Cultura y divulgación

encontrados: 1868, tiempo total: 0.041 segundos rss2
450 meneos
12382 clics
Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Si pensáis en frases míticas recurrentes de la historia de la televisión española seguro que os salen algunas como "Un poquito de por favor", "Tarjetita por aquí", "Cruza la pasarela" o "No siento las piernas", pero pocas pueden igualar a 'Qué vida más triste', que prácticamente se inventó un lenguaje propio a ritmo de "Flipa, flipa", "Toma, toma" y "El Josebas, que no le da". Su protagonista, Borja, era un mentiroso, un liante y la peor persona que te podías encontrar en Basauri.
228 222 2 K 424
228 222 2 K 424
11 meneos
171 clics

Personas de 80 años comparten sus mayores errores  

En este video, podrás ver a un grupo de personas de 80 años compartiendo abierta y honestamente sus mayores errores de la vida. Desde decisiones importantes hasta pequeñas acciones diarias y consejos para jóvenes. Espero que te guste.
8 meneos
46 clics

"Es sólo un espectáculo" [ENG]  

Si fueses el "yo supremo" ¿Qué harías? ¿Te quedarías sentado y serías felizmente uno solo para siempre? No, jugarías. Básicamente dirías 'ninguna "energía" lo es a menos que se libere', así que te liberarías. Y te perderías. Y te involucrarías en todo tipo de aventuras olvidándote de lo que eras. Hasta que el juego te absorbe. Y no habría nada realmente importante que perder o ganar pero sería muy interesante ver quién gana y quién pierde. De modo que el "yo supremo" quedaría absorto en cada uno de esos canales que llamamos "seres vivos" (...)
7 meneos
433 clics

Diez cosas de las que nos arrepentiremos cuando seamos mayores

El profesor Karl Limmer, en su libro 30 Lessons for Living, recogió el testimonio de más de 1.500 personas mayores de 65 años y las reunió en un legado literario de inmenso valor en el que se llega a la conclusión de que hay una tendencia a repetir los mismos patrones sociológicos que nos conducen a arrepentirnos de las mismas cosas. Creemos, erróneamente, que ya no tenemos edad para hacer ciertas cosas o que algunas circunstancias o sentimientos son irreversibles, pero lo cierto es que lo del carpe diem no conoce de estaciones vitales.
7 meneos
100 clics

«La felicidad significa cosas diferentes para cada generación»

Cualquiera puede identificar cuáles son esas circunstancias que marcan nuestra felicidad para mal en estos inicios del siglo XXI. El mundo va demasiado rápido y todo cambia de manera acelerada: nos cuesta mantener el ritmo de los tiempos. Y, sin embargo, esto era algo de lo que ya se quejaban también quienes respondían a aquellas primeras encuestas en los años cuarenta. ¿Nada nuevo bajo el sol o ahora son estos elementos algo peor porque todo va mucho más rápido? «Sí, todo cambia mucho más rápido», apunta el experto, «lo hace la tecnología más
6 meneos
58 clics

La increíble vida de Marcela de Juan, casi como un cuento chino

El Museo Pedagógico de Huesca muestra la vida de la pionera en las relaciones culturales entre China y España, exponiendo diversos objetos de colecciones aragonesas públicas y privadas. Si bien es recordada como una de las primeras traductoras de chino a español, la labor de Marcela de Juan fue mucho más allá, destacando en múltiples ámbitos. Representó el nuevo modelo de mujer (moderna, libre, educada) junto a su hermana Nadine, desafiando los roles de género que la sociedad del momento.
18 meneos
57 clics

Ciudades 30: Menos velocidad, más vida

Vísteme despacio que tengo prisa' reza el refranero castellano para avisarnos de que las prisas son malas consejeras. Que es mejor ir algo más lento para hacer las cosas bien. Un principio válido para la velocidad en nuestra ciudades, donde la prisa por llegar al siguiente semáforo en rojo se traduce en ruido, gases contaminantes y de efecto invernadero, inútil gasto energético y, lo más trágico, más muertes y heridos graves en accidentes evitables.
225 meneos
4886 clics
"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

