Cultura y divulgación

encontrados: 381, tiempo total: 0.049 segundos rss2
268 meneos
8711 clics
Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

En 1991, los científicos hallaron unos extraños hongos creciendo en las paredes del reactor de Chernóbil (Ucrania), lo que les desconcertó debido al ambiente de extrema y fuerte radiación que había en el mismo. Fruto de sus investigaciones, descubrieron que a los hongos no les afectaba la radiación y que, curiosamente, se sentían atraídos por ella.
118 150 2 K 384
118 150 2 K 384
9 meneos
108 clics

Oxidación de 4 especies de hongos Boletus  

Este vídeo te mostrará la increíble reacción azul de los hongos Boletus, cuando se cortan o se magullan. Es una reacción química que ocurre cuando los compuestos, en las células del hongo, están expuestos al aire pasando por la oxidación. Muestra la reacción azul para 4 especies diferentes.
11 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hongo de Chernobyl podría proteger a los astronautas

“Los científicos de la Universidad Johns Hopkins y Stanford detrás del estudio ISS, que se compartió en línea la semana pasada , encontraron que una muestra extremadamente delgada del hongo Cryptococcus neoformans pudo bloquear y absorber el dos por ciento de los rayos cósmicos que lo golpearon mientras estaba en el ISS”, sostiene el sitio. La muestra que se envío al espacio esa vez fue de solo 2 milímetros, por lo que se necesitaría un traje compuesto de casi 21 centímetros de ese hongo para ayudar a comerse la radiación.
250 meneos
7561 clics
Diagnostican a una mujer con ardor en las piernas la enfermedad medieval del "fuego del infierno"

Diagnostican a una mujer con ardor en las piernas la enfermedad medieval del "fuego del infierno"  

Un caso publicado en The New England Journal of Medicine informa de la llegada de una joven de 24 años a una clínica dos días después de que comenzara a sentir una sensación de ardor en las piernas que se extendía desde los dedos de los pies hasta la mitad de los muslos. Los doctores le diagnosticaron ergotismo, “fuego del infierno” o “fuego de San Antonio”, una enfermedad muy común en la época medieval. Tradicionalmente se producía por el hongo ergot o Claviceps purpurea en centeno infectado y otros cereales básicos en Europa continental.
109 141 0 K 297
109 141 0 K 297
29 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva ley de seguridad nacional de Hong Kong ¿Qué piensan loc chinos?

En este vídeo os ofrecemos una perspectiva diferente a la que domina en los países occidentales sobre la nueva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong. Para ello nos apoyamos en algunos de los puntos de vista y argumentos más extendidos en la China continental, que se ha vuelto a encontrar en la diana de muchos medios de comunicación americanos y europeos por su respuesta ante las manifestaciones de la antigua colonia británica.
10 meneos
109 clics

Hong Kong, el Pearl Harbor del que nadie habla

Con la región especial de China de celebraciones por los 23 años de su independencia, recordamos el episodio en el que Japón arrebató dicho territorio a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial y solo cuatro horas después del ataque en Hawái...
9 meneos
21 clics

Twitter desmonta una campaña de desinformación sobre el coronavirus y otros temas apoyada por Pekín

Twitter dijo el jueves que eliminó más de 170.000 cuentas vinculadas a una operación de influencia en la red respaldada por Pekín que difundía engañosamente mensajes favorables al Gobierno chino, incluyendo mensajes sobre el coronavirus.La compañía suspendió una red principal de 23.750 cuentas altamente activas, así como una red más extensa de alrededor de 150.000 cuentas “amplificadoras” utilizadas para impulsar el contenido de las primeras.La nueva operación también se centró en Hong Kong, coronavirus,Guo Wengui y Taiwán
3 meneos
96 clics

El Partenón de la era de la aviación

A finales de los años cincuenta del siglo XX, la mayoría de gente que tenía que cruzar el océano Atlántico elegía como medio de transporte el barco. [...] Cada aeropuerto que se construía en aquella época partía de una hoja en blanco porque muchos proyectos de terminales se iniciaban con la única premisa de ser diferentes a los demás, como si se tratara de una competición similar a los pabellones de una exposición universal. Esta situación generaba un torrente de edificios nuevos y vistosos con poco o nada en común unos con otros...
11 meneos
118 clics

El festival de Woodstock (1969) se celebró en medio de una pandemia  

El festival de Woodstock se celebró en agosto, si bien inicialmente estaba previsto que tuviera lugar en enero del 69, en el punto álgido de contagios la pandemia de gripe de 1968 (la gripe de Hong Kong), que acabó con la vida de 100.000 personas en Estados Unidos y un total de entre 1 y 4 millones de personas en todo el mundo (en comparación, a día de hoy han muerto por covid-19 92.000 personas en Estados Unidos y 319.000 en todo el mundo).
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
12 meneos
230 clics

