, respaldados por el humor negro  

Perry Bible Fellowship de Nicholas Gurewitch ha impactado a muchos artistas de webcomic de una forma u otra. Nicholas es, sin duda, uno de los mejores artistas y el más estilísticamente diverso entre los autores de cómics cortos extravagantes.
7 meneos
181 clics

El humor en la Edad Media: cómo era y cuáles eran sus características

¿Cómo era el humor en la Edad Media? El humor y la risa son fenómenos exclusivamente humanos y forman parte de todas las épocas y culturas. ¿De qué se reía la gente en época medieval? ¿Es cierto que la risa y el divertimento estaban mal considerados? La imagen oscura que tenemos de la Edad Media nos hace pensar, seguramente, que en época medieval el humor apenas existía. Sin embargo, este es uno de los muchos, muchísimos tópicos que pueblan el imaginario colectivo acerca de este periodo histórico, que ni fue tan oscuro ni tan triste...

menéame