Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
84 clics

El enigma del origen (y otras curiosidades) del euskera, la singular lengua de los vascos

El euskera es el único idioma de la península ibérica que no deriva del latín, no encaja en ninguna familia lingüística de Europa y no tiene vínculos con ninguna otra lengua viva. Por eso se suele decir que es una rareza.
6 1 9 K -27
6 1 9 K -27
182 meneos
2409 clics
Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Jacques Cartier fue un navegante y explorador francés del siglo XVI. De gran fama, Cartier fue el primer viajero de esa nacionalidad en pisar el llamado Nuevo Mundo. Entre otras muchas cosas, fue también el primero en nombrar al gran norte blanco como se lo conoce hoy en día: Canadá. Sin embargo, cuando una expedición francesa desembarcó en las costas de Terranova, esto fue lo que algunos indígenas les contestaron: “Apezak hobeto!”. Era euskera.
92 90 2 K 357
92 90 2 K 357
10 meneos
70 clics

'Leopoldina Rosa', un naufragio en la ruta que llevó a 40.000 vascos a América en el siglo XIX

"Durante todo este terrible día, la 'Leopoldina Rosa' había podido resistir, pero hacia las cinco de la tarde se oyó un sordo crugido [sic] que heló de espanto a los infelices náufragos. La popa se abrió y fue invadida por el mar"... La lista de víctimas (231) y supervivientes (72) del naufragio de la 'Leopoldina Rosa', que partió de Pasaia rumbo a Río de la Plata hace casi 180 años y que tanto recuerda a quienes zarpan de diferentes partes del mundo rumbo a otros destinos.
79 meneos
3290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apoteosis de los balleneros vascos y un extraño lenguaje en Canadá

Jacques Cartier relató haber encontrado a centenares de vasquitos pescando bacalao y otras minucias. ¿Cómo pudo ocurrir esto?
66 13 26 K 26
66 13 26 K 26
22 meneos
85 clics

Koronabirus, portzierto o gobernantza, las nuevas palabras incluidas en el diccionario de Euskaltzaindia

La Real Academia de la Lengua Vasca actualiza sus entradas cada seis meses y en su última modificación ha incluido 592 nuevas formas. Entre las nuevas palabras también están: ‘portzierto’, ‘nezeser’, ‘prekuela’, ‘gobernantza’ o ‘heteropatriarkal’
21 meneos
374 clics

Primeros mapas vascos de los vascos

En la evolución de la cartografía vasca antigua, la influencia de los imperios en cada época ha sido predominante debido al interés estratégico por el control del territorio. Con el florecimiento de la cartografía moderna en Flandes en los siglos XVI y XVII, se puede afirmar que nuestros territorios vascos aparecen notablemente representados y recogidos. En los siglos posteriores es la cartografía francesa la que toma la hegemonía y nuestros territorios son objeto de atención prioritaria extendiendo esa influencia hasta los conflictos (...)
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
13 meneos
50 clics

Fue hace dos siglos: una imperial muerte, el culto a Napoleón y un capitán vasco (1821-2021)

A Pedro Manuel de Ugartemendia, capitán, ingeniero militar y arquitecto -puede que acaso espía- le tocó vivir en territorio vasco ocupado por las tropas napoleónicas. Parece que contemporizó con el invasor, pero, dado el modo en el que salió librado de esa comprometida situación, cuando retorna el gobierno patriota a esa zona da más bien la impresión de que trabajó allí como agente encubierto al servicio de la que entonces se llamaba “Justa causa de la nación”. Fue fundamental en la línea de suministros de Wellington.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
13 meneos
79 clics

Los Flysch, un pedacito de Historia de la Tierra en la Costa Vasca

Flysch es el nombre que recibe una formación de capas rocosas de origen sedimentario con unas características determinadas, paleontológicas (fósiles) o litológicas (composición mineral, geometría, etc). El afloramiento de estas capas rocosas se debió, en este caso, a la colisión de las placas tectónicas Ibérica y Europea. La ruta de los flysch sigue el tramo del GR-121 entre las localidades de Deba y Zumaia y puede llevarte entre 5-6 h. ida.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
54 clics

(Galería) Las Juntas de Bizkaia muestran su colección de arte de los años 80

La colección ha sido inaugurada hoy en Bilbao con la presencia de artistas consagrados y representativos de la época
159 meneos
5223 clics
Visita al río de leche de luna de Aizarna

Visita al río de leche de luna de Aizarna  

En el macizo del Hernio hay un río de color blanco en el interior de una cueva. Se cumplen 20 años de su descubrimiento, el primer río de leche de luna del mundo,
94 65 0 K 401
94 65 0 K 401
5 meneos
46 clics

Esvásticas y lauburus: cuando los nazis intentaron hermanarse con los vascos

Hace 70 años, el documentalista nazi Herbert Brieger llegó al País Vasco francés para rodar 'Im Lande der Basken', un intento de fomentar la hermandad entre ambos pueblos
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26
1 meneos
16 clics

Por qué los vascos son diferentes

Ni reducto del paleolítico ni origen peculiar, la singularidad genética de esta población se debe a un mayor aislamiento desde la Edad de Hierro, probablemente a causa del euskera.
1 0 2 K 15
1 0 2 K 15
142 meneos
1577 clics
Un persa en los montes de Toledo

