Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
19 clics

Adíos Princesa Leia

Adíos #PrincesaLeia Muere a los 60 años la actriz Carrie Fisher de un infarto.
1 1 12 K -134
1 1 12 K -134
10 meneos
48 clics

Tomar aspirinas de manera regular podría ser beneficioso para mayores de 60 años

En el caso de los estadounidenses de edad avanzada con un alto riesgo de enfermedad cardiaca, tomar "Aspirina" en dosis bajas todos los días podría ayudarles...
8 2 11 K -50
8 2 11 K -50
29 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo estado de la materia en el agua tan extraño que aún no saben cómo funciona

Algo pasa en el agua líquida cuando alcanza los 40 grados Celsius. Sus propiedades comienzan a cambiar y no dejan de hacerlo hasta que alcanzan los 60 grados. El comportamiento a nivel molecular es tan extraño que los físicos hablan de un nuevo estado de la materia que aún no tiene ni nombre.
18 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

60 años de la muerte de Pío Baroja, soñador de la República del Bidasoa

Vasco, inconformista, individualista, enemigo de la tradición… y del progreso, escritor de incontable producción y no menos lectores, misógino según algunos, simplemente tímido según otros, médico frustrado, panadero fracasado, anticlerical, anticomunista y antijudío declarado, Pio Baroja fue un novelista aclamado ya en su tiempo y todavía hoy de actualidad, como demuestra el rosario –con perdón– de actos programados para conmemorar el 60º aniversario de su muerte.
15 3 5 K 101
15 3 5 K 101
1 meneos
5 clics

60 años de la muerte de Pío Baroja, soñador de la República del Bidasoa

Vasco, inconformista, individualista, enemigo de la tradición… y del progreso, escritor de incontable producción y no menos lectores, misógino según algunos, simplemente tímido según otros, médico frustrado, panadero fracasado, anticlerical, anticomunista y antijudío declarado, Pio Baroja fue un novelista aclamado ya en su tiempo y todavía hoy de actualidad, como demuestra el rosario –con perdón– de actos programados para conmemorar el 60º aniversario de su muerte.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
10 clics

TVE cumple 60 años, ¿y ahora qué?

Así ha amanecido, este 28 de octubre de 2016, el edificio del madrileño Paseo de la Habana en el que nació la televisión en España. Hoy hace exactamente 60 años. En 1956, unos banderines asomaban en sus ventanales para recibir al Ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado, quien fue responsable de arrancar aquella primeriza cadena estatal. Lo hizo con un discurso que repitió hasta tres veces, pues los novatos cámaras no lograban filmarlo bien. Franco no quiso acudir a la inauguración porque no confiaba mucho en este invento.
4 1 7 K -59
4 1 7 K -59
1 meneos
44 clics

12 razones para añorar el sonido de los 60

12 razones para añorar el sonido de los 60 ¡Vivan los 60!
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
10 meneos
109 clics

Siete años de misión para reunir 60 gramos de asteroide

El viaje de la sonda OSIRIS-REx al asteroide Bennu aportará respuestas a preguntas sobre nuestro pasado más lejano y nuestro posible futuro. En 1999 se descubrió un asteroide que quizá sea el más amenazador que se conoce. Describe una órbita inestable que cruza periódicamente la que la Tierra sigue alrededor del Sol. Los astrónomos le pusieron a este objeto de medio kilómetro de diámetro el nombre de Bennu, un dios de la creación en la mitología egipcia. En efecto: si cayese, repleto como está de compuestos orgánicos y minerales ricos en agua.
1 meneos
19 clics

Años 60: Amphicar, el descapotable anfibio  

Durante la década de los 60 era posible entrar en un concesionario en Estados Unidos y llevarte a casa un descapotable que servía también de lancha acuática. Era una muestra de que en algunos aspectos, probablemente, hemos retrocedido. El coche se llamaba Amphicar y se convirtió en una metáfora muy apta del nuevo orden mundial tras los convulsos años 40. Alemania trabajaba a destajo para recuperar su poderío industrial y Estados Unidos no sólo no era un enemigo para conseguirlo, representaba la mayor oportunidad de negocio de la historia.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
12 meneos
152 clics

Vuelve el Batman de los 60

DC ha lanzado el tráiler oficial de la nueva adaptación de la serie de Batman de la década de los sesenta. Esta retomará intrigas y personajes de su predecesora, como la agrupación de villanos apodados Unite Underworld, cuya alineación se vería formada por villanos tan clásicos como El Pingüino o El Joker en la película de la misma década, ‘The Batman Movie‘. En esta ocasión, a pesar de contar con los actores originales como Adam West en el papel de Batman, Burt Ward en el de Robin y Julie Newmar en el de Catwoman, esta cinta será animada.
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
5 meneos
63 clics

Van Gogh vuelve a la vida con una película animada de más de 60.000 pinturas

GDANSK, Polonia— Un proyecto que se planteó la osadía de dar vida a pinturas icónicas de Van Gogh ha demostrado ser un esfuerzo cinematográfico increíble, aunque dispendioso.Los creadores de Loving Vincent, una película biográfica sobre el célebre artista que se cortó una oreja, dicen que se trata del primer largometraje animado realizado por completo con pinturas al óleo sobre tela — 62.450 pinturas— que provienen de obras originales del artista como La noche estrellada y Terraza de café por la noche.
252 meneos
6979 clics
Cuéntame...lo que no tenías

Cuéntame...lo que no tenías  

La llegada a España de la sociedad de consumo se produce en unos tiempos de falta de libertades, pero quien más, quien menos, quería tener en su casa una lavadora… o una televisión. Hace algo más de 50 años, en los domicilios españoles no había casi nada y ahora hay de casi todo. A partir de los años 60, se produjo un desplazamiento de la gente del campo a la ciudad. A la gente no le movía otra cosa más que mejorar su situación. Las diferencias sociales entre el mundo rural y el urbano eran muy notables.
131 121 3 K 460
131 121 3 K 460
24 meneos
134 clics