Los investigadores que consultó Hari explicaron que el problema viene de atrás (nada menos que de finales del siglo XIX) y que se está acelerando a una velocidad vertiginosa, que el detonante no son solo los teléfonos móviles. Y que hay un montón de experimentos en marcha que hacen pensar que podemos combatir eficazmente contra esta "enfermedad de espíritu" si nos lo proponemos. Hay mucha evidencia de que esa infancia que perdimos contenía muchas cosas que eran realmente importantes para la atención. Empezando por el ejercicio.
106 119 2 K 359
106 119 2 K 359
13 meneos
145 clics

Miguel de Cervantes: una apasionante vida de novela

Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.
9 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Leticia Sabater  

Entrevista a una de las más polifacéticas artistas de la escena española.
5 meneos
105 clics

¿Qué fue el sendero de Oregon?

Con una distancia de aproximadamente 2000 millas (3,219 km), el sendero de Oregón fue una de las principales rutas de migración recorridas por los colonos del este en su camino hacia el territorio de Oregón.
341 meneos
2044 clics
Capitalismo salvaje. Entrevista con Noam Chomsky [ENG]

Capitalismo salvaje. Entrevista con Noam Chomsky [ENG]

Entonces, ¿qué está pasando?. Bueno, tome los Estados Unidos y sus dos partidos políticos. Una de las partes es 100% negacionista. El cambio climático no está ocurriendo o, si está sucediendo, no es asunto nuestro. La Ley de Reducción de la Inflación fue básicamente un acto climático que Biden logró aprobar, aunque el Congreso lo redujo drásticamente. Ni un solo republicano votó a favor. Ninguno. Ningún republicano votará por nada que perjudique las ganancias de los ricos y el sector corporativo, al que sirven abyectamente.
131 210 10 K 378
131 210 10 K 378
8 meneos
328 clics

Raros gatos salvajes viviendo en el Monte Everest [ENG]  

Es difícil imaginar vivir en el Monte Everest, pero hay un par de especies que se han encontrado atravesando el terreno desafiante. Entre ellas se encuentra una pequeña especie de gato salvaje llamado "El gato de Pallas", a veces conocido como el manul. Aunque comparte muchas similitudes con el gato doméstico, este felino resistente es capaz de vivir a altas elevaciones y capear temperaturas extremas.
3 meneos
94 clics

Pattie Boyd: viaje por las ilusiones y desvaríos de los 60 con dos titanes del rock

“Icono de belleza natural”, la modelo del ‘swinging London’ que fue esposa de George Harrison y Eric Clapton, publica ahora 'Mi vida en imágenes'
2 meneos
28 clics

25 años de Viagra: de remediar la impotencia a usarse para el sexo salvaje

Repasamos la historia (y el funcionamiento) de un fármaco que nació para tratar la hipertensión y la angina de pecho, se convirtió en un milagro contra la impotencia y ha acabado siendo un arma infalible para el sexo salvaje.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
10 meneos
174 clics

El extraordinario Leonardo

Leonardo nació en una pequeña ciudad de la Toscana, llamada Vinci. Te parecerá previsible, evidente, de cajón, vamos. Pues olvídate de lo obvio, lo notorio y de todo lo demás, porque a partir de aquí, todo lo que vas a leer es, como poco, extraordinario.
2 meneos
37 clics

