Cultura y divulgación

encontrados: 394, tiempo total: 0.039 segundos rss2
10 meneos
49 clics

Amexica [Documental en inglés y español. Subtítulos en alemán]  

La fotógrafa Marie Baronnet viaja desde 2009 por la frontera entre México y USA para documentar la vida de las personas. En Youtube: www.youtube.com/watch?v=IG4c4mOTvRI
7 meneos
196 clics

¿Qué es la Guardia Nacional de Estados Unidos?

La Guardia Nacional es un cuerpo militar de reserva de Estados Unidos. Fue fundada en 1636 por el Gobierno colonial inglés como defensa frente a los indígenas de Massachusetts. En 1933 se constituyó como milicia de reserva con alcance estatal y nacional, función que mantiene hasta hoy. Actualmente, la Guardia Nacional cuenta con unos 450.100 efectivos, repartidos entre las ramas del Ejército de Tierra y las Fuerzas Aéreas. Opera generalmente en el territorio estadounidense ante catástrofes naturales, ataques terroristas o grandes manifestacione
9 meneos
107 clics

Cómo se coló la URSS en la industria armamentística de EE UU

Finalizada la guerra civil en 1922, la URSS estaba literalmente en ruinas, y su ejército destrozado. La única solución era reconstruir completamente la industria militar y aunque tenían los bolsillos llenos un muro de desconfianza hacia sus esfuerzos, ya que cualquier empresa o compañía que tuviese relación con lo soviético inmediatamente despertaba sospechas. Tuvieron tuvo que aprender varias normas capitalistas con las que no estaban familiarizados, incluyendo la organización de sociedades instrumentales.
15 meneos
95 clics

Wilmington 1898: cuando supremacistas blancos derrocaron a un gobierno de Estados Unidos

Después de las elecciones estatales de 1898, supremacistas blancos se movilizaron al puerto estadounidense de Wilmington, Carolina del Norte, entonces la ciudad más grande del estado.Destruyeron negocios propiedad de negros, asesinaron a residentes negros y obligaron al gobierno local electo, una coalición de políticos blancos y negros, a renunciar en masa.Los historiadores lo han descrito como el único golpe de estado en la historia de Estados Unidos.
12 3 2 K 94
12 3 2 K 94
7 meneos
183 clics

Lynyrd Skynyrd - God and guns - subtitulada en español

Aquí dejo la traducción hecha por mí de la canción "God and Guns" de uno de los mejores grupos de Rock n' Roll: Lynyrd Skynyrd
136 meneos
9165 clics
Grafico de la población estadounidense por grupo étnico en cada estado [EN]

Grafico de la población estadounidense por grupo étnico en cada estado [EN]

La población estadounidense es un mosaico único de culturas, y casi el 40% de las personas se identifican como minorías raciales o étnicas en la actualidad. Para la grafica hemos utilizado datos de 2019 de la Kaiser Family Foundation, que basa su análisis en los datos más recientes de la encuesta sobre la comunidad estadounidense (ACS) de la Oficina del Censo de EE. UU. Luego, desglosamos los mismos datos estado por estado.
68 68 2 K 339
68 68 2 K 339
9 meneos
171 clics

Cuando Estados Unidos invadió Rusia [EN]  

Vídeo detallando la invasión de territorio Ruso por las fuerzas de Estados Unidos en 1918.
15 meneos
165 clics

¿Fue el New Deal un fracaso?

En 1933 los Estados Unidos sufrían la peor crisis de la historia del capitalismo, con una tasa de desempleo récord del 24% y un PIB per cápita un 31,04% inferior a 1929. Es en esta situación que el recién elegido presidente Franklin Delano Roosevelt, el más popular de la historia de los EEUU siendo el único reelegido en tres ocasiones, decide impulsar una política económica intervencionista para relanzar la economía mediante un mayor peso del Estado en la economía nacional, el New Deal.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
11 meneos
183 clics

Theodore Roosevelt: la criatura más extraña

Son las siete de la mañana y un grupo de turistas cruza el puente que une Virginia y Washington, la capital americana. Asomándose a la barandilla —y con cierta cara de sorpresa— observan lo que parece ser una boya que sube y baja, y poco a poco va acercándose a la orilla. La boya, que resulta ser un corpulento hombre desnudo, sale del agua helada y corre hacia su toalla para secarse. Es el mes de diciembre de 1901 y el viento no perdona. Tras vestirse, Theodore Roosevelt emprende el camino de vuelta hacia la Casa Blanca.
8 meneos
171 clics

