Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
54 clics

Descubren posible origen de déficit neuronales como epilepsia o autismo

Investigadores de Valencia y San Francisco han descubierto que un posible origen de determinados déficit neurológicos como epilepsia, parálisis cerebral o autismo son los “errores” en la migración masiva de nuevas neuronas durante los primeros meses de vida a la corteza prefrontal. Así se recoge en la edición de este año del libro “Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
11 meneos
41 clics

Caminos de utopía

Publicada en 1950 en lengua castellana en Méjico; Caminos de Utopía, es una de las obras del filósofo judío Martin Buber. En ella el autor rescata del olvido las ideas y pensadores del denostado socialismo utópico, desde Fourier, Saint Simon y Owen, hasta Proudhon, Landauer y Kropotkin. Y los rescata, sobre todo, rechazando lo negativo del adjetivo, utópico, para él acusación falsa, pues la visión de esa corriente del socialismo constituye una topía, es decir, con sus errores y debilidades, tales autores no buscan recrear una comunidad...
8 meneos
138 clics

El sistema legal de Utopía

En Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516; el sistema legal no considera prohibido ningún tipo de placer del que no provenga mal alguno; pero no hay tabernas, ni cervecerías, ni burdeles, ni ninguna oportunidad de vicio o de maldad, ni rincones escondidos, ni lugares para malos consejos o reuniones ilegales sino que ellos están a la vista y bajo la mirada de todos.
4 meneos
16 clics

Fernando Alfaro y el posible regreso de Surfin´ Bichos

El músico albaceteño adelanta que los antiguos miembros del grupo están barajando regresar el año que viene con motivo de los 25 años del disco ‘Hermanos Carnales’. Más prolífico que nunca, actualmente prepara la gira de presentación de ‘Los años luz’ con la formación Chucho y promociona ‘Saint Malo’, su último trabajo en solitario
3 meneos
41 clics

¿Para qué sirven las utopías?

En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no se habla de retuits ni de likes ni de YouTube ni se vive a través de una pantalla, pero como en toda buena utopía todo lo que ocurre allí es bastante cinematográfico. ¿Qué harías en un lugar así?
8 meneos
33 clics

En busca de la posible madre de Cleopatra: la reina de Egipto Cleopatra V Trifena

No existen inscripciones ni papiros que confirmen quién fue la madre de Cleopatra VII, pero la información de que disponemos sobre ella y el mundo de la época Ptolemaica sugiere que fue Cleopatra V Trifena. De no haber sido así, la pequeña Cleopatra se hubiera criado siendo huérfana de madre y no habría tenido la oportunidad de vivir una vida tan magnífica e increíble. Cleopatra V Trifena desaparece de la historia hacia la misma época en que nace la futura reina de Egipto. A día de hoy continúa siendo una de las más misteriosas reinas.
15 meneos
129 clics

Masdar: cuando los jeques sueñan con ovejas eléctricas

En 2006, el emirato de Abu Dabi anunció un proyecto de vanguardia: Masdar, una ciudad sustentable sin emisiones de carbono, desperdicios o combustibles fósiles. En árabe masdar significa fuente, nombre apropiado pues el objetivo era convertir la ecociudad en un centro mundial de negocios e investigación, rebosante de vida académica y social. Su habitabilidad, arquitectura inteligente, servicios de alta tecnología y sistemas de transporte serían incomparables. Hoy, la utopía de la ciudad perfecta está siendo revisada, pero Masdar sigue adelante.
13 2 1 K 107
13 2 1 K 107
3 meneos
23 clics

Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 1/4 on Vimeo  

En esta seria de vídeos analizamos Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, una interesante e importante obra que se elaboró como crítica al estado de bienestar de John Rawls.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
241 meneos
12249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue Universo 25: el paraíso artificial para ratones que terminó en distopía aterradora

¿Cómo se diseña una utopía? Este fue el punto de partida para que en 1972 el etólogo John B. Calhoun llevara a cabo un experimento único. Había creado un “reino” para ratones con todo aquello que pudieran necesitar para que la población creciera. Un paraíso perfecto que acabó convirtiéndose en una fortaleza infernal. ¿Analogía de la conducta humana?
150 91 51 K 35
150 91 51 K 35
1 meneos
1 clics

La Utopía Posible

Confía en los hombres y ellos se revelarán fiables; trátalos con grandeza y se mostrarán grandiosos’. RALPH WALDO EMERSON
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
284 clics

¿Qué pasó con Ave María, la utopía católica del fundador de Domino's Pizza en los pantanos de Florida?

Es una de esas cosas que solo parecen pasar en Estados Unidos. Un magnate de las pizzas anuncia que quiere construir, en la mitad de un pantano, una comunidad ultracatólica en donde sus habitantes vivan de acuerdo a los postulados más estrictos de su religión.
8 meneos
109 clics

En busca de Icaria, la isla de la utopía comunista  

Los primeros comunistas europeos soñaron con fundar un paraíso utópico donde no existía la propiedad privada ni el dinero y todo estaba distribuido por el Estado. Esta es la crónica de un viaje en busca de Icaria y el fracaso de un proyecto quimérico que...
20 meneos
110 clics

Teletrabajar en España: ¿Realidad o utopía?

El teletrabajo incrementa en al menos un 15 por ciento la productividad de los empleados, contribuye a la sostenibilidad por lo que conlleva el ahorro en desplazamientos y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, pero en España no avanza más deprisa porque la cultura del presentismo, la escasa implantación del trabajo por objetivos y la concepción social del empleo son "un muro de hormigón".
220 meneos
6078 clics
¿Es posible la fusión fría?

¿Es posible la fusión fría?  