Las vidas rurales más increíbles de Cataluña

Pep es poeta y pastor, tiene más de 10.000 libros en su granja. Albert trabaja en una masía del siglo X donde nunca había habido agua ni luz y donde experimenta con los cantos telúricos. Sara ha montado un taller de confección en una masía del Ripollès a la que sólo se llega a pie, caminando media hora cuesta arriba, y cargando en la espalda todo lo que se necesita. Conxita es química, monja benedictina en Sant Benet, y ha estudiado en Cambridge y en Bélgica. Eloi es el único habitante -sí, vive solo- en Àrreu.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
250 meneos
678 clics
Un estudio sobre la vejez realizado en China revela que socializar a diario aumenta la esperanza de vida

Un estudio sobre la vejez realizado en China revela que socializar a diario aumenta la esperanza de vida

Según una investigación publicada recientemente en el Journal of Epidemiology & Community Health, un grupo de científicos ha revelado, después de estudiar a más de 28.000 personas en China, que socializar con otras personas a diario y participar en actividades grupales deportivas, académicas o artísticas, prolonga la vida de las personas mayores.
104 146 0 K 407
104 146 0 K 407
8 meneos
96 clics

Nietzsche en 3 minutos  

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
11 meneos
112 clics

El verdadero Bambi cumple 100 años (era una novela y denunciaba la persecución nazi)

El libro, escrito por el autor judío Felix Salten y publicado en 1923, arremetía contra el acoso a las minorías y es mucho más oscuro y profundo que la película de Walt Disney. “La novela de Salten es una brillante y profunda historia sobre cómo las minorías han sido brutalmente tratadas a lo largo de la historia, incluso cuando han tratado de vivir en paz en su propio entorno”. “Es vergonzoso que Disney haya hecho una película tan idílica y estúpida de una novela que es muy seria”, ha sentenciado Jack Zipes...
10 meneos
25 clics

El ganado ya supera 30 veces en biomasa a los mamíferos salvajes

"La deslumbrante diversidad de las distintas especies de mamíferos puede ocultar los dramáticos cambios que afectan a nuestro planeta. Pero la distribución global de la biomasa revela pruebas cuantificables de una realidad que puede ser difícil de comprender de otro modo: Pone al descubierto el dominio de la humanidad y su ganado sobre las poblaciones mucho más reducidas de mamíferos salvajes que quedan."
7 meneos
192 clics

¿Qué hacemos con nuestras vidas? El vagón de cola  

Vídeo del canal "En Pocas Palabras – Kurzgesagt" en español
5 meneos
17 clics

Santiago Ramón y Cajal. Recuerdos de mi vida

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el más importante científico español y uno de los grandes de la ciencia universal. En el conocimiento de su labor, es de referencia obligada la lectura de los Recuerdos de mi vida, que desde 1923 no se habían editado completos, sino fragmentados en dos partes: Mi infancia y juventud y Mi labor científica. La presente edición por Juan Fernández Santarén del texto de Cajal constituye una completa aproximación a la vida y obra del premio Nobel [para leerlo pulsar sobre los epígrafes]
125 meneos
2058 clics
La Ansiedad de Sofía (1/2): No somos especiales – La Pizarra de Yuri

La Ansiedad de Sofía (1/2): No somos especiales – La Pizarra de Yuri

¿Cuál es la probabilidad de vida en el universo? ¿Y de vida inteligente? ¿Qué hace falta para que surja, al menos, vida como la terrestre? Hay quien dice que ocupamos un planeta excepcional, pero en realidad parece común; ¿dónde hay más?
79 46 0 K 331
79 46 0 K 331
10 meneos
165 clics

Los 10 países donde la gente vive más años y qué podemos aprender de las "zonas azules"

Tras Mónaco (87 años), el ránking de expectativa de vida es seguido por las regiones administrativas especiales chinas Hong Kong y Macao, mientras que el cuarto lugar está en manos de Japón, que es el país más longevo entre las potencias mundiales. Las zonas azules (poblaciones muy pequeñas donde la gente vive mucho más tiempo que el resto de las personas) siguen siendo un misterio, aunque algunos expertos han encontrado parte de sus secretos. Y no solo tiene que ver con una buena dieta y hacer ejercicio.

menéame