Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
130 clics

El nenúfar gigante que cautivó a Inglaterra

Esta es la historia del descubrimiento del nenúfar más grande del mundo, de cómo se consiguió que floreciera en Europa por primera vez y de cómo inspiró el mayor templo de la ciencia y el progreso que el hombre había visto hasta entonces.
2 1 0 K 22
2 1 0 K 22
7 meneos
148 clics

La extraña Victoria del Marqués de la Victoria

Se dice que a Juan José Navarro, primer Capitán General de la Armada Española, le quedaba mejor el título de "Marqués de la Resistencia". ¿Por qué? Quizás porque el combate que le dio su título con el que pasó a la posteridad, "Marqués de la Victoria", no era una acción para distinguirlo.
9 meneos
100 clics

Cómo una princesa africana vendida como esclava se convirtió en ahijada de la reina Victoria

El yoruba es uno de los grandes grupos etnolingüísticos de la zona occidental de África, sumando aproximadamente unos cuarenta millones de individuos repartidos por los actuales Nigeria, Benín, Ghana y Togo, si bien la mayoría se concentran en el suroeste del primero, donde constituyen el treinta por ciento de la población.
8 meneos
219 clics

La vida secreta de la reina Victoria

Su reinado, de 63 años, puso nombre a la época victoriana, asociada al puritanismo, pero nada más lejos de la vida privada de Victoria. Fue testigo -y parte- de la gran expansión del Imperio británico, pero también desafió la moral de la época. Cuando se cumplen 200 años de su nacimiento, nos adentramos en los aposentos de una reina con mucha historia
9 meneos
108 clics

La (Doble) Moral Victoriana

La Reina Victoria llegó al trono británico en 1837 y reinó durante 63 años, hasta su muerte en 1901. Durante su gobierno el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda experimentó grandes cambios que afectaron a todas las esferas de la sociedad: política, economía, cultura, ciencia y costumbres. Algo que caracterizó a esta época fue la llamada Moral victoriana, que describe cualquier conjunto de valores que engloben una fuerte represión de la sexualidad, baja tolerancia ante el delito y un estricto Código de Conducta social.
61 meneos
1398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Blas de Lezo: victorias ruinosas, esclavos y agonía de un imperio

Probablemente el almirante español merezca una película, pero esa cinta incluiría sorpresas si quisiera ser justa con los hechos
51 10 46 K 41
51 10 46 K 41
4 meneos
40 clics

Out of África está en Cartagena

Cueva Victoria es un yacimiento cartagenero, enclavado entre el Estrecho de San Ginés y el Llano del Beal, clave en la hipótesis de la investigación de la palenteologa Olaya García Nos, ya que en la cavidad se han encontrado restos dentales del primate africano Theropithecus oswaldi leakeyi, único yacimiento en toda Europa donde se han localizado estos fósiles.
11 meneos
236 clics

Recordando a los Almogávares

A los habitantes de las regiones pirenaicas, cuyos valles fértiles estaban ocupados por los musulmanes, no les quedó otra opción que exiliarse hacia tierra cristiana o refugiarse en las montañas y hacer del saqueo contra el invasor su modo de vida. Los que decidieron hacer esto último, tras varias generaciones adaptados este nuevo tipo de vida acabaron por no saber vivir de otra manera que no fuera luchando, dando origen a una estirpe que buscaba la guerra permanente porque no conocían otra cosa y porque eran demasiado buenos haciéndola.
11 meneos
180 clics

La reina Victoria y la trascendente epidemia de hemofilia entre las casas reales europeas

La Reina Victoria (1819-1901) no padeció la enfermedad, pero sí que la transmitió, por lo que significa que recibió la hemofilia en herencia de sus padres. Sin embargo, no hay ningún antecedente hemofílico entre sus antepasados, por lo que... o bien Victoria padeció la mutación a lo “novo” (es decir, que se le produjo espontáneamente a ella sola) o bien su padre, el príncipe Eduardo de Kent, tenía una cornamenta que ríase usted de la feria del árbol.
48 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperio español en las americas  

Pablo Victoria, el ex-senador colombiano, catedrático y periodista nos relata en una extraordinaria charla de unos 45 minutos la realidad sobre el imperio Español en las Americas.
15 meneos
49 clics

La reina que logró que las mujeres dieran a luz sin dolor

Después de ocho embarazos, Victoria de Inglaterra, decidió abogar por el sexo femenino y luchar en contra de la tradición católica del parto con dolor. El médico Edimburgo James Young Simpson, decidió probar su propia versión. Cuando la mismísima Reina de Inglaterra tomó la decisión de utilizar anestesia en su parto y demostró que los resultados fueron favorables, la noticia recorrió el mundo.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
6 meneos
34 clics

Casas de escritores, Marco Polo

Recorrido literario por Venecia de la mano de Marco Polo y su libro de las Maravillas. En la sección de Victoria Iglesias de Casas de escritores que tiene en la revista literaria Zenda, fundada por Arturo Pérez-Reverte
17 meneos
198 clics

Expertos buscan ayuda para descifrar una misteriosa inscripción sobre una antigua bola de piedra descubierta en Irak  

