Cultura y divulgación

encontrados: 1454, tiempo total: 0.090 segundos rss2
10 meneos
179 clics

Por qué mirar al sol u otra fuente de luz hace estornudar a algunas personas

Os explicamos los posibles mecanismos detrás de este reflejo tan involuntario como cerrar los ojos instantes después de estornudar (aunque lo cierto es que no se sabe mucho sobre el tema). Resulta que este fenómeno tiene diversos nombres en la literatura científica: reflejo fótico de estornudo (RFE), reflejo solar de estornudo, reflejo lumínico de estornudo o incluso como síndrome ACHOO (síndrome de estornudos heliooftálmicos incoercibles autosómico dominante por sus siglas en inglés). Y, como decimos, no está claro por qué ocurre.
10 meneos
186 clics

La producción de la energía nuclear en una infografía por países  

Esta estupenda infografía de Visual Capitalist muestra cómo se reparte la producción de la energía nuclear por países en el mundo. Es una forma rápida de ver quiénes cortan el bacalao en la utilización del poder del átomo para generar electricidad limpia y sin emisiones contaminantes. [Los datos están actualizados a 2020.] La forma de entender la gráfica es muy sencilla: del total de energía que se genera en el planeta (unos 2,5 TW en 2020) un 4,3% tiene su origen en la energía nuclear y esto es lo que representa el círculo.
9 meneos
68 clics

Lo sólido

En este articulete les paso varias balas/cambios que ya es posible ver. Y tocar. A través del ordenamiento de noticias recientes. El periodismo es, en fin, oportunismo. Como ir a un bar de copas con ganas de liarla. El problema de los cambios es su velocidad. En eso se parecen a las balas, según las describía Gila, mientras cogía una y se la restregaba por el cuerpo y decía: “¿Lo ve, mi sargento? A mí no me dan miedo las balas. Lo que me da miedo es su velocidad”. En 2007 se produjo una gran modificación del capitalismo, rapidita y en el conte
8 meneos
22 clics

¿Sabes qué significa y quién inventó el término "suripanta"?

Eusebio Blasco Soler fue un prolífico escritor que abarcó un amplio abanico de géneros: comedia, poesía, artículos de prensa, zarzuela, novela, cuentos… [...] A él se debe el término “suripanda”, incorporado al diccionario de la Real Academia Española en 1925, con estas dos acepciones: mujer ruin, moralmente despreciable; y mujer que actuaba de corista o comparsa en el teatro. En 1866 se estrenó en Madrid una opereta musical llamada “El joven Telémaco”, que inició en España el género bufo (en el que se mezclan la sátira, la parodia [...]
14 meneos
301 clics

El barco de vela más grande de la historia

El 14 de diciembre de 1907 un gran barco de vela naufragó frente a la costa de Annet, en las islas Sorlingas, provocando la primera gran marea negra del mundo. Solo hubo dos supervivientes. Se trataba del Thomas W. Lawson, el mayor barco de vela pura del mundo, es decir, sin motor auxiliar
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
7 meneos
44 clics

Datos curiosos sobre eclipses solares  

solar era un mal augurio. Se pensaba que los dioses estaban muy molestos con ellos enviaban una señal extraña a través de la Luna. Estas creencias pasaron a lo largo de la historia, hasta que la tecnología fue capaz de descifrar el origen de la Luna cambiante. Actualmente, los eclipse solares son un espectáculo que nos maravilla. Ansiosos volteamos al cielo para admirar los eventos que yacen fuera de nuestro planeta, nos dejamos alimentar de entusiasmo y ,para algunos, de misterio. En un intento de expresar este sentir, hemos recopilado algunos
4 meneos
167 clics

Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Al hablar de características geológicas sorprendentes a menudo el enfoque se centra en las de la Tierra. Sin embargo, hay tantas estructuras en otros mundos que pueden emocionar e inspirar, y que pueden poner en perspectiva los procesos de nuestro propio planeta.
3 meneos
15 clics

El dibujante David Vela Cervera recibe el premio Notario del Humor en la UA

El ilustrador y humorista gráfico David Vela Cervera ha sido galardonado con el Premio Notario del Humor que otorgan la Universidad de Alicante y la Asociación de dibujantes FECO, como parte de su programa anual de la Muestra de Humor Social (...) Vela ha destacado también en su intervención “el valor del humor, sobre todo en tiempos de Covid (...) el galardonado ha calificado como “hito” el que la Universidad de Alicante lleve 21 ediciones apoyando el Humor Gráfico a través de su Muestra de Humor Social
21 meneos
71 clics