El día en que el Pentágono levitó y perdió su poder

Entre las diferentes acciones destinadas a acabar con la guerra de Vietnam, destaca la que pusieron en marcha en octubre de 1967 un grupo de hippies, yippies, poetas, escritores y músicos: hacer levitar el Pentágono para despojar al edificio de su poder destructor.
15 meneos
82 clics

El origen norteamericano de la ideología del Tercer Reich - Doménico Losurdo

Tras haber llamado la atención sobre los rasgos comunes al Ku Klux Klan y al movimiento nazi, una estudiosa estadounidense de nuestros días considera haber llegado a esta conclusión: “Si la gran depresión no hubiera abatido a Alemania con toda la fuerza con la que lo hizo, el nacionalsocialismo podría ser tratado tal y como a veces se considera al Ku Klux Klan: como una curiosidad histórica, cuyo destino estaba ya marcado”. Los movimientos reaccionarios y racistas americanos inspiraron y alimentaron la ultraderecha alemana que llegó al poder.
13 2 3 K 61
13 2 3 K 61
1262 meneos
2724 clics
Documentos recién desclasificados aclaran cómo EE.UU preparó el golpe contra Salvador Allende

Documentos recién desclasificados aclaran cómo EE.UU preparó el golpe contra Salvador Allende

Estamos tan anestesiados que estas noticias pasan desapercibidas hoy en día. Sin embargo su gravedad histórica es tremenda. Ahora que se cumplen 50 años de la llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense ha desclasificado documentos que muestran las estrategias de Washington para tumbar al gobierno legítimo de Chile por aquel entonces. Esta decisión provocó incontables muertos (imposible saber el número con exactitud), sufrimiento sin fin y 17 años de salvaje dictadura.
455 807 3 K 277
455 807 3 K 277
10 meneos
63 clics

Cuando nadie se creía que una mujer negra pudiera ser poetisa

Hoy se cumplen 245 años del día en que fue liberada Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana de los Estados Unidos, que había sido capturada en Senegal por esclavistas y vendida a una familia de Boston
9 meneos
193 clics

Suicidio por policía: “Shoot me, motherfucker!”

Mel Gibson tocó fondo hace cuatro años, tras varios fracasos en taquilla y algún que otro traspiés en lo personal. El actor y director australiano fue noticia por aquellas fechas por insultar a un policía que le había parado por conducir borracho [...] Parece ser que Gibson tenía la intención de cometer un “suicidio mediante policía”, una práctica bastante extendida en Estados Unidos entre los (pocos) que no tienen un arma a mano.
13 meneos
72 clics

La guerrilla interna de la CIA por Allende

En septiembre de 1970, la CIA recibió una instrucción inapelable de parte del entonces mandatario Richard Nixon: evitar que Salvador Allende asumiera como Presidente de Chile. Para ello, pusieron a cargo de la operación a uno de sus agentes más polémicos, David Atlee Phillips, quien estaba a cargo de la operación desde Estados Unidos, mientras que su contraparte en Santiago era un viejo camarada suyo, Henry Hecksher. Hecksher se negó a cumplir las instrucciones tendientes a ejecutar un golpe de Estado en Santiago.
10 3 1 K 95
10 3 1 K 95
21 meneos
76 clics

Paul Auster: "La democracia en EE.UU. está amenazada"

El teléfono suena una vez y él responde. —¿Hola? —Hola… ¿Paul Auster? —Sí. Hola… Podría ser el inicio de una de sus novelas, la puerta de entrada a una historia que nos lleve a una situación extrema en Nueva York, con preguntas sobre la identidad o el azar. Pero quien está al habla es el verdadero Paul Auster, en su casa de Park Slope, Brooklyn, la misma donde ha vivido los últimos 27 de sus 73 años de vida junto a su esposa, la también escritora Siri Hustvedt. Es allí donde Auster trabaja diariamente con bolígrafo y máquina de escribir.
17 meneos
67 clics

El Legado de la ocupación: las consecuencias de la ocupación norteamericana en Irak

