Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.028 segundos rss2
30 meneos
146 clics

El Cinturón de Fuego: los volcanes del Pacífico  

Hay algo que tienen en común prácticamente todos los habitantes de la costa del Pacífico: pueden explotar en cualquier momento. No es una figura literaria: realmente la tierra que pisan puede reventar, escupir fuego o resquebrajarse y abrirse sin aviso previo. Para encontrar la explicación a que la costa del Pacífico sea tan poco pacífica hay que mirar bajo la corteza terrestre: el límite de la llamada Placa del Pacífico, una línea de volcanes con forma de herradura 40.000 km de longitud, con 452 volcanes, el 75% del total mundial.
25 5 0 K 83
25 5 0 K 83
158 meneos
3488 clics
La NASA visita una isla recién formada que emergió en el Pacífico Sur

La NASA visita una isla recién formada que emergió en el Pacífico Sur  

A finales de diciembre de 2014 los científicos se dieron cuenta de que los satélites estaban detectando una columna volcánica dentro de la nación de Tonga en el Océano Pacífico. A fines de enero de 2015, la erupción había terminado y las nuevas tierras se extendían entre dos islas existentes, llamadas Hunga Tonga y Hunga Ha'apai. Los científicos de la NASA estaban particularmente interesados en esta isla porque podría ser lo más cerca que podamos llegar al antiguo Marte, lo que habría parecido ese planeta antes de que sus océanos se evaporasen
79 79 0 K 257
79 79 0 K 257
4 meneos
66 clics

Los científicos llevan el experimento escolar a otro nivel: fabrican su propia lava

Los científicos buscan entender mejor las reacciones violentas de la lava para ayudar a que las comunidades cercanas a volcanes y cuerpos de agua o mantos acuíferos subterráneos se preparen, pero hacerlo en lugares con actividad volcánica puede resultar poco práctico. Por eso, hace poco un equipo de investigadores preparó su propia lava casera. “No somos gente loca haciendo mezclas para ver qué sucede”, afirmó Ingo Sonder, vulcanólogo de la Universidad de Búfalo. “Somos científicos que queremos hacer un cálculo".
217 meneos
9001 clics
Nuevas imágenes satelitales muestran todo lo que ha cambiado el Krakatoa después de la explosión del volcán (Eng)

Nuevas imágenes satelitales muestran todo lo que ha cambiado el Krakatoa después de la explosión del volcán (Eng)  

Nuevas fotos por satélite del volcán Krakatoa, nos brindan nuestra primera imagen sin nubes del volcán que provocó el devastador tsunami en Indonesia a finales del mes pasado. Como muestran las fotos, ahora existe una especie de laguna abierta donde una vez hubo una montaña volcánica de 340 metros de altura.
117 100 0 K 254
117 100 0 K 254
204 meneos
2340 clics
El Anak Krakatau perdió dos tercios de su altura y tamaño antes del tsunami que golpeó Indonesia

El Anak Krakatau perdió dos tercios de su altura y tamaño antes del tsunami que golpeó Indonesia

El Anak Krakatau, nombre indonesio que significa "hijo del Krakatoa", se alzaba en una isla del estrecho de Sonda a 340 metros sobre el nivel del mar, pero tras lo sucedido su altura ha quedado reducida a 110 metros. La caída de esa sección en el mar podría ser el origen de las olas de varios metros que se abatieron en las costas del sur de Sumatra y del oeste de Java en la noche del sábado 22 de diciembre.
97 107 1 K 273
97 107 1 K 273
260 meneos
6077 clics
Tsunami en Indonesia: el volcán Krakatoa entra "en una nueva fase mortal"

Tsunami en Indonesia: el volcán Krakatoa entra "en una nueva fase mortal"

Es muy probable que el colapso de rocas del volcán Anak Krakatoa de Indonesia haya provocado el desprendimiento de rocas submarinas, el cual, a su vez, generó un devastador tsunami el sábado. El volcán ahora está entrando "en una nueva fase mortal", señala Jess Phoenix*, volcanóloga que vive en California, desde donde observa una serie de imágenes impactantes para analizar la línea de tiempo de las erupciones.
120 140 5 K 254
120 140 5 K 254
217 meneos
12941 clics

La desaparición de gran parte de la isla Anak Krakatoa vista por el satélite europeo Sentinel-1 (ING)  

