Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.144 segundos rss2
9 meneos
73 clics

¿Qué hacer con los docentes crónicos y/o mayores de 60?

La vuelta a las aulas va a generar, más allá de lo que supone empezar en una situación desconocida y compleja por culpa de la pandemia que nos azota, una situación muy complicada en cuanto al tratamiento que se va a dar a determinados docentes. Hay, desde siempre, una sola solución para los docentes que, en casos como el de ahora y teniendo patologías previas o situación de extremo riesgo para su salud, que hacen imposible su trabajo presencial: la baja laboral.
6 meneos
100 clics

La formación de espumas biológicas: una partida de "comecocos" al estilo de los 80  

Una explicación, con los protagonistas de las partidas de "comecocos", para explicar unos de los problemas más graves que afectan a las depuradoras de todo el mundo.
21 meneos
1090 clics

El elefante de mayor tamaño del mundo  

Es el elefante de mayor tamaño del mundo y pesa 8000 kg
7 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexualidad y afectividad en las personas mayores

En torno a la sexualidad en la vejez hay falsas creencias. La primera idea errónea, ya desmentida anteriormente, es la de la supuesta incapacidad fisiológica para tener conductas coitales. Se asegura que la actividad sexual desgasta y que las mujeres mayores no son atractivas sexualmente y carecen de belleza. Si nos centramos en la mujer, no hay evidencias que sugieran que con la disminución de los niveles de estrógenos a consecuencia de la menopausia haya un impulso sexual distinto.
10 meneos
217 clics

La letra pequeña de la vacuna de AstraZeneca/Oxford: malas noticias para los mayores

Éste lunes 20 de julio era uno de los días señalados en la lucha frente al virus. La alianza formada entre AstraZeneca y Oxford no ha hecho muchas pruebas en mayores de 55 años. En estas edades la vacuna y los tratamientos con un poco menos efectivos.
13 meneos
447 clics

La experiencia más inolvidable del mundo invisible  

El investigador nos muestra una secuencia de imágenes de un microorganismo dando a luz, cuyo esperanza de vida no supera los 15 días. Toda una curiosidad para la ciencia.
14 meneos
39 clics

El 99% del plástico termina en aguas profundas, según un informe de Oceana

El informe confirma que la basura que se acumula en las playas o en la superficie supone únicamente el 1 por ciento del total del plástico que se vierte a los océanos. El 99 por ciento restante acaba a cientos de metros de profundidad y pone en peligro zonas de alto valor biológico, como montañas, cañones y escarpes.
4 meneos
47 clics

El derecho del mar, dibujando fronteras en las aguas

A partir del siglo XVII se abrió un debate entre juristas para discutir el régimen legal de los mares. Algunos defendían la doctrina del mare clausum, por la que los Estados podían tomar posesión de los mares de la misma forma que de la tierra, y restringir su acceso. En respuesta, el jurista neerlandés Hugo Grocio formuló la doctrina del mare liberum, que defendía la libertad de navegación a través de los océanos, que estarían únicamente sujetos a la llamada ley de las naciones, lo que hoy se conoce como derecho internacional.
6 meneos
145 clics

Cómo ha cambiado, y cambiará, la Osa Mayor durante más de 200.000 años  

Si hubiera mapas estelares del 30,000 aC, la Osa Mayor se parecería mucho a su apariencia actual. Pero si la especie humana sobrevive, verá como se convierte en una especie de pequeño cucharón. Y si llegamos al 98,000 comienzará a parecerse más a un gran cuchillo de cocina, tal y como muestra la animación.
29 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada minuto que pasa en España se comete un error en el cálculo de un parámetro de control de las estaciones depuradoras  

Una sorprendente noticia que explica con detalle e imagen en que consiste el error más frecuente en el control de las estaciones depuradoras de aguas residuales
25 4 4 K 86
25 4 4 K 86
1 meneos
9 clics

Encuentran Covid19 en aguas residuales de Barcelona de hace un año (cat)

El coronavirus podría haber estado circulando por varias parte del mundo meses antes de que se detectaran los primeros casos de la Covid-19 en China en diciembre del año pasado. Un estudio del grupo de investigación de "Recerca de Virus Entèrics" de la Universidad de Barcelona ha encontrado restos del SARS-CoV-2 en aguas residuales de Barcelona recogidas y congeladas el 12 de marzo del 2019.
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
543 meneos
4187 clics
Detectan el SARS-CoV-2 en aguas residuales recogidas en Barcelona hace más de un año

Detectan el SARS-CoV-2 en aguas residuales recogidas en Barcelona hace más de un año

El coronavirus se declaró en Wuhan (China) a principios de diciembre de 2019 y posteriormente llegaría a casi todo el mundo, incluida Europa, cuyo primer caso se notificó en Francia a finales de enero de 2020. Esta cronología de la evolución de la enfermedad puede cambiar a tenor de un nuevo estudio liderado por la UB, con la colaboración de Aguas de Barcelona. Los investigadores han detectado la presencia del virus causante de la enfermedad en muestras de aguas residuales de Barcelona recogidas el 12 de marzo de 2019.
227 316 11 K 304
227 316 11 K 304
5 meneos
313 clics

El huracán VORTI llega para depurar las aguas  

Una excelente explicación y un vídeo revelador, de como un huracán microscópico puede ayudar a depurar nuestras aguas residuales.
14 meneos
63 clics

¿Qué estamos haciendo con el Tajo?

