Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
155 clics

Los misterios y claves ocultas que encierra la iglesia de Wamba

Del paso visigodo por Wamba poco queda ya. Solo la iglesia de Santa María, incrustada en medio del pueblo, sirve de testimonio pétreo de una etapa que marcó la Edad Media en la Península. Solo el desciframiento de los misterios y las claves ocultas que esconde este templo pueden ayudar a hacer una idea, muy ligera eso sí, de lo que fue la fascinante Hispania visigoda.
153 meneos
3053 clics
Las ciudades visigodas en la Península Ibérica, las únicas de nueva planta en Europa Occidental entre los siglos V y VII

Las ciudades visigodas en la Península Ibérica, las únicas de nueva planta en Europa Occidental entre los siglos V y VII

El dominio visigodo de la península se alargaría durante 196 años, hasta que en 711 comienza la conquista musulmana. Durante todo ese tiempo hubo de hacer frente a la amenaza merovingia por el noreste y a la bizantina por la costa mediterránea. El estado de guerra casi permanente impidió que los visigodos se detuviesen en la fundación de nuevas ciudades, con apenas unas pocas excepciones (solo una está confirmada y las otras son dudosas). Aun así, los visigodos serán los únicos fundadores de nuevas ciudades en Europa occidental [...]
68 85 1 K 263
68 85 1 K 263
385 meneos
2167 clics
Destrozan en Vicálvaro un cementerio visigodo con 900 enterramientos

Destrozan en Vicálvaro un cementerio visigodo con 900 enterramientos

Corría el año 2010 cuando Vicálvaro descubrió un poco más de su pasado. A las afueras del barrio madrileño, en una zona donde se están levantando nuevos complejos residenciales, los antepasados vicalvareños quisieron dar una muestra de su existencia, como si de un legado de los antiguos se tratase. Y lo hicieron en forma de descubrimiento
141 244 0 K 228
141 244 0 K 228
4 meneos
159 clics

Santa María de Melque, la corona del reino visigodo de Toledo

Nos aproximamos a uno de los complejos monásticos más interesantes de Toledo, que data de finales del siglo VII o principios del VIII. Nos referimos a Santa María de Melque y su iglesia visigoda.
2 meneos
60 clics

La ocupación musulmana (711-740)

La Edad Media de la Península Ibérica va a discurrir de forma muy diferente a la del resto de Europa Occidental. El reino visigodo había logrado unificar toda la península a fines del siglo VII. Pero la lucha entre facciones nobiliarias y el sistema de elección del monarca van a debilitarlo, hasta tal extremo, que no pudo hacer frente a la invasión musulmana que se inició el 711. La primera incursión musulmana contra la Península Ibérica ocurrió el 710. Tarif ben Malik y un ejército de unos 500 efectivos atravesó el estrecho de Gibraltar.
1 1 4 K -21
1 1 4 K -21
6 meneos
62 clics

Oratorio visigodo de Valdecanales

En la provincia de Jaén, siguiendo la ruta del viejo camino que marchaba hacia la antigua capital del reino visigodo, Toletum, se localiza un oratorio rupestre correspondiente a este mismo periodo de nuestra historia. Tal vez mozárabe, pudo servir de refugio espiritual para atender las necesidades de fe de aquellos pobladores que habitaron estas tierras del interior. Este impresionante patrimonio cultural, hoy maltrecho por el paso de los siglos y el desinterés público
9 meneos
43 clics

Fritigerno

Las guerras góticas no se entienden bien, o hubieran tenido otro desenlace sin la figura de Fritigerno, el caudillo de los visigodos. Normalmente los godos y el resto de pueblos bárbaros se organizaban en clanes, las decisiones que afectaban a todo el pueblo las tomaban los jefes de cada clan reunidos en asamblea que elegían al “Juez” de los godos, rara vez existía una única cabeza visible al frente del pueblo godo, solo en caso de salidas fuera de su territorio, cosa que hacían cada vez que salían a la guerra.
143 meneos
3792 clics
La paleodieta de una aldea visigoda

La paleodieta de una aldea visigoda

El equipo encabezado por Maite Iris García Collado, de la UPV/EHU, ha reconstruido la dieta de la población que habitaba la aldea de Boadilla, un asentamiento de campesinos de época visigoda (siglos VI-VIII e.c.) situado a las afueras del actual municipio de Illescas, en Toledo.
63 80 3 K 250
63 80 3 K 250
151 meneos
3143 clics
La historia de cómo se descubrió el gran tesoro visigodo hace hoy 160 años