En esta comparación entre las imágenes recogidas el 11 de diciembre y el 22 de diciembre por el satélite europeo Sentinel-1 podemos ver que una gran parte de la isla Anak Krakatoa está desaparecida. Esta es la causa más probable del mortal tsunami, un derrumbe por un colapso parcial de la parte oeste de la caldera. En esta imagen de la propia web de Sentinel se puede observar unas ondas concéntricas a la isla que muy probablemente se traten de las olas provocadas por el deslizamiento de tierras que causaron el tsunami -> bit.ly/2AhEgIO
106 111 0 K 242
106 111 0 K 242
4 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el volcán más grande del sistema solar y emite más calor que todos los volcanes terrestres juntos

Loki Patera, en la luna Ío, una de las lunas de Júpiter, emite más calor que todos los volcanes terrestres activos juntos. Un dato que nos hace recordar que la Tierra no es el centro del universo.La lava fundida de Loki Patera inunda con frecuencia la caldera (cráter) del volcán, que supera los 10.000 kilómetros cuadrados de superficie...
47 meneos
2037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el impactante momento en el que un meteorito choca contra un volcán en México  

Las imágenes son espectaculares. Un meteorito, relacionado con la lluvia de estrellas de las Gemínidas, se ha estrellado contra el volcán Popocatépetl en México la madrugada del sábado, provocando una fuerte actividad explosiva.
34 13 22 K 14
34 13 22 K 14
4 meneos
112 clics

Fabricando lava y haciéndola explotar con agua para comprender mejor los volcanes (ING)  

¿Qué sucede cuando la lava y el agua se encuentran? Ingo Sonder de la Universidad en Buffalo ha "cocinado" 37 litros de roca fundida y los ha inyectado con agua para arrojar luz sobre la física básica de las interacciones lava-agua, que son comunes en la naturaleza pero poco conocidas. En estudios previos se logró generar explosiones al inyectar agua en la lava, pero ahora observaron que los encuentros lava-agua pueden crear explosiones espontáneas cuando hay al menos alrededor de 30 cm de roca fundida por encima del punto de mezcla.
8 meneos
49 clics

El volcán de Fuego en Guatemala deja una columna de ceniza de 5.000 metros de altura

La columna se desplaza 30 kilómetros con dirección oeste, lo que origina caída de cenizas en las poblaciones de Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
134 meneos
5186 clics
El Monte Saint Helens, 38 años después de la erupción

El Monte Saint Helens, 38 años después de la erupción  

¿Cómo se recupera un ecosistema de una catástrofe como la erupción del volcán de Santa Helena? No te pierdas las fotografías de Diane Cook y Len Jenshel
66 68 1 K 247
66 68 1 K 247
309 meneos
3781 clics
Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Alrededor de las 21:30 h GMT del 11 de noviembre, instrumentos de medio mundo captaron unas ondas sísmicas con origen aproximadamente a 15 millas de las costas de Mayotte, una isla francesa situada entre África y el extremo norte de Madagascar. Ningún humano las sintió. Las características de las ondas son muy extrañas, desde su sorprendentemente monótono “anillo” de baja frecuencia hasta su propagación que resonó durante más de 20 minutos. “Son demasiado agradables; demasiado perfectas para ser naturales". En español: bit.ly/2RrOVYh
122 187 0 K 263
122 187 0 K 263
145 meneos
1900 clics
El volcán Etna se está deslizando hacia el mar

El volcán Etna se está deslizando hacia el mar

El monte Etna, en el límite noreste de Sicilia, es un volcán hiperactivo capaz de producir tanto flujos de lava incandescente como explosivos espectáculos pirotécnicos rodeados de rayos. También se está desplazando hacia el mar Jónico y un nuevo estudio aporta pruebas del porqué. Los geólogos buscan la causa exacta del movimiento del volcán, ya que está vinculado al riesgo de que el sufra un derrumbamiento catastrófico. Enlace al estudio (ing): advances.sciencemag.org/content/4/10/eaat9700
65 80 0 K 278
65 80 0 K 278
8 meneos
186 clics

Un maloliente surtidor de barro, el volcán de lodo más grande del mundo  

Una mezcolanza de maloliente huevo podrido emanaba del sitio de la erupción, asentándose densamente sobre el paisaje tropical. Los granjeros de camarón que atendían las lagunas artificiales a la vista de la erupción comenzaron a luchar para proteger su sustento, inseguros de lo que significaría esta catástrofe. Ese día en 2006, los residentes locales en la Regencia de Sidoarjo en Java Oriental, Indonesia, no sabían que, 12 años después, el lodo continuaría interrumpiendo sus vidas cotidianas y engulliendo sus hogares.
1 meneos
10 clics

¿El motivo por el que Napoleón fue derrotado en Waterloo? Puede que un volcán en Indonesia