El Alto Tajo tiene unas aguas cristalinas y de esta manera llega hasta la huerta murciana, pero el curso medio del Tajo va perdiendo calidad por la desidia y el maltrato de algunos políticos, empresarios y ciudadanos.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
6 meneos
417 clics

Investigadores filman a "Vampiros microscópicos" mientras se depuran las aguas residuales  

No sobrevive el más fuerte sino el menos osado paseante nocturno cercano a los tentáculos asesinos del suctor. Sin duda, uno de los momentos más terroríficos grabados mientras se depuran nuestras aguas. La segunda y tercera parte de la escena pueden consultarse en la misma página. Una secuencia al más puro estilo Béla Lugosi.
27 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores graban el primer documental de lo que ocurre en el mundo microscópico de la depuración de las aguas  

Es la primera vez que los investigadores muestran la vida de los microorganismos y lo que ocurre en el mundo microscópico encargado de depurar las aguas residuales, a través de un nuevo documental llamado AGUA Y MUNDO MICROSCÓPICO (1ª TEMPORADA).
10 meneos
914 clics

Descubren mocos vivientes en las depuradoras  

Infección de millones de seres bacterianos viajando en mocos vivientes y ansiosos de escaparse.
22 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Leopoldo II de Bélgica, el autor del mayor crimen europeo en África

Las estatuas del Rey Leopoldo II de Bélgica en Bruselas, Amberes y Gante también fueron atacadas con pintura por los manifestantes el pasado domingo. Léopold de Saxe-Cobourg et Gothase (1865-1909) auspició durante su reinado que el Congo pasara de una población de 20 millones de habitantes a 10 millones. Lo más sorprendente de todo es que el Monarca, perteneciente a la dinastía Sajonia-Coburgo Gotha, no tuvo que disparar una sola bala para hacerse con este territorio
18 4 5 K 22
18 4 5 K 22
8 meneos
9 clics

España debe triplicar sus aguas marinas protegidas antes de 2030

Organizaciones sociales y ecologistas hacen balance del estado de nuestros mares en el Día Mundial de los Océanos. En el Estado español, solo el 9% de las aguas territoriales goza de algún tipo de protección. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictan que esa cifra debe llegar al 30% en 2030.
374 meneos
2643 clics
Aguas residuales: la nueva mina urbana de Madrid

Aguas residuales: la nueva mina urbana de Madrid

Las instalaciones de gestión del agua residual del Canal de Isabel II se han convertido en auténticas biofactorías capaces de producir energía, combustibles, fertilizante agrícola, obtener estruvita y regenerar agua para el abastecimiento. Gracias a recuperar el fósforo a partir del agua residual ya no dependemos de terceros países, evitando además aplicar Cadmio, metal nocivo, en los campos.
152 222 2 K 413
152 222 2 K 413
309 meneos
13303 clics
Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, en un mapa

Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, en un mapa

Europa y Estados Unidos habrían descubierto durante los últimos meses lo conveniente de contar con una industria nacional fuerte, de proximidad y estratégica.Este mapa ofrece una respuesta. Y como casi siempre que hablamos de grandes escalas económicas, China aparece a la cabeza.
159 150 1 K 338
159 150 1 K 338
8 meneos
154 clics

El vídeo que muestra la mayor llamarada solar desde 2017

Hace apenas unos días, concretamente el pasado 29 de mayo, la NASA confirmaba a través de un comunicado la que ya es considerada como mayor llamarada solar desde 2017. Una erupción, de clase M, que ha tenido lugar en una zona de manchas oscuras que representan áreas de campos magnéticos complejos. A pesar de que las manchas solares todavía no son visibles, la nave espacial de la agencia espacial ha conseguido captar las bengalas por encima de ellas.
10 meneos
84 clics

Cinco películas de Juan Antonio Bardem para ver en tiempos de precariedad e intolerancia

Hermano de Pilar, tío de Javier, breve socio de Berlanga, perseguido por la censura, es uno de los directores más olvidados del siglo XX español con una filmografía tan extensa como interesante. Recomendamos cinco películas de su extensa filmografía en el 98 aniversario de su nacimiento.
1 meneos
81 clics

Las aguas profundas en los cañones de Ningaloo, imágenes increíbles de vida acuática no descubierta  

Sumérjase en las serenas profundidades del Océano Índico a través de nuevas imágenes 4K del Instituto del Océano Schmidt en los cañones de Ningaloo en la costa occidental de Australia. Anteriormente no visto por los investigadores, la exploración captura la vida acuática y él fondo marino que han permanecido sin explorar durante años.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
16 meneos
56 clics

Control de vinolencia: un libro antiguo sobre el vino aguado

Ahora se dice “control de alcoholemia”, para disuadir del exceso de velocidad en carreteras. Pero pensemos que en los tiempos antiguos no existía ese peligro para el viajero. El control de vinos y licores se hacía por motivos muy prudentes o razonables: conservar la salud. La propuesta que Jerónimo Pardo hace en su “Tratado del vino aguado y agua envinada” (1661) no tiene otro objetivo que el dietético. Por vinolencia entiende nuestro idioma el “exceso o destemplanza en el beber vino”.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105

menéame