La historia de cómo se descubrió el gran tesoro visigodo hace hoy 160 años

El 25 de agosto de hace 160 años la joven Escolástica caminaba desde Toledo hasta Guadamur, junto a su madre y su padrastro, cuando vio algo brillante en el suelo. Estando agachada vio lo que parecía un anillo, pero al cogerlo se dio cuenta de que estaba sujeto a unas cadenas de oro: así se descubrió el tesoro visigodo, un maravilloso conjunto de coronas de oro y piedras preciosas del que parte se conserva entre Madrid y París.
63 88 1 K 294
63 88 1 K 294
10 meneos
140 clics

La leyenda de las Tres Sorores

Durante la época de la invasión de los visigodos, los hispanorromanos se defendieron encarnizadamente, amparados por el carácter montañoso del país. Las luchas entre invasores e invadidos eran frecuentes. En cierta ocasión en que tres hermosas doncellas españolas debían unirse en matrimonio con sus gallardos prometidos, tuvo lugar uno de esos encuentros, cayendo prisioneros a manos de los visigodos el padre de las doncellas y los tres novios.
8 meneos
124 clics

Una noche en el monasterio: oscuridad y tentaciones en los cenobios visigodos

Los monasterios son lugares de recogimiento por antonomasia y, una vez llegada la noche, este recogimiento se convierte en el paradigma de la paz y silencio absoluto… si todo transcurre según lo previsto. Pero los escenarios idealizados que nos transmiten algunos cronistas acostumbran a ser bastante distintos de la realidad, y el ambiente nocturno de los primeros monasterios surgidos al final de la Antigüedad no constituyó una excepción, como testimonian de forma indirecta algunos documentos históricos.
2 meneos
25 clics

Todos los gobernantes de la historia de Europa resumidos en un vídeo-mapa  

Crisol de estados y naciones, Europa siempre ha estado plagada de pequeños países. De especial diversión es la etapa dedicada a los reyes visigodos en España o los permanentes cambios de la Rusia del siglo XIII, en permanente flujo de invasiones y el génesis del que, siglos más tarde, se convertiría en el estado predominante del este de Europa. Por supuesto, surgen nombres y estados diminutos a cada segundo, por lo que el visionado (Wikipedia mediante) se puede convertir en un auténtico viaje a los remotos rincones de la historia continental.
2 0 0 K 40
2 0 0 K 40
11 meneos
128 clics

Wamba, el godo que no quería ser rey

Wamba, consciente de las dificultades por las que atravesaba el Reino, rehusó aceptar la Corona, alegando que lo avanzado de su edad y la debilidad de sus fuerzas no le permitían ocupar el trono. Entonces, uno de los nobles con la espada desenvainada, se le acercó y con una actitud amenazadora, le dijo que, si no aceptaba el Trono, allí mismo sería ejecutado. Wamba, temeroso de que cumpliera la amenaza, terminó por aceptar. El 19 de septiembre, en la iglesia de San Pedro y San Pablo de Toledo, fue ungido por el metropolitano Quirico.
22 meneos
232 clics

Origen de los pueblos godos

El pueblo godo está íntimamente relacionado con la Historia de Europa y también de la Península Ibérica. Primero canalizaron la crisis romana durante la caída de Roma, pero también se enfrentarán al Imperio Bizantino tras la caída de Occidente. La división entre ostrogodos y visigodos hará que se establezcan distintos reinos en Europa, uno en Hispania, el otro en Italia.
18 4 0 K 73
18 4 0 K 73
4 meneos
32 clics

La aldea visigoda de La Cabilda ‘abre’ sus puertas

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares organizará, desde el próximo año, una visita guiada mensual que mostrará la historia del pablado.
3 1 10 K -88
3 1 10 K -88
15 meneos
149 clics

Goswinta, reina visigoda

Goswintha pertenecía a la aristocracia visigoda del siglo VI. Hacia el año 545, o tal vez algo después, se casó con Atanagildo, un poderoso magnate que a la muerte de Teudiselo ya reivindicó su derecho al trono. No lo consiguió entonces, pues fue Agila el elegido. Goswinta era mujer inteligente y con gran sentido político, pero también una arriana fanática y, según Gregorio de Tours, la principal instigadora de las persecuciones contra los católicos en tiempos de Leovigildo.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
4 meneos
18 clics