El 20 de marzo de 2003 fue una fecha que quedo tatuada en la memoria del pueblo iraquí. Ese fatídico día, las fuerzas armadas de los EE. UU invadieron Irak con más de 460.000 soldados apoyados por 46.000 tropas del Reino Unido, 2.000 de Australia y unos cientos de Polonia, España, Portugal y Dinamarca. El bombardeo aéreo liberó 29.200 bombas y misiles sobre Irak en las primeras cinco semanas de la guerra, iniciando una destrucción de la cual, diecisiete años después, Irak no se ha podido recuperar al 100%.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
10 meneos
99 clics

Estados Unidos en los años 70: delincuencia, conflictos raciales y desigualdad social (Marvis Harris)

Hilo de Twitter en que se detalla el análisis que el antropólogo Marvin Harris (1927-2001) realiza del tremendo incremento de la delincuencia que se dio en los Estados Unidos entre 1945 y finales de los 70. El hilo establece un hilo de vinculación con los conflictos raciales actuales, y detalla el método orgánico con que se desempeña el autor para entender la realidad social y antropológica, en contraste también con la actualidad.
1 meneos
17 clics

¡Usa frutas congeladas en tu sangría! [EN]

La fruta de temporada puede ser cara y no es necesario estropear un buen vino con producto de baja calidad. ¡Así que podemos usar yogur helado!
1 0 5 K -29
1 0 5 K -29
615 meneos
3473 clics
El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

La impactante confesión de la directora ejecutiva de un compañía estadounidense de seguros médicos, desvela como funciona el sistema sanitario basado en seguros médicos privados. En este breve video también se desvela quienes fueron los diseñadores de este miserable ejemplo del capitalismo más feroz, la memorable frase pronunciada en el Despacho Oval de la Casa Blanca: "Todos los incentivos [de la empresas de seguros médicos] van encaminados a proporcionar menos asistencia médica, porque cuanta menos atención proporcionen más dinero ganan."
214 401 2 K 344
214 401 2 K 344
4 meneos
76 clics

Alerta en Estados Unidos: la peste bubónica mató a un hombre de 20 años  

Un hombre de Nuevo México, Estados Unidos, de unos 20 años murió de peste bubónica en la primera muerte en ese estado a causa de la afección desde 2015, anunció el Departamento de Salud del estado. Las autoridades confirmaron que el hombre murió poco después de ser internado. "Se llevará a cabo una investigación ambiental en la casa de la persona para buscar un riesgo continuo para los familiares inmediatos, vecinos y otras personas en la comunidad circundante", dijo el Departamento de Salud local en un comunicado sobre la muerte.
150 meneos
3162 clics
Cómo se usaban las reglas de cálculo, las venerables predecesoras de las calculadoras y los ordenadores

Cómo se usaban las reglas de cálculo, las venerables predecesoras de las calculadoras y los ordenadores  

En el Museo de las Reglas de Cálculo tienen un completísimo curso sobre cómo usar una regla de cálculo para quienes sientan interés por cómo funcionaban estos antiguos aparatos analógicos. Construidas en madera o plástico, con cientos de marcas dibujadas con precisión, un parte deslizante y un hilo indicador —las más sencillas— permitían realizar cálculos complejos de manera rápida y bastante aproximada: multiplicaciones con decimales, divisiones, raíces cuadradas, trigonometría…
89 61 2 K 312
89 61 2 K 312
10 meneos
241 clics

Estados Unidos VS Unión Soviética 1945 - Choque de Titanes  

Comparación de fuerzas entre EEUU y la URSS en 1945.
11 meneos
171 clics

El sistema eléctrico de EEUU no es de 120V [ENG]  

Es más de 120V. ¡Es incluso más que los otros 120V! Es la suma de los dos (¡y a veces de dos diferentes!) lo que nos hace ser quienes somos. Aprende sobre el sistema eléctrico de los EEUU en este vídeo no tan sarcástico.
7 meneos
31 clics

En mitad de su campaña presidencial, Kanye West anuncia la salida de un nuevo disco

Son tiempos moviditos para Kanye West. Después de haber ocupado todos los titulares de los medios de comunicación por su primer (y polémico) rally dentro de su campaña política a la Presidencia de Estados Unidos, el artista anuncia un nuevo disco. «DONDA» es el título, nombre de la madre del propio Kanye West, y llega este mismo viernes 24 de julio.

menéame