Afirman haber descubierto un templo solar perdido de 4.500 años de antigüedad en Egipto

Un grupo de arqueólogos descubrió en Egipto pruebas de un antiguo templo solar. Este templo es poco común y el primero en ser descubierto en los últimos 50 años. Estos templos se construían para los faraones mientras estaban vivos para otorgar a los gobernantes el estatus de dioses, en contraste con las pirámides que les aseguraban ser dioses también en la otra vida. Se cree que sólo se construyeron seis y hasta ahora sólo se habían encontrado dos.
17 4 1 K 80
17 4 1 K 80
10 meneos
91 clics

Los 'caza-atardeceres' tienen un paraíso en Zaragoza y estos son los motivos

Expertos meteorólogos explican las circunstancias que convierten el Valle del Ebro en un lugar ideal para disfrutar de puestas del sol espectaculares. "Esto se debe al corredor que establece el río Ebro, que ofrece una gran amplitud de horizonte, de manera que se puede ver todo el recorrido del sol hasta que se pone", explica Eduardo Lolumo, meteorólogo de Aragon TV (...) A diferencia de lo que sucede en la costa, aquí no hay brumas o los efectos de la sal, que muchas veces difuminan los atardeceres"
11 meneos
189 clics

Luis XIV, el rey glotón que cambió la gastronomía

Luis XIV mandó construir en el palacio de Versalles un gran edificio cuadrado, el Grand Commun, para alojar las cocinas: en 1712 trabajaban allí 324 personas. La comida importaba. Un desayuno ligero, una comida abundante y el grand couvert. Así llamaban al banquetazo que Luis XIV de Francia, el rey Sol, se despachaba a las 10 de la noche. Consistía en más de 20 platos: faisán, marisco, sopa y paté como entremeses; pasteles de pollo, pavo, pato, jabalí, venado, tortuga con arroz y verduras y, por supuesto, los básicos, sardinas ostras y salmón.
8 meneos
98 clics

Publicaciones de antaño: «Cuadernos Historia 16» (1985)

"es poco frecuente que una publicación a la que le teníamos cariño hace décadas siga aguantando como un titán canoso en la actualidad. Pues este es el caso de la revista que me ocupa hoy: los trescientos numeracos de «Cuadernos Historia 16» (...) fue una colección cerrada de 300 números (...) una publicación significaba un tema, que era encargado a un especialista (o equipo) patrio o de fuera de nuestras fronteras. Y aquí me pongo en pie [en] casi todos los números incluían textos históricos que se enmarcaban el periodo tratado"
9 meneos
209 clics

Exactamente, ¿cómo funciona la crema solar?

Cómo una película previene las quemaduras y qué otros sistemas hay para protegernos del sol.
6 meneos
112 clics

¿Estamos solos en el Cosmos?

Por tercera vez volvemos al tema de si estamos solos en el universo, en la serie que hemos abierto hace algo menos de un mes. Con referencias a Drake, Sagan, Fermi, Billings, etc. Ahora en esta entrega número III nos ocupamos de la “Hipótesis de la Tierra Rara,..
16 meneos
172 clics

La producción mundial de energía en el último siglo y medio según la importancia de las diversas fuentes energéticas  

En el canal de Pie Chart Pirate se publican muchos vídeos informativos, y curiosamente no todos son «gráficos de tarta». Este por ejemplo es una versión animada de la producción mundial de energía según las diversas fuentes energéticas. Lo interesante es que cubre desde 1860 a 2019, es decir desde los tiempos en que básicamente había madera y carbón para quemar hasta nuestros días con todo tipo de fuentes de energía. La animación permite ver cómo el uso del gas, la energía hidroeléctrica o el petróleo era básicamente simbólico hasta...
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
12 meneos
147 clics

Antonio López se marcha de Sol

Antonio López (Tomelloso, 1936), el artista contemporáneo español más reconocido, deja la Puerta del Sol después dos meses pintando un cuadro realista, según la información publicada por El Periódico. Durante 60 días, miles de madrileños y visitantes han podido ver al pintor en acción en el centro de la plaza entre las 19:00 y las 20:30 horas. En 2010, López abandonó la obra que estaba pintando desde el mismo ángulo de la plaza. Once años después, el 1 de julio de este año, el artista manchego retomó su cuadro con la intención de retratar el…
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
7 meneos
32 clics