Waterloo supuso el fin de Napoleón y el inicio de la leyenda. Su derrota propició la caída del mito, del general todopoderoso que logró argamasar al ejército más efectivo y letal de su tiempo y que derrotó uno a uno a todos los estados europeos que osaron anteponerse en su camino. La batalla, además, puso fin al largo periodo de conflictos bélicos iniciados por la Revolución Francesa en 1789. Tras Waterloo regresó la paz, el orden absoluto, las fuerzas de la reacción.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
13 meneos
74 clics

El Popocatépetl despierta con emisiones de vapor  

El volcán Popocatépetl, en México, ha emitido este jueves una fumarola de vapor de agua y gas con contenido moderado de ceniza de 2.5 kilómetros de altura.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
12 meneos
41 clics

Detectan más de veinte volcanes de hielo en el planeta enano Ceres

Los criovolcanes tienen la misma estructura que los volcanes de la Tierra, pero en lugar de roca fundida expulsan amoníaco, metano o agua que permanecían helados bajo la superficie. Los científicos creen que esa actividad volcánica ha estado presente durante gran parte de la historia de Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar, situado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
6 meneos
62 clics

Cómo la erupción de un volcán al otro lado del planeta contribuyó a la derrota de Napoleón en Waterloo

La lluvia y el barro tuvieron un rol fundamental en la batalla que marcó el final de Napoleón Bonaparte. ¿Cuál puede ser la conexión con la erupción del volcán indonesio Monte Tambora, en 1815?
5 1 9 K -23
5 1 9 K -23
8 meneos
126 clics

Los peligrosos "tours de lava" en Hawái  

El volcán Kilauea ha dado estos últimos meses mucho que hablar en los informativos de todo el mundo debido a su actividad. Y más desde que una bomba de lava ha alcanzado a un barco que se encarga de realizar los "lava tours" al volcán Kilauea. Sucedió el pasado lunes a bordo de una de estas embarcaciones que ofrecen a los turistas ver la lava cada vez de más cerca. Una bomba volcánica perforó la cubierta del barco, provocando heridas graves a una mujer y múltiples heridos entre los 23 pasajeros y tripulación.
10 meneos
152 clics

Fotografiando una tormenta sucia: cargas eléctricas sobre un volcán en erupción  

Fotos del fotógrafo chileno Francisco Negroni de una "tormenta sucia" sobre el volcán Calbuco. Las cargas eléctricas se generan cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo suben en la columna volcánica y chocan con las nubes y producen cargas estáticas.
167 meneos
10652 clics

Vídeo de un "barco de lava" en una colada del volcán Kilauea  

Un bote de lava se produce cuando la colada de lava es lo suficientemente fuerte como para arrastrar un trozo de suelo o una roca de grandes dimensiones, que se va ‘flotando’ en la lava antes de romperse o fundirse, explican en Science Alert. En el caso de que no se rompa ni se funda el trozo de suelo o la roca quedan atrapadas después en la lava fosilizada.
90 77 4 K 308
90 77 4 K 308
11 meneos
166 clics

¿Erupciones Horizontales? Cuando la cara de un volcán se destruye

Cuando la cara de un volcán colapsa por la alta presión en su interior, es liberada de forma lateral y a ras de suelo una nube ardiente de sólidos incandescentes y ceniza que viaja cuesta abajo más rápido que la lava, fulminando todo a su paso como ocurrió en Guatemala. El evento conocido como "flujo piroclástico" tiene la potencia suficiente para destruir un pueblo entero como sucedió en Pompeya en el año 79 d.C. sin dudad un tema fascinante que debes leer si tienes tiempo...
52 meneos
802 clics

Tamu Massif, el gigantesco volcán terrestre que pugna por ser el mayor del Sistema Solar  

El macizo, llamado "Tamu" por el acrónimo de la universidad y "Massif" por significar "macizo" en francés, está formado casi en exclusiva por basalto, tiene su cima a 1.980 m de profundidad y arranca desde el fondo marino a 6.440 metros de la superficie; ello significa que tiene 4.420 metros de altura. Si contamos que el Mauna Loa -mayor volcán detectado hasta entonces en la Tierra- tiene unos 10 km y que el Olympus Mons de Marte alcanza los 26 km tal vez no llame demasiado la atención, pero lo interesante empieza ahora.
44 8 0 K 43
44 8 0 K 43
15 meneos
381 clics

El cráter del volcán Kilauea se ha transformado radicalmente tras la erupción

Durante estos casi dos meses de erupciones increíblemente destructivas del Kilauea, nuestra mirada ha estado mayormente posada en las llamas y el enorme río de lava que fluye a través de la zona este del volcán. Sin embargo, la cumbre del volcán también ha estado activa y cambiando, y no muestra señales de que va a ceder.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39

menéame