Entrevista a un joven Bob Dylan de 20 años (Eng)  

Febrero de 1962, el joven Bob Dylan de 20 años lleva un año tocando por varios clubes de Greenwich Village, en el lado oeste de Manhattan en Nueva York, en ocasiones por un dólar y una hamburguesa con queso. A un mes de la publicación de su primer álbum, es entrevistado en la emisora de radio WBAI FM, cuya antena esta en el vértice del Empire State. Bob Dylan nacido como Robert Allen Zimmerman, cuenta la época cuando trabajó en un circo con freaks, incluso en un momento de la conversación llega a afirmar que nunca será rico y famoso.
20 4 0 K 149
20 4 0 K 149
86 meneos
173 clics

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sáhara

Cruzar el desierto del Sáhara puede convertirse en una verdadera aventura maratoniana. Y en este caso los atletas no corren a zancadas. Según estudio que acaba de ser publicado en Biology Letters el papamoscas cerrojillo, bate sus alas en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sáhara, el más cálido del mundo. Son pájaros cantores cuyo diminuto cuerpo tan sólo mide entre 12 y 13 centíme y que en otoño y primavera, abandona sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía.
71 15 1 K 58
71 15 1 K 58
6 meneos
110 clics

Swinging London, la revolución londinense de los años 60  

Los Beatles, The Rolling Stones, The Who, The Kinks... fueron, en la década de los 60, parte de los que se encargaron de disipar los fantasmas de una época oscura de postguerra en la historia de Londres
17 meneos
725 clics

El nuevo rompehielos nuclear ruso es descomunal

Estamos inmersos en una nueva carrera polar. Los próximos años, en gran parte debido al cambio climático, serán testigos de una inevitable pugna internacional por las aguas del Ártico.
25 meneos
430 clics

¿Quedamos para tomar el vermú? Historia del vermú español  

En los años 60 , salidos un poco de la miseria que supuso la barbarie civil y bajo todavía de lo que era una economía de subsistencia ,comenzaron aparecer un tipo de bares que quería ser algo más que las clásicas tabernas de nuestros abuelos en las que se servía un plato de michirones con un tinto , al público que las frecuentaban ,dentro de la estrechez en que se vivía, el español de la época quería ser algo más progre y no ir a tomar un vaso de vino, sino un aperitivo y mira tú por donde apareció el vermú .
2 meneos
29 clics

La educación de los 60, eso si era educación

Exactamente, por aquella época en los 60 donde ir a colegio era una total y absoluta obligación y si no hivas al cole tenias a tu padre en la puerta de casa con la mano preparada por si te revelabas y darte un tortazo en el cachete del culo.
2 0 11 K -137
2 0 11 K -137
4 meneos
126 clics

Anuncios de TV de los 50s y 60s  

Anuncios de Television (1950s-1960s) de varios anunciantes, mirando al pasado.
14 meneos
620 clics

Cápsula del tiempo del MIT muestra qué esperaban en los 60

Una cápsula del tiempo del MIT, encontrada durante la renovación de unos laboratorios, resulta en un curioso viaje en el tiempo a los años sesenta de EEUU
12 2 0 K 48
12 2 0 K 48
9 meneos
243 clics

El Berlín histórico a color [eng]  

Michael Sobotta ha recopilado fotos antiguas en color de Berlin. Muestran la ciudad entre los años 30 y 60 del pasado siglo. Además ha fotografiado los mismos lugares en la actualidad.
202 meneos
16743 clics
El extraño sistema de Ford pudo reemplazar al volante en los 60

El extraño sistema de Ford pudo reemplazar al volante en los 60

En la década de 1960, confluyeron en la industria automovilística firmas que pretendían poner en el mercado innovadores vehículos e ingenieros ávidos de ideas para lograrlo. Uno de ellos fue Robert J. Rumpf, un ingeniero aeroespacial que pasó de diseñar misiles en los albores de la Guerra Fría a desarrollar accesorios experimentales para los coches de Ford. El más sorprendente (y disparatado) fue el Wrist-Twist.
110 92 1 K 475
110 92 1 K 475
5 meneos
137 clics

Todo esto sucede en los 60 minutos siguientes a beberte una lata de Coca-Cola [ENG]  

En Truth Theory crearon un resumen de cómo reacciona tu cuerpo a la ingesta de una lata de Coca-Cola: 330 ml del líquido, a todas luces inocente, refrescante y que todo el mundo ha probado alguna vez… pero el escenario químico no es tan idílico. La principal cuestión tiene que ver con el azúcar: en una lata hay unos 35 g de azúcar, el equivalente a diez cucharillas/terrones o, en otras palabras, entre el 50 y el 100 % de la cantidad diaria recomendada (CDR). [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/60-min-lata-coca-cola.html ]
4 1 7 K -66
4 1 7 K -66
10 meneos
187 clics

Imágenes de protestas de los 60 que cambiaron el mundo  

Incluyendo movimientos como el de los derechos civiles y la movilización contra la guerra de Vietnam, la siguiente lista es sólo una pequeña muestra de las luchas que sacudieron el mundo en la década de 1960 y las manifestaciones que crearon la base de todo lo que siguió.
5 meneos
61 clics

Hasta el 60% de la población que recibe quimioterapia puede tener algún grado de alteración neurológica

Aproximadamente el 60 por ciento de la población que recibe quimioterapia tiene algún grado de alteración neurológica, afirma Natacha Bolaños, especialista en Rehabilitación del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

menéame