Cultura y divulgación

encontrados: 333, tiempo total: 0.017 segundos rss2
85 meneos
1926 clics
Hydrarchos, el falso monstruo marino

Hydrarchos, el falso monstruo marino

La historia del Hydrarchos se origina con Albert Carl Koch, un investigador alemán apasionado por los fósiles, que emigró a Estados Unidos en busca de nuevos hallazgos. A mediados del siglo XIX, Koch aseguró haber encontrado en Alabama los restos de una gigantesca serpiente marina, una nueva especie a la que otorgó el nombre científico de Hydrarchos harlani ("gobernante del agua"). Koch ensambló los huesos fosilizados y el resultado fue un enorme animal con un esqueleto de 35 metros de longitud.
51 34 1 K 388
51 34 1 K 388
162 meneos
2178 clics

La Mandrágora en TVE. 1981

Primera parte del concierto de la Mandrágora en Esta Noche de TVE en el año 1981.
79 83 1 K 407
79 83 1 K 407
5 meneos
58 clics

Alberto Prunetti: “Si no hay sentido del humor no es mi revolución”

Alberto Prunetti publica en castellano la segunda parte de su íntima trilogía sobre la clase obrera: '108 metros
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
121 meneos
1874 clics
Albert Gil (Brighton 64): «Ser mod era una misión para nosotros»

Albert Gil (Brighton 64): «Ser mod era una misión para nosotros»

"Uno se domestica con el tiempo, pero yo era muy salvaje. Hice cosas que ahora no haría nunca. Con Loquillo, cuando conocí más cosas de él, me decepcionó. Yo era muy fan, pero cuando conocí a la persona, no me gustó que fuese alguien capaz de un día decir una cosa y al día siguiente la contraria. Además, creo que se ha apuntado a causas políticas con vistas a consolidarse como artista y yo, personalmente, no lo haría nunca. Yo siempre me he apuntado a causas sin ningún futuro, en contra de mí mismo. Y sigo haciéndolo"
62 59 0 K 277
62 59 0 K 277
4 meneos
36 clics

Albert Gil: «Ser mod era una misión para nosotros»

Los hermanos Gil absorbían tendencias y estilos musicales como esponjas, pero los canalizaban todos con dos premisas: velocidad y energía, en la línea del revival mod del 79 y el punk del 77. Un estilo, el de su grupo Brighton 64, distintivo y característico porque en la primera mitad de los ochenta no era tan habitual ejecutar así las canciones. Llegaron a tener hits en lo más alto, como «La casa de la bomba» y «El mejor cocktail», que todo amante del pop español recordará, y un disco anterior de solo ocho canciones.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27
2 meneos
51 clics

Cómo culminar el viaje de la tinta al píxel

Reset tiene como punto de partida la tesis doctoral La digitalización del periodismo escrito: de la tinta a los píxeles que Montagut presentó en la Universitat Autònoma de Barcelona el año pasado. El libro analiza la crisis acentuada de la prensa en el mundo de la pandemia y ofrece una rica perspectiva a partir de las opiniones de los directores de grandes cabeceras de todo el mundo
17 meneos
149 clics

El mundo marino en una colección del s. XVIII  

Un farmacéutico alemán del siglo de la Ilustración, Alberto Seba, dedicó parte de su riqueza a una afición: el coleccionismo. Vendió su primera colección al zar ruso Pedro I el navegante. Con los años vio lo importante que podía ser publicar un catálogo sobre sus ejemplares y lo que de ellos había aprendido. Así surgió esta magnífica obra, espectacularmente ilustrada, que dedica muchas de sus hojas a animales y plantas del mar. El libro es conocido como el “Tesauro”.
7 meneos
57 clics

El alegato por la libertad de Albert Einstein

Controvertida figura en su Alemania natal, reconocido científico el resto de Europa y Estados Unidos, Albert Einstein no dudó en renunciar a su nacionalidad y en dejar de concentrar todos sus esfuerzos en la ciencia para asumir su papel de símbolo y hombre de su tiempo cuando Adolf Hitler accedió al poder y su ministro Joseph Goebbels proclamó que el “intelectualismo judío” había muerto en la Alemania nazi.
8 meneos
60 clics

Un triste telón final para ‘La torna’

El proceso a La torna supuso entre muchas connotaciones la toma de conciencia pública al derecho a la libertad de expresión. La prueba de la existencia del estamento militar como poder fáctico al servicio de la reacción. La inoperancia del Gobierno frente a las fuerzas vivas de la dictadura todavía reciente. La impotencia de los partidos políticos parlamentarios frente a los poderes -aún consagrados- de la oligarquía franquista. La sentencia del consejo de guerra condenó a cada uno de los procesados que comparecieron ante el tribunal, a la pena
2 meneos
8 clics

“Viatge en espiral” el nuevo disco de Lildami en el que colaboran artistas como Albert Pla o La Casa Azul

Lildami puede presumir de nuevo de grandes colaboraciones. Si en el primer trabajo eran Dorian, Suu y Oques Grasses, entre otros, ahora se codea con artistas como Albert Pla o La Casa Azul. “Viatge en Espiral” se compone de doce temas, todos ellos producidos una vez más por Sr. Chen. El cantante de Rap y Trap Lildami destaca por un mensaje positivo alejado del estereotipo de drogas o violencia.
2 0 6 K -23
2 0 6 K -23
5 meneos
54 clics

