Cultura y divulgación

encontrados: 422, tiempo total: 0.021 segundos rss2
19 meneos
87 clics

La Revolución mexicana a través de los murales de Diego Rivera

En 2021 se cumplen 135 del nacimiento de Diego Rivera. A pesar de que su producción artística tuvo varias facetas, se le recuerda principalmente por su participación en el muralismo y por abonar a la construcción del discurso posrevolucionario en México.
15 4 0 K 52
15 4 0 K 52
14 meneos
125 clics

Lo que le pasó a Albert Camus cuando dejó de ser comunista

En los diarios, que publica ahora en español Debate con el título 'Vivir la lucidez', el escritor francés se muestra harto de ser un referente político
11 3 3 K 20
11 3 3 K 20
8 meneos
226 clics

El cruel experimento del pequeño Albert

Un bebé tranquilo y sereno que, al cabo de unos pocos meses, se comporta con ansiedad y desarrolla un miedo exacerbado a los animales con pelo... y a Santa Claus. En 1919, el psicólogo John B. Watson llevó a cabo el conocido como experimento del pequeño Albert para probar sus hipótesis conductistas.
5 meneos
39 clics

Cliff Richard vuelve a ‘Congratulations’ para celebrar sus 80 años en el Royal Albert Hall

El cantante celebra su longevidad artística con una exultante tanda de conciertos en la que recorre sus éxitos sin pasar por alto el clásico eurovisivo, tras acusar en su autobiografía al régimen franquista de haber “amañado” el triunfo de Massiel. Fue el primero de los chicos malos del rock’n’roll británico en los 50, ídolo pop con la cara lavada en los 60 y, desde 1995, tesoro nacional distinguido como Sir por la reina Isabel.
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que Primo de Rivera escribió al abogado de su ejecutor

La Historia reciente de España encierra todavía hoy macabras paradojas. Presentemos, antes de nada, a Julio Moreno Dávila, un joven y prestigioso abogado y periodista granadino que en 1936 presidía en la provincia el partido confesional católico Acción Popular, denominado Acción Nacional al proclamarse la Segunda República y convertido en núcleo aglutinante de la CEDA.
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
95 115 0 K 353
95 115 0 K 353
9 meneos
32 clics

Entrevista a Catherine Camus, hija de Albert Camus (1993)

Catherine Camus cuenta la intimidad de uno de los pensadores fundamentales de la posguerra, autor de las novelas La peste y El extranjero.
10 meneos
108 clics

Por qué Einstein fallaría un IQ Test  

Análisis de la mente de los llamados genios por el canal El Robot de Platón.
402 meneos
3649 clics
La lucha de un profesor de la Facultad de Medicina de Albacete por combatir los bulos e insultos de los negacionistas

La lucha de un profesor de la Facultad de Medicina de Albacete por combatir los bulos e insultos de los negacionistas

"Nos llaman genocidas, dicen que los medios de comunicación están comprados porque hablan de la realidad de la pandemia y aseguran que es mentira [...] Me he convertido en su diana y estas personas me envían constantes correos electrónicos y mensajes insultantes y amenazantes [...] Uno de los mensajes que me enviaron era un resumen perfecto del movimiento negacionista, con todos los argumentos absurdos que utilizan y pensé que sería interesante hacerlo público [...] No sé si lo que estoy haciendo es divulgación o perder el tiempo."
178 224 5 K 438
178 224 5 K 438
3 meneos
49 clics

'Retroverso': Flash Gordon vuelve como novela contemporánea

Un libro, que no cómic, del escritor Alberto Moreno permite a una editorial española recuperar las aventuras del personaje clásico de ciencia ficción totalmente renovado para lectores actuales
14 meneos
109 clics

Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra

A Max Planck se le atribuye ser el padre de la teoría cuántica y su obra es, según su amigo Albert Einstein, la base de toda la física del siglo XX.
4 meneos
140 clics

Un visionario: Albert Robida [ENG]  

Albert Robida, un fabuloso visionario nacido en Francia en 1848 (fallecido en 1926) fue ilustrador, grabador, litógrafo, caricaturista y novelista. Su mayor logro es su trilogía futurista, que incluye Le Vingtième Siècle (1883), La Guerre au vingtième siècle (1887) y Le Vingtième siècle: la vie électrique (1890). En general, su visión es profunda y realista, del tipo que le sitúa en un plano similar al de Julio Verne, pero diferenciándose de su compatriota en que sus creaciones parecen más compatibles con la realidad.
9 meneos
129 clics

El chuletón de Max Weber

(...) La ética ecologista y el espíritu del capitalismo sería un libro que debería escribirse para abordar todas estas cuestiones. Pero, entretanto, lo que esta polémica y este debate en torno a la sostenibilidad del chuletón trae de forma subyacente es otro concepto del implícitamente citado Max Weber: lo que el sociólogo alemán denominó la jaula de oro de la modernidad.
85 meneos
1926 clics
Hydrarchos, el falso monstruo marino

Hydrarchos, el falso monstruo marino

La historia del Hydrarchos se origina con Albert Carl Koch, un investigador alemán apasionado por los fósiles, que emigró a Estados Unidos en busca de nuevos hallazgos. A mediados del siglo XIX, Koch aseguró haber encontrado en Alabama los restos de una gigantesca serpiente marina, una nueva especie a la que otorgó el nombre científico de Hydrarchos harlani ("gobernante del agua"). Koch ensambló los huesos fosilizados y el resultado fue un enorme animal con un esqueleto de 35 metros de longitud.
51 34 1 K 388
51 34 1 K 388
162 meneos
2178 clics

