Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
102 clics

si eres Manitas esto te va a interesar :)

con esta idea en donde tu mismo lo puedes hacer, podrás crear desde la comodidad de tu casa una flamero casero y con piedras todo el material esta al alcance de tus manos, adelante y disfruta de tu OBRA
1 0 10 K -74
1 0 10 K -74
9 meneos
88 clics

Liszt en 10 minutos  

Biografía de Franz Liszt en 10 minutos. Resumen de su vida y obra.
8 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

17 enormes éxitos musicales que se compusieron en solo unos minutos

¿Unos minutos trabajando y una vida entera recibiendo alabanzas y (lo que es mejor) royalties ? Sí es posible y estas canciones lo confirman.
1 meneos
36 clics

La resurrección del pop español de los sesenta

Teatro Rialto. Gran Vía madrileña. Prácticamente lleno. El legendario grupo Pekenikes, uno de los conjuntos españoles que pueden presumir de haber tenido éxito comercial fuera de nuestras fronteras, celebra su sesenta aniversario. Les flanquean compañeros de generación como Teddy Bautista, Los Relámpagos o la actual formación de Los Brincos, que amenizan el ecuador del recital con himnos clave de nuestro pop como “Lola” y “Mejor”, aplaudidas a rabiar y tan contagiosas como siempre.
10 meneos
66 clics

Aasfalto - Días de escuela  

Dos horas de catecismo Y en mayo la comunión La letra con sangre entra Otro capón! Tarea para mañana Y puesto el abrigo Otra copla a los del cuadro Y hasta mañana Don Ramón
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

El entramado represor elaborado por Franco, y Queipo en Andalucía, convirtió Córdoba en una prisión. En la mayor del país: la provincia con más campos de concentración, 13, y 28 unidades de trabajadores forzados. Una tierra, como media España, donde penaron en apenas un lustro más de 60.000 prisioneros de guerra republicanos.
28 6 12 K 40
28 6 12 K 40
7 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II Guerra Mundial en Europa contada en 5 minutos  

"He decidido hacer un vídeo de apenas cinco minutos porque la finalidad principal del mismo es servir de resumen a lo explicado en clase, como repaso o también como introducción."
11 meneos
470 clics

Estas siete normas forman un código moral compartido por más de 60 sociedades en todo el mundo

A veces los seres humanos somos tan diferentes de una cultura a otra que parece imposible que alguna vez lleguemos a ponernos de acuerdo. Contra todo pronóstico, resulta que sí hay valores que compartimos de manera universal. Son siete, y probablemente no son los que piensas.
131 meneos
1048 clics
"Vértigo", la obsesiva e inquietante mejor película de la historia, celebra su 60 aniversario

"Vértigo", la obsesiva e inquietante mejor película de la historia, celebra su 60 aniversario

El filme de Alfred Hitchcock no cautivó al público en su estreno de 1958, pero seis décadas después se le sigue rindiendo homenaje, en esta ocasión en forma de proyección con orquestaEl compositor de la banda sonora es Bernard Herrmann, con el que el cineasta británico colaboró en nueve ocasionesJames Stewart y Kim Novak protagonizaron el hipnótico largometraje de misterio que arranca con un policía al que un amigo pide que vigile a su mujer
68 63 7 K 231
68 63 7 K 231
9 meneos
43 clics

Cuando un momento duraba aproximadamente 90 segundos

La mayoría de civilizaciones históricas, como los sumerios, egipcios, chinos, babilonios, griegos, mayas…utilizaron medidas de tiempo naturales. Esto es, el día, el año solar o las fases de la Luna. Los egipcios fueron de los primeros en dividir el día en partes iguales, utilizando relojes de sol para las horas de luz y merjets, una especie de plomadas con mangos de madera, para medir las horas nocturnas. Pero habría que esperar hasta la Edad Media para que se generalizase el uso de medidas de tiempo más pequeñas.
7 meneos
207 clics

Estambul perdida: años 50 y 60 [eng]  

Una retrospectiva de las fotografías del fotógrafo de Magnum Ara Güler de su Turquía natal muestran Estambul como una ciudad bulliciosa, próspera y romántica a mediados del siglo XX. Estambul, con un pie en Europa y el otro en Asia, se encuentra en la intersección de una multitud de culturas, religiones e idiomas. A la vez moderna y tradicional, es una ciudad que ha fascinado e intrigado a los visitantes durante siglos.
154 meneos
4237 clics
Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Felipe VI inaugura hoy el centenario de Metro de Madrid. Hace 99 años, su bisabuelo Alfonso XIII recorría la primera línea del suburbano.
66 88 0 K 264
66 88 0 K 264
10 meneos
172 clics

(10 minuta) de Ahmed Imamovic [ENG] [BOS]  

Premiado cortormetraje que refleja en 10 minutos lo que supone vivir en tiempo de guerra. Magnífico ejemplo de cine antibelicista con un plano secuencia que es memorable. Audio en inglés y bosnio con subtítulos en inglés pero es indiferente para comprender la historia. Merece la pena verlo completo.
10 meneos
139 clics