Alberto Moncada, un sociólogo crítico al servicio de las libertades democráticas

El lunes día 20 de abril del año 2020 falleció en Valencia, víctima de graves trastornos digestivos, el activo, provocador, y entusiasta sociólogo Alberto Moncada. Nacido en Ceuta en 1930 era doctor en Derecho por la Universidad Complutense y había estudiado Sociología económica.
5 meneos
220 clics

Santa Clauss (1898)  

George Albert Smith no sólo realizaría la cinta que daría inicio a la larguísima tradición de las películas navideñas, sino que innovó incluso en aquellos primeros años del cine. Santa Claus fue una película que sorprendió a propios y extraños por su doble exposición, algo completamente sorprendente para la época.
5 meneos
83 clics

Alberto Adsuara: "Los artistas son lacayos que se venden por un plato de lentejas"

El crítico cultural Alberto Adsuara (Valencia, 1961) siempre se ha caracterizado por cultivar la disidencia. Su última publicación se titula Del arte y su obsolescencia (Casimiro, 2020), donde muestra su rechazo al ecosistema del arte contemporáneo, cada vez más dócil y mendicante respecto al Estado. El texto argumenta con ejemplos el callejón sin salida que hoy encaran el mercado, los museos y la inmensa mayoría de los artistas. La parte central es una carta abierta al mundo del arte donde expone de manera rotunda las grietas del sector.
11 meneos
60 clics

Aquella ocasión en la que el FBI investigó a Albert Einstein, agente secreto soviético

Durante su vida, Albert Einstein se pronunció contra el racismo, los nacionalismos y el uso de las armas nucleares, provocando profundas sospechas en la policía federal estadounidense, entonces liderada por J. Edgar Hoover, de ser comunista. Antes de la muerte del científico, el FBI ya había acumulado un archivo de 1.427 páginas sobre sus actividades, en el esfuerzo de acusarlo de "activista radical". Al parecer, no les bastaba que Einstein hubiera desentrañado una de las teorías físicas más importantes de nuestro tiempo para quedar...
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
11 meneos
410 clics

Albert Camus murió del modo más idiota, según su propio criterio

[c&p] Camus murió del modo más idiota, según su propio criterio. Y podemos afirmarlo no porque volviera del otro mundo en modo fantasmagórico y nos lo dijera, sino porque lo dejó dicho antes de morir. En concreto, justo un día antes de morir.
2 meneos
37 clics

El pensador francés Edgar Morin gana el II Premio Mediterráneo Albert Camus

El pensador francés Edgar Morin ha sido galardonado con el II Premio Mediterráneo Albert Camus, ha anunciado este miércoles la organización en un acto celebrado en la localidad menorquina de Sant Lluís. El presidente del jurado, Luis García Montero, ha explicado los motivos por los que se han decantado por Morin, sociólogo, filósofo y escritor, nacido en París en 1921.
3 meneos
33 clics

Rodin Giacometti

Cuando Giacometti llegó a París, ya hacía varios años que Rodin había fallecido. El joven suizo lo admiraba, aunque su devoción hacia el escultor parisino ya venía de lejos, de hecho, en su juventud, en una anécdota que relata Franck Maubert, en “El hombre que camina” (Acantilado, 2019) el joven debía volver a casa en tren, pero «queda impresionado por un voluminoso libro ilustrado dedicado a Rodin» y, como solo llevaba dinero para el viaje en tren o para el libro, se decantó por el volumen y se vio obligado a volver a casa a pie.
19 meneos
111 clics

Un instante en Beirut

A veces pienso en el instante que puede cambiar la vida del ser humano. Permita el lector que me apoye en Albert Camus para explicarlo. En El extranjero, su obra maestra, el protagonista se arruina la vida tras un segundo fatídico, un impulso fatal que derrota al hombre, un existencialismo reducido a escombros.
8 meneos
220 clics

250 Frases de Albert Einstein, el Genio del siglo XX

Este artículo recoge más de 250 frases célebres de Albert Einstein; también incluye varias citas que se le atribuyeron falsamente o se tergiversaron.
9 meneos
140 clics

Los remordimientos de Albert Einstein

En 1939, Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt alertándole de que los nazis estaban trabajando en un arma nueva y terrible. También le instaba a que hiciera todo lo posible por adelantarse a ellos. Estados Unidos llegó antes a la bomba atómica, pero acabó usándola contra ciudades indefensas. Y el padre de la relatividad, pacifista convencido, nunca se lo perdonó.
4 meneos
66 clics

Albert Edelfelt: padre del realismo en Finlandia

Fue uno de los primeros artistas finlandeses en obtener fama fuera de su país. Triunfó en París, y fue el precursor del Realismo en Finlandia.
7 meneos
40 clics

El homenaje de Camus a Madariaga

Publican el discurso que el escritor francés dedicó al gallego en su 70 aniversario
34 meneos
56 clics

Cómo España olvidó a sus científicos

España volvió a recordar a sus científicos cuando golpeó la pandemia. Olvidados durante años, ahora se han convertido en los héroes que tienen en sus manos sacarnos de la calamidad. Aprovechando esta ventana de atención pública, los investigadores han convocado una protesta en las redes sociales bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, para denunciar la bajísima inversión en Ciencia en nuestro país. Repasemos algunas cifras: La inversión en I+D en España supone el 1,2% del PBI, cada vez a más distancia de otros países europeos.
28 6 2 K 77
28 6 2 K 77

menéame