Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
66 clics

El brazo de Valle-Inclán

Lo primero que hay que entender de Valle es que no escribía en español. Quien piense eso no le ha leído. Valle escribe en valleinclano, un idioma que inventó este gallego ilustre para confundir al personal y reclamar, por inversión de términos, respeto a un castellano que él después no practicaba. Para comenzar una carrera literaria digna empezó cambiando su nombre, abandonando el más prosaico Ramón María Valle Peña para abrazar el más blasonado Ramón María del Valle-Inclán, que en su complejo vocabulario recoge toda la presunción del hidalgo..
10 meneos
96 clics

Egipto: los secretos del Valle de las Momias Reales salen a la luz

Es un «wadi», junto a los valles de los reyes. Un sitio salpicado de leyendas y rumores que se había dejado de estudiar por decisiones equivocadas, prospecciones mal rematadas, evaluaciones erróneas y destinos que ahora no merece la pena mencionar. La ironía es que este emplazamiento, puro desierto, cincuenta grados al sol y un rumor de ecos que pervive entre la arena, fue de los primeros en comenzar a excavarse en el siglo XIX, mucho antes de que la egiptología hiciera furor en el mundo y atrajera al Nilo a un montón de científicos fascinados
9 meneos
34 clics

A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica

Escrita en 1966 y publicada en 1983 por M. de Paco en los Cuadernos Cátedra de Teatro Universidad de Murcia. El 23 de septiembre de 1985 se estrenaba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: La taberna fantástica, tragedia compleja, dirigida por G. Malla. "«El origen de la tragedia compleja está, según Sastre, en la conciencia precisa de la degradación social, frente a la «no conciencia» (que lleva a la ilusión de la tragedia pura) y a la «conciencia hipertrofiada» de esa degradación (el esperpento, sea el nihilista de Valle-Inclán o Brecht)»"
17 meneos
197 clics

Descubren en el Valle Salado un canal de madera para la salmuera de más de 1.200 años de antigüedad

La novena campaña del programa anual de excavaciones arqueológicas en el interior de las salinas finalizó la semana pasada aportando información muy valiosa sobre los métodos y técnicas productivas de los antiguos salineros y salineras de Añana, sacando al a luz un canal de madera para la salmuera de más de 1.200 años de antigüedad.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
7 meneos
94 clics

El Valle de la muerte cada vez más muerto

A esta región de California le va cada vez más el nombre como anillo al dedo dado que su estación meteorológica ha registrado las temperaturas más altas desde hace años, alcanzando casi el récord que ya vimos en 2013: más de 53 grados centígrados (128 grados Farenheit)
20 meneos
177 clics

La olvidada invasión comunista del Valle de Arán en 1944 que franquistas y republicanos quisieron ocultar

Unos 12.000 hombres comandados por el dirigente del PCE Jesús Monzón entraron en España desde Francia el 3 de octubre de 1944, con el objetivo de conquistar algunas poblaciones de la región, establecer la capital de la Tercera República en Viella y esperar el apoyo de los españoles y de los aliados para derrotar a Franco en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
16 4 3 K 16
16 4 3 K 16
57 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Valle de la Cerda, el español buscado por los ingleses mientras lo tenían preso

Luis Valle de la Cerda, que nació en torno a 1540, ha pasado a la historia, principalmente, por su labor al servicio de Felipe II en el entorno económico. Este funcionario fue miembro del Consejo de Hacienda y proyectó algunos cambios importantes. Además Valle de la Cerda, el español buscado por los ingleses mientras lo tenían preso también fue un gran criptoanalista. Esas labores criptográficas lo habían convertido en objetivo enemigo y de ellos escapó tras ser capturado, sin que los enemigos supieran que lo tenían.
43 14 11 K 15
43 14 11 K 15
191 meneos
4391 clics
La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

El rey Seti I es el segundo rey de la XIX dinastía y el hijo del rey Ramsés I, padre del gran rey Ramsés II. Gobernó el país durante 11 o 15 años completos. Su tumba fue descubierta en octubre de 1817 por el famoso egiptólogo italiano Giovanni Battista Belzoni. Algunos la consideran como la tumba más hermosa del Valle de los Reyes , ya que es la tumba más perfectamente decorada en el Valle de los Reyes, con decoración pintada altorrelieve de la más alta calidad. Es la más larga, más profunda y completamente terminada del Valle de los Reyes
93 98 0 K 390
93 98 0 K 390
16 meneos
28 clics