A la caza del tesoro visigodo que los nazis se llevaron

El Museo Arqueológico Nacional quiere recuperar los restos de la necrópolis de Castiltierra, que la Falange mandó a Alemania para complacer a Himmler. La falange española convenció al mismísimo Heinrich Himmler de que esos huesos y ajuares serían de enorme valor para apuntalar su tesis de la supremacía racial. No lo consiguió, pero por el camino los alemanes se llevaron piezas que nunca volvieron y que España quiere ahora recuperar.
3 1 8 K -68
3 1 8 K -68
12 meneos
341 clics

Arisgotas, el pueblo que conservó un palacio aristócrata visigodo en sus casas

En una pequeña colina cerca de la pedanía de Arisgotas, un enclave de 45 habitantes dependiente de Orgaz (Toledo), yacen los restos de un palacio de aristócratas del siglo VI, del que sus vecinos han . Arisgotas, el pueblo que conservó un palacio aristócrata visigodo en sus casas.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
25 meneos
437 clics

¿Por qué cayó el reino visigodo?

En los últimos años ha aparecido una teoría, expuesta por académicos británicos (R. Collins, H. Kennedy, C. Wickham) que pone en duda la fragilidad del Regnum Visigothorum. Así, la corona ejercía soberanía indiscutida en su territorio, donde no había movimientos separatistas; el Estado, que se resistía a la feudalización, era capaz de recaudar impuestos; se había conseguido la unidad religiosa, por la que velaba la Iglesia; existían una ley civil, el Fuero Juzgo, y un único rito litúrgico (luego llamado mozárabe)…
20 5 2 K 143
20 5 2 K 143
96 meneos
283 clics
Hallada una veintena de tumbas visigodas en Herrera (Palencia)

Hallada una veintena de tumbas visigodas en Herrera (Palencia)

Hallada una veintena de tumbas visigodas en Herrera de Pisuerga (Palencia) La unidad de Arqueología de IE University ha descubierto al menos una veintena de tumbas visigodas de finales del siglo VI y principios del siglo VII durante los trabajos que llevan a cabo en la localidad palentina de Herrera de Pisuerga.
86 10 0 K 473
86 10 0 K 473
9 meneos
196 clics

Guadalete, el fin del reino visigodo

Hay acontecimientos en la historia que producen un punto de inflexión en la misma, y son capaces de cambiar el destino de millones de personas durante siglos. La batalla de Guadalete es uno de esos acontecimientos. Y la verdad es que no fue un combate que enfrentara a ejércitos tan inmensos como unos pocos siglos atrás, cuando Roma era dueña del mundo, pero sin duda tuvo más consecuencias que muchas de las batallas libradas en aquellos tiempos.
291 meneos
5192 clics
La caída del reino suevo de Gallaecia

La caída del reino suevo de Gallaecia

El reino suevo vivió a la sombra de sus vecinos visigodos. En el siglo V el reino se centralizó y consolidó coincidiendo con la migración goda penínsular.
118 173 3 K 472
118 173 3 K 472
19 meneos
369 clics

Sobre la extraña caída de los visigodos

Sin duda uno de los episodios nucleares de la Historia de España es la invasión musulmana del siglo VIII. Me llama la atención que con la relevancia que tiene porque gente en el pasado ha dicho que este episodio fue importante y porque efectivamente parece que tuvo ciertas consecuencias a largo plazo (al menos para esa minoría de la población de la que nos habla la historia), no se acentúe la carga de fantasía que tiene el episodio.
15 4 3 K 118
15 4 3 K 118
131 meneos
2593 clics
Sigerico, rey de los visigodos

Sigerico, rey de los visigodos

El reinado de Sigerico es uno de los más breves dentro de la historia de los reyes visigodos, pues apenas siete días ostentó el poder sobre su belicoso pueblo tras la muerte de Ataulfo. Los planes de su antecesor, pasaban por la creación de un nuevo reino para los godos, al que llamaría Gotia, y que tanto habían ilusionado a su pueblo no pudieron llevarse a cabo debido a que las negociaciones de Ataulfo con Roma fueron del todo inútiles y su fallecimiento terminó por enterrar su voluntad. Sigerico fué nombrado rey de los visigodos por...
67 64 5 K 548
67 64 5 K 548
208 meneos
5339 clics
El osario de Wamba, la muerte entre cuatro paredes

El osario de Wamba, la muerte entre cuatro paredes

Hacemos una visita al osario de Wamba (Valladolid), que reúne en sus paredes miles de huesos y calaveras ofreciendo un mensaje directo de vida y muerte
90 118 3 K 451
90 118 3 K 451

menéame