Noruega desenterrará el primer barco vikingo en 100 años por culpa de los hongos

“Por primera vez en más de un siglo excavaremos un barco vikingo. Estamos muy entusiasmados con el resultado”, aseguraba el ministro de Clima y Medio Ambiente noruego, Sveinung Rotevatn. Para una empresa de tal magnitud, el gobierno no ha reparado en gastos y ha destinado 15,6 millones de coronas (casi un millón y medio de euros). Hay que desenterrar la nave lo antes posible. El tiempo apremia.
10 meneos
122 clics

Descubren en Twitter una nueva especie de hongo

Las redes sociales son una fuente de sorpresas. De Twitter sabíamos que alojaba muchos troles, pero no se nos ocurrió pensar que podría ser el ecosistema de una nueva especie de hongo. Suena raro pero es que, gracias a esta red social, la bióloga Ana Sofía Reboleira, del Museo de Historia Natural de Dinamarca de la Universidad de Copenhague, ha detectado una especie de hongo de la que hasta el momento no se tenía noticia.
4 meneos
20 clics

La pandemia de gripe de 1968 [ENG]

La pandemia de gripe de 1968, también llamada pandemia de gripe de Hong Kong de 1968 o gripe de Hong Kong de 1968, fue un brote global de gripe que se originó en China en julio de 1968 y duró hasta 1969–70. El brote fue la tercera pandemia de influenza que ocurrió en el siglo XX; siguió a la pandemia de gripe de 1957 y la pandemia de gripe de 1918-19. La pandemia de gripe de 1968 produjo entre un millón y cuatro millones de muertes, mucho menos que la pandemia de 1918-1919, que causó entre 25 millones y 50 millones de muertes.
25 meneos
76 clics

Plantas vivas que generan luz creadas a través de la inserción de ADN de un hongo luminiscente (ING)

Hace 30 años se creó la primera planta luminiscente usando un gen de las luciérnagas. Ahora una colaboración internacional de 27 científicos de tres países han anunciado la viabilidad de crear plantas que produzcan su propia luminiscencia visible insertando ADN obtenido de hongos. "Estas nuevas plantas pueden producir una luminiscencia mucho más brillante y estable, que está totalmente incorporada en su código genético". Incluso se pueden esperar plantas más brillantes con un mayor desarrollo. En español: bit.ly/2YbAI80
20 5 0 K 98
20 5 0 K 98
1 meneos
1 clics

Científicos de Hong Kong dicen que un nuevo recubrimiento antiviral puede proteger las superficies durante 90 días [i]

HONG KONG: Investigadores de una universidad de Hong Kong dicen que han desarrollado un recubrimiento antiviral que podría proporcionar 90 días de protección "significativa" contra bacterias y virus como el que causa COVID-19. El revestimiento, llamado MAP-1, tardó 10 años en desarrollarse y se puede rociar sobre superficies que el público usa con frecuencia, como botones de elevadores y pasamanos, dicen investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST)
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
120 meneos
1978 clics
Alucinógenos del pasado: la historia de los hongos mágicos

Alucinógenos del pasado: la historia de los hongos mágicos

La familia de hongos psilocibes, popularmente conocidos como hongos mágicos o psicodélicos, se presenta en más de doscientas variedades en todo el mundo. A día de hoy sabemos que es una droga recreativa que induce alucinaciones y una sensación de euforia, aunque el antiguo origen de los hongos mágicos se remonta a hace miles de años. Repasemos ahora parte de la historia que la humanidad comparte con la droga psicoactiva psilocibina y sus portadores, los hongos mágicos
66 54 0 K 333
66 54 0 K 333
13 meneos
270 clics

Pandemia de 1968 (virus H3N2) | Influenza pandémica

La pandemia de 1968 fue causada por el virus de la influenza A (H3N2) que consistía de dos genes de un virus de influenza aviar A, que incluía una nueva hemaglutinina H3, pero que además contenía la neuraminidasa N2 del virus H2N2 de 1957. Apareció por primera vez en los Estados Unidos en septiembre de 1968. La cantidad estimada de muertes fue de 1 millón a nivel mundial y alrededor de 100 000 en los Estados Unidos. El gran número de muertes se dio en personas mayores de 65 años. El virus H3N2 sigue circulando a nivel mundial como un virus...
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
4 meneos
7 clics