La inmunoterapia, combinada con quimioterapia, es efectiva por primera vez en cáncer de páncreas

La inmunoterapia da, por primera vez, señales de respuesta en el cáncer de páncreas, desde hace años, junto al glioblastoma, una de las bestias negras de los oncólogos. Un estudio multicéntrico internacional en el que ha participado el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha logrado resultados prometedores tratando a pacientes con este cáncer mediante la combinación de dos estrategias: inmunoterapia y quimioterapia. Los resultados invitan a creer que la barrera de la inmunoterapia en cáncer de páncreas puede ser superada.
10 meneos
237 clics

La Tumba de Ramsés VI, El Valle de los Reyes, Egipto  

La tumba de Ramsés VI (KV 9) es sin duda una de las tumbas más interesantes del Valle de los Reyes. Sus decoraciones representan una especie de tratado sobre teología, donde los elementos fundamentales son el sol y la oscuridad. En general, las decoraciones proporcionan la historia de los orígenes del Sol, la Tierra, la luz y la vida misma. El plan decorativo para esta tumba es uno de los más sofisticados y completos del Valle de los Reyes.
14 meneos
11 clics

El Vall d'Hebron realiza el primer trasplante a un paciente que ha superado el coronavirus

Una adolescente con una cardiopatía congénita ha sido trasplantada recientemente del corazón en el Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona tras haber superado la COVID-19, en el primer trasplante pediátrico y adulto que se ha hecho en España a un paciente que ha superado el coronavirus. La joven padece una estenosis mitral, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un estrechamiento del orificio de la válvula mitral del corazón. «Es una paciente compleja que a lo largo de su vida se había sometido a cuatro cirugías mayores de corazón
12 2 0 K 88
12 2 0 K 88
14 meneos
57 clics

El Teatro Español ofrece online gratis 'Los cuernos de don Friolera', de Valle-Inclán, dirigida por Ángel Facio

El Teatro Español ofrece desde el 3 de abril las grabaciones íntegras de algunas de sus obras gracias al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música y al INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte. Cada semana en Youtube se puede disfrutar de obras teatrales de manera gratuita, por tiempo limitado, online y en abierto. Esta iniciativa puede realizarse también gracias a la colaboración desinteresada de los autores, intérpretes, videoescenistas, directores, coreógrafos y diseñadores que han participado.
11 3 3 K 83
11 3 3 K 83
148 meneos
1573 clics
Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Al principio de su carrera y acuciado por las deudas, el autor de Luces de Bohemia se vio obligado a escribir anuncios publicitarios para un producto que facilitaba la digestión: la Harina Plástica.
66 82 1 K 351
66 82 1 K 351
11 meneos
45 clics

Vall d'Hebron ensaya un fármaco para la artritis en pacientes con covid-19 graves

El Hospital Vall d’Hebron ha incluido este lunes al primer paciente de Catalunya con covid-19 en un ensayo clínico internacional con un fármaco indicado para tratar la artritis reumatoide que podría ayudar a detener el síndrome de dificultad respiratoria aguda que causa el coronavirus. Según ha informado el hospital, se trata de un ensayo clínico con el medicamento sarilumab en fase 2 y 3 que se está llevando a cabo en diferentes hospitales del España, Italia, Alemania, Francia, Canadá, Rusia y Estados Unidos.
3 meneos
56 clics

Sacsayhuaman: La Fortaleza Ceremonial de los Inca

El Complejo Arqueológico Sacsayhuaman alberga lo que fue una excepcional Fortaleza considerada la mayor obra arquitectónica que construyeron los Incas. Sacsayhuamán es una visita obligada para los turistas que visitan Cusco, Perú; clasificada como la octava de 87 atracciones para ver en Cusco. La antigua capital del Imperio Inca - Cusco - ofrece una vista de las batallas entre los Incas y los españoles en 1500; al mismo tiempo, ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el campo circundante. A 3.701 metros sobre el nivel del mar.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
7 meneos
13 clics