La Mandrágora en TVE. 1981

Primera parte del concierto de la Mandrágora en Esta Noche de TVE en el año 1981.
79 83 1 K 407
79 83 1 K 407
5 meneos
58 clics

Alberto Prunetti: “Si no hay sentido del humor no es mi revolución”

Alberto Prunetti publica en castellano la segunda parte de su íntima trilogía sobre la clase obrera: '108 metros
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
5 meneos
239 clics

Pilar Primo de Rivera, la musa del franquismo que quiso casarse con Adolf Hitler

Este miércoles, 17 de marzo, se cumplen 30 años de la muerte de Pilar Primo de Rivera, la icónica mandamás de la Sección Femenina de Falange, "brazo beligerante " del franquismo para adoctrinar a la mujer en el estricto ideario del Movimiento. Un rol que haría arder al feminismo actual, ya que su modelo propagandístico era el de un ángel del hogar, madre y esposa sometida al varón. Llegó a afirmar en algunos de sus discursos: "A las mujeres les falta el talento creador reservado por Dios para inteligencias varoniles".
121 meneos
1874 clics
Albert Gil (Brighton 64): «Ser mod era una misión para nosotros»

Albert Gil (Brighton 64): «Ser mod era una misión para nosotros»

"Uno se domestica con el tiempo, pero yo era muy salvaje. Hice cosas que ahora no haría nunca. Con Loquillo, cuando conocí más cosas de él, me decepcionó. Yo era muy fan, pero cuando conocí a la persona, no me gustó que fuese alguien capaz de un día decir una cosa y al día siguiente la contraria. Además, creo que se ha apuntado a causas políticas con vistas a consolidarse como artista y yo, personalmente, no lo haría nunca. Yo siempre me he apuntado a causas sin ningún futuro, en contra de mí mismo. Y sigo haciéndolo"
62 59 0 K 277
62 59 0 K 277
4 meneos
36 clics

Albert Gil: «Ser mod era una misión para nosotros»

Los hermanos Gil absorbían tendencias y estilos musicales como esponjas, pero los canalizaban todos con dos premisas: velocidad y energía, en la línea del revival mod del 79 y el punk del 77. Un estilo, el de su grupo Brighton 64, distintivo y característico porque en la primera mitad de los ochenta no era tan habitual ejecutar así las canciones. Llegaron a tener hits en lo más alto, como «La casa de la bomba» y «El mejor cocktail», que todo amante del pop español recordará, y un disco anterior de solo ocho canciones.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27
2 meneos
51 clics

Cómo culminar el viaje de la tinta al píxel

Reset tiene como punto de partida la tesis doctoral La digitalización del periodismo escrito: de la tinta a los píxeles que Montagut presentó en la Universitat Autònoma de Barcelona el año pasado. El libro analiza la crisis acentuada de la prensa en el mundo de la pandemia y ofrece una rica perspectiva a partir de las opiniones de los directores de grandes cabeceras de todo el mundo
17 meneos
149 clics

El mundo marino en una colección del s. XVIII  

Un farmacéutico alemán del siglo de la Ilustración, Alberto Seba, dedicó parte de su riqueza a una afición: el coleccionismo. Vendió su primera colección al zar ruso Pedro I el navegante. Con los años vio lo importante que podía ser publicar un catálogo sobre sus ejemplares y lo que de ellos había aprendido. Así surgió esta magnífica obra, espectacularmente ilustrada, que dedica muchas de sus hojas a animales y plantas del mar. El libro es conocido como el “Tesauro”.
7 meneos
57 clics

El alegato por la libertad de Albert Einstein

Controvertida figura en su Alemania natal, reconocido científico el resto de Europa y Estados Unidos, Albert Einstein no dudó en renunciar a su nacionalidad y en dejar de concentrar todos sus esfuerzos en la ciencia para asumir su papel de símbolo y hombre de su tiempo cuando Adolf Hitler accedió al poder y su ministro Joseph Goebbels proclamó que el “intelectualismo judío” había muerto en la Alemania nazi.
8 meneos
60 clics

Un triste telón final para ‘La torna’

El proceso a La torna supuso entre muchas connotaciones la toma de conciencia pública al derecho a la libertad de expresión. La prueba de la existencia del estamento militar como poder fáctico al servicio de la reacción. La inoperancia del Gobierno frente a las fuerzas vivas de la dictadura todavía reciente. La impotencia de los partidos políticos parlamentarios frente a los poderes -aún consagrados- de la oligarquía franquista. La sentencia del consejo de guerra condenó a cada uno de los procesados que comparecieron ante el tribunal, a la pena
2 meneos
8 clics

“Viatge en espiral” el nuevo disco de Lildami en el que colaboran artistas como Albert Pla o La Casa Azul

Lildami puede presumir de nuevo de grandes colaboraciones. Si en el primer trabajo eran Dorian, Suu y Oques Grasses, entre otros, ahora se codea con artistas como Albert Pla o La Casa Azul. “Viatge en Espiral” se compone de doce temas, todos ellos producidos una vez más por Sr. Chen. El cantante de Rap y Trap Lildami destaca por un mensaje positivo alejado del estereotipo de drogas o violencia.
2 0 6 K -23
2 0 6 K -23

menéame