Los inventos que podrían revolucionar el paradigma energético suelen despertar mucho interés, por lo que son muy susceptibles a ser mal interpretados por la prensa o a formar parte del guión de alguna de las incontables teorías conspiratorias que circulan por Internet. Teniendo en cuenta que últimamente se habla bastante de generadores de fusión nuclear como solución a nuestras crecientes necesidades energéticas, no es de extrañar que me estéis mandando algunos mensajes preguntando por la llamada fusión fría. Pero, ¿es posible la fusión fría?
93 127 0 K 581
93 127 0 K 581
9 meneos
57 clics

Ondas misteriosas hacen carreras en un disco de formación de planetas

AU Microscopii, o AU Mic, para abreviar, es una joven estrella cercana rodeada por un gran disco de polvo. Estudiar estos discos de desechos pueden proporcionar valiosas pistas acerca de cómo se crean los planetas, ya que estos se forman en estos discos. Los astrónomos han estado buscando cualquier cosa que sugiriera la presencia de zonas grumosas o deformadas en el disco de AU Mic, ya que tales signos pueden indicarnos la ubicación de posibles planetas. Y en 2014, gracias a las capacidades del nuevo instrumento SPHERE de ESO... .
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
14 meneos
62 clics

El movimiento obrero fue derrotado cuando perdió el aliento de la utopía

Las gestas obreras asturianas de la segunda mitad del siglo XX tienen quien las escriba. De ello lleva ocupándose veinticinco años el historiador gijonés Rubén Vega. Vega, que a principios de los ochenta escribía una tesis sobre el comportamiento electoral de los gijoneses, decidió abandonarla cuando se dio cuenta de que las multitudinarias movilizaciones de los trabajadores de los astilleros locales le resultaban mucho más interesantes. La tesis acabó titulándose Crisis industrial y conflicto social,,,,,,,
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100
12 meneos
277 clics

La Era de los Humanos Diminutos

La Era de los Humanos Diminutos (EHD) se inició oficialmente el 5 de marzo de 2073, aunque ya se venía gestando décadas atrás. Aquel día, los Laboratorios One Drop dieron la bienvenida a Xiao Long, varón que pesó al nacer 650 gramos y cuyos genes modificados a nivel molecular estaban programados para formar un adulto de 65 centímetros de estatura y 12 kilogramos de peso. Un minihombre. El nombre no pretendía ser irónico: «Long» significa «pequeño» en chino mandarín.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
2 meneos
71 clics

La cara oscura de Internet

Un ensayo que repasa la polémica sobre si la tecnología asociada a Internet podrá hacer honor a la gran cantidad de expectativas que levantó en su momento o si en realidad está desembocando en lo contrario: manipulación corporativa y pérdida de la intimidad.
43 meneos
187 clics

Mexicana descubre posible cura contra el Parkinson

La enfermedad del Parkinson, que tomara renombre mundial tras serle diagnosticada a diversas personalidades como el actor Michael J. Fox, el campeón de los pesos pesados Mohamed Alí o el pintor Salvador Dalí, podría estar muy cerca de una cura, gracias a una investigadora mexicana que logró eliminar sus efectos neurológicos con un inmunosupresor.
36 7 2 K 17
36 7 2 K 17
19 meneos
175 clics

¿Es posible resucitar un mar?

Los mares se mueren y quizás solo un boca a boca podrá salvarlos. Como a un nadador al borde del colapso por falta de oxígeno, en vastas zonas de los océanos escasea ese elemento químico esencial para la vida. La contaminación de las aguas ha transformado un fenómeno cíclico y natural, en un problema de impredecibles consecuencias. Hace más de cinco años un grupo de científicos suecos comenzó a hacer experimentos en el mar Báltico, conocido en la comunidad científica por contener la más extensa zona muerta del planeta.
17 2 0 K 14
17 2 0 K 14
7 meneos
103 clics

Conque esto era el futuro. ¿Y bien?

Quizá lo que más sorprendería a los futuristas del pasado sería el escaso impacto de los cambios en lo más sustancial de nuestras vidas; y, sobre todo, lo poco que las han mejorado.Es difícil encontrar un aspecto en el que nuestras vidas hayan experimentado una verdadera revolución. Salvo, claro está, en uno solo. Tenemos dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, apps y redes sociales. En eso ha quedado el futuro: en renovar el móvil cada año. Pan y smartphone.
7 meneos
50 clics

Reflexiones de Eduardo Galeano  

Reflexiones de Eduardo Galeano. Vivir sin Miedo.
259 meneos
13458 clics
15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

A veces es difícil diferenciar la fantasía de la realidad y estos próximos 15 edificios tienen un poco de ambas. Lamentablemente no se llegaron a construir..
126 133 2 K 626
126 133 2 K 626
2 meneos
7 clics

las formas de una historia

Así como Borges dice que cada escritor crea sus precursores, ¿podríamos decir que cada lector crea los lazos y las continuidades entre dos o más textos? “esperaba que las frases entraran en la memoria de su hija como bloques de sentido. Por eso eligió contarle siempre la misma historia y variar las versiones. De ese modo, el argumento era un modelo único del mundo y las frases se convertían en modulaciones de una experiencia posible.”
22 meneos
165 clics

La utopía capitalista de Chicago

En 1880 el empresario George Pullman puso en marcha un innovador proyecto a las afueras de Chicago: crear una utopía capitalista, una ciudad que fuese un modelo ideal de las virtudes del sistema económico imperante. La idea era que fuese un lugar de trabajadores felices y económicamente muy rentable para su inversor, pero el resultado fue un rotundo fracaso, y la situación de la ciudad era tan nefasta que sería el origen de una de las huelgas más famosas de Estados Unidos, la “Pullman Strike” de 1894.
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61

menéame