Este pasado fin de semana, expertos en historia de todo Londres intentaban resolver el misterio astronómico de un antiguo "meteorito" grabado descubierto en Mesopotamia (hoy Iraq) por un explorador inglés del siglo XIX. Especialistas del Museo Victoria y Alberto han identificado parte de la inscripción de la piedra como cúfico, una solemne escritura árabe angular, de movimientos lentos, utilizada en monedas, lápidas y edificios.
2 meneos
79 clics

"Los Superhéroes cuelgan la capa y vuelven al cole"

Sobre los superhéroes, los Ulises y las Penélopes aburridas y cansadas
13 meneos
160 clics

Victoria y Abdul: una amistad que escandalizó a Inglaterra

Con motivo del Jubileo de oro de Victoria, que celebró en junio de 1887 el quincuagésimo aniversario de su ascensión al trono, se organizó un banquete al cual fueron invitados decenas de reyes y príncipes. Al día siguiente, tuvo lugar un desfile que, en palabras de Mark Twain, «se extendía más allá del límite de la visión en ambas direcciones». Para que la reina pudiera dirigirse a los mandatarios indios el país le envió a un traductor llamado Abdul Karim, que en poco tiempo se acabaría convirtiendo en el confidente más cercano a la reina.
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75
32 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La irrespetuosa profanación de momias en las fiestas de la Inglaterra victoriana

Una ‘fiesta para desenvolver a una momia’ era un acontecimiento social vinculado casi siempre a las élites de la Inglaterra victoriana. Como su nombre indica, estas fiestas implicaban el hecho de desenvolver momias egipcias frente a una audiencia. Tales fiestas eran muy populares entre la élite victoriana, y por lo tanto tenían un éxito enorme, ya que combinaban tres elementos que la aristocracia inglesa de la época encontraba irresistibles: Egipto, la ciencia y lo macabro.
19 13 6 K 11
19 13 6 K 11
20 meneos
436 clics

Si al Titanic lo hundió un iceberg, al Victoria lo hicieron las matemáticas

A lo largo de la historia los británicos han destacado, entre otras muchas cosas, por el poderío de su flota que les ha permitido controlar los mares y, de esta forma, mantener el control en tierras tan lejanas como Australia o la India. También han sido protagonistas de dos de los hundimientos más famosos de la historia: el Titanic y el Victoria. Del Titanic está casi todo dicho ya, así que en esta historia nos ocuparemos del Victoria y de la importancia de las matemáticas.
4 meneos
95 clics

Casa de Góngora en Madrid

Descripción de la casa de Góngora y Quevedo en el Barrio de las letras en Madrid.
8 meneos
7 clics

Victoria está embarazada

Una rinoceronte blanca del sur quedó embarazada por inseminación artificial en un zoológico de California, lo que podría traducirse en un gran paso para salvar a una subespecie casi extinta. Investigadores del zoológico de San Diego dijeron este jueves que la rinoceronte Victoria había sido inseminada en marzo y que el embrión demorará 14 meses en desarrollarse, por lo que la cría nacerá en el verano boreal de 2019.
12 meneos
20 clics

Victoria Prego, Premio Nacional de Televisión 2018

La periodista Victoria Prego ha sido galardonada con el Premio Nacional de Televisión correspondiente al año 2018. El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.
8 meneos
113 clics

Por qué Reino Unido es el único país del mundo al que se le permite no poner su nombre en los sellos

¿Por qué Reino Unido es el único país del mundo al que se le permite no poner su nombre en los sellos? La respuesta es muy simple y se reduce a un nombre: Victoria. No el común, sinónimo de triunfo, sino el propio, de la reina y emperatriz más famosa de su historia. Britannia rules over the waves. Bastaba con su inconfundible perfil para reconocer la procedencia de la estampilla original, que ha pasado a la Historia como Penny Black.
202 meneos
3692 clics
Muerte del apache mexicano

Muerte del apache mexicano

Si hablamos de un mestizo llamado Pedro Cedillo nacido en el estado mexicano de Chihuahua lo más probable es que nadie sepa quién fue ni imagine siquiera que forma parte destacada de la Historia de Norteamérica. Porque era uno de esos niños raptados por los indios tras el asalto al rancho donde vivía con sus padres (que murieron en la refriega) cuando apenas tenía seis años y que, después de crecer con ellos, terminó convirtiéndose no sólo en un miembro más de la tribu sino en su mismo jefe.
83 119 0 K 279
83 119 0 K 279
5 meneos
38 clics

Giacomo Casanova

Un paseo por la vida de Casanova y por las calles de Venecia que nos lleva hasta la calle Malipiero donde nació.
10 meneos
261 clics

La degradación del Arco de la Victoria

La escalinata del Arco de la Victoria, vestigio franquista situado en el distrito de Moncloa, sigue abandonada. Cristales rotos, piedras sueltas, pintadas.... Poco tiene que celebrar el Arco de la Victoria de Moncloa. En el olvido de las instituciones, este monumento es la paradoja que explica a la perfección el deterioro de símbolos del franquismo en la capital que parecen no preocupar a nadie. El abandono se hace patente hasta en las escaleras que llevan hacia al arco, incompletas y llenas de cristales de botellas rotas.
8 meneos
126 clics

Historia del cruasán

El gremio de panaderos crearon un manjar para celebrar la victoria, nada mejor que comerse al enemigo, aunque sea simbólicamente por eso escogieron el símbolo islámico por excelencia, la media luna.

menéame