Un persa en los montes de Toledo

El hallazgo de un medallón sasánida en la enigmática ciudad islámica de Vascos refuerza la hipótesis de que fue una base minera que contrataba expertos extranjeros.
66 76 1 K 393
66 76 1 K 393
14 meneos
263 clics

Flysch, los acantilados que recogen la Historia de la Tierra

Uno de los paisajes más sobrecogedores de la costa vasca es el que forman los acantilados del Flysch. Trece kilómetros de incalculable valor geológico que recorren el litoral de Guipúzcoa entre las localidades de Deba y Zumaia ofreciendo a su paso escenarios de indiscutible fotogenia. Un tesoro natural admirado a partes iguales por fotógrafos y geólogos y cuya espectacularidad llega a emocionar.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
33 meneos
399 clics

Recinto amurallado de Ciudad de Vascos

Probablemente esta ciudad se crearía a partir de una fortaleza precedente tipo hisn, que se ubicaría en el cerro donde hoy se levanta la Alcazaba.La fortificación de la ciudad sería erigida por el poder omeya, con canones considerados “oficialistas”, como parece transmitir la calidad constructiva de la muralla en algunos tramos y la monumentalidad de sus puertas. Se ha establecido una datación relativa, planteándose unas fechas entre el año 930 y el 950
27 6 0 K 25
27 6 0 K 25
119 meneos
1224 clics
La Universidad de Oñati, una joya renacentista

La Universidad de Oñati, una joya renacentista

La construcción de la Universidad de Oñate (primera universidad vasca, y única hasta 1901) es posible gracias al mecenazgo de Rodrigo Sánchez de Mercado, obispo de Mallorca y Ávila. Una primera fase constructiva, iniciada en torno al año 1540, dio como resultado una sobria construcción que poco a poco fue enriquecida con una bella decoración, como por ejemplo los notables pilastrones, encargados a Pierre Picart, que según algunos autores se inspiró en el Colegio Mayor de la Santa Cruz de Valladolid.
63 56 0 K 297
63 56 0 K 297
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del País Vasco

En la madrugada del catorce de mayo de 2008 ETA le quitaba la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel, en una localidad alavesa, cercana a Vitoria, de nombre desconocido incluso para
5 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis vascos en Pearl Harbor. El Día de la Infamia

Con motivo del aniversario de Pearl Harbor, desentrañamos la historia de seis vascos que vivieron el ataque de primera mano
4 meneos
18 clics

La arqueóloga que encontró a los romanos en la Vasconia irreductible

La CIENCIA desmonta el mito de "La estirpe de Aitor". La arqueóloga que encontró a los romanos en la Vasconia irreductible. "A algunos, nuestros descubrimientos les sentaban fatal porque les rompíamos una idea de su identidad"
3 1 12 K -106
3 1 12 K -106
15 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explicar la patria

La mayoría de las producciones audiovisuales recientes sobre el conflicto vasco caen en un sensacionalismo que se aleja de cualquier visión posibilista y de la posibilidad de ejercicios eficientes de memoria histórica.
11 meneos
47 clics

La calle de La Habana que aún conserva (de hecho) el nombre de un esclavista vasco

En La Habana hay una calle llamada Ignacio Agramonte en honor del héroe de la independencia de Cuba. Ese es el nombre oficial de la calle, bautizada así en 1909, es decir hace un siglo pasado. Pero a pesar de eso, la población de la capital cubana la conoce con el nombre con el que fue bautizada en 1874: la calle Zulueta. Algo similar le pasa a la calle Padre Varela, a la que los habaneros siguen llamando calle Belascoain, el nombre anterior de esta calle donde se hospedaban la mayoría de los pelotaris que paraban en la isla.
1 meneos
25 clics

Patria: Una serie sobre ETA, pero no LA serie sobre ETA

Cierra una serie que ha querido construir un relato político y ponerse en el centro del debate, pero será como mucho un hito televisivo. La promoción de Patria, quizás no tanto sus autores, ha buscado situarla como LA serie sobre ETA. La producción de referencia que diga todo lo que hay que decir y se recuerde no como una forma de ficción sino como transunto de la realidad. Algo que muchos sectores aplican a su novela madre. Es complicado decir que lo ha conseguido. Igual de complicado es decir lo contrario.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Universo ‘Patria’: la construcción de una marca

La parafernalia que acompaña a la producción de HBO tiene un propósito tan legítimamente comercial como político que nos habla de la nueva importancia de la ficción seriada en el discurso público.
10 meneos
43 clics

“De los 2,5 millones destinados a trabajadores de cultura por Lanbide, solo se han repartido el 9%”

Teknikariok, el sindicato de trabajadores de espectáculos, eventos y artes escénicas, se organiza en la CAV para conseguir un plan de rescate del sector, con la vista puesta en la creación de un convenio colectivo.
7 meneos
140 clics

La aportación vasca a la primera vuelta al mundo es de "Guinnes"

La nueva información hace referencia al hecho de que, desde el punto de vista geográfico, la primera circunnavegación a la Tierra se completó en Cabo Verde.

menéame