Un perro es contagiado de coronavirus en Hong Kong

En Hong Kong, las autoridades pusieron a un perro en cuarentena debido a que dio positivo en una prueba de COVID-19 y creen que podría ser el primer caso de transmisión de humano a animal. En la prueba salieron "niveles bajos del virus" por lo que lo califican como un caso "positivo débil".
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15
159 meneos
3097 clics

Así se convierten los hongos en una alternativa al plástico y al cuero  

Estos podrían ser los auriculares más innovadores de todos los tiempos. Pero no por las razones que te podrías esperar. No hablamos de sus capacidades sonoras o de sus compatibilidades con el Bluetooth, sino de lo que están hechos. De hongos, bacterias y levaduras. Resulta que los hongos y muchos otros microbios puedes producir materiales capaces de competir con otros plásticos o incluso con el cuero.
53 106 0 K 282
53 106 0 K 282
3 meneos
12 clics

Un hongo mutante de Chernobyl se alimenta de radiación y la convierte en energía

Las propiedades inusuales del hongo han sido estudiadas en la Estación Espacial Internacional por un equipo de científicos liderados por Kasthuri Venkateswaran. A bordo, la radiación es alta comparada con la superficie de la Tierra, y los investigadores lo usan para averiguar cómo se comporta en el espacio. Esperan que el hongo pueda servir para proteger a los astronautas de los rayos mortíferos del Sol, pues son el principal peligro en el espacio.
2 1 2 K 17
2 1 2 K 17
6 meneos
62 clics

Lo que los hongos de Chernobyl nos pueden enseñar para viajar al espacio

Ahora, lo que en su día estuvo lleno de vida se ha convertido en una región fantasma, en la que apenas viven unas pocas personas que se negaron a marchar en su día. Muchas especies animales y vegetales se vieron también lógicamente afectadas por los intensos niveles de radiación que invadieron la ciudad de Pripyat y otros parajes cercanos. Los hongos que crecen en las ruinas de Chernobyl tienen una gran capacidad para resistir y aprovechar la radiación, que podría ser muy útil de cara a futuros viajes espaciales.
5 meneos
8 clics

Descubren en Brasil un nuevo hongo que solo forma simbiosis con raíces de plantas autóctonas

Un equipo internacional de científicos en el que participa la investigadora española María P. Martín, del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), ha descubierto un nuevo género y especie de hongo en Brasil, que además solo forma las micorrizas con plantas autóctonas del país. El estudio de este nuevo hongo acaba de ser publicado en la revista 'Mycokeys'.
8 meneos
471 clics

5 formas en que los aeropuertos te hacen gastar más dinero

A la hora de viajar en avión, las personas saben que podrían tener algunos gastos extras por los servicios que ahí ofrecen. Sin embargo, lo que probablemente desconocen muchos, es que los aeropuertos podrían estar diseñados para hacerte desembolsar más dinero. A continuación, te compartimos cinco de estas estrategias. 1–Estacionamiento Los aeropuertos son bien conocidos por cobrar tarifas altas por los espacios de estacionamiento, ya que algunos clientes no tienen otra opción de lugar para dejar su automóvil. En el Aeropuerto Internaci
9 meneos
97 clics

Batalla por Hong Kong entre junio y diciembre de 1941

Desde el año 1841, con las Guerras del Opio, Hong Kong había permanecido como colonia británica. A Hong Kong había que sumarle la cercana isla de Lantau y Nuevos Territorios. Así, la colonia británica en China pasó a convertirse en una importante zona comercial.De hecho, gracias al puerto de Hong Kong, las fuerzas de Chiang Kai Shek disponían de un puerto a través del cual recibir armas con las que combatir al ejército japonés.
4 meneos
70 clics

¿En qué se parecen más los hongos a los humanos que a las plantas? (eng)

Al ver un hongo, la mayoría de la gente lo vería de inmediato como un organismo vegetativo, estrechamente relacionado con las plantas. Sin embargo, como lo ha demostrado una investigación reciente, los hongos están de hecho más relacionados con los humanos que las plantas. Los animales y los hongos comparten un ancestro común y se separaron de las plantas en algún momento hace aproximadamente 1.100 millones de años .
7 meneos
42 clics

Halladas dos nuevas especies de hongos en la Isla de Cortegada

Un investigador del grupo de la USC Ambiosol, Saúl de la Peña, ha descubierto dos nuevas especies de hongos en la Illa de Cortegada, que ha denominado 'Calycina cortegadensis' y 'Mollisia cortegadensis'.

menéame