Las cruzadas en 14 minutos  

Las cruzadas fueron sucesivas expediciones militares orientadas a liberar Tierra Santa del control musulmán. El objetivo consistía en restituir la autoridad apostólica romana en el territorio donde se desarrollaron los episodios relatados en la Biblia. El lugar más importante era sin duda Jerusalén, famoso lugar de peregrinación para los cristianos más devotos.
5 meneos
162 clics

Los intentos para sacar un juguete sexual de 60 cm del recto de un hombre acaban con un importante descubrimiento médico

Después de varios intentos de sacarlo usando técnicas estándar que, debido a la rigidez, la suavidad y el tamaño del objeto, resultaron inútiles, los médicos empezaron a plantearse la cirugía. Pero antes de recurrir a ella, construyeron un instrumento casero, una especie de lazo fabricada con un catéter y una sonda, que empujaría hacia el exterior el objeto. Gracias a esto, los médicos consiguieron extraer el pene sin recurrir a la cirugía. Lo que, por azar, ha acabado siendo el descubrimiento de una nueva técnica para extraer objetos atascados
5 0 3 K 37
5 0 3 K 37
3 meneos
40 clics

El jefe de ficción de TVE: " Debería haber un pacto general para que vayamos a las series de 50"

RTVE está sufriendo importantes cambios en sus puestos de dirección desde que Rosa María Mateo tomara posesión como administradora única a finales de julio. Sin embargo, de momento, en la parte de entretenimiento y ficción no ha habido grandes novedades salvo la cancelación del criticado Hora Punta.
5 meneos
104 clics

Un libro en treinta minutos para lo que queda de vida

¿Se puede empezar a leer un libro en la estación de Francia de Barcelona y acabarlo a la salida del último túnel del Garraf, poco antes de que el tren llegue a Sitges? Sí, se puede. A condición de que el autor sea un hombre delicioso, inteligente y sensible en enormes dosis y a partes iguales, como Oliver Sacks.
15 meneos
438 clics

Vídeo: Esto es lo que ocurre en tu cuerpo cada 60 segundos  

El cuerpo humano es una hazaña increíble de logros evolutivos, pero ¿Qué hace esta máquina compleja cada minuto?
14 meneos
64 clics

Un éxodo masivo más allá de la versión oficial (España)

Al sumar los datos oficiales con los de los países receptores, se demuestra que de 1960 a 1969, la tasa media de salidas sin contrato era del 51,5% de los emigrantes, cifra que no controlaba la administración española. Además, la cantidad de emigrantes registrada por España era sensiblemente inferior a la que ofrecían los Estados de acogida.
15 meneos
147 clics

Solo 15 minutos de ejercicio son suficientes para crear un estado cerebral óptimo

Solo quince minutos de ejercicio cardiovascular son suficientes para crear un estado cerebral óptimo para dominar nuevas habilidades motoras, como aprender a caminar sobre la cuerda floja. Este hallazgo podría, en principio, ac...
12 3 1 K 98
12 3 1 K 98
14 meneos
175 clics

Palacios, Palacetes y Casa Palacios de Madrid (31-60)

Seguimos con la segunda entrega de los palacios, palacetes y casa palacios de la ciudad de Madrid.
7 meneos
13 clics

Las mujeres mayores de 60 años y de clase social baja sufren más de insomnio

El perfil mayoritario de las personas diagnosticadas de insomnio en Cataluña son mujeres de más de 60 años y de clases ocupacionales bajas, según un estudio elaborado por el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) que analiza la prevalencia del insomnio, las patologías y los factores sociales asociados a él.
4 meneos
433 clics

¿Se puede saber cómo era la España de los 60s, 70s y 80s a través de los logos de la época?

Desde la Transición Española, un poco antes incluso, comienza cierta efervescencia corporativa en el ámbito de las marcas de empresas públicas y privadas y logos que se ven obligados a destacar para competir en mercados que poco a poco van abriéndose fuera de nuestras fronteras. Así, si hacemos un repaso a los logos que mayor calado social tuvieron durante aquellos años (la mayoría de los cuales ya pasaron a mejor vida) vemos esa progresión y abertura cultural plasmada también en tipografías o colores.
26 meneos
1219 clics

La regla del minuto Kaizen, la técnica japonesa para conseguir vencer a la pereza

La gran mayoría de nosotros empezamos cada año con nuevos propósitos. Es la manera perfecta de sentirnos mejor con nosotros mismos y motivarnos para conseguir cambiar nuestros malos hábitos. Sin embargo, sea cual sea nuestro propósito, nunca encontramos el momento de comenzar. ¿Sabes por qué pasa esto? Por que queremos pasar de 0 a 100 en un día y tanto nuestro cuerpo como nuestra mente se niegan. Esto hace que nos sintamos cansados y perezosos y acabemos tirando la toalla.
7 meneos
103 clics

‘El Universo en 1 minuto’ llega a las aulas y queremos conocer su impacto  

¿Se puede explicar todo lo que ha ocurrido en el universo con vídeos de un minuto de duración? Esa fue la pregunta que se hizo hace dos años un joven ingeniero y divulgador. Rubén Lijó se lió la manta a la cabeza y montó un proyecto para contar la historia del cosmos hasta nuestros días lo más condensada y amena posible. Como el trabajo era muy complejo, contactó con los divulgadores y colectivos más importantes en la comunicación social de la ciencia de habla castellana, entre los que se encuentra Naukas, y solicitó su ayuda.

menéame