El legado vivo de Valle-Inclán

La visión que tenemos de España no sería la misma sin la obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), uno de los escritores que mejor supieron plasmar la idiosincrasia nacional a través de textos lúcidos y críticos no exentos de ironía. Recientemente ha visto la luz la obra «Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico» (Renacimiento/UCOPress Editorial Universidad de Córdoba) en una edición preparada por Diego Martínez Torrón.
4 meneos
45 clics

Valle Sagrado de los Incas: Un Viaje al Centro del Imperio Inca

El Valle Sagrado de los Incas o Vilcamayo en el Valle de Urubamba, encierra buena parte de las claves para entender el Ser de los Incas. En los andes peruanos se encuentra magistral Valle Sagrado de los Incas. Un lugar caracterizado por un paisaje único y memorable durante años de cultura.
9 meneos
35 clics

Vall d’Hebron realiza implantes en el fémur que permiten poner y quitar una prótesis con un clic

De momento solo se indica para quienes no aguantan el sistema clásico de prótesis
277 meneos
1594 clics
Vall d'Hebron realiza un triple trasplante a una niña por primera vez en España

Vall d'Hebron realiza un triple trasplante a una niña por primera vez en España

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, líder europeo en trasplantes, ha realizado un triple trasplante de corazón, riñón e hígado a una niña de 10 años que padece una nefronoptisis tipo 9, una enfermedad minoritaria ultrarrara. Iria, la menor, es el primer paciente pediátrico de España en recibir un triple trasplante de corazón, riñón e hígado por cualquier patología. Y en el mundo, es el primero que se hace por esta patología en concreto.
105 172 0 K 258
105 172 0 K 258
13 meneos
43 clics

Los pueblos indígenas del valle del Omo, amenazados por una presa  

El valle bajo del río Omo, en el suroeste de Etiopía, es el hogar de ocho pueblos indígenas diferentes, cuya población asciende a unas 200.000 personas. Llevan siglos viviendo allí. Sin embargo el futuro de estos pueblos pende de un hilo. En el río Omo se ha construido la gigantesca presa hidroeléctrica Gibe III que facilitará las inmensas plantaciones comerciales que están forzando a las tribus a salir de su tierra. Esto destruirá un entorno frágil y los medios de subsistencia de los pueblos indígenas, vinculados al río y sus crecidas.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
9 meneos
75 clics

Las Culturas del Indo

Las primeras aldeas, poblados al aire libre, que aparecen en el Valle del Indo se datan a partir del VII Milenio, o sea, alrededor de los 6.500 años antes de nuestra era. Esto supone el primer logro de sedentarismo en esos lugares y coincide con el primer uso de las técnicas y quehaceres neolíticos, domesticación de animales y cultivo intensivo de productos del campo.
9 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El disparate arquitectónico que protegió un paisaje idílico

La propaganda franquista intentaba establecer un paralelismo -primero con Hitler, y más tarde con Eisenhower- y presentar a Franco como un artista aficionado al dibujo, la pintura y la arquitectura. Tenía a su lado al arquitecto Pedro Muguruza, un virtuoso. Vasco, conservador y franquista.“una arquitectura monumentalista, anticuada, inculta, impúdicamente consciente de un dirigismo hacia los modelos fascistas y nazis, disfrazados de herrerismos insanos”.
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el entierro de Franco en el Valle de los Caídos

"Españoles, Franco ha muerto". Con el anuncio de la muerte del dictador, de la boca del entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, se ponía en marcha la 'Operación lucero'
9 meneos
53 clics

Las mil muertes de Ramón del Valle-Inclán  

Todo gran literato de fin de siècle debía rodearse de aventura y malditismo y don Ramón aseguró haber perdido su brazo en un enfrentamiento por amor, devorado por una leona o en un duelo a muerte (...) La prensa del día siguiente de su muerte narró mil y una crónicas del funeral. Algunas eran absolutamente disparatadas, pero encajaban perfectamente en aquella vida repleta de momentos estelares de humor y esperpento. Como la del anarquista que destrozó su ataúd, aireada por algunos periódicos
2 meneos
25 clics

El Valle de los Caídos y el "turismo negro"

Cada vez que surge un nuevo conflicto, el número de visitantes se incrementa. De acuerdo con Patrimonio Nacional, el Valle es el quinto de sus monumentos con mayor número de visitas, y el tercero con mayores ingresos.

menéame