El Observatorio Solar de Chankillo en Perú, declarado Patrimonio Mundial

El complejo arqueológico de Chankillo, considerado el observatorio solar más antiguo de América, acaba de ser declarado por la Unesco Patrimonio Mundial. Con más de dos siglos y medio de antigüedad según datan los registros históricos - entre los años 500 y 200 a.c - se encuentra ubicado en Áncash, al norte de la ciudad de Lima, y es además conocido por ser uno de los dos lugares en el mundo antiguo que han incorporado un calendario de horizonte solar completo.
9 meneos
318 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. Claro, esto sin considerar teorías, como los agujeros de gusano y otras cosas. En condiciones idóneas, dentro de un vacío perfecto, una partícula de luz (fotón) puede viajar a unos 299.792 kilómetros por segundo. Esto es extremadamente rápido si lo comparamos con lo que tenemos a nuestro alcance, como un coche o un avión
7 2 11 K -28
7 2 11 K -28
5 meneos
52 clics

Amenhotep III, el ‘Rey Sol’ del antiguo Egipto

No dudó en proclamar su poder a través de las armas propagandísticas a su alcance, pero renunció a la habitual imagen guerrera de los faraones para sembrar Oriente Próximo de tratados de paz.
9 meneos
13 clics

Se cumplen 170 años de la primera fotografía de un eclipse solar

La primera fotografía fue capturada por Johann Berkowski, en el Observatorio Real de Königsberg, Prusia. La imagen mostró una impresión leve pero clara de la corona durante el eclipse total. El daguerrotipo es considerado como la primera técnica de fotografía moderna.
4 meneos
277 clics

Componentes y montaje de un sistema autoconsumo solar: lo que hay que saber antes

Debido a su facilidad de uso, la mayoría de la gente no piensa en la composición real de un sistema de paneles solares. ¿Qué componentes se necesitan? ¿Y cómo se conectan para producir energía para tu casa? A continuación hablamos de los componentes más importantes del sistema solar y cómo se instalan en tu casa o negocio.
6 meneos
65 clics

El baile del Rey Sol

Te invito a conocer por qué a Luis XIV se le llamó El Rey Sol, un apelativo que se le adjudicó gracias a su afición por la danza y que supo aprovechar para sus propios intereses y los de su país. Nos acompañan textos de Alex Ross y Laia Falcón y música de Lully.
17 meneos
296 clics

Autoconsumo energético: ¿qué opciones tiene si quiere poner una instalación en casa?

A raíz de los cambios en la factura de la luz previstos para junio de 2021 en España, son muchos los hogares que se han hecho la misma pregunta: ¿qué puedo hacer para reducir mi factura de la luz? Aparte de consejos prácticos y ajustes en nuestros hábitos de vida, existe otra vía innovadora e interesante. La producción de nuestra propia energía: el autoconsumo eléctrico.
14 3 0 K 45
14 3 0 K 45
10 meneos
282 clics

Los espetos de la Costa del Sol están en "peligro de extinción"

No hay quien visite la malagueña Costa del Sol y se quede sin probar sus famosos espetos. Un plato que más allá de lo gastronómico, es también seña de identidad, cultura, tradición y, sobre todo, reclamo turístico. Este oficio gastronómico, el de espetero, se encuentra ahora en peligro de extinción.
236 meneos
2031 clics
«Votad, votad, malditos», el documental censurado sobre las elecciones del 77

«Votad, votad, malditos», el documental censurado sobre las elecciones del 77

«Nos dieron el sobre ya cerrado en la factoría, el voto era para el partido del Felipe González» , "«voy a votar a Alianza Popular porque no me interesa el divorcio», son algunas de las declaraciones que recogió Llorenç Soler en Barcelona a escasos días de la celebración de las primeras elecciones democráticas tras la disolución de la dictadura. El documental, sin embargo, fue prohibido. Acababa con la victoria de Suárez, señalando un titular que decía «huellas del franquismo por todas partes» y remataba con un culo con el logo de UCD.
116 120 2 K 362
116 